EPICENTRO/ 24 de abril de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---LAMENTABLEMENTE ES CIERTO.
---CUIDADO CON EL TEMA DE LOS ACAPARADORES.
---FUEGO Y PÓLVORA.
---HASTA 100 EBRIOS AL VOLANTE AL DÍA HA DETENIDO VIALIDAD.
---VACUNACIÓN MASIVA.
---IMSS EN PROBLEMAS.
---ROBO DE MEDICAMENTOS.
---SALUD NO ES PRIORIDAD.
---NO AL IMSS BIENESTAR.
---HOY ESTARÁ EN AGUASCALIENTES EN CAMPAÑA YASMÍN ESQUIVEL MOSSA.
---EL PRI SIN RECURSOS PERO CON BECAS PARA LOS CUATES.
---INSÓLITO EMBOTELLAMIENTO CARRETERO.
---DE PLANO SE EXTRAÑÓ A LA ENTONCES POLICÍA FEDERAL DE CAMINOS.
---EL SACAPUNTAS. El crimen organizado manda.
EPICENTRO/ 24 de abril de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
LAMENTABLEMENTE ES CIERTO (I). En muchas ocasiones no se ve el trabajo que hay detrás de un evento tan importante como la Feria Nacional de San Marcos, por ello, es común que los aciertos pasen a un segundo plano y suelan hacer más ruidos los yerros. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
LAMENTABLEMENTE ES CIERTO (II). Los tropiezos han sido muy mediáticos para el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos en esta edición 2025 de la verbena: el proceso de elección de la reina colapsó, las candidatas renunciaron de manera masiva, e incluso, algunas de ellas hicieron denuncias delicadas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
LAMENTABLEMENTE ES CIERTO (III). La polémica siguió con los códigos QR para ingresar al Foro de las Estrellas, los boletos para los conciertos más esperados se agotaron en cuestión de segundos, lo que causó molestia entre la población. La catarsis fue evidente en la ceremonia de coronación, donde un sector abucheó al José Ángel González Serna, presidente del Patronato. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
CUIDADO CON EL TEMA DE LOS ACAPARADORES (I). Esta recapitulación no es gratuita: aunque la edición 2025 de la Feria Nacional de San Marcos está en marcha y ha tenido éxitos –el concierto de Maroon 5 el lunes ha sido quizá el más lleno que se recuerde en la verbena sanmarqueña, y el primer fin de semana la mayoría de los comerciantes consultados reportaron buenas ventas–, pero lo que está pasando con los acaparadores de lugares no puede pasar desapercibido para el Patronato, pues puede convertirse en un problema que se salga de control. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
CUIDADO CON EL TEMA DE LOS ACAPARADORES (II). Los acaparadores, que en ediciones pasadas operaban de forma discreta mediante redes sociales ofreciendo lugares a cambio de dinero, ahora lo hacen sin recato. Hay quienes preguntan para qué artista es la fila y responden, sin pudor, que “para todos los conciertos”, convirtiendo en negocio lo que debería ser de acceso libre. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
CUIDADO CON EL TEMA DE LOS ACAPARADORES (III). Incluso han colocado cartulinas en espacios públicos que prácticamente han privatizado con casas de campaña instaladas desde días antes del inicio oficial de la verbena, y que no han sido retiradas. En estos letreros —de los cuales Noticen cuenta con registro fotográfico— afirman, por encima de cualquier autoridad, que el espacio que ocupan constituye la fila oficial y principal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
FUEGO Y PÓLVORA (I). El hartazgo social comienza a manifestarse. Un club de fans —integrado en su mayoría por adolescentes— de la agrupación Morat, que se presentará este viernes en el Foro de las Estrellas, ha comenzado a organizarse con el apoyo de sus padres para impedir que los acaparadores continúen lucrando con el acceso a este espacio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
FUEGO Y PÓLVORA (II). Dada la edad del público que sigue a Morat, existe el riesgo de que un nuevo acto de agandalle por parte de los acaparadores detone una situación difícil de controlar. Lo mismo podría ocurrir en otros conciertos. Aunque lo esperable sería solo alguna molestia o reclamo, pero la realidad es que la tensión puede escalar si no se actúa a tiempo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
FUEGO Y PÓLVORA (III). Estas prácticas, cada vez más burdas y descaradas, podrían derivar en confrontaciones evitables si las autoridades intervinieran con oportunidad. La omisión, en este caso, sería corresponsable de un posible incidente que podría empañar el trabajo que ha implicado la organización de la Feria Nacional de San Marcos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
FUEGO Y PÓLVORA (IV). Otro apunte que podría ser de utilidad es que, en las denuncias públicas plasmadas en redes sociales coinciden en señalar el mal comportamiento de los guardias de seguridad que controlan el orden dentro y fuera del Foro Mazda, incluso, hay señalamientos de que habrían recibido dinero por dejar pasar a espectadores. No será difícil comprobar ya que, deben existir cámaras que puedan ayudar a la vigilancia de quienes vigilan. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
HASTA 100 EBRIOS AL VOLANTE AL DÍA HA DETENIDO VIALIDAD (I). Durante los primeros días de la Feria Nacional de San Marcos, autoridades municipales han intensificado los operativos de alcoholimetría, logrando detener a más de 500 conductores por conducir bajo los efectos del alcohol, de los cuales 385 arrojaron resultados positivos por aliento alcohólico y 155 estado de ebriedad, informó José Luis Rodríguez Montoya, encargado de despacho de la Dirección de Tránsito Municipal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
HASTA 100 EBRIOS AL VOLANTE AL DÍA HA DETENIDO VIALIDAD (II). Explicó que las personas que son sorprendidas manejando en estado de ebriedad son remitidas directamente a Justicia Cívica, mientras que quienes presentan aliento alcohólico reciben sanciones administrativas, cuyos montos económicos oscilan entre los 1,300 y 3,800 pesos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
HASTA 100 EBRIOS AL VOLANTE AL DÍA HA DETENIDO VIALIDAD (III). Rodríguez Montoya detalló que las autoridades municipales han desplegado dos células de alcoholímetro itinerantes y seis unidades móviles que operan de forma permanente, las cuales se colocan en zonas estratégicas de la ciudad, con el objetivo de prevenir accidentes y disuadir a los conductores de tomar el volante después de consumir alcohol. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
VACUNACIÓN MASIVA (I). El ISSEA, el IMSS y el ISSSTE unirán esfuerzos durante la Jornada Nacional de Vacunación que comenzará este 26 de abril y concluirá el primer sábado de mayo. Se contará con suficientes dosis para atender a población vulnerable y en riesgo, por lo que no hay pretexto: basta con acudir a las unidades médicas para solicitar la vacuna necesaria, ya sea para proteger o completar esquemas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
VACUNACIÓN MASIVA (II). La campaña no se limita a menores de edad. Además de bebés, niños y adolescentes, se aplicarán vacunas a mujeres embarazadas, adultos de entre 20 y 59 años, personas mayores de 60 e incluso al personal médico. En la práctica, se trata de una estrategia de vacunación universal, orientada a alcanzar una cobertura amplia que permita generar inmunidad colectiva. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
VACUNACIÓN MASIVA (III). Entre las enfermedades a prevenir están el sarampión y la tosferina, que ya provocan brotes en varios estados, incluido Aguascalientes. También se aplicarán vacunas contra la difteria, paperas, tétanos, rubéola, hepatitis B, neumococo, tuberculosis, influenza y rotavirus. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
IMSS EN PROBLEMAS (I). Sin afectar la atención médica, trabajadores del Hospital General de Zona No. 3 del IMSS realizaron una manifestación para denunciar abusos laborales por parte de sus superiores. Exigieron la destitución de la jefa de Personal, Selene Leyva, señalada por hostigamiento y abuso de autoridad. La remoción se concretó poco después, desactivando un conflicto que amenazaba con escalar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
IMSS EN PROBLEMAS (II). Con cartulinas y consignas, los trabajadores denunciaron discriminación, acoso y violaciones al contrato colectivo. El Comité Ejecutivo de la Sección XXI del SNTSS, encabezado por Luis Marcos Delgado, advirtió que no se permitirán atropellos a los derechos laborales ni se tolerará el menosprecio hacia el personal sindicalizado. El mensaje fue claro: no hay que provocarlos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
ROBO DE MEDICAMENTOS (I). Alfredo González, líder histórico de la CTM-FTA, responsabilizó a trabajadores deshonestos del IMSS por el desabasto de medicamentos e insumos. Señaló el robo sistemático de fármacos controlados, placas radiológicas e incluso equipo médico. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
ROBO DE MEDICAMENTOS (II). En hospitales como los del IMSS Bienestar en Tabasco, se han visto obligados a improvisar tratamientos con botellas de plástico, lo que evidencia el nivel de deterioro. Agregó que espera que no suceda en Aguascalientes lo que ocurre en otros hospitales y para ello llamó a las autoridades del Seguro Social a mantener estricta vigilancia sobre las operaciones en la entidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
SALUD NO ES PRIORIDAD (I). Por su parte, Francisco Araiza Méndez, dirigente del Sindicato del Hospital Hidalgo, criticó las condiciones en que opera el personal del IMSS Bienestar. Señaló que no se puede pedir a médicos y enfermeras que improvisen, arriesguen sus licencias y su salud para cubrir las deficiencias del sistema. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
SALUD NO ES PRIORIDAD (II). Paco Araiza insistió en que lo ocurrido en Tabasco no debería repetirse en ninguna parte del país. La atención a un bebé con una botella de plástico por falta de equipo, representa una señal de grave abandono institucional en el sector salud. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
NO AL IMSS BIENESTAR (I). Con ejemplos claros de las fallas en hospitales federales, líderes obreros y empresariales respaldaron la decisión del exgobernador Martín Orozco de rechazar la adhesión de Aguascalientes al IMSS Bienestar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
NO AL IMSS BIENESTAR (II). Consideran que esa negativa evitó que el estado cayera en la misma crisis que viven entidades como Tabasco y Oaxaca, atrapadas en un modelo impuesto desde el centro por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y por el llamado Doctor Muerte, Hugo López-Gatell. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
HOY ESTARÁ EN AGUASCALIENTES EN CAMPAÑA YASMÍN ESQUIVEL MOSSA (I). La ministra Yasmín Esquivel Mossa estará este jueves en Aguascalientes como parte de su campaña por la reelección en la Suprema Corte. Su agenda, centrada en la búsqueda de votos rumbo al 1 de junio, inicia a las 17:15 horas con una conferencia en la Universidad Cuauhtémoc. Más tarde, de 18:30 a 19:00 horas, ofrecerá una rueda de prensa y concluirá a las 19:15 con un encuentro con empresarios y abogados en Calle Frontera 144, fraccionamiento Campestre. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
HOY ESTARÁ EN AGUASCALIENTES EN CAMPAÑA YASMÍN ESQUIVEL MOSSA (II). La ministra cuenta con el apoyo de destacados abogados en la entidad quienes le acompañarán en su evento proselitista, sin descartar que otras candidatas y candidatos reciban el mismo trato cordial de llegar a agendar a Aguascalientes como lugar para conseguir votos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
EL PRI SIN RECURSOS PERO CON BECAS PARA LOS CUATES (I). Mientras el presidente estatal del PRI, Kendor Macías, repite que el partido no tiene recursos para operar con normalidad, la dirigencia se da el lujo de inventar cargos sin sustento estatutario para repartir "becas" disfrazadas de responsabilidades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
EL PRI SIN RECURSOS PERO CON BECAS PARA LOS CUATES (II). La reciente creación de una “Secretaría de Vinculación Empresarial y Emprendimientos” —nombre rimbombante para justificar un nombramiento político— es apenas un ejemplo del uso faccioso del partido como plataforma de favores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
EL PRI SIN RECURSOS PERO CON BECAS PARA LOS CUATES (III). Hace pocos días, también dio la bienvenida protocolaria a nuevos liderazgos como Alma Gutiérrez y Andrea Domínguez con aplauso anticipado a su “gran desempeño”, forma parte de ese mismo libreto: el reparto de espacios no para fortalecer al PRI, sino para sostener la red de lealtades personales de quienes dirigen. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
EL PRI SIN RECURSOS PERO CON BECAS PARA LOS CUATES (IV). Lo grave no es solo que no haya dinero, sino que lo poco que hay se use en alimentar una estructura clientelar sin contenido, sin proyecto, y cada vez más ajena a la realidad electoral de un partido que hoy todavía lidia con el abuso y agandalle de dirigentes sin perspectiva política. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
INSÓLITO EMBOTELLAMIENTO CARRETERO (I).
Anteayer se registró un lamentable accidente a la altura de Peñuelas, en la carretera federal 45, donde dos tráileres colisionaron con saldo de una persona fallecida y millones de pesos en pérdidas materiales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
INSÓLITO EMBOTELLAMIENTO CARRETERO (II).
Además del percance, lo que indignó a miles de automovilistas fue la forma en que fue atendido. La Guardia Nacional, encargada del tramo, volvió a exhibir su inexperiencia en temas carreteros. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
INSÓLITO EMBOTELLAMIENTO CARRETERO (III).
Lejos de actuar con eficacia, su negligencia demoró la intervención de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que reaccionó muchas horas después de los hechos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
INSÓLITO EMBOTELLAMIENTO CARRETERO (IV).
La cadena de omisiones derivó en que las unidades siniestradas, así como su carga —cartón—, fueran retiradas hasta 18 horas después del choque, provocando un severo embotellamiento en el sentido sur-norte de la vía. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
DE PLANO SE EXTRAÑÓ A LA ENTONCES POLICÍA FEDERAL DE CAMINOS (I). Pasadas las 16:30 horas, la fila de vehículos alcanzó los 28 kilómetros de longitud. Por momentos, el tránsito fue tan lento que la fila permaneció prácticamente inmóvil. El último automóvil se encontraba apenas a dos kilómetros de la caseta de Encarnación de Díaz, Jalisco. De acuerdo con estimaciones, entre 9,000 y 10,000 unidades habrían quedado atrapadas en el embotellamiento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
DE PLANO SE EXTRAÑÓ A LA ENTONCES POLICÍA FEDERAL DE CAMINOS (II). Quienes advirtieron la magnitud de la congestión con suficiente tiempo, optaron por desviarse hacia Aguascalientes tomando la ruta que conecta con el Bajío de San José, desde Guadalajara. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
DE PLANO SE EXTRAÑÓ A LA ENTONCES POLICÍA FEDERAL DE CAMINOS (III). El comentario generalizado entre los afectados fue que la falta de capacidad de la Guardia Nacional para atender este tipo de incidentes solo hace que muchos comiencen a extrañar a la desaparecida Policía Federal de Caminos. Con todos sus asegunes, era una corporación que sabía responder ante emergencias de esta naturaleza. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
El crimen organizado manda.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
Ayer, México vivió una jornada de violencia orquestada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en respuesta a la detención de Iván Fernando Zepeda, alias "El 4-40", presunto operador del cártel en Sonora.
La captura de Zepeda, realizada el 19 de abril en Bahía de Kino, Sonora, por elementos de la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, desató de manera simultánea una serie de narcobloqueos en Michoacán, Jalisco y Guanajuato.
En Michoacán, se reportaron bloqueos y quema de vehículos en al menos ocho municipios, incluyendo Apatzingán, La Piedad, Zamora, Zacapu, Morelia y Pátzcuaro.
En Guanajuato, municipios como Pénjamo fueron escenario de incendios de vehículos y bloqueos carreteros. En Jalisco, se registraron incidentes similares en municipios colindantes con Michoacán, como Ocotlán y La Barca.
Estos actos violentos no sólo paralizaron amplias regiones del occidente, sino que también sembraron el miedo entre la población.
Los narcobloqueos no son nuevos, pero su persistencia y capacidad de propagarse demuestran su fuerza territorial y logística del crimen organizado.
Las pérdidas materiales por la quema de automóviles y camiones se suman a un daño mayor y más difícil de cuantificar: los atrasos, la cancelación de servicios, la pérdida de carga, los vuelos perdidos, los productos que no llegaron a tiempo, los trabajadores que no pudieron cumplir su jornada, los enfermos que no alcanzaron atención médica.
Cada bloqueo es también una detonación de miedo. El terror no solo se siembra en quienes están atrapados en medio del fuego o de los bloqueos, sino en millones que observan, impotentes, cómo la violencia puede estallar en cualquier carretera, a cualquier hora. No hay garantías para circular libremente por el país, y eso transforma cada trayecto en la esperanza de no estar en el lugar incorrecto a la hora equivocada.
Los narcobloqueos no solo incendian vehículos. Incendian la economía, desarticulan cadenas productivas, debilitan la cohesión social y reafirman un mensaje que cada vez suena más claro: los criminales tienen la capacidad de detener al país, mientras el Estado apenas responde con boletines de prensa, tablas estadísticas que se empeñan en decir que vamos bien y en estériles patrullajes de rutina.
Los ciudadanos ya no esperan explicaciones, quieren garantías. Pero esas garantías no llegarán mientras las carreteras sigan siendo territorio disputado.
Cada día que se permite otro bloqueo, otra quema, otro colapso, es un día más en que el miedo toma ventaja. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez