Loading ...

EPICENTRO/ 12 de noviembre de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 12 de noviembre de 2025. Por Carlos Gutiérrez     ---UNA TRAMPA… O UNA VERDADERA OPORTUNIDAD ELECTORAL. ---PROTESTA DE GANADEROS....




EPICENTRO/ 12 de noviembre de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

 

---UNA TRAMPA… O UNA VERDADERA OPORTUNIDAD ELECTORAL.

---PROTESTA DE GANADEROS.

---LE APLICARON EL DETENTE.

---CANDIDATO SÍ, PERO PARA EL DIVÁN.

---FOROS EN LA UAA.

---DESECHAN AMPARO DE QUINTANAR.

---BUEN FIN.

---EL BUEN FIN, UNA MARCA QUE MUEVE AL PAÍS.

---QUE NO LO DEN POR MUERTO.

---DESTAPE AZUL CON TAPÓN DE GÉNERO.

---EL VOTO NARANJA.

---BUENA CONDUCCIÓN EN LO LOCAL.

---DESDÉN A REPORTEROS.

---EL SACAPUNTAS.  60 días y 59 noches

Aguascalientes se perfila para poner el ejemplo en el nuevo modelo judicial. Mientras en buena parte del país las reformas se usaron para debilitar al Poder Judicial, aquí se aplicaron con método, inteligencia y resultados. En apenas sesenta días, el Poder Judicial local tradujo la reforma en hechos concretos: infraestructura útil, justicia más ágil y reducción real del rezago. De los males, el menor… y Aguascalientes demuestra que sí se puede transformar sin destruir. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 


EPICENTRO/ 12 de noviembre de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

UNA TRAMPA… O UNA VERDADERA OPORTUNIDAD ELECTORAL (I). Cada vez gana más terreno mediático el tema de la revocación de mandato, una figura que en el sexenio de López Obrador nació como capricho presidencial y terminó en un proceso costoso y con una participación ciudadana raquítica del 17%. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

UNA TRAMPA… O UNA VERDADERA OPORTUNIDAD ELECTORAL (II). Aunque Claudia Sheinbaum apenas cumple un año en el cargo, el asunto volvió al debate por la intención de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados de mover la fecha y empalmarla con las elecciones de 2027. El cambio haría de este ejercicio algo muy distinto al de 2022 y alteraría por completo la dinámica de las elecciones intermedias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

UNA TRAMPA… O UNA VERDADERA OPORTUNIDAD ELECTORAL (III). De inicio, algunos sectores críticos de la 4T vieron la propuesta como una maniobra para aprovechar la alta popularidad de la presidenta y que su figura empuje a los candidatos de Morena. Los guindas, por su parte, defendieron el movimiento como una medida de ahorro. Pero en una segunda lectura, incluso voces opositoras comenzaron a ver oportunidad donde antes veían trampa: sin revocación, el voto de rechazo se traduce en abstención; con revocación, puede transformarse en voto de castigo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

UNA TRAMPA… O UNA VERDADERA OPORTUNIDAD ELECTORAL (IV). El oficialismo tiene los votos necesarios para adelantar el proceso y Sheinbaum ya dio su aval en la mañanera, por lo que el tablero político rumbo a 2027 podría sufrir un sacudón mayor. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

UNA TRAMPA… O UNA VERDADERA OPORTUNIDAD ELECTORAL (V). En varios estados, el cambio representará además una pesadilla logística: se acumularán elecciones municipales, estatales, federales, judiciales y la propia revocación de mandato en una sola jornada. Un experimento inédito, de altísimo riesgo operativo, y que pondrá a prueba no solo al INE, sino también la madurez democrática del país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

UNA TRAMPA… O UNA VERDADERA OPORTUNIDAD ELECTORAL (VI). Por cierto que, de prosperar la reforma y anticipar la revocación de mandato, el oficialismo saldrá acorazado: Claudia en las boletas y Andrés Manuel López Obrador recorriendo el país promocionando su nuevo libro, una acción legítima del ex presidente que servirá de motivación para que Morena gane votos.  Sheinbaum y López Obrador, en plena campaña, será un cóctel explosivo en más de un sentido. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

PROTESTA DE GANADEROS.  El campo seguirá dando de qué hablar, hoy ganaderos de Aguascalientes realizarán una protesta en las oficinas de la Segalmex porque Liconsa ha reducido los volúmenes de compra a los productores pecuarios de la entidad, pero aún, entre el gremio ha corrido la versión de que la falta de presupuesto orillará a la paraestatal a frenar las compras de lácteo durante el mes de diciembre, lo que representará un durísimo golpe para las finanzas de los pequeños ganaderos, que verán cerrada una de sus principales fuentes de ingresos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

LE APLICARON EL DETENTE (I).  Luego de que le zumbaron bien y bonito por todos lados, al bisoño diputado federal Arturo Ávila Anaya no le quedó de otra más que retirar la iniciativa de ley con la que pretendía poner mordaza a los ministros de culto de todas las religiones, utilizando como pretexto el riesgo de las páginas y portales falsos en internet. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

LE APLICARON EL DETENTE (II).  El vocero de los diputados morenistas intentó curarse en salud argumentando que la iniciativa era tan buena que hasta los jerarcas de distintas iglesias la habían respaldado tras reunirse con él la víspera. Entonces surge la pregunta: si nadie resultaba afectado, ¿por qué la retiró? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

LE APLICARON EL DETENTE (III).  Por cierto que, de manera nada velada, sino abiertamente directa, el diputado federal le lanzó una recta de humo, o un gancho al hígado, a la senadora Nora Ruvalcaba Gámez, quien días antes había dejado claro que Arturo no representa ni maneja la agenda de Morena.  Ávila respondió acusando a quienes opinan de incurrir en politiquería barata. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

LE APLICARON EL DETENTE (IV).  El propio Arturo Ávila justificó que, como diputado federal, le pagan por promover leyes y no por andar en la grilla, intento de defensa que no lo libró de las críticas provenientes de políticos de todos los partidos, incluido el suyo. En Morena, la cosa está más que caliente y lo mejor, o lo peor, está por venir en la disputa por candidaturas y posiciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

CANDIDATO SÍ, PERO PARA EL DIVÁN (I). Oiga, por cierto, cada día que pasa el estrés le va cobrando factura al diputado y vocero de Morena. Ya se le nota en sus más recientes intervenciones: el aspirante se descompone con facilidad, discute fuera de sí, no solo con sus pares de debate, sino también con los y las conductoras de programas políticos, a quienes no deja ni hablar, ¡Hágame el favor! Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

CANDIDATO SÍ, PERO PARA EL DIVÁN (II). Pierde la cabeza con una rapidez que asusta, y para rematar, termina editando sus propios videos para “demostrar” que siempre gana. Lo preocupante es que, si sigue con ese nivel de obsesión y delirio de persecución, la única candidatura que podría alcanzar será la de paciente psiquiátrico. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

FOROS EN LA UAA (I).  En plena recta final rumbo a las votaciones internas del próximo 20 de noviembre, paso previo a que en diciembre la Junta de Gobierno designe a quien dirigirá los destinos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ayer se celebró en el Campus Sur el primer foro, que no debate, entre los tres aspirantes a la rectoría. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

FOROS EN LA UAA (II).  Con total libertad expusieron sus ideas la actual rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro, quien busca reelegirse; el maestro Juan José Shaadi Rodríguez y el catedrático y abogado Juan Carlos Arredondo Hernández. A grandes rasgos, los tres dejaron buena impresión entre los asistentes al auditorio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

DESECHAN AMPARO DE QUINTANAR (I).  Mientras esto sucedía, a quien inexplicablemente desecharon su demanda de amparo fue al maestro José Luis Quintanar quien busca acreditar que está siendo discriminado por razón de edad ya que en la Ley Orgánica de la universidad establece que, para ser rector deberá contar con no más de 65 años de edad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

DESECHAN AMPARO DE QUINTANAR (II).  Resulta que, el juez Óscar Osorio Álvarez, titular del Juzgado Quinto de Distrito en Aguascalientes, asistido por la secretaria Alejandra Jacqueline Castellanos Castellanos, desechó el amparo y reafirmó un principio esencial: la autonomía universitaria no se toca. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

DESECHAN AMPARO DE QUINTANAR (III).  Sin embargo, el juzgador pasa por alto que, en materia penal y de violaciones a derechos humanos, no hay autonomía que valga. Cuando dentro de instituciones autónomas se cometen delitos, esa protección no puede convertirse en escudo. ¡Vaya juzgadores de acordeón! Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

BUEN FIN (I).  La edición 2025 del Buen Fin se realizará del 13 al 17 de noviembre. En Aguascalientes, los organizadores y promotores adelantarán el arranque con una ceremonia especial este miércoles por la tarde en el icónico Centro Comercial El Parián. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

BUEN FIN (II). Se aprovechará el flujo de visitantes que ha traído el Torneo de la Amistad para que comercios del centro histórico y de distintos rumbos de la ciudad arranquen este periodo de ofertas, con descuentos de hasta el 50% y facilidades de pago a plazos, esperando así incrementar sus ventas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

BUEN FIN (III). Algunos empleados federales, como los trabajadores de base y de confianza del ISSSTE, recibirán desde este 12 de noviembre la primera mitad del aguinaldo, precisamente para contar con recursos y aprovechar los beneficios del Buen Fin. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

EL BUEN FIN, UNA MARCA QUE MUEVE AL PAÍS (I).  En amena charla con Alejandro Salas Domínguez, exdirector de la Oficina de Defensa al Consumidor y actual consejero de CANACO Aguascalientes, me comentaba que El Buen Fin ya no es solo una estrategia comercial, sino una auténtica marca país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

EL BUEN FIN, UNA MARCA QUE MUEVE AL PAÍS (II).  Me narró que nació en 2011 inspirada en el “Black Friday” de Estados Unidos, con el propósito de estimular el consumo interno, apoyar a las PyMEs y fortalecer la economía nacional justo antes del cierre del año. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

EL BUEN FIN, UNA MARCA QUE MUEVE AL PAÍS (III).  Detrás del movimiento, está la mano de la CONCANACO-Servytur, que desde el principio ha coordinado a miles de comercios, capacitado a pequeños negocios y, junto con PROFECO, ha vigilado que los descuentos sean reales y las garantías se respeten. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

EL BUEN FIN, UNA MARCA QUE MUEVE AL PAÍS (IV).  “El Buen Fin —explicó— no solo mueve ventas, también formaliza negocios y acelera la digitalización del comercio.”

De hecho, el año pasado las ventas superaron los 208 mil millones de pesos, un incremento del 12 % respecto al año anterior. Más del 60 % de las transacciones se realizaron en línea, algo impensable hace apenas una década. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

EL BUEN FIN, UNA MARCA QUE MUEVE AL PAÍS (V).  Sin embargo, Alejandro fue claro al decir que el consumidor también tiene tarea. Planear sus compras, comparar precios, leer condiciones de pago y revisar garantías. Y, sobre todo, comprar en sitios seguros. Las quejas más frecuentes —me precisó— siguen concentrándose en los mismos nombres: Walmart, Coppel, TotalPlay, CFE, Aeroméxico o Apple, por incumplimientos, negativas de devolución o fallas en garantías. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

EL BUEN FIN, UNA MARCA QUE MUEVE AL PAÍS (VI).  “El Buen Fin es ideal para adelantar compras planeadas, no para endeudarse”, remató. Este año, la edición 2025 se celebrará del 13 al 17 de noviembre, y según me adelantó, las expectativas son altas, con una mayor participación del comercio electrónico y un consumidor cada vez más informado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

QUE NO LO DEN POR MUERTO (I).  En una posición estratégica y muy cerca de quienes pueden inclinar la balanza, el secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López, insistió en que, si los panistas y quienes mandan se lo piden, se sacrificaría gustoso como candidato del PAN a la gubernatura que se disputará en 2027. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

QUE NO LO DEN POR MUERTO (II).  No hay que creer que, por no aparecer en las encuestas cuchareadas o porque no figure entre los nombres de moda, Toño Arámbula no tenga posibilidades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

QUE NO LO DEN POR MUERTO (III).  Dentro del PAN aseguran que podría entrar como el caballo negro, pues ha venido trabajando para ello y goza del ánimo de quienes deciden. No por nada ha dicho abiertamente que no le disgusta la idea de estar en las boletas del 27, por el PAN y rumbo al Gobierno del Estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

DESTAPE AZUL CON TAPÓN DE GÉNERO (I).  Por cierto, en fechas recientes se ha desatado el destapadero de “taparroscas azules”, pues ahora hasta el diputado Chava Alcalá se subió a esa ola al asegurar que, tras un prolongado sueño, despertó una mañana con el firme propósito de ser candidato y luego alcalde de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

DESTAPE AZUL CON TAPÓN DE GÉNERO (II).  A nadie se le puede reprochar que aspire; todas y todos tienen derecho a hacerlo. Sin embargo, él —como otros aspirantes hombres— tendrá que tomar asiento y esperar al siguiente proceso electoral, pues todo apunta a que la candidatura por la capital vendrá etiquetada con género femenino. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

DESTAPE AZUL CON TAPÓN DE GÉNERO (III).  La razón es simple y responde al principio de paridad de género: la gubernatura la dejará una mujer, por lo que correspondería a un hombre; en la capital, el alcalde es hombre, por lo tanto toca mujer. ¿O acaso alguien cree que el PAN cometerá la torpeza de lanzar a dos hombres en las dos posiciones más importantes del estado? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

34º RICHTER

EL VOTO NARANJA (I).  Una de las fuerzas políticas que pinta con más claridad para ser beneficiaria del descontento político de cada vez más mexicanos es Movimiento Ciudadano, un partido que nació para perder y para usufructuar las derrotas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

35º RICHTER

EL VOTO NARANJA (II).  Como aquel dicho que señala que “al circo le crecieron los enanos”, así MC enfrenta hoy el reto de aprovechar a quienes no volverán a votar por el PAN, pero que tampoco lo harán por Morena. Si logra canalizar ese voto huérfano, podría convertirse en la gran sorpresa del próximo ciclo electoral; el enano naranja crecerá. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

36º RICHTER

BUENA CONDUCCIÓN EN LO LOCAL (I).  Hace un año, Movimiento Ciudadano en Aguascalientes era apenas una organización con voluntad y discurso; hoy es una estructura viva, presente en los once municipios, con círculos ciudadanos activos y una narrativa que empieza a marcar pauta en la conversación pública. Bajo la dirigencia de Dany López, el partido pasó de la presencia circunstancial al posicionamiento sostenido. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

37º RICHTER

BUENA CONDUCCIÓN EN LO LOCAL (II).  MC sostiene que la política no puede ser propiedad de los partidos, sino una responsabilidad compartida con la ciudadanía. La dirigencia estatal ha colocado en la agenda pública temas que antes ni siquiera aparecían: el derecho a la ciudad, la economía del cuidado, la economía plateada, la igualdad sustantiva, la transparencia radical y la paz desde lo civil. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

38º RICHTER

BUENA CONDUCCIÓN EN LO LOCAL (III).  A un año de haber asumido la dirigencia, Dany López ha logrado algo que parecía improbable: instalar a Movimiento Ciudadano en la conversación pública de Aguascalientes. El partido dejó de ser un logotipo en boletas para convertirse en presencia territorial, con trabajo en barrios, medios y foros sectoriales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

39º RICHTER

BUENA CONDUCCIÓN EN LO LOCAL (IV).  En un estado acostumbrado a la alternancia entre los mismos colores, MC se perfila como el espacio de la política con propósito, el camino más difícil pero también el más honesto: ser alternativa sin imitar ni reciclar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

40º RICHTER

BUENA CONDUCCIÓN EN LO LOCAL (V).  Por eso, en mesas empresariales, académicas y sociales, ya se le menciona como opción real rumbo a 2027, y desde luego que sus triunfos no serán ni a la gubernatura y a la presidencia municipal, pero sí en distritos locales y el presidencias municipales, todo dependerá de que se sigan dando los pasos correctos y a que este partido presente atractivos reales más allá de una pegajosa melodía. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

41º RICHTER

BUENA CONDUCCIÓN EN LO LOCAL (VI).  En ese contexto, Movimiento Ciudadano tiene una oportunidad inédita. Su discurso antisistema, su perfil generacional y su narrativa de “alternativa responsable” lo colocan en la línea de flotación del hartazgo ciudadano. Si logra sostener su independencia y evitar los cantos de sirena del poder, podría convertir el desencanto nacional en una ola naranja. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


42º RICHTER

DESDÉN A REPORTEROS (I).  Bochornoso el episodio que ayer protagonizó personal del Club Pulgas Pandas al impedir el ingreso a periodistas que habían sido convocados por el Consejo Empresarial del Estado de Aguascalientes, presidido por Roberto Díaz Ruiz. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


43º RICHTER

DESDÉN A REPORTEROS (II).  El incidente corrió como pólvora en los chats de medios y dio pie a varias notas periodísticas que documentaron el desaguisado. Lo que se sabe hasta ahora es que una cadena de errores derivó en un lamentable episodio, en el que incluso una comunicadora fue empujada en medio del forcejeo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


44º RICHTER

DESDÉN A REPORTEROS (III).  Todo ocurrió durante la conferencia que ofreció la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, María José Ocampo Vázquez, invitada por el organismo empresarial para exponer los avances de su gestión. Como es habitual, el encuentro se realizó en las instalaciones del Club Pulgas Pandas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


45º RICHTER

DESDÉN A REPORTEROS (IV).  Cuando comenzaron a llegar los reporteros, uno de ellos logró entrar al salón y, mientras la magistrada hablaba, el comunicador Alberto Méndez instaló su cámara para grabar. Los empresarios le pidieron esperar el turno de la conferencia de prensa y mientras, lo invitaron a retirarse momentáneamente. Hasta ahí, el incidente pudo quedar en una anécdota menor. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


46º RICHTER

DESDÉN A REPORTEROS (V).  Sin embargo, la gerente del club se tomó atribuciones que no le corresponden y ordenó a su personal impedir el paso a los demás periodistas, bajo el argumento de que se trataba de propiedad privada. La instrucción se ejecutó con exceso de celo: de la barrera pasaron a los empujones y faltas de respeto, provocando una situación que no debió ocurrir. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


47º RICHTER

DESDÉN A REPORTEROS (VI).  Durante las horas siguientes, las culpas se repartieron con ligereza. Primero se dijo que el bloqueo fue ordenado por personal del Poder Judicial, versión que se desmintió al confirmarse que los responsables eran empleados del propio club. Más tarde, el presidente del Consejo Empresarial, Roberto Díaz Ruiz, aseguró que la instrucción vino de la presidenta del Tribunal, versión que resulta poco creíble a pesar de la calidad de la fuente, pues además de imprecisa, estuvo  fuera de lugar, sobre todo viniendo de un dirigente que suele mantener un trato respetuoso con todos y con la prensa —aunque a veces sólo la acompañe con frituras y refrescos, pero esa es otra historia ya contada en este espacio—. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


48º RICHTER

DESDÉN A REPORTEROS (VII).  Al final, todo apunta a que fue la gerente del club quien dio la orden de cerrar la puerta a los medios. Un error que pudo evitarse, o al menos manejarse con civilidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


49º RICHTER

DESDÉN A REPORTEROS (VIII).  Ojalá este episodio sirva de lección: nada, absolutamente nada, justifica el maltrato a las personas, y menos cuando se trata de periodistas que simplemente acuden a cumplir con su trabajo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

50º RICHTER

EL SACAPUNTAS.

 

60 días y 59 noches

 Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

Mientras en el país Morena y la 4T decidieron avasallar al Poder Judicial —rompiendo un equilibrio político que dio a México años de relativa estabilidad—, en Aguascalientes ocurrió algo distinto: se tomó el nuevo modelo de justicia como un reto técnico, no como una revancha política. Así fue.

 

Con creatividad, conocimiento y gestión, el Poder Judicial local empezó por donde duele y donde se nota: infraestructura útil, procesos digitales y golpe directo al rezago.

 

De los males, el menor; y si había que implementar, aquí se hizo con cabeza y con resultados verificables. Esa fue, en síntesis, la exposición que presentó ayer la presidenta del Supremo Tribunal, María José Ocampo Vázquez, ante empresarias y empresarios del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes, encabezado por Roberto Díaz Ruiz.

 

Explicó que el primer giro fue práctico: crear un Centro de Operaciones Digitales que permite celebrar más audiencias sin reventar las salas físicas. Se instalaron 12 cabinas digitales en el Juzgado de Oralidad Aguascalientes, que se suman a 10 salas presenciales. Menos traslados, menos diferimientos y más causas avanzando cada día con una inversión relativamente corta, pues el presupuesto judicial 2025 está prácticamente agotado.

 

El segundo paso fue destrabar el cuello de botella del Cereso. Se habilitaron 10 cabinas inteligentes en los locutorios, con lo que se evita trasladar a las personas internas, se reducen riesgos y se gana tiempo procesal. Lo que antes tomaba horas de custodias, trasporte y operativos, hoy se resuelve con un enlace seguro y un juez disponible.

 

El tercer movimiento que se ha logrado en los primeros dos meses, explicó la presidenta, consistió en llevar las notificaciones a videoconferencia desde el Juzgado de Ejecución de Penas. No se trata de moda tecnológica: es infraestructura para recuperar el tiempo perdido. Cada notificación remota es un viaje menos, un costo menos y un día menos de espera para alguien que necesita certidumbre.

 

La digitalización no se quedó en los gadgets. En Oralidad Penal corre la Agenda Virtual (SIADO), un tablero en tiempo real que muestra el estatus de audiencias, registra lo sucedido, genera estadísticas, controla quién modifica qué y deja huella. La transparencia empieza por saber qué pasó, cuándo y quién lo movió.

 

En los números duros, los primeros 60 días de operación confirman que la reforma no se quedó en el discurso. La presidenta del Poder Judicial encabezó la puesta en marcha de herramientas que ya muestran impacto: cabinas, notificaciones remotas y una agenda virtual que reduce errores, mejora la transparencia y acorta procesos.

 

El impacto más visible está en la mediación. El Centro de Mecanismos Alternativos atendió 7,633 asuntos entre enero y octubre, con una tasa de efectividad del 75%.

 

Si se toma como referencia el ritmo sostenido durante los primeros dos meses del nuevo modelo, el Poder Judicial mantiene un promedio superior a 120 casos atendidos por día hábil y 20 acuerdos de conciliación diarios. Además, logró convenios por más de 22 millones de pesos entre efectivo y especie en reparación del daño. Justicia que repara, no que solo sanciona.

 

La Universidad Judicial, expuso,  también encendió motores: 68 conferencias, 28 cursos, 20 clínicas procesales, 17 talleres y 3 seminarios. En total, 142 actividades de formación en distintas modalidades, porque no hay reforma duradera sin capacitación continua.


Todo esto, condensado en 60 días, tiene una lectura política clara. Sí, la federación movió el tablero y forzó un rediseño que puso a prueba a todos. Pero en vez de llorar sobre la “leche derramada” —o usar la coyuntura como bandera partidista—, en Aguascalientes eligieron la ruta que le hace bien al justiciable: resolver más rápido, con más control y con menos show.

 

La frase “una justicia más cercana” no es una campaña; se sostiene si la agenda sigue pegada a tres verbos: digitalizar, descongestionar y conciliar.

 

Conviene no perder perspectiva. El mismo informe presume que Aguascalientes ocupa el tercer lugar nacional en el Índice de Estado de Derecho 2023–2024 del World Justice Project.

 

Bien. Que ese escaparate sirva para presionarnos a no aflojar el paso, porque el ranking no resuelve audiencias ni paga el daño a una víctima. Lo que sí lo hace es lo que se está ensayando: cabinas que acortan distancias, agendas que transparentan, notificaciones que no se atoran y mediaciones que reparan.

 

Ahora que se decidió subordinar la justicia a la aritmética del poder, el Poder Judicial de Aguascalientes eligió la ruta más sensata: cumplir la ley nueva sin renunciar a la eficacia ni a la dignidad institucional.

 

De los males, el menor —como ya dijimos—; si había que cambiar el modelo, que el cambio sirva para trabajar mejor.

 

Con estos primeros pasos, Aguascalientes pone el ejemplo. Ahora toca sostener el ritmo cuando pase el efecto “primeros 60 días”, porque la justicia —la de verdad— se califica en el día 61 y en todos los que siguen.

 

Vale resaltar que, al igual que en la Corte, los juzgados de distrito y los tribunales colegiados, en Aguascalientes, el poder judicial y sus funcionarios tampoco se están exentos del riesgo de que algunas decisiones se contaminen con compromisos políticos disfrazados de criterios jurídicos.

 

Ese es el flanco más débil del nuevo modelo; evitar que la la toga se convierta en acordeón y el fallo suene según la partitura del poder. Aspirar a instaurar independencia judicial no es un lujo, es una urgencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez







 

 


Nombre

Columna,4468,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,455,En la opinión de,191,Gobierno del Estado,1809,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2181,Municipios,1355,Noticia,2654,Noticiaa,15,Noticias,13198,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 12 de noviembre de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 12 de noviembre de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeDucTihArDvDxhIShqphIEXtOq0MN49gfRq87ysNvmAav6GnJuv7EQLG2gp3D85iIGgeCMxX7_7vB_mRngiP5IjaHELE0LvFveoWGTjoTzn2nSnzbrL-7f4_tfj0TzJWlZwOUvwKbojlhTVHx1AiETWUKxeo7AE94F3hCfOE1SV8U-95WOgos_qoWK8-X/s320/WhatsApp%20Image%202025-11-12%20at%2000.52.06.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeDucTihArDvDxhIShqphIEXtOq0MN49gfRq87ysNvmAav6GnJuv7EQLG2gp3D85iIGgeCMxX7_7vB_mRngiP5IjaHELE0LvFveoWGTjoTzn2nSnzbrL-7f4_tfj0TzJWlZwOUvwKbojlhTVHx1AiETWUKxeo7AE94F3hCfOE1SV8U-95WOgos_qoWK8-X/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-11-12%20at%2000.52.06.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/11/epicentro-12-de-noviembre-de-2025-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/11/epicentro-12-de-noviembre-de-2025-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content