El Faro 01 de agosto 2017 Por Carlos Gutiérrez Gutiérrez ----La mitad de los mexicanos reprueba que el gobierno mexican...
El Faro
01 de agosto 2017
Por Carlos Gutiérrez Gutiérrez
----La
mitad de los mexicanos reprueba que el gobierno mexicano opine sobre lo que
pasa en Venezuela.
----En
riesgo de que se regrese al antiguo sistema de justicia.
----Se
estableció un solo catálogo de delitos graves con reclusión.
----Amplia
responsabilidad en su adecuada aplicación recaen en funcionarios de la
Fiscalía.
----Presentan al nuevo delegado
del CEN del PRI, quien trabaja a contrarreloj.
----Se
clausuró el segundo periodo ordinario del primer año de ejercicio en el
Congreso del Estado.
----Anuncia
Ayuntamiento de Pabellón remodelación integral del mercado municipal.
----El Frente amplio
opositor busca, vencer al PRI y no a MORENA.
----Agenda del Gobernador
Martín Orozco Sandoval.
----El
SUTEMA pide incremento salarial del 8%... pero para el 2018.
----Buscan que la Feria siga
siendo familiar.
----Concluye la temporada de “Mucho Ruido”.
La
mitad de los mexicanos reprueba que el gobierno mexicano opine sobre lo que
pasa en Venezuela. Venezuela vive una situación de polarización de la
población, mientras que una parte de la sociedad exige la salida de Nicolás
Maduro como Presidente, otros sectores apoyan al actual gobierno. Al respecto,
Parametría preguntó a los mexicanos su opinión sobre la situación en dicho país
así como si consideraban que México debería intervenir de algún modo en lo que
acontece con esa nación. Los resultados del ejercicio muestran que existe un
amplio conocimiento por parte de los mexicanos sobre la situación económica,
política y social que hay en Venezuela y que más entrevistados consideran que
nuestro país debe mantenerse al margen del conflicto interno. Las protestas de la oposición al actual
gobierno venezolano iniciaron con la crisis económica, los manifestantes
señalan que la inflación y la escasez de alimentos y bienes de primera
necesidad han hecho que la calidad de vida de las personas fuera severamente
afectada. Aunado a ello ha habido acusaciones de golpes de estado que de
acuerdo a la oposición ha querido dar el gobierno en turno así como,
solicitudes por parte de la oposición para adelantar las elecciones previstas
para octubre de 2018. Casi la totalidad
de los mexicanos conoce este escenario, nueve de cada diez entrevistados (96%)
dijeron que la situación económica, política y social en Venezuela era mala. Sobre el tema de las opiniones del gobierno mexicano
sobre la situación de Venezuela, resulta interesante ver que poco más de la
mitad de la población mexicana (52%) dijo estar en desacuerdo con que el gobierno
opine acerca de lo que ocurre en Venezuela, en contraste con 37% que apoya que
nuestro país emita opiniones al respecto, un 8% de ciudadanos no supo que
contestar y 2% decidió no opinar.
En riesgo de que se
regrese al antiguo sistema de justicia. Con la implementación del nuevo
Sistema de Justicia Penal Acusatorio han surgido diversas voces que buscan
reformar este modelo y, de ser aprobadas algunas de estas propuestas, el país
regresaría al antiguo al sistema de justicia inquisitivo que en su ejecución,
vulnera los derechos de las personas involucradas en un proceso penal; así lo
indicó, José Luis Eloy Morales Brand, jefe del departamento de Derecho de la
Universidad Autónoma de Aguascalientes. La reciente intensión de modificar el
nuevo sistema de justicia proviene de dos iniciativas de reforma: la primera
presentada por la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, que
busca adecuar las estructuras de este modelo con el fin de mejorar su
implementación; y la segunda proviene de la Comisión Nacional de Gobernadores
(CONAGO), la cual pretende incrementar la lista de delitos que contemplan la
prisión preventiva, propuesta que limitaría la libertad de derechos, las
posibilidades de mediación y México regresaría al anterior sistema bajo
dinámicas de represión, que no busca la reinserción social de las personas y
que hace caso omiso a la reparación de daños de las víctimas.
Se estableció un
solo catálogo de delitos graves con reclusión. El catedrático
señaló que, con el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, se buscó evitar
arbitrariedades al establecerse un sólo catálogo de delitos graves para todas
las entidades que, como medida cautelar, plantean la reclusión, listado que
comprende actos como: homicidios dolosos, de violación, secuestro, trata de
personas, delincuencia organizada y robos con violencia, extorsión, delitos que
atentan contra la seguridad de la nación, sexuales en contra de menores,
corrupción y los que van en contra de la salud como narcomenudeo, por mencionar
algunos. Además, se redujo el número de delitos en dicha, lo que ha derivado en
que una persona que comete un delito menor sea absuelta y en ocasiones
reincida; por lo que actualmente se tiene una creencia inadecuada del Sistema
de Justicia Penal Acusatorio, con ideas erróneas como el considerar que es un
modelo que no es funcional.
Amplia
responsabilidad en su adecuada aplicación recaen en funcionarios de la
Fiscalía. Al respecto Morales Brand explicó que esta problemática no radica en
estructuras del propio sistema de justicia, sino en la actuación de algunos
funcionarios, ya que es responsabilidad de las fiscalías y ministerios públicos
cumplir con su función de llevar, con base en la unidad de medidas cautelares,
una evaluación adecuada de riesgo del presunto responsable de un delito para
advertir al juez si el individuo tiene antecedentes penales o es reincidente,
es decir, si es necesaria la reclusión. Sin embargo, Morales Brand aclaró que
este nuevo sistema de justicia es de reacción contra el delito, trata de
resolver conflictos y, en su caso, castigar a quien cometa faltas ante la ley;
a diferencia de esquemas de prevención del delito que no sólo le competen a las
instituciones de seguridad y en los que se involucran diversos aspectos
sociales. En ese sentido indicó el sistema de justicia que se implementa en
todo el país desde 2016 establece un proceso razonable y humano para todas las
personas, tanto para la víctima como para el posible responsable; además de que
evita que presuntos implicados en delitos se convirtieran en presos sin
condena, es decir, que estén privados de su libertad durante años esperando
sentencia y que al final sean absueltos debido a falta de pruebas o a que se
demostró que no habían incurrido en delito alguno.
Presentan al nuevo delegado del CEN del PRI, quien trabaja a contrarreloj. A contrarreloj será el trabajo
del nuevo delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Francisco Escobedo
Villegas, que ayer fue presentado ante la militancia tricolor en un acto en el
que reconoció que tiene un arduo trabajo que tendrá que cumplir sin distingo de
grupos o corrientes internas. En conferencia de prensa, previa a tomar la
protesta al Delegado del CEN en la entidad, de Carlos Iriarte Mercado, secretario
de organización, también nacional, expresó que si bien no es tiempo aun de
determinar si para el 2018 van en alianza, no se descarta esa posibilidad, pero
el tema será tratado en la Asamblea del 12 de agosto próximo. Dejó en claro que
no es un tema ajeno a los tiempos que se avecinan, empero se tendrá que dejar a
la decisión de la Asamblea Nacional, puesto que las bases del partido es la
gestión social, factor que ha permitido hacer el trabajo respecto con otros
organismos partidistas y que han ido de la mano en contiendas electorales. Por
el momento, destacó que se lleva a cabo el diálogo con otros partidos con
los que ya antes se ha hecho alianza, como son el Verde Ecologista, Nueva
Alianza, Encuentro social, entre otros, “continuaremos con el diálogo
permanente”, sostuvo. En tanto el delegado Escobedo Villegas, puntualizó que su
principal reto en Aguascalientes, es lograr la renovación del Consejo Político
Estatal y del Comité Directivo Estatal, con un sentido de unidad hacia la
militancia y sin favoritismo de grupos, al menos ha sido la encomienda que se
le ha hecho por parte de la dirigencia nacional.
Se clausuró el segundo periodo ordinario del primer año
de ejercicio en el Congreso del Estado. Este lunes, en la sede del Recinto Oficial
Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes, el Pleno la LXIII
Legislatura llevó a cabo su sesión solemne que dio paso a la culminación de los
trabajos correspondientes al segundo periodo ordinario, del primer año de
ejercicio constitucional. Ante la presencia del gobernador constitucional del
estado, Contador Público Martín Orozco Sandoval y del presidente del Poder
Judicial, Magistrado Juan Manuel Ponce, el diputado Francisco Martínez Delgado,
presidente de la mesa directiva saliente, prosiguió al acto protocolario de la
toma de protesta de la Diputación Permanente que encabezará los trabajos en
este periodo de receso que concluirá el 14 de septiembre. Quedando integrada
por los siguientes diputados: Jesús Morquecho Valdez, presidente; Nidia Acosta
Lozano, como vicepresidenta; y como primer secretario, segundo secretario y
prosecretario, Jaime González de León, Arturo Fernández Estrada y Cristina
Urrutia de la Vega, en ese orden.
Agenda del Gobernador Martín Orozco Sandoval. A las 15:00 horas encabeza la reactivación
del rastro Tipo Inspección Federal para Bovinos. Lugar: carretera
a Calvillo, kilómetro 80, a un costado del camino de acceso al Instituto
Estatal Electoral.
Anuncia Ayuntamiento
de Pabellón remodelación integral del mercado municipal. En la construcción
de una zona de privilegio peatonal en el primer cuadro de Pabellón de Arteaga
no sólo se contempla una Plaza del Migrante, sino también la rehabilitación del
mercado municipal. En un evento de enlace entre las autoridades de Nacional Financiera
y empresarios locales, el alcalde Cuauhtémoc Escobedo Tejada mencionó que las
gestiones necesarias para este proyecto han iniciado, por lo cual se espera que
el mercado reciba una inversión de cuatro millones 100 mil pesos. “El mercado
municipal se hizo en la década de los 70 y lo único que ha visto son pinturas y
una velaria, pero no una remodelación capaz de permitir condiciones de
desarrollo comercial. La intención es invertir, reactivar.
Atiende
a más de 200 niños el programa vacacional de Calvillo. El compromiso de la
Administración Municipal 2017-2019 de contribuir a la reconstrucción del tejido
social con la formación en valores de las nuevas generaciones se cumplió con
creces en el Plan Vacacional En Equipo Contigo 2017, que con la
participación de más de 200 niños y niñas se realizó del 17 al 28 de julio en
el Parque Infantil Benito Juárez, señaló Anny Gutiérrez Calvillo, presidenta
del Sistema DIF Municipal. Este 2017 el objetivo que se fijó el DIF de Calvillo
fue hacer un Vacacional diferente y con diversas actividades que dejaran una
enseñanza a los participantes, por ello se solicitó el apoyo de los Boy Scouts
de Aguascalientes quienes, junto con estudiantes que realizan su servicio
social, coordinaron diversas actividades, en las que a través del juego y la
convivencia, se practicaron seis conceptos de trabajo: corporalidad, carácter,
afectividad, sociabilidad, creatividad y espiritualidad, añadió Anny Gutiérrez.
El Frente amplio
opositor busca, vencer al PRI y no a MORENA. La creación de
un frente electoral para el proceso electoral de 2018 no lleva el objetivo de
vencer a Morena sino de derrotar al PRI, un dinosaurio que se niega a morir,
que habla de ofrecer un nuevo rostro pero sus rasgos y prácticas son las mismas
de siempre. Así lo planteó el presidente del PRD en Aguascalientes, Emanuelle
Sánchez Nájera, que añadió que además de que la conformación de este frente no
lleva tampoco el objetivo de enarbolar una bandera azul o una amarilla. En
referencia a los señalamientos de las encuestas que colocan en primer lugar a
Andrés Manuel López Obrador, comentó que este personaje es candidato desde hace
12 años, “sin embargo en cuanto comiencen a surgir otros candidatos es seguro
que esa posición se va a modificar”. Insistió en que la conformación del
posible frente es porque en los 300 distritos federales a contender, el PRI
lleva la delantera sin tener candidato, y ese es el riesgo que se tiene que
enfrentar, “tenemos que entender que nuestro enemigo no es una persona sino el
sistema político en el que vivimos”.
El
SUTEMA pide incremento salarial del 8%... pero para el 2018. El Sindicato Único de
Trabajadores Estatales y Municipales de Aguascalientes (SUTEMA), entregó 15
pliegos petitorios en los que se solicita un incremento salarial del 4% y otro
4% en prestaciones, incremento al aguinaldo, pago de prima vacacional y estabilidad
laboral, para el ejercicio de 2018. Así lo dio a conocer el secretario
general de este Sindicato, Federico Domínguez Ibarra, al señalar que estos
pliegos fueron entregados a las diferentes entidades del Gobierno del estado,
gobiernos municipales, Congreso local, Poder Judicial, a los organismos
públicos descentralizados, y sólo resta, indicó, que se establezcan las
fechas para dar inicio a las negociaciones. Precisó que entre las principales
demandas se encuentran el respeto a las condiciones generales de trabajo,
dotación de uniformes, entrega de equipos de seguridad y la promoción
“escalofonaria” para aquellos trabajadores que cuenten con un perfil académico
distinto al código en el que están inscritos, y así tengan la posibilidad de
lograr un ascenso para su mejor desarrollo personal y profesional.
Ponen a trabajar la Casa de Música de Jesús María. El gobernador del
Estado, Martín Orozco Sandoval y el presidente municipal, Noel Mata Atilano,
pusieron en marcha la segunda etapa de la Casa de Música de Jesús María, la
cual tuvo una inversión de 4.9 millones de pesos, misma que beneficiará a 500
niños y jóvenes del municipio. El complejo musical destinado para albergar a la
Orquesta Sinfónica y Coro Infantil de Jesús María (OSCI), fue ampliado con 7
nuevas aulas debidamente equipadas y acondicionadas; 3 en la planta baja y 4
más en la planta alta. Dichos salones tendrán el espacio apropiado para la
impartición de clases y práctica de cada uno de los instrumentos que conforman
la orquesta sinfónica.
Buscan que la Feria siga siendo familiar. La Feria Nacional de San Marcos sigue siendo eminentemente familiar,
José Ángel González Serna, aseguró que el Patronato que preside pugnará porque
mantenga esta característica y se consolide como un espacio para toda la
familia. Destacó que de acuerdo a los estudios realizados tanto por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como por la Universidad
Autónoma de Aguascalientes (UAA), presentados en el informe de resultados de la
edición 2017 de la verbena, arrojan que el 62 por ciento de los feriantes
acuden en familia. “Hay quienes se esfuerzan muchas veces por denostar a
nuestra feria, pero de acuerdo a los estudios hechos por el INEGI y la UAA, al
levantar las encuestas entre los visitantes y preguntarle a la gente con quién
acude, la gran mayoría contestó que vienen en familia” apuntó González Serna.
Concluye la temporada de “Mucho Ruido”. Concluyó
la temporada de la puesta en escena Mucho ruido y pocas nueces, que
se presentó en el Segundo Patio de Palacio Municipal y en la Universidad de las
Artes, bajo la producción de la Compañía Municipal de Teatro. Alejandro Vázquez Zúñiga, Director
del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), explicó
que a través de la compañía se abre un espacio para nuevos artistas
locales que buscan experiencia y trayectoria, pero también ha sido un foro
importante para actores reconocidos a nivel nacional como Joaquín Cosío,
Silverio Palacios y Rodolfo Guerrero, que han participado con la agrupación en
diferentes proyectos.
Aviso vial. La Secretaría de Obras Públicas Municipales informa que
conforme al avance de los trabajos de mantenimiento que se le está dando al
Puente Bicentenario se realizarán varios cierres a la circulación, algunos son
totales y otros parciales, en las siguientes fechas: Del miércoles 2
al viernes 5 de agosto, se cerrarán ambos carriles, por lo que la circulación
vehicular será únicamente por las laterales. Existe la señalética
correspondiente y además se contará con la ayuda de Tránsito Municipal para el
desahogo de los vehículos, de cualquier manera se pide a la población tomar las
medidas correspondientes. Hasta aquí El Faro que guía.