A PROPÓSITO DE LA PRÓXIMA FERIA NACIONAL DE SAN MARCOS.
Juan Mateo González García.
N. de la R.
Don Juan Mateo es un personaje de Aguascalientes que acumuló basta experiencia tras una vida dedicada al ramo eléctrico. Ahora nos comparte su sus vivencias como una forma de seguir aportando sus conocimientos a través de Noticen.
Con el fin de contribuir con mi granito de arena para el buen funcionamiento en materia eléctrica de la Feria Nacional de San Marcos, me permito hacer algunos comentarios.
Antes de iniciar la feria, se revisan los datos de las facturas que expide CFE por concepto de consumos de energía eléctrica, en los cuales existe información completa para determinar acciones para proporcionar un servicio eléctrico eficiente, suficiente y confiable, garantizando seguridad tanto a los usuarios como para el personal encargado de la colocación de las instalaciones eléctricas.
Después se programaba una reunión de trabajo con la superintendencia de CFE y varios de sus funcionarios y por parte del PFNSM.
El personal encargado de los departamentos eléctricos del propio patronato y de la Secretaría de Administración de Gobierno del Estado.
Se informaba a CFE el plan de trabajo a realizar, la disposición de las subestaciones eléctricas propiedad del Patronato con todos sus dispositivos, en total de demandas máximas estimadas. Con todos los datos proporcionados la CFE examinaba su infraestructura eléctrica para garantizar el consumo eléctrico requerido.
Después se iniciaban los trabajos en materia eléctrica en toda el área ferial en la que participaban el personal de mantenimiento eléctrico del PFNSM, Secretaría de Administración de Gobierno del Estado y de contratistas, si resultaba necesario debido a la demanda de trabajo.
Antes del inicio de la feria, debíamos terminar los trabajos para robustecer y probar absolutamente todos los trabajos realizados.
Durante el periodo ferial, se hacían recorridos para examinar todo el funcionamiento eléctrico, informando a los usuarios donde podían localizarnos para corregir algunos desperfectos eléctricos que pudieran presentarse, había un ambiente cordial para proceder nuestra participación oportuna y se orientaba a los usuarios la forma de utilizar el servicio.
En los 34 años que participé en la planeación y ejecución de las obras eléctricas no se nos presentaron problemas graves que lamentar, pues las interrupciones que se presentaban a cualquier usuario se resolvían de inmediato y las que no estaban en nosotros, inmediatamente se informaba a CFE de algún desperfecto en sus propias instalaciones y en seguida se corregía todo, quedando en la normalidad.
Quien esto comenta es su servidor Juan Mateo González García, fui Jefe del Departamento Eléctrico de la Secretaría de Administración de Gobierno del Estado. Actualmente estoy pensionado por el ISSSSPEA.
También trabajé en CFE durante 20 años como mozo, ayudante de albañil, jardinero, oficinista, repartidor de avisos, recibo, toma de lecturas, contabilidad y nóminas cajero recibidor, atención a consumidores, liniero e instalador, almacenista, ayudante de fogonero, fogonero, tablerista de control, maquinista operador de la planta termométrica y unidades diésel, etc., actualmente pensionado. Conocí las entrañas de la industria eléctrica desde su nacionalización hasta el año de 1977.
Conozco casi todo el historial de CFE y el de mi trayectoria en Gobierno del Estado desde el casi fin del sexenio del Prof. J. Refugio Esparza Reyes hasta principios del C. Martín Orozco Sandoval.
Actualmente estoy pensionado por las administraciones, disfruto con mi familia la extraordinaria vida que Dios me ha regalado hasta la fecha, una esposa ejemplar, 8 hijos (5 hombres y 3 mujeres) extraordinarios, amables, sinceros, 21 nietos (11 hombres y 10 mujeres) y 11 bisnietos (7 hombres y 4 mujeres).
Este año cumplo 85 años y mi amada esposa 83 si Dios nos los concede.
En otra ocasión comentaré la administración y funcionamiento de la industria eléctrica (CFE, CIA Nacional de electricidad, CIA Eléctrica Nacional, Empresas Eléctricas en organización dependiente de Nacional Financiera impulsora de empresas eléctricas.
Industrial Eléctrica Mexicana (IEMSA) hasta la fusión y la lucha de los trabajadores electricistas para estructurar, desarrollar y consolidar la industria eléctrica en beneficio del pueblo mexicano.