EPICENTRO/ 17 de febrero 2023.
Por Carlos Gutiérrez
---CADA VEZ HAY MENOS DISPONIBILIDAD DE AGUA.
---DISCUSIÓN PÚBLICA SOBRE EL RETO DEL AGUA.
---PERSISTE DÉFICIT DE VIVIENDA POPULAR.
---LA UAA SÍ APLICARÁ LA LEY ANTITABACO.
---ÚLTIMA SEMANA DE MARZO LIBERAN PASO A DESNIVEL DE LA MÉXICO.
---PRI NO APRENDE LA LECCIÓN.
---SALVARON EL PELLEJO Y NI ASÍ SE PONEN LAS PILAS.
---PRÓXIMA SEMANA EL IEE INCLUIRÁ AL PVEM EN EL FINANCIAMIENTO PÚBLICO.
---LOS OTROS PARTIDOS RECURRIERON LA SENTENCIA.
---CUESTIONABLE EL PAPEL DE LA SALA ADMINISTRATIVA.
---EL SACAPUNTAS.
EPICENTRO/ 17 de febrero 2023.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
CADA VEZ HAY MENOS DISPONIBILIDAD DE AGUA (I). El estudio sobre la “Situación del agua en México” que fue publicado este mes por el IMCO revela los problemas que enfrenta México y Aguascalientes en materia hídrica, más allá de la concesión que es el centro de la discusión pública a nivel local.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
CADA VEZ HAY MENOS DISPONIBILIDAD DE AGUA (II). Por principio de cuentas, es la disminución en la disponibilidad de agua per cápita, que ha pasado de 10,000 a 3,200 metros cúbicos por habitante y la expectativa es que para 2023 sea todavía menor.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
CADA VEZ HAY MENOS DISPONIBILIDAD DE AGUA (III). Pero hay particularidades regionales que hacen a Aguascalientes más frágil respecto a su futuro hídrico: la entidad se encuentra de la cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, la que tiene (por mucho) la mayor demanda de consumo a nivel nacional, a pesar de ser la tercera con menor disponibilidad de agua por habitante.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
CADA VEZ HAY MENOS DISPONIBILIDAD DE AGUA (IV). Esta región cuenta con 27% de los acuíferos que están catalogados como sobreexplotados, y aunque el estudio no lo refiere, expertos en el tema han comentado que algunos de ellos son los que abastecen los hogares de Aguascalientes.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
CADA VEZ HAY MENOS DISPONIBILIDAD DE AGUA (V). Y Aguascalientes tiene sus particularidades: la precipitación media a nivel nacional se ubica por encima de los 880 milímetros cúbicos en las últimas dos décadas, mientras que en la entidad la Conagua refiere una media histórica de 520 milímetros (de 2000 a 2017 preponderaron) –la cuenca Lerma-Santiago-Pacífico es la que registra mayores eventos de sequía–.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
DISCUSIÓN PÚBLICA SOBRE EL RETO DEL AGUA (I). Hay voces -las pocas- que en la discusión pública piden que, en el marco de la transición del modelo de concesión a otro distinto, se conciba el problema de forma integral, es decir, que no sólo se discuta y debata el tema de la capital y la finalización del titulo de concesión sino que se extienda el análisis de forma general para el resto de los municipios quienes también enfrentan la grave problemática de una menor disponibilidad de agua y el aumento de los costos de extracción y distribución, amén del puto central: ¿Cómo asegurar la sustentabilidad de la disposición del recurso hídrico para hoy y el futuro?Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
DISCUSIÓN PÚBLICA SOBRE EL RETO DEL AGUA (II). Por lo pronto, es un hecho que este año, el debate central será el futuro del modelo de gestión de agua en el municipio capital pues hay una fecha específica en la que el título concluye -21 de octubre- y a partir del día siguiente, la autoridad municipal tendrá la grave responsabilidad para dar continuidad al abasto del vital líquido.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
DISCUSIÓN PÚBLICA SOBRE EL RETO DEL AGUA (III). Las y los regidores actuales pasarán a la historia -como hoy están ya el PRI y Fernando Gómez como los que concesionaron el servicio a CAASA y Alfredo Reyes Velázquez quien amplió de 20 a 30 años la concesión- por la decisión que tomen en torno al nuevo modelo.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
DISCUSIÓN PÚBLICA SOBRE EL RETO DEL AGUA (IV). Lo más curioso es que, incluso aquellos que emitan voto diferenciado de la mayoría, tendrán parte de la responsabilidad pues al final del día, es El Cabildo el que decida el futuro del agua, de modo que, poco espacio habrá para las justificaciones frente a un electorado que está a la expectativa de que se den los pasos en el sentido correcto.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
PERSISTE DÉFICIT DE VIVIENDA POPULAR (I). Persiste el déficit de vivienda de interés social en Aguascalientes, esto, a consecuencia del incremento en los insumos de la construcción, cuya inflación superó el 15% el año pasado, y al encarecimiento del precio de la tierra en la entidad, indicó Ángel Palacios Salas, presidente estatal de la CMIC.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
PERSISTE DÉFICIT DE VIVIENDA POPULAR (II). Reconoció que en la actualidad prácticamente ya no se construyen viviendas con un valor inferior a los 550 mil pesos, pues constructores y desarrolladores ya no están en posibilidad de edificar este tipo de inmuebles, pues es complicado hacerlas con los valores actuales de insumos.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
PERSISTE DÉFICIT DE VIVIENDA POPULAR (III). Ángel Palacios reconoció que en la actualidad las casas más económicas se cotizan por encima del millón de pesos, en consecuencia, hay personas que cotizan ante el Infonavit y no tienen oportunidad de comprar un bien inmueble de dicho valor.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
LA UAA SÍ APLICARÁ LA LEY ANTITABACO (I). Se va a aplicar la ley antitabaco en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, por ello, desde su publicación las autoridades de la máxima casa de estudios están trabajando para eliminar el consumo de tabaco en la institución, afirmó Sandra Yesenia Pinzón, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
LA UAA SÍ APLICARÁ LA LEY ANTITABACO (II). Reconoció que por la amplia extensión de la universidad será complejo aplicar la normativa, prueba de ello es que todavía se pueden encontrar a universitarios que fuman dentro de las instalaciones de la universidad.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
LA UAA SÍ APLICARÁ LA LEY ANTITABACO (III). Sandra Yesenia Pinzón refirió que han iniciado con la etapa de comunicación para dar a conocer las disposiciones a alumnos, docentes y trabajadores, ello con la finalidad de posteriormente aplicar la normativa sin que la situación se pueda salir de control.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
ÚLTIMA SEMANA DE MARZO LIBERAN PASO A DESNIVEL DE LA MÉXICO (I). Prevén que la próxima semana comenzarán a montarse las trabes en el puente del fraccionamiento México, cumpliendo así con los tiempos establecidos para la obra, siendo factible la apertura total del paso a desnivel para la última semana del mes de marzo, informó Miguel Ángel Huizar, secretario de Obras Públicas del Municipio.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
ÚLTIMA SEMANA DE MARZO LIBERAN PASO A DESNIVEL DE LA MÉXICO (II). Dijo que en los talleres ya se concluyó una trabe de las seis que se colocarán, los proveedores estiman tener lista la segunda para el viernes y a inicios de la próxima semana la tercera, para iniciar su instalación a la brevedad.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
ÚLTIMA SEMANA DE MARZO LIBERAN PASO A DESNIVEL DE LA MÉXICO (III). Miguel Ángel Huizar manifestó que la instalación de las trabes se realizará de manera coordinada con Ferromex y la SCT, previendo que se realicen por la madrugada para no afectar la circulación vehicular en la zona.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
PRI NO APRENDE LA LECCIÓN (I). A pesar de que el PRI tendría ventajas para lograr una recuperación electoral por el desencanto de Morena que está emergiendo, a la dirigencia estatal le hace falta más colmillo y oficio político, pues al parecer está más preocupado por proyectar un activismo boletinero que acciones eficaces que tiendan a la recuperación de la confianza, de su militancia y del electorado.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
PRI NO APRENDE LA LECCIÓN (II). La muestra más reciente lo fue la renuncia masiva de algunas decenas de priistas del municipio de Pabellón de Arteaga quienes, en principio responsabilizan de la renuncia de su militancia al presidente municipal, en realidad quien tiene la verdadera responsabilidad es justamente Kendor Macías, dirigente estatal quien hasta la fecha no ha dicho una sola palabra sobre esa desbandada.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
PRI NO APRENDE LA LECCIÓN (III). El tema es que, no sólo hay inconformidad de la militancia priista de Pabellón sino que se extiende hacia otros municipios quienes todavía siguen esperando que su dirigencia se digne a visitarlos para que les aclaren dudas sobre todo en el tema de la repartición chambas pues ven que a los militantes de primera clase les ha ido más que bien y a los de segundo plato, nomás no llega la justicia de la Revolución… ni les llegará.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
SALVARON EL PELLEJO Y NI ASÍ SE PONEN LAS PILAS (I). En el caso del priismo de Aguascalientes, hace unos días lograron salvar el escollo que significó el juicio a dos de sus destacados dirigentes pues, a pesar de que había todo para que terminaran en la cárcel, los astros se les alinearon recibiendo inmerecidamente nueva oportunidad que no han sabido aprovechar, como partido político, para lograr su recuperación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
SALVARON EL PELLEJO Y NI ASÍ SE PONEN LAS PILAS (II). Por cierto que, todavía no regularizan la tenencia legal del edificio de López Mateos por el cual deberán pagar renta al ser propiedad de Gobierno del Estado. Y aunque los detalles que contendrán este contrato se desconocen, deberán aplicar criterios comerciales por lo que, en metros cuadrados y ubicación, sin duda que la renta será más de lo que en un momento dado podrían pagar pues se trata de un inmueble demasiado grande para una dirigencia pequeñita.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
PRÓXIMA SEMANA EL IEE INCLUIRÁ AL PVEM EN EL FINANCIAMIENTO PÚBLICO (I). Y en donde no cantan mal las rancheras es en el Partido Verde que obtuvo del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes una insólita resolución sacada de quién sabe dónde mediante la que, ahora deberán recibir financiamiento a pesar de haber perdido el registro porque no alcanzaron el 3% de la votación en la última elección.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
PRÓXIMA SEMANA EL IEE INCLUIRÁ AL PVEM EN EL FINANCIAMIENTO PÚBLICO (II). Curioso pero cierto. El Tribunal aceptó la argumentación de que la votación obtenida por el PV en los ¡dos últimos procesos! sea ¡sumada! para poder obtener más que el 3% de votación y acceder así al financiamiento. Lo más curioso es que los verdes, objetaron la no recepción de recursos no así su registro como partido político.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
PRÓXIMA SEMANA EL IEE INCLUIRÁ AL PVEM EN EL FINANCIAMIENTO PÚBLICO (III). Trascendió que entre los Consejeros y Consejeras del Instituto Electoral, a quien el Tribunal ordenó incluir al PV en el financiamiento público, no hay consenso respecto de la determinación del Tribunal. Sin embargo, al ser mandato judicial, ninguno de ellos se opondrá a su cumplimiento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
PRÓXIMA SEMANA EL IEE INCLUIRÁ AL PVEM EN EL FINANCIAMIENTO PÚBLICO (IV). De hecho a partir del lunes sesionará para analizar a detalle el mandato del Tribunal y habrán de formular, primero, el monto que deberá recibir el Verde y, desde luego, habrán de reducir las partidas de financiamiento público a partidos políticos para poder ajustar los recursos al verde.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
LOS OTROS PARTIDOS RECURRIERON LA SENTENCIA. La reacción no se hizo esperar y los partidos turnaron recursos para controvertir la decisión de las magistradas y el magistrado electoral locales, pues consideran un despropósito. Tan está fuera de órbita que, muchos se siguen preguntando cómo fue que transitó en el Tribunal Electoral tal medida.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
CUESTIONABLE EL PAPEL DE LA SALA ADMINISTRATIVA (I). Una vez concluído el proceso re presentación de las unidades de transporte urbano de la empresa Línea Exprés, ahora esta empresa habrá de generar un reporte en donde informará a la Sala Administrativa los pormenores de la revisión. En consecuencia, la Sala solicitará un informe justificado a las autoridades de Gobierno del Estado sobre el acto ordenado la semana pasada.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
CUESTIONABLE EL PAPEL DE LA SALA ADMINISTRATIVA (II). Luego de esto, la Sala Administrativa dictará nuevo acuerdo para ver cuántas unidades podrían incorporarse al servicio en un acto a vistas cuestionado pues la actuación de los magistrados de esta Sala ha sido poco afortunada pues los enredos jurídicos en los que ha caído, han contribuido al enrarecimiento de este caso tan delicado pues cientos de familias que dependen de la actividad de la empresa.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
CUESTIONABLE EL PAPEL DE LA SALA ADMINISTRATIVA (III). Las posiciones, de LEA y de Gobierno del Estado están encontradas por lo que, será la resolución del último juicio de amparo la que resuelva el fondo de la disputa y entonces se determinará si la empresa subsiste o de plano desaparece.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
EL SACAPUNTAS. Ayer por la noche, Alejandro Moreno (a) Alito, dirigente nacional del PRI presumió en sus redes sociales la afiliación de Luis Manuel Reyes González (a) El Chino, alcalde de San José de Gracia quien ganó como suplente de Armando Rodríguez (qepd), su ingreso al tricolor. ¡Que cierto es el refrán!: ‘Dios los cría y ellos se juntan’, pues en lugar de sumarle al PRI, el alcalde de SJG le resta, pues a muchos se les olvidó que el señor fue a parar a la cárcel por haber amenazado al diputado Cuauhtémoc con una arma de fuego, proceso que está pendiente, además de una serie de irregularidades detectadas por el Osfags cuando él era titular de Finanzas de ese municipio en anteriores administraciones. Entre Alito y el Chino, el PRI se sigue hundiendo.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez