EPICENTRO/ 16 de octubre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---EL OBISPO ACUDE A URGENCIAS DEL HOSPITAL HIDALGO.
---AHÍ TE HABLAN, MARGARITA; QUE EN LA RIBERA NO CAE NI GOTA DE AGUA.
---A SUBASTA AUTOS ABANDONADOS.
---ALERTAN SOBRE MATANZA CLANDESTINA DE GANADO.
---EL STUAA AL SERVICIO DE RECTORÍA.
---PODEROSA MAFIA ADULTERA TEQUILA ALERTAN TEQUILEROS.
---¿TIENDAS DEPARTAMENTALES DEJARÁN DE SER CONFIABLES?
---COLEGIO DE MÉDICOS SE SUMA A CAMPAÑA CONTRA SARAMPIÓN.
---CUANDO LA CONGRUENCIA PESA MÁS QUE EL CARGO.
---RENUNCIA INESPERADA.
---EL ESTILO EMPRESARIAL HABLA MUCHO SOBRE EL PERFIL DEL INVERSIONISTA.
---COMPARECENCIAS ANODINAS.
---OPORTUNIDAD PARA REIVINDICARSE.
---MALA ATENCIÓN MÉDICA.
---EN CALVILLO, LA POLÍTICA TAMBIÉN SABE A GUAYABA.
---EL SACAPUNTAS. Increíble: reservan estadísticas de extorsiones en el país.
Hay delitos que no hacen ruido, pero resuenan todos los días en los hogares de México. No dejan cuerpos en las calles ni escenas de crimen, pero sí huellas profundas en la mente y el bolsillo de las víctimas. Se trata de la extorsión, ese delito que se infiltra por la línea del teléfono, o se hace presente, con rostro y voz, y roba la tranquilidad poniendo al desnudo la fragilidad de un Estado que, en lugar de combatirlo con transparencia, decide esconder la información bajo llave, este es el tema de El Sacapuntas de hoy. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 16 de octubre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
EL OBISPO ACUDE A URGENCIAS DEL HOSPITAL HIDALGO (I). Efectivamente, el obispo Juan Espinoza Jiménez, acudirá hoy al Hospital Hidalgo, al área de urgencias, en donde oficiará una misa en honor del personal médico, de enfermería y administrativo, con motivo del Día del Trabajador de la Salud. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
EL OBISPO ACUDE A URGENCIAS DEL HOSPITAL HIDALGO (II). La ceremonia eucarística se llevará a cabo hoy 16 de octubre a las 16:30 horas, en la explanada del área de Urgencias, donde se espera la asistencia de trabajadores, pacientes y familiares. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
EL OBISPO ACUDE A URGENCIAS DEL HOSPITAL HIDALGO (III). La invitación fue emitida por el Sindicato Único de Trabajadores del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (SUTCHMH), la Federación de Sindicatos de Salud (FEDESA) y la representación sindical de Paco Fraiza. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
EL OBISPO ACUDE A URGENCIAS DEL HOSPITAL HIDALGO (IV). El acto busca reconocer el esfuerzo de quienes, desde el sector salud, sirven diariamente en la atención de los enfermos y en la protección de la vida, en uno de los espacios más emblemáticos del sistema hospitalario de Aguascalientes. Por fortuna, solo acude como ministro de culto y no como paciente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
AHÍ TE HABLAN, MARGARITA; QUE EN LA RIBERA NO CAE NI GOTA DE AGUA (I). En las últimas semanas, vecinos del fraccionamiento La Ribera, en San Francisco de los Romo, han realizado insistentes llamados a las autoridades por los constantes problemas en el abasto de agua potable. La falta del servicio es cada vez más frecuente y prolongada, lo que ha provocado inconformidad entre las familias afectadas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
AHÍ TE HABLAN, MARGARITA; QUE EN LA RIBERA NO CAE NI GOTA DE AGUA (II). Los habitantes señalan que esta situación no es nueva. En otros momentos, las autoridades atribuyeron los cortes y la baja presión a los robos de infraestructura eléctrica e hídrica que abastece a la zona. Sin embargo, en fechas recientes no se han reportado incidentes de este tipo, por lo que los vecinos consideran que la explicación oficial ha perdido sustento, ya que el problema no solo persiste, sino que se ha agravado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
AHÍ TE HABLAN, MARGARITA; QUE EN LA RIBERA NO CAE NI GOTA DE AGUA (III). El temor crece entre los residentes, pues en terrenos aledaños se construye un nuevo desarrollo habitacional que podría agravar aún más la escasez. Advierten que, si el suministro actual ya resulta insuficiente para quienes habitan en La Ribera, la incorporación de más viviendas podría llevar la situación al límite. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
AHÍ TE HABLAN, MARGARITA; QUE EN LA RIBERA NO CAE NI GOTA DE AGUA (IV). Pese a las reiteradas solicitudes que han hecho al Ayuntamiento de San Francisco de los Romo para que intervenga, los vecinos aseguran que no han recibido una solución definitiva. Mientras tanto, la sequía no solo afecta los campos del estado, sino también las tuberías secas de cientos de hogares que, día tras día, esperan que vuelva a salir agua de sus llaves. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
A SUBASTA AUTOS ABANDONADOS (I). Las capacidades de almacenamiento en la Pensión Municipal están llegando a su límite. Autoridades del Ayuntamiento informaron que analizan la posibilidad de subastar alrededor de mil quinientos vehículos que permanecen bajo resguardo desde hace años sin que sus propietarios los reclamen; algunos de ellos llevan más de tres décadas olvidados en el lugar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
A SUBASTA AUTOS ABANDONADOS (II). Explicaron que las áreas correspondientes revisan los procedimientos legales necesarios para llevar a cabo este proceso, cuyo objetivo es liberar espacios y optimizar la operación del recinto. Con ello se busca incrementar la capacidad de almacenamiento y evitar la saturación que actualmente enfrenta la Pensión Municipal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
ALERTAN SOBRE MATANZA CLANDESTINA DE GANADO (I). Productores pecuarios denunciaron la existencia de mataderos clandestinos en distintos municipios del interior de Aguascalientes, donde la regulación y la supervisión de estas actividades son prácticamente inexistentes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
ALERTAN SOBRE MATANZA CLANDESTINA DE GANADO (II). De acuerdo con Salvador Hernández Zermeño, presidente de la Unión Ganadera Regional Hidrocálida (UGRH), estas prácticas se realizan como una forma de reducir costos ante la falta de rastros municipales, especialmente para el sacrificio de porcinos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
ALERTAN SOBRE MATANZA CLANDESTINA DE GANADO (III). Sin embargo, advirtió que esta situación representa un riesgo grave para la salud pública, pues los animales son sacrificados sin condiciones mínimas de higiene ni refrigeración, lo que facilita la propagación de enfermedades gastrointestinales entre la población. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
ALERTAN SOBRE MATANZA CLANDESTINA DE GANADO (IV). Hernández Zermeño señaló que algunos productores conocen la ubicación de estos sitios, pero prefieren no denunciarlos por temor a represalias, dada la creciente sensación de inseguridad en el sector rural. Llamó a las autoridades a fortalecer la vigilancia sanitaria y ofrecer condiciones adecuadas para el sacrificio legal y seguro del ganado en la entidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
EL STUAA AL SERVICIO DE RECTORÍA (I). En plena temporada electoral rumbo a la elección de la nueva Rectoría, trabajadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes denunciaron presuntos actos de nepotismo y complicidad entre la administración central y el secretario general del sindicato, José Neftalí Ortiz Alatorre. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
EL STUAA AL SERVICIO DE RECTORÍA (II). Los inconformes señalaron retrasos ilegales en la entrega de plazas y favoritismos hacia personas cercanas a la Rectoría, incluso con contrataciones que no cumplen los requisitos de antigüedad establecidos. Acusaron además al dirigente sindical de ignorar a la Comisión de Honor y Justicia y de actuar con prepotencia, convirtiendo al sindicato en cómplice de las irregularidades que debería vigilar y sancionar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
PODEROSA MAFIA ADULTERA TEQUILA ALERTAN TEQUILEROS (I). Lo que denuncia Remberto Galván Cabrera no es cosa menor. Señala directamente a tres grandes actores del mercado —una cadena nacional de vinos, una multinacional de autoservicio y el propio Consejo Regulador del Tequila (CRT)— de permitir o encubrir la adulteración de tequilas que se venden como “100 % agave”, pero que en realidad serían mezclas con alcohol de caña destinado a uso farmacéutico. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
PODEROSA MAFIA ADULTERA TEQUILA ALERTAN TEQUILEROS (II). En comunicados enviados a Noticen por el representante legal de Agaveros 100% de Origen Mexicano, sostiene que la denuncia —ya turnada formalmente a la Fiscalía General de la República y otras instancias— está respaldada por análisis realizados en el laboratorio Eurofins, en Francia, mediante un método con validez nacional certificado por el Centro Nacional de Metrología (CENAM) de México. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
PODEROSA MAFIA ADULTERA TEQUILA ALERTAN TEQUILEROS (III). Si las pruebas son auténticas, el caso no se limita a un fraude comercial: podría configurarse como un delito contra la salud pública, pues el consumo de alcoholes de esa naturaleza puede provocar daños severos, incluyendo cirrosis y adicción. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
PODEROSA MAFIA ADULTERA TEQUILA ALERTAN TEQUILEROS (IV). Más allá de las implicaciones sanitarias, el episodio exhibe una fractura en el sistema que debería garantizar la calidad del tequila. Si el CRT —responsable de proteger la denominación de origen— falla en su función, se pone en entredicho uno de los símbolos de identidad más poderosos de México ante el mundo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
PODEROSA MAFIA ADULTERA TEQUILA ALERTAN TEQUILEROS (V). El mensaje de Galván suena a un grito de auxilio. No confía en las instituciones ni en los cauces formales. Su tono suena desesperado, pero refleja el hartazgo de quienes ven cómo las grandes marcas se apropian del prestigio del tequila mientras se pervierte su esencia y ponen en riesgo el mercado mundial del tequila. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
¿TIENDAS DEPARTAMENTALES DEJARÁN DE SER CONFIABLES? La denuncia de productores tequileros es delicada porque refiere que, marcas posicionadas en el mercado estarían adulteradas y vendidas en supermercados -no especifica etiquetas ni qué tiendas departamentales-, centros de distribución que se han mantenido como lugares confiables para comprar alcohol, sin temor de que sean adulterados. Eso parece estar cambiando. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
COLEGIO DE MÉDICOS SE SUMA A CAMPAÑA CONTRA SARAMPIÓN (I). El Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, presidido por la doctora Isadora Marmolejo Hernández, se sumó a la campaña del ISSEA encabezada por Rubén Galaviz Tristán para reforzar las acciones de prevención y control del sarampión en la entidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
COLEGIO DE MÉDICOS SE SUMA A CAMPAÑA CONTRA SARAMPIÓN (II). En un comunicado dirigido a la población, el organismo médico advirtió sobre la importancia de mantener la vacunación al día para evitar contagios y complicaciones graves, especialmente en menores, mujeres embarazadas y personas inmunocomprometidas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
COLEGIO DE MÉDICOS SE SUMA A CAMPAÑA CONTRA SARAMPIÓN (III). El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por vía aérea y puede causar fiebre alta, tos seca, irritación ocular, manchas en la boca y erupciones que se extienden por todo el cuerpo. Los médicos señalaron que la vacuna contra el sarampión, que forma parte del esquema nacional de la triple viral (SRP), es gratuita y segura, y protege también contra rubéola y parotiditis. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
COLEGIO DE MÉDICOS SE SUMA A CAMPAÑA CONTRA SARAMPIÓN (IV). El esquema contempla dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses de edad. Además, se recomienda que adolescentes y adultos jóvenes de hasta 39 años se vacunen si no tienen comprobante de haber recibido ambas dosis. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
COLEGIO DE MÉDICOS SE SUMA A CAMPAÑA CONTRA SARAMPIÓN (V). El Colegio de Médicos pidió también mantener medidas preventivas básicas, como cubrirse al toser, lavarse las manos y acudir de inmediato al médico en caso de fiebre o erupción. Con este llamado, refrenda su compromiso con la salud pública y respalda las acciones del ISSEA para proteger a la población y evitar la reaparición del sarampión en el estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
CUANDO LA CONGRUENCIA PESA MÁS QUE EL CARGO (I). Durante una conversación con Rogelio Ramírez Soto, quien apenas ayer presentó su renuncia al cargo de secretario general del Congreso del Estado, explicó con serenidad y sentido institucional las razones de su decisión. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
CUANDO LA CONGRUENCIA PESA MÁS QUE EL CARGO (II). Reconocido tanto en el ámbito político como en el académico, y con una trayectoria sólida en el estudio del Derecho Parlamentario, Ramírez Soto señaló que desempeñar ese cargo implica servir con neutralidad, respeto y eficacia a las y los 27 diputados, siempre bajo los límites de los recursos presupuestales y los acuerdos entre las distintas fuerzas políticas que conviven en el Poder Legislativo. Algo que cumplió hasta ayer. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
CUANDO LA CONGRUENCIA PESA MÁS QUE EL CARGO (III). Añadió que la nueva agenda legislativa que está por venir (eclipsada por el tema electoral) requiere de un perfil más cercano al partido político mayoritario —que reconoce es distinto al suyo—, y que, en congruencia con sus principios y con el propósito de facilitar la gobernabilidad del Estado, decidió presentar su renuncia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
CUANDO LA CONGRUENCIA PESA MÁS QUE EL CARGO (IV). “Así lo entiendo —dijo—, y por eso me aparto del cargo, con respeto al liderazgo que encabeza la gobernadora Tere Jiménez”. Hombre de firmes convicciones, Rogelio Ramírez Soto se retira del encargo con la misma mesura y profesionalismo que marcaron su paso por el Congreso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
RENUNCIA INESPERADA (I). Ya, de la cosecha de este columnista, efectivamente, de manera sorpresiva, los legisladores recibieron la renuncia del secretario general del Congreso del Estado, licenciado Rogelio Ramírez Soto, presentada la mañana de ayer, antes del inicio de la sesión plenaria. Su salida tomó por sorpresa a varios integrantes del Poder Legislativo, aunque algunos reconocen que la carga del puesto, con 27 diputados que daban órdenes y contra órdenes, resultaba difícil de sostener. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
RENUNCIA INESPERADA (II). Lo cierto es que el también ex dirigente estatal del PRI ya se había tardado en dejar el cargo, según comentaron legisladores de oposición, quienes aseguran que nunca logró acoplarse del todo con el grupo mayoritario, que constantemente le atribuía los tropiezos y desacuerdos en el trabajo parlamentario. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
RENUNCIA INESPERADA (III). Una vez que se hizo oficial el escrito de renuncia de Rogelio Ramírez Soto, entre diputados, asesores y personal del Congreso comenzaron a circular versiones sobre quién podría ocupar la Secretaría General. El nombre que más fuerza cobró fue el de José Refugio Muñoz López, considerado cercano al exalcalde de Jesús María y actual secretario general de Gobierno, Antonio Arámbula López. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
EL ESTILO EMPRESARIAL HABLA MUCHO SOBRE EL PERFIL DEL INVERSIONISTA (I). El desarrollo urbano de Aguascalientes vive un momento de gran dinamismo. Prueba de ello es que la Secretaría de Desarrollo Urbano del municipio acreditó oficialmente 31 fraccionamientos que ya cuentan con constancia de terminación de obra de urbanización: Capittala, Lomas de las Fuentes, Lomas de Bellavista, CEBA, Misión de Juan Pablo II, Reserva Santa Mónica (sub regímenes 16 y 17), Capittala Lateral Av. Siglo XXI, Vistas del Valle, Privanza Lucerna, Loretta, Abadía, Cobalto Norte, Real de Parras II, Reserva Villa Sur, Flor de Nochebuena, Carmel, Xarama, Vergel de la Cantera, Paseos del Sur, Reserva Residencial, Corella II, San Charbel, Villa Montaña, Vista Castellana, Tamarindos, Bonafortuna y Flor de Nochebuena 83. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
EL ESTILO EMPRESARIAL HABLA MUCHO SOBRE EL PERFIL DEL INVERSIONISTA (II). Todos estos proyectos, distribuidos en distintas zonas de la ciudad, reflejan un impulso sostenido de la industria inmobiliaria que, en general, ha sabido respetar los procesos técnicos y normativos antes de colocar propiedades en el mercado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
EL ESTILO EMPRESARIAL HABLA MUCHO SOBRE EL PERFIL DEL INVERSIONISTA (III). Sin embargo, contrasta este comportamiento responsable con el caso del conjunto Zitara, ubicado al poniente de la ciudad, que, según la información oficial, no cuenta con constancia de terminación de obra. Aun así, el desarrollo se publicita activamente y ofrece preventas, lo cual contraviene las disposiciones del Código Urbano, que solo permite comercializar lotes cuando se ha completado al menos el 30 % del avance físico o cuando existe una constancia formal de conclusión. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
EL ESTILO EMPRESARIAL HABLA MUCHO SOBRE EL PERFIL DEL INVERSIONISTA (IV). En otras palabras, mientras varios desarrolladores han sido cautos y esperan la autorización correspondiente, Zitara parece operar con una confianza que no se sustenta en la legalidad urbanística; como si los promotores tuvieran “vara alta” para no respetar la ley. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
EL ESTILO EMPRESARIAL HABLA MUCHO SOBRE EL PERFIL DEL INVERSIONISTA (V). Por un lado, una industria inmobiliaria pujante que crece de manera ordenada; y por el otro, un proyecto que actúa fuera de los márgenes institucionales, poniendo en riesgo la certeza jurídica de quienes invierten en vivienda. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
EL ESTILO EMPRESARIAL HABLA MUCHO SOBRE EL PERFIL DEL INVERSIONISTA (VI). ¿Qué seguridad o certeza puede ofrecer un desarrollador que, violando la ley, lanza su promoción en etapa de preventa? Si eso hace frente a la autoridad, ¿qué estará dispuesto a hacer con los compradores? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
EL ESTILO EMPRESARIAL HABLA MUCHO SOBRE EL PERFIL DEL INVERSIONISTA (VII). No son pocas las historias de familias estafadas con la complacencia —o la indiferencia— de las autoridades. Lo que hoy ocurre con Zitara no es solo un tema urbanístico: es un reflejo del tipo de inversionistas que florecen cuando el dinero se mueve más rápido que la ley. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
COMPARECENCIAS ANODINAS (I). Tal como lo anticipó la senadora morenista Nora Ruvalcaba Gámez, las primeras comparecencias de los funcionarios de primer nivel del gobierno estatal resultaron intrascendentes. Los diputados, incluyendo los de Morena y sus aliados, se portaron más que bien con quienes subieron ayer a la máxima tribuna del Estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
COMPARECENCIAS ANODINAS (II). Puede decirse, sin temor a equivocarse, que el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso; el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega; y la directora del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, Claudia Gabriela Caudel de Luna, tuvieron prácticamente un día de campo. Recibieron más flores que cuestionamientos sobre los resultados de su gestión. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
44º RICHTER
OPORTUNIDAD PARA REIVINDICARSE (I). No todo está perdido para las y los representantes populares. Ahora tienen frente a sí la oportunidad de cumplir con un papel más decoroso cuando comparezcan los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública y de Salud del Estado, Antonio Martínez Romo y Rubén Galaviz Tristán. No se trata de fusilarlos, pero sí de exigirles cuentas claras y explicaciones convincentes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
45º RICHTER
OPORTUNIDAD PARA REIVINDICARSE (II). Aquellos diputados que consideran que el cargo le ha quedado grande al jefe policiaco Antonio Martínez Romo tendrán ocasión de expresarle directamente, en su cara y no a través de cámaras y micrófonos, lo que en las últimas semanas han declarado ante los reporteros: las fallas en la estrategia de seguridad que han perturbado la tranquilidad y el orden en las calles. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
46º RICHTER
MALA ATENCIÓN MÉDICA (I). Como agua para chocolate están los derechohabientes del ISSSTE, y con justa razón también los dirigentes sindicales, que se sienten defraudados porque mes a mes se les descuenta por un servicio médico que deja mucho que desear. La mayoría de los usuarios que acuden al hospital y a las unidades familiares coinciden en la misma queja: la atención médica es deficiente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
47º RICHTER
MALA ATENCIÓN MÉDICA (II). Uno de los dirigentes gremiales que no se contuvo en su crítica fue el líder de la FSTSE en Aguascalientes, Normando López Meixueiro, quien advirtió que el ISSSTE atraviesa una de las crisis más graves de su historia, ante la indiferencia de sus propias autoridades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
48º RICHTER
MALA ATENCIÓN MÉDICA (III). La inconformidad de los usuarios y representantes sindicales radica en la constante falta de insumos y equipos, además del abandono por parte de las autoridades del nivel central, que parecen haberse desentendido por completo de lo que se necesita para que el personal médico pueda atender a los pacientes como realmente lo merecen. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
48º RICHTER
EN CALVILLO, LA POLÍTICA TAMBIÉN SABE A GUAYABA (I). El Poliforum Municipal de Calvillo lució lleno a su máxima capacidad. Más de mil seiscientas personas se dieron cita para escuchar el primer informe de labores del presidente municipal Daniel Romo Urrutia, en su segunda administración consecutiva. Fue una jornada que combinó emoción, cercanía ciudadana y mensaje político, con el respaldo palpable de una población que volvió a refrendar su confianza en las urnas.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
49º RICHTER
EN CALVILLO, LA POLÍTICA TAMBIÉN SABE A GUAYABA (II). Acompañado por la gobernadora Tere Jiménez, a quien calificó como una aliada estratégica para concretar los grandes proyectos de su gestión, Romo Urrutia destacó que el trabajo de su gobierno se sostiene en la escucha, la atención y la resolución de las necesidades más apremiantes de la gente.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
50º RICHTER
EN CALVILLO, LA POLÍTICA TAMBIÉN SABE A GUAYABA (III). El recinto también reunió a presidentes municipales de distintos puntos del estado, diputados, magistrados y miembros del gabinete estatal, reflejando el poder de convocatoria y el músculo político del alcalde calvillense.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
51º RICHTER
EN CALVILLO, LA POLÍTICA TAMBIÉN SABE A GUAYABA (IV). El informe rompió con los formatos tradicionales: más que cifras, mostró historias. A través de testimonios ciudadanos, el alcalde presentó el rostro humano de su gobierno, subrayando una política basada en la cercanía y en resultados tangibles.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
52º RICHTER
EN CALVILLO, LA POLÍTICA TAMBIÉN SABE A GUAYABA (V). En su mensaje inicial, hizo un llamado a la unidad y la solidaridad, refrendando su compromiso de mantener a Calvillo como un municipio seguro y próspero. Con ese tono de conciliación y liderazgo, Daniel Romo Urrutia cerró un acto que más que un informe, pareció un diálogo con su gente; un ejercicio de política con rostro social que reafirma su peso como uno de los liderazgos locales más consolidados del estado.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
53º RICHTER
EL SACAPUNTAS
Increíble: Reservan estadísticas de extorsiones en el país.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
Mientras miles de mexicanos son víctimas de extorsión cada año, el gobierno federal decidió cerrar la llave de la información.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública clasificó como reservada por cinco años la base de datos nacional sobre presuntos números telefónicos utilizados para extorsión y fraude.
En una respuesta de transparencia, se informó a Noticen el argumento oficial: proteger la seguridad pública y evitar que la delincuencia conozca los patrones delictivos. En los hechos, esta decisión mantiene en la penumbra una de las expresiones más extendidas y silenciosas del crimen organizado, justo cuando el Congreso de la Unión tiene pendiente la expedición de la Ley General contra la Extorsión, cuyo decreto constitucional ya está vigente desde octubre de 2025, pero que aún no ha sido publicada en el Diario Oficial.
La decisión de reservar la información es un golpe directo a la transparencia y a las víctimas.
Sin embargo, para el caso de Aguascalientes, el propio Secretariado entregó una versión limitada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, en la que apenas se asoman los alcances de este fenómeno: 2,471 denuncias en 2020; 2,821 en 2021; 3,296 en 2022; 2,931 en 2023; y 3,747 en 2024, además de 1,170 entre enero y agosto de 2025.
En total, más de 16,400 denuncias en cinco años, lo que equivale a un promedio mensual de 270 casos, casi nueve extorsiones diarias.
Un registro tan constante y elevado debería ser motivo de atención nacional; sin embargo, se convierte en un dato mudo que ni se investiga ni se traduce en política pública.
Mientras la delincuencia opera con absoluta libertad, el Estado opta por guardar silencio bajo el pretexto de proteger la información.
Esa reserva no defiende la seguridad pública, sino que encubre la ineficacia institucional. Los bancos implicados en operaciones fraudulentas continúan en el anonimato; las empresas de telefonía que podrían rastrear los números no asumen responsabilidad; y las víctimas —adultos mayores, comerciantes, trabajadores, mujeres que responden una llamada equivocada— se reducen a estadísticas en un archivo sellado con la etiqueta de “seguridad nacional”.
En nombre de la confidencialidad, se impide conocer el mapa real de la extorsión, el tipo de modus operandi y la concentración geográfica de llamadas.
Sin esa información pública, ni la ciudadanía puede prevenirse ni los medios ejercer contraloría. La opacidad no protege a la sociedad: protege la ineficacia y a los responsables de no actuar.
Aguascalientes no escapa a esa contradicción. Con más de tres mil denuncias en promedio al año, la extorsión telefónica se ha convertido en un delito de alta frecuencia y baja consecuencia.
En la mayoría de los casos, las carpetas no avanzan, las víctimas no recuperan lo perdido y los números continúan activos, multiplicándose por miles en todo el país.
Sin embargo, el Secretariado Ejecutivo, en lugar de transparentar y fortalecer la coordinación entre estados, opta por ponerle candado a la información, como si la ignorancia colectiva fuera una estrategia de seguridad.
Hoy en el país se protege a un sistema que teme ser exhibido por su propia incapacidad. Detrás de cada llamada hay alguien que cuelga con el corazón acelerado, temiendo por un hijo, una madre o un negocio; personas que, si no pierden dinero, pierden la paz. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez