EPICENTRO/ 13 de diciembre 2024.
Por Carlos Gutiérrez
---MARATÓN GUADALUPANO, UN ÉXITO; MOVILIDAD EN LA CIUDAD, COLAPSADA.
---OBISPO PROPONE TREGUA DE LOS DELINCUENTES.
---PC REALIZA ACOMPAÑAMIENTO A QUEMA DE PIROTECNIA RELIGIOSA.
---CICLO PLUVIAL MUY BUENO; POCO FALTÓ PARA LOS 600 MILÍMETROS.
---TERESISTAS DOMINAN LA COMISIÓN PERMANENTE.
---AHORA ES EL MUSEO REGIONAL DE HISTORIA.
---MÉXICO ESTABLECIÓ LA PROHIBICIÓN DE VAPEADORES.
---¿HASTA DÓNDE LLEGARÁ ESTA PROHIBICIÓN?
---FRACASO DE LA LEY ANTITABACO
---EL SACAPUNTAS.
EPICENTRO/ 13 de diciembre 2024.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
MARATÓN GUADALUPANO, UN ÉXITO; MOVILIDAD EN LA CIUDAD, COLAPSADA (I). A propósito del Maratón Guadalupano que se realizó con éxito el día de ayer, hay quienes consideran que el crecimiento que ha tenido la ciudad no ha ido de la mano de la organización de eventos como carreras atléticas o desfiles, por eso, gran parte de la ciudad se estrangula con estos acontecimientos, y aunque es algo que ocurre en todas las partes del mundo, señalan que no por ello debe mantenerse todo igual, sino que hay forma de reducir los impactos que generan. Un urbanista que fue consultado dijo que las mejoras están en la cancha de las autoridades y los organizadores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
MARATÓN GUADALUPANO, UN ÉXITO; MOVILIDAD EN LA CIUDAD, COLAPSADA (II). Comenta que aunque los cierres viales que se implementan en la actualidad tienen su lógica, pues se realizan principalmente en avenidas grandes buscando desfogar el flujo vehicular con mayor facilidad, y no en las periferias donde la estrechez de las vialidades generaría tapones que generaría mayores complicaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
MARATÓN GUADALUPANO, UN ÉXITO; MOVILIDAD EN LA CIUDAD, COLAPSADA (III). Pero sugiere un par de medidas para reducir su impacto: por un lado, que dependiendo de la dimensión del evento, la autoridad obligue a los organizadores a aportar una cantidad de voluntarios, para que estos realicen los cierres de las vialidades secundarias, mientras que los agentes de tránsito únicamente se ocuparían de las vialidades principales (en la actualidad varios elementos son mandados a cruces secundarios y están siendo subutilizados, pues solo permanecen parados), con ello, habría la posibilidad de enviar a los tránsitos a los cruces de las periferias donde se complica el flujo vehicular, para agilizar el paso de los automóviles. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
MARATÓN GUADALUPANO, UN ÉXITO; MOVILIDAD EN LA CIUDAD, COLAPSADA (IV). Por otro lado considera que cuando son eventos grandes la autoridad debe considerar habilitar carriles de contraflujo donde la logística lo permita, con ello, si la carrera o el desfile pasan por la López Mateos, un sentido de circulación se deja para el evento, y el otro se deja abierto para la circulación automotriz en ambos sentidos (al menos para el transporte público y vehículos de emergencia), con lo que no se asfixia a la ciudadanía. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
MARATÓN GUADALUPANO, UN ÉXITO; MOVILIDAD EN LA CIUDAD, COLAPSADA (V). Finalmente, el especialista sugiere que los organizadores de los eventos deben replantear los trazados, no adoptar medidas drásticas como enviarlos a las periferias, sino realizar pequeños ajustes, por ejemplo, comenta que la mayoría de los desfiles inician en el cruce de Madero y Héroe de Nacozari, bloqueando así una de las principales vialidades que conectan la ciudad de norte a sur, cuando podría comenzar en Poder Legislativo, con lo que sólo se recortaría una cuadra del recorrido, pero la ganancia en materia de movilidad sería grande, pues permitiría que la gente que es ajena al evento circule por una de las principales arterias de la ciudad, con lo que las afectaciones disminuirían. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
OBISPO PROPONE TREGUA DE LOS DELINCUENTES (I). Los delincuentes deben dar una tregua al país para que la inseguridad disminuya en México, deben abogar por la paz no solo en las festividades religiosas y decembrinas, deben procurar hacerlo todo el año, consideró el obispo Juan Espinoza Jiménez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
OBISPO PROPONE TREGUA DE LOS DELINCUENTES (II). Lamentó que en el país se haya derramado mucha sangre a causa del narcotráfico, superando los 200 mil homicidios en los últimos seis años, por lo que existe una oportunidad para la gente que se dedica a las actividades delincuenciales, los cuales pueden ser perdonados, para que se encaminen por el camino del bien. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
OBISPO PROPONE TREGUA DE LOS DELINCUENTES (III). El obispo Juan Espinoza hizo un llamado a los integrantes de los grupos criminales para que cambien y se dediquen a otro tipo de actividades, pues todos ellos tienen una familia, una madre o unos abuelos, en quienes deben pensar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
PC REALIZA ACOMPAÑAMIENTO A QUEMA DE PIROTECNIA RELIGIOSA (I). Anualmente se organizan más de 300 quemas de pirotecnia para ceremonias religiosas que organizan las parroquias, en las cuales intervienen elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil par asegurar que no se registren incidentes durante la manipulación de la pólvora, indicó José Gabino Vázquez Vega, titular del área. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
PC REALIZA ACOMPAÑAMIENTO A QUEMA DE PIROTECNIA RELIGIOSA (II). Comentó que realizan labores de acompañamiento para el armado y quema de los juegos pirotécnicos, y este tipo de intervenciones ha resultado exitosa, pues afortunadamente no se han registrado incidentes en este tipo de festividades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
PC REALIZA ACOMPAÑAMIENTO A QUEMA DE PIROTECNIA RELIGIOSA (III). José Gabino detalló que han sostenido encuentros con autoridades eclesiásticas, para que le comenten a los sacerdotes sobre la necesidad de evitar el almacenamiento de pirotecnia en sus parroquias y que ésto derive en posibles accidentes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
CICLO PLUVIAL MUY BUENO; POCO FALTÓ PARA LOS 600 MILÍMETROS (I). En 2024 hubo un buen ciclo pluvial en Aguascalientes, pues la captación de agua estuvo cercana a los 600 milímetros, con lo que se ubicó por encima de la media anual, aunque las presas no se recuperaron por completo, pues estuvo precedido de varios meses de intensa sequía, indicó Isidoro Armendariz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
CICLO PLUVIAL MUY BUENO; POCO FALTÓ PARA LOS 600 MILÍMETROS (II). Comentó que aunque es temprano para las estimaciones climáticas de 2025, las primeras previsiones auguran que el próximo año será bueno en materia de lluvias, lo que ayudaría a incrementar el almacenamiento de agua. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
CICLO PLUVIAL MUY BUENO; POCO FALTÓ PARA LOS 600 MILÍMETROS (III). Isidoro Armendariz dijo que la presa Calles se encuentra al 16% de su capacidad, Malpaso se encuentra a menos del 50% de su capacidad, Potrerillos a 60% y la 50 aniversario fue de las más favorecidas al llegar al 90%. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
TERESISTAS DOMINAN LA COMISIÓN PERMANENTE (I). El Consejo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) definió y aprobó por mayoría a los 30 integrantes de la Comisión Permanente Estatal, cumpliendo con los procesos internos del partido para el periodo 2024-2027. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
TERESISTAS DOMINAN LA COMISIÓN PERMANENTE (II). Entre los 30 integrantes aprobados de la Comisión Permanente Estatal, la mayoría están identificados con la corriente de Tere Jiménez. Los nombres son: María de Jesús Díaz Marmolejo, Mónica Becerra Moreno, Verónica de Luna Prieto, Raquel Soto Orozco, Karla Paola Ávila Rentería, Claudia Gabriela Caudel de Luna, María Sara Mata Ramírez, Dulce Andrade Lovera, Aurora Jiménez Esquivel, Karla María Gallegos Castañeda, Silvia Eugenia Díaz Rubalcava, Alfredo Martín Cervantes García, José Alfonso Rubalcava Jiménez, Carlos de Alba Salas, Luis Guadalupe León Méndez, Leonardo Montañez Castro, Edson Rubén Camarillo Rodríguez, José Alfredo Gallo Camacho, Daniel Romo Urrutia, Luis Enrique García López, José Juan Sánchez Barba y César Fernando Medina Cervantes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
TERESISTAS DOMINAN LA COMISIÓN PERMANENTE (III). Además, se sumaron ocho integrantes propuestos por el Consejo y aprobados por mayoría: Sarahí Macías Alicea, María Guadalupe Quintanilla Jaime, María de Jesús Ramírez Castro, Mariela del Socorro Santoyo Zúñiga, José Antonio Arámbula López, Christian Salvador Gutiérrez Márquez, Salvador Maximiliano Ramírez Hernández y Daniel Rivera Arias. Finalmente, se ratificó a Roberto Karlo Núñez Chávez
como tesorero del Comité para este periodo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
AHORA ES EL MUSEO REGIONAL DE HISTORIA (I). Hace unos días expusimos en este espacio las deplorables condiciones en las que se encuentra el Museo de la Insurgencia, al que le faltan piezas importantes y el abandono en el que se encuentra a pesar de que sigue abierto al público dando una pésima imagen y la negligencia de las autoridades responsables de ese sitio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
AHORA ES EL MUSEO REGIONAL DE HISTORIA (II). Una asidua lectora de Noticen nos compartió su indignación y algunas imágenes para exhibir las malas condiciones en las que se encuentra el Museo Regional de Historia, a cargo del gobierno federal, dado que lleva años que no se invierte en su mantenimiento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
AHORA ES EL MUSEO REGIONAL DE HISTORIA (III).Hizo un llamado a las autoridades de cultura para poner atención en la preservación de los recintos históricos y de espacios culturales ya que la mal entendida austeridad está ocasionando severos daños a la infraestructura histórica y cultural de México. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
MÉXICO ESTABLECIÓ LA PROHIBICIÓN DE VAPEADORES (I). El uso de vapeadores genera debate mundial por preocupaciones de salud pública. Ahora, en México, se prohibió su producción, distribución y venta como parte de una reforma constitucional que también sanciona el uso ilícito de sustancias como el fentanilo. Esta medida busca proteger la salud pública y falta su ratificación en por lo menos 17 congresos locales lo que ocurrirá en los próximos días. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
MÉXICO ESTABLECIÓ LA PROHIBICIÓN DE VAPEADORES (II). A nivel internacional, 32 países prohíben los vapeadores, mientras que 79 imponen restricciones parciales, como su uso en espacios públicos y regulaciones en empaquetado y publicidad, de acuerdo a la OMS. En contraste, países como el Reino Unido permiten y regulan su uso, promoviendo el vapeo como una herramienta para dejar de fumar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
MÉXICO ESTABLECIÓ LA PROHIBICIÓN DE VAPEADORES (III). Entre las posiciones a favor del uso de estos dispositivos está la más fuerte al afirmar que su uso ayuda a fumadores a dejar la nicotina sobre todo en población joven. En contra, se argumenta que los vapeadores contienen diversas sustancias incluso cancerígenas como lo estableció un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Aunque no hay consenso, las políticas establecidas en diversos países reflejan enfoques variados ante los riesgos y beneficios de estos dispositivos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
HASTA DÓNDE LLEGARÁ ESTA PROHIBICIÓN (I). De poco servirá que las cámaras federales y locales aprueben modificaciones a la Constitución para prohibir la producción, distribución, comercialización y uso de los vapeadores, también conocidos como cigarrillos electrónicos, si las autoridades responsables no hacen cumplir la ley de manera honesta y decidida. Esto genera dudas fundamentadas sobre la efectividad de esta medida, que podría ser solo otra estrategia del Gobierno Federal sin resultados tangibles. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
HASTA DÓNDE LLEGARÁ ESTA PROHIBICIÓN (II). La penalización de los vapeadores y sus recargas podría seguir el mismo camino que la Ley Antitabaco, que buscó regular la venta y consumo de cigarrillos tradicionales. En lugar de reducir el número de fumadores, estas medidas han contribuido al aumento del consumo, incluso entre niños desde los 10 años de edad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
HASTA DÓNDE LLEGARÁ ESTA PROHIBICIÓN (III). Además, se pretende frenar la fabricación, distribución y comercialización de vapeadores en un momento en que el mercado está inundado de estos productos, principalmente importados de China, Singapur y Estados Unidos. Esto dificulta el éxito de cualquier regulación. Aunque se implementen controles y se realicen aseguramientos, la venta de cigarrillos electrónicos continuará, ya sea de manera legal o ilegal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
FRACASO DE LA LEY ANTITABACO (I). A lo largo de los años, diversas acciones legales han intentado restringir la venta y el consumo de cigarrillos tradicionales, pero los resultados han sido contraproducentes. Los reportes de las autoridades sanitarias indican un aumento en el número de fumadores de todas las edades, así como en las enfermedades y muertes relacionadas con el tabaquismo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
FRACASO DE LA LEY ANTITABACO (II). El fracaso de estas medidas se debe, en parte, a la falta de compromiso de las autoridades del sector salud para garantizar el cumplimiento de la ley. Tanto productores como distribuidores y comercializadores continúan vendiendo cigarrillos sin restricciones en cualquier establecimiento comercial, incluso cigarrillos sueltos, algo que está también prohibido por la ley. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
FRACASO DE LA LEY ANTITABACO (III). Incluir imágenes impactantes en las cajetillas o exigir que los productos no estén a la vista de los clientes no han sido efectivas. Al contrario, el número de fumadores se ha duplicado, dejando en evidencia que la llamada Ley Antitabaco fue solo una "llamarada de petate". Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
FRACASO DE LA LEY ANTITABACO (IV). Por otro lado, aunque las autoridades anuncian aseguramientos de cigarros ilegales, principalmente de origen chino, no abordan el problema de fondo. La corrupción persistente en puertos y puntos fronterizos permite la entrada de grandes cantidades de productos de tabaco importados. Mientras esta situación no cambie, será imposible alcanzar los objetivos planteados por estas leyes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
EL SACAPUNTAS (I). Si quieres que algo se sepa, conviértelo en secreto; si quieres que algo sea codiciado, prohíbelo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
EL SACAPUNTAS (II). La prohibición ha dejado amargas lecciones a la humanidad, aunque en algunos casos, estos vetos o censuras pudieran tener beneficios fácilmente imaginables; el uso de armas convencionales, el acceso a zonas contaminadas por radiactividad, o la ingesta de substancias que alteran irreversiblemente la salud de quienes las consumen. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
EL SACAPUNTAS (III). En ese contexto, el debate sobre la prohibición del uso de vapeadores o cigarros electrónicos en México, se vuelve una decisión inentendible -incluso el haberla plasmado con todas sus letras en la Constitución-, ya que los argumentos empleados de supuesta protección a la salud, llevaría entonces a prohibir el consumo de cigarros o alcohol, puesto que resultan ser más dañinos que los vapeadores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
EL SACAPUNTAS (IV). Para nadie es un secreto -aunque quizas usted no lo sabe- que el comercio de vapeadores después de su prohibición mediante decreto de AMLO en 2020, se fue al mercado negro y solo en pocos establecimientos mediante amparo, pudieron sostener su venta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
EL SACAPUNTAS (V). En Aguascalientes, los cárteles de las drogas mantienen el pedazo más grande del pastel del comercio de los vaps, incluso estas bandas los distribuyen en antros y bares o en tiendas de la esquina, control que terminarán por consolidar dada la prohibición total para producir, distribuir y consumir estos dispositivos electrónicos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VI). Si bien la prohibición no ha sido la solución a los problemas en el consumo de drogas, es tiempo para explorar algunas alternativas para el uso legal de substancias que ahora son prohibidas, no sin antes advertir de las consecuencias nocivas de su uso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VII). Hasta ahora las fórmulas de prohibición absoluta y la de el consumo legal y libre de drogas, no han funcionado, luego entonces, el estudiar de forma seria y consistente un escenario intermedio, ayudaría a establecer políticas públicas más acertadas que las que hasta ahora se han implementado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VIII). Por lo pronto el ex presidente López Obrador y el obradorato, terminaron por echar abajo aquel eslogan de campaña -como muchas promesas que se redujeron a frases publicitarias- “Prohibido prohibir”, ahora, con el impedimento constitucional de consumir vapeadores, nos hace pensar: ¿Qué otras cosas serán prohibidas en México a partir de esta pretendida Cuarta Transformación? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez