Loading ...

EPICENTRO/ 27 de octubre de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 27 de octubre de 2025. Por Carlos Gutiérrez   ---LA REELECCIÓN Y EL ESTANCAMIENTO POLÍTICO. ---PERSISTE EL INTERÉS POR MOSTRAR EN...




EPICENTRO/ 27 de octubre de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

---LA REELECCIÓN Y EL ESTANCAMIENTO POLÍTICO.

---PERSISTE EL INTERÉS POR MOSTRAR EN BOLETAS A CARTAS MUY VISTAS.

---LAS PUERTAS CERRADAS DE LORENA.

---JALÓN DE OREJAS.

---DADOS CARGADOS.

---RADIOGRAFÍA ELECTORAL.

---SU EXPERIENCIA LES ABRIRÁ PUERTAS.

---LA ÚLTIMA PALADA A LA DEMOCRACIA.

---¿CHINA A LAS PUERTAS DEL BAJÍO?

---OTRA VEZ EL MISMO TRUCO: FUNCIONARIO SE CUELA EN UN CONSEJO CIUDADANO.

---EL SACAPUNTAS.  La mentira como política pública

 

De la inflación a la corrupción, Morena ha convertido la narrativa en herramienta de gobierno. Arturo Ávila es solo un ejemplo de cómo el oficialismo prefiere el discurso al dato, y la propaganda a la verdad. Este es el tema de El Sacapuntas de hoy. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

 

EPICENTRO/ 27 de octubre de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

LA REELECCIÓN Y EL ESTANCAMIENTO POLÍTICO (I).  

Es difícil afirmarlo con certeza, pero cada vez más voces en los círculos políticos locales sostienen que la reelección ha tenido un efecto inhibidor en la renovación de cuadros rumbo a las elecciones de 2027. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

LA REELECCIÓN Y EL ESTANCAMIENTO POLÍTICO (II). La posibilidad de repetir en el cargo empoderó a un puñado de políticos que, gracias a esta figura, consolidaron su presencia en el poder, fortaleciendo su posición política, su popularidad y sus redes de influencia social. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

LA REELECCIÓN Y EL ESTANCAMIENTO POLÍTICO (III). Sin embargo, ese mismo proceso de consolidación produjo un efecto colateral: la cooptación de los espacios de elección impidió el surgimiento de nuevas figuras. La política local se ha vuelto un circuito cerrado donde los mismos nombres se reciclan elección tras elección, mientras los liderazgos jóvenes o emergentes permanecen marginados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

LA REELECCIÓN Y EL ESTANCAMIENTO POLÍTICO (IV). La reelección, pensada como un mecanismo de rendición de cuentas, terminó convirtiéndose en un muro que bloquea el relevo político y perpetúa el control de siempre. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

PERSISTE EL INTERÉS POR MOSTRAR EN BOLETAS A CARTAS MUY VISTAS (I).   En Aguascalientes, los indicios apuntan a que los políticos que se perfilan para aparecer en las boletas electorales son viejos conocidos de la política local, y que los nuevos cuadros estarán destinados a jugar un papel secundario en una contienda donde se renovarán todos los cargos de elección popular. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

PERSISTE EL INTERÉS POR MOSTRAR EN BOLETAS A CARTAS MUY VISTAS (II).   El escenario anticipa una elección de rostros repetidos, discursos reciclados y alianzas predecibles, como si el relevo político se hubiera extraviado en la nostalgia… Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

PERSISTE EL INTERÉS POR MOSTRAR EN BOLETAS A CARTAS MUY VISTAS (III).   Sin embargo, no todos los veteranos caminan por el mismo sendero. Cada vez hay más señales de que Lorena Martínez emprendió una estrategia equivocada y, de no corregir el rumbo, por segunda elección consecutiva su nombre podría quedar fuera de las boletas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

LAS PUERTAS CERRADAS DE LORENA (I).  Ahora son figuras de peso en Movimiento Ciudadano, como Ivonne Ortega -con quien guardó entrañable amistad que también perdió-, quienes le cerraron la puerta del partido naranja, sumándose a los cerrojos ya puestos en el PRI e inevitablemente por el PAN. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

LAS PUERTAS CERRADAS DE LORENA (II).  Entre las fuerzas competitivas, la única puerta que quedaría sería la de Morena, aunque también allí los indicios apuntan a que el paso está vedado para la exalcaldesa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

LAS PUERTAS CERRADAS DE LORENA (III).  La presentación del primer informe legislativo de Anayeli Muñoz Moreno como diputada federal se convirtió en el pretexto perfecto para el linchamiento político. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

LAS PUERTAS CERRADAS DE LORENA (IV).  La ex vocera de Lorena y la exdiputada priista, junto con sus invitadas —entre ellas la ex gobernadora Ivonne Ortega, hoy emecista y trapecista profesional de la política—, aprovecharon el evento para volver a cerrarle la puerta del partido naranja a quien alguna vez pretendieron impulsar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

LAS PUERTAS CERRADAS DE LORENA (V).  Alineadas en su propósito de impedir que Lorena les coma el mandado, Anayeli Muñoz olvidó el fervor lorenista que tanto pregonó, e Ivonne Ortega, que en su momento la animó a abandonar el PRI, hoy le da la espalda con la misma ligereza con que cambió de camiseta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

LAS PUERTAS CERRADAS DE LORENA (VI).  La yucateca, que practicó la suerte charra del “paso de la muerte” brincando del Revolucionario Institucional a Movimiento Ciudadano, hoy se suma al coro que busca borrar a Lorena del tablero político. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

LAS PUERTAS CERRADAS DE LORENA (VII).  Sin embargo, pasan por alto que Lorena Martínez mantiene contacto con quienes realmente deciden en el partido naranja, pues basta ver que Anayeli Muñoz —ya con aspiraciones propias— se asumió como la voz dominante del movimiento, dejando a Jorge Álvarez Máynez como un simple espectador.  Al declarar que Lorena podría ser candidata por cualquier otro partido menos por MC, no hizo sino exhibir que, en Aguascalientes, las definiciones políticas se mueven menos por convicción y más por mezquindad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

JALÓN DE OREJAS (I).  Miembros del Comité Ejecutivo de la Sección Uno del SNTE revelaron que, al concluir el Encuentro de la Unidad con Estructura Sindical, el líder nacional del Sindicato de Maestros, Alfonso Cepeda Salas, habló largo y tendido con la dirigente local para hacerle ver que en la organización gremial ya no tienen cabida los caciques. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

JALÓN DE OREJAS (II).  El senador Cepeda estaba más que enterado de la fuerte división que existe al interior del SNTE por obra y gracia de quien hoy encabeza la organización en Aguascalientes. Tan es así, que le pidió a Adriana Ochoa Díaz dejar de lado la arrogancia y recordar que está al frente del sindicato para servir a los trabajadores de la educación, no para servirse de ellos ni de la representación que ostenta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

JALÓN DE OREJAS (III).  Delegados sindicales del SNTE mencionaron que no se permitió el acceso de los medios informativos a la reunión, celebrada en un lujoso salón de eventos del poniente de la ciudad, porque era difícil evitar que se expusiera la problemática causada por la soberbia de la secretaria general. Hubo momentos en que varios decidieron abandonar el lugar antes que escuchar las mentiras de una unidad simulada que pretendió vender la maestra Adriana. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

DADOS CARGADOS (I).  El pasado fin de semana venció el plazo para el registro de candidaturas a la rectoría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Entre otros, cuatro nombres quedaron en la lista: la actual rectora Sandra Yesenia Pinzón, que busca repetir en el cargo; el exsecretario general Juan José Shaadi Rodríguez; y los maestros Juan Carlos Arredondo Hernández y José Luis Quintanar Stephano. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

DADOS CARGADOS (II) Se dice que en este proceso no habrá sorpresas. La rectora tiene los astros acomodados a su favor y prácticamente se da por hecho que repetirá tres años más, pues cuenta con el voto y el aval de quienes deciden este tipo de asuntos. Lo que sigue es solo darle formalidad al procedimiento en marcha. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

RADIOGRAFÍA ELECTORAL (I).  Faltando poco más de un año para que los partidos definan a sus candidatos, y menos de dos para que los ciudadanos acudan a las urnas, las encuestas más recientes dan por hecho que en 2027 el partido de la 4T arrasará en 15 de los 17 estados con elecciones de gobernador, alcaldes y diputados. Los dos restantes serían Aguascalientes y Querétaro, bastiones que seguirán en manos de Acción Nacional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

RADIOGRAFÍA ELECTORAL (II).  El PAN mantendría Querétaro y Aguascalientes como sus principales fortalezas en el país. Las encuestadoras explican que en ambas entidades la gente simplemente no quiere a Morena, pues no ha visto beneficios tangibles en ninguna área durante los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador ni ahora con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

SU EXPERIENCIA LES ABRIRÁ PUERTAS (I). Trabajadores del área operativa de la planta Compas podrían reubicarse en otras empresas de la industria automotriz instaladas en Aguascalientes, estimó Rogelio Padilla, secretario general adjunto de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA). Explicó que, ante el cierre gradual de la factoría, se calcula que alrededor de 800 operarios perderán su empleo, pero actualmente existen más de un millar de vacantes disponibles en el sector automotriz local. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

SU EXPERIENCIA LES ABRIRÁ PUERTAS (II).  Padilla destacó que la experiencia de los obreros de Compas será un factor determinante para facilitar su reinserción, pues se trata de personal altamente calificado en procesos de ensamble y manufactura, perfiles muy solicitados por las armadoras y proveedoras del ramo. Dijo que el sindicato ha sostenido comunicación con varias empresas que ya manifestaron interés en absorber parte de esa mano de obra especializada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

SU EXPERIENCIA LES ABRIRÁ PUERTAS (III).  No obstante, reconoció que la situación será más complicada para los empleados del área administrativa que fueron cesados, ya que sus perfiles son más específicos y las oportunidades de colocación son limitadas en comparación con el sector operativo. Aun así, afirmó que la FTA buscará mecanismos de apoyo para que todos los trabajadores afectados puedan reincorporarse al mercado laboral en el menor tiempo posible. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

LA ÚLTIMA PALADA A LA DEMOCRACIA (I).  Algunos la desecharán de entrada por provenir de Ernesto Zedillo, el expresidente identificado con el Fobaproa, uno de los argumentos preferidos del oficialismo para desacreditar a los gobiernos del pasado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

LA ÚLTIMA PALADA A LA DEMOCRACIA (II).  Sin embargo, la entrevista publicada por El Mundo no es menor, pues deja planteadas reflexiones de fondo sobre la deriva institucional de México. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

LA ÚLTIMA PALADA A LA DEMOCRACIA (III).  Particularmente relevantes resultan dos puntos: primero, la advertencia de Zedillo en torno a las reformas constitucionales impulsadas por la actual administración —como la electoral que se avecina— y su coincidencia con los intentos del régimen de consolidar un control político similar al de los viejos tiempos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

LA ÚLTIMA PALADA A LA DEMOCRACIA (IV).  Y segundo, el paralelo que establece entre el PRI hegemónico y Morena, donde más que diferencias, identifica continuidades en la lógica del poder, el uso del Estado y la concentración de decisiones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

LA ÚLTIMA PALADA A LA DEMOCRACIA (V).  No es la primera vez que el ex presidente Zedillo formula interesantes y fundadas críticas a la llamada Cuarta Transformación y que su voz ha calado hondo y ha llegado hasta despachos presidenciales en otras naciones que permanecen a la expectativa sobre el rumbo del país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

¿CHINA A LAS PUERTAS DEL BAJÍO? (I). A raíz de la formalización de la salida de Compas en Aguascalientes, han surgido múltiples versiones sobre el posible arribo de nuevas firmas automotrices, entre ellas la china BYD, que hoy ocupa el cuarto lugar en ventas de vehículos en México. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

¿CHINA A LAS PUERTAS DEL BAJÍO? (II). La noticia, aunque alimentada por especulaciones, ha encendido el interés de la industria, sobre todo porque BYD representa la punta de lanza del avance chino en el mercado de autos eléctricos y podría reconfigurar la cadena de suministro automotriz en la región. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

¿CHINA A LAS PUERTAS DEL BAJÍO? (III). Más allá de rumores, lo único cierto por ahora es lo establecido en el contrato de inversión entre Nissan y Daimler: una vez que la planta cierre sus puertas en mayo de 2026, una de las dos compañías tendrá derecho de compra sobre la infraestructura industrial. Si ninguna decide ejercerlo, la factoría saldrá al mercado con un valor estimado en mil millones de dólares. En ese escenario, la instalación podría convertirse en una de las joyas más codiciadas del corredor automotriz del Bajío. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

¿CHINA A LAS PUERTAS DEL BAJÍO? (IV). El interrogante de fondo, sin embargo, trasciende lo económico: ¿Estados Unidos permitiría que México ofrezca facilidades a una automotriz china, competidora directa de Tesla, para instalarse a unos cuantos kilómetros de su frontera? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

34º RICHTER

¿CHINA A LAS PUERTAS DEL BAJÍO? (V).¿México estaría dispuesto a abrirle las puertas a Pekín en un sector tan estratégico, justo en medio del T-MEC y de la tensión comercial global? La salida de Compas no solo deja un vacío industrial; abre una discusión geopolítica sobre el tipo de alianzas que México está dispuesto a permitir en su nuevo mapa automotriz. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

35º RICHTER

OTRA VEZ EL MISMO TRUCO; FUNCIONARIO SE CUELA EN UN CONSEJO CIUDADANO (I).  Lo volvió a hacer. Javier Espinosa Granados, activista del caso Máverick, aplicó la misma fórmula de engaño y sorpresa que en Aguascalientes, cuando intentó colarse en el Consejo Consultivo de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

36º RICHTER

OTRA VEZ EL MISMO TRUCO; FUNCIONARIO SE CUELA EN UN CONSEJO CIUDADANO (II).  En aquel episodio fue descubierto mintiendo sobre su condición de servidor público: mientras afirmaba estar en condiciones de participar como consejero ciudadano, su nombre aparecía en la nómina de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

37º RICHTER

OTRA VEZ EL MISMO TRUCO; FUNCIONARIO SE CUELA EN UN CONSEJO CIUDADANO (III).  Ahora la historia se repite, pero en una escala mayor. La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas lo incorporó recientemente a su Consejo Nacional Ciudadano, a pesar de que la propia ley —en su artículo 60, párrafo tercero— es clara: “la duración de su función será de tres años, sin posibilidad de reelección, y no deberán desempeñar ningún cargo como servidor público”. La restricción no admite interpretación: un funcionario activo no puede formar parte de este órgano. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

38º RICHTER

OTRA VEZ EL MISMO TRUCO; FUNCIONARIO SE CUELA EN UN CONSEJO CIUDADANO (IV).  Todo indica que la Comisión Nacional fue sorprendida, o que nadie verificó los antecedentes laborales del hoy consejero. Espinosa Granados sigue figurando en registros administrativos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, lo que lo inhabilitaría automáticamente para ocupar el cargo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

39º RICHTER

OTRA VEZ EL MISMO TRUCO; FUNCIONARIO SE CUELA EN UN CONSEJO CIUDADANO (V).  La pregunta es inevitable: ¿por qué el interés en mentir? ¿Qué hay detrás de la insistencia por integrarse a órganos ciudadanos desde una posición incompatible con la ley? El precedente en Aguascalientes ya había dejado una lección que, al parecer, fue ignorada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

 

40º RICHTER

EL SACAPUNTAS.

 

La mentira como política pública.

 Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


Arturo Ávila volvió a mentir. En una reciente entrevista en SDP Noche, el diputado federal y vocero de Morena presumió “niveles históricos” de inflación y aseguró que “la mayor parte del PIB” se destina a programas sociales, que “el salario mínimo ha crecido 135 % durante los gobiernos de la Cuarta Transformación” y que “la 4T ha combatido la corrupción como nunca antes en la historia”.

 

Falsedades todas. Lo grave no es solo la desinformación que difunde en medios nacionales, sino la persistencia en construir un relato de éxito sin sustento.

 

Morena podría defender sus resultados con datos ciertos —y aún así mantener mérito político—, pero opta por repetir consignas que distorsionan la realidad económica y moral de su gobierno.

 

Decir que la inflación bajó a niveles históricos con Morena es simplemente falso. Los datos del INEGI y del Banco de México muestran que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador cerró con una inflación promedio anual de 5.2 %, la más alta de los últimos cuatro gobiernos.

 

Solo en 2022 alcanzó 7.8 %, la cifra más elevada desde Zedillo. En contraste, Enrique Peña Nieto promedió 4.03 % y Felipe Calderón 4.35 %. Claudia Sheinbaum, en su primer año de gobierno, registra alrededor de 4.2 % en 2024 y un estimado de 3.5 % para 2025, dentro del rango objetivo de Banxico.

 

La realidad es que, lejos de un logro “histórico”, el sexenio de AMLO fue el más inflacionario en dos décadas, pero como la consigna es, mentir y mentir hasta volver sus afirmaciones verdad, Arturo Ávila está haciendo su taera.

 

El discurso triunfalista tampoco resiste frente al dato histórico acumulado: durante el periodo 2018-2024, los precios crecieron alrededor de 55 %, el doble del promedio registrado en los sexenios de Calderón y Peña Nieto.

 

El fenómeno puede explicarse por factores globales —pandemia, disrupción de cadenas de suministro y guerra en Ucrania—, pero eso no cambia el hecho de que la 4T gobernó bajo la inflación más persistente desde los años noventa. Atribuir esa realidad a un éxito de política económica es, por decir lo menos, una manipulación.

 

Tampoco es cierta la afirmación de que “la mayor parte del PIB” se destina a programas sociales como lo aseguró en el referido programa de SDP.

 

El presupuesto equivale apenas al 27 % del PIB. Es decir, no más de una cuarta parte de la economía mexicana se canaliza a gasto público, y dentro de él, solo una fracción corresponde a programas sociales. Lo demás son servicios, transferencias, subsidios o inversión. Convertir esos matices en propaganda es una muestra del autoengaño con el que los voceros del oficialismo interpretan los números.

 

En materia salarial, el argumento de Arturo Ávila es igual de impreciso. Entre 2018 y 2025 el salario mínimo pasó de 88.36 a 278.80 pesos diarios, lo que representa un aumento nominal acumulado de 215 %. Sin embargo, al descontar los efectos inflacionarios, el incremento real se ubica entre 110 y 125 %, según estimaciones del IMCO y la Secretaría del Trabajo.

 

El número es meritorio, pero distinto: el 135 % que cita Ávila no corresponde al aumento nominal, sino a una estimación del poder adquisitivo recuperado. Lo que Morena presenta como un logro “histórico” en realidad combina cifras reales y proyectadas, y confunde deliberadamente los conceptos para construir una narrativa heroica.

 

A este guion de verdades a medias se suma el tema del supuesto combate a la corrupción. La 4T se autoproclama el gobierno más honesto de la historia, pero a casi siete años de su llegada al poder, los hechos desmienten la consigna.

 

Ni un solo alto funcionario de primera línea ha pisado la cárcel. La Secretaría de la Función Pública acumula denuncias y expedientes congelados, mientras que los casos emblemáticos —Segalmex, Pemex, la Conade o el ISSSTE— se administran políticamente según la cercanía con el poder.

 

En la más reciente conferencia matutina, un reportero cuestionó a Raquel Buenrostro sobre la falta de castigos, y la secretaria apenas respondió que “ya hay indiciados”, refiriéndose a mandos menores de Segalmex, mientras la presidenta, a unos pasos, le marcaba línea con susurros que los micrófonos captaron.

 

Cuando el periodista insistió en los “peces gordos”, incluyendo a Ignacio Ovalle, viejo amigo de López Obrador, la funcionaria se limitó a decir que “es tema de la FGR”, echando mano del fiscal Gertz Manero, especialista en archivar escándalos de la nueva élite guinda.

 

El problema no es la defensa del proyecto, sino la mentira como método. Morena podría presumir avances reales en redistribución, empleo formal o recuperación salarial sin necesidad de falsear estadísticas ni fabricar victorias morales.

 

Pero cuando sus portavoces —desde la presidenta hasta el último diputado— prefieren maquillar la información, terminan debilitando la credibilidad de sus propios logros.

 

En economía, como en política, los datos no obedecen a ideologías: la inflación de la 4T fue la más alta en veinte años, la corrupción sigue impune y el discurso de pureza se agota.

 

No hay transformación posible sin justicia, ni legitimidad sin verdad. ¿Así o más claro?  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez





 


Nombre

Columna,4444,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,455,En la opinión de,191,Gobierno del Estado,1808,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2181,Municipios,1355,Noticia,2521,Noticiaa,14,Noticias,13173,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 27 de octubre de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 27 de octubre de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhq5VyENuRoh8gq7eyyuDauQJEqBz8xDJLo8oFL5qjuKCbxSXi3e2eORyl43uBdrHH4Ru8aWO1P5lJ59DISHeef9PmAEnxnYeOO9c-5kjoob73ZpYerCkuf6G_jcz-VWtVXy4SjpWO57LI7i99_WJ_jIm2qvrWNdzF3PUULFrXLSf1V_Gp94aefz03QdfdZ/s320/WhatsApp%20Image%202025-10-26%20at%2023.31.37.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhq5VyENuRoh8gq7eyyuDauQJEqBz8xDJLo8oFL5qjuKCbxSXi3e2eORyl43uBdrHH4Ru8aWO1P5lJ59DISHeef9PmAEnxnYeOO9c-5kjoob73ZpYerCkuf6G_jcz-VWtVXy4SjpWO57LI7i99_WJ_jIm2qvrWNdzF3PUULFrXLSf1V_Gp94aefz03QdfdZ/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-10-26%20at%2023.31.37.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/10/epicentro-27-de-octubre-de-2025-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/10/epicentro-27-de-octubre-de-2025-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content