EPICENTRO/ 23 de mayo 2024.
Por Carlos Gutiérrez
---HOY ESTARÁ EN AGUASCALIENTES CLAUDIO X GONZÁLEZ.
---SIGUEN LOS APAGONES… Y SEGUIRÁN.
---AGUASCALIENTES: EL 0.1% HABLA LENGUA INDÍGENA.
---AGUASCALIENTES, TERCER LUGAR CON MENOS POBLACIÓN DISCAPACITADA.
---AGUASCALIENTES ENTIDAD RECEPTORA DE POBLACIÓN.
---HABRÁ LEY SECA EL 2 DE JUNIO.
---PM ACUARTELARÁ A SUS ELEMENTOS PARA SEGURIDAD EN ELECCIONES.
---CAMPESINOS REFUTAN DATOS DE SEQUÍA DE CONAGUA EN AGUASCALIENTES.
---EJIDATARIOS ALISTAN ALUD DE AMPAROS POR CIERRE DE TRIBUNAL AGRARIO.
---DAN SEGUIMIENTO A MEDIDAS PARA LA ATENCIÓN DE EJIDATARIOS.
---EL SACAPUNTAS.
EPICENTRO/ 23 de mayo 2024.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
HOY ESTARÁ EN AGUASCALIENTES CLAUDIO X GONZÁLEZ (I). Hoy estará de visita en Aguascalientes uno de los enemigos favoritos de los simpatizantes de la 4T, el empresario Claudio X González, a quien incluso le han atribuido algunas cualidades como ser el verdadero líder de la oposición y estar detrás de las acciones que realizan PAN, PRI y PRD en conjunto, principalmente, de la conformación del bloque opositor.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
HOY ESTARÁ EN AGUASCALIENTES CLAUDIO X GONZÁLEZ (II). Según ha trascendido, su visita es parte de las acciones de la agrupación Sí por México, las cuales van encaminadas a promocionar la votación en las elecciones del próximo 2 de junio; pero también habrá que ver si hay jalones de orejas para quienes lideran esta agrupación a nivel local, pues fue notoria la falta de punch que tuvo la Marea Rosa en la concentración del pasado fin de semana, lo que podría ser un indicio de que algo está fallando en Sí por México en Aguascalientes.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
HOY ESTARÁ EN AGUASCALIENTES CLAUDIO X GONZÁLEZ (III). Por cierto que, en la víspera trascendió que el verdadero motivo por el cual el empresario enemigo del régimen de la 4T estará en Aguascalientes es porque, tras el último debate y la marcha del domingo pasado, sus baterías las enfilará para la creación de su partido político desde donde seguirá dando la pelea al régimen ante un probable triunfo de Claudia Sheinbaum. Será cosa de ver a quiénes designa de enlace en Aguascalientes para ese propósito.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
SIGUEN LOS APAGONES… Y SEGUIRÁN (I). En Aguascalientes se siguen reportando apagones, tan sólo esta semana vecinos de colonias ubicadas al oriente de la ciudad han reportado dos fallos en el suministro del de electricidad; ayer por la mañana también se registraron algunas variaciones de voltaje en zonas más céntricas de la ciudad.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
SIGUEN LOS APAGONES… Y SEGUIRÁN (II). A últimas fechas estos sucesos han sido tan frecuentes que han dejado de ser noticia, pero son una muestra clara de que sigue habiendo problemas en la generación y el suministro de energía eléctrica, mismos que la CFE sigue sin poder resolver.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
AGUASCALIENTES: EL 0.1% HABLA LENGUA INDÍGENA. Aguascalientes es el estado del país donde un menor porcentaje de su población habla alguna lengua indígena, pues según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica elaborada por el Inegi, solamente el 0.1% de los hidrocálidos habla alguna lengua indígena.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
AGUASCALIENTES, TERCER LUGAR CON MENOS POBLACIÓN DISCAPACITADA. Asimismo, también es de los estados con menor porcentaje de población discapacitada, pues 5.8% de los habitantes tienen algún tipo de discapacidad, lo que es el tercer porcentaje más bajo a nivel nacional, solamente por encima de Coahuila y Chiapas.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
AGUASCALIENTES ENTIDAD RECEPTORA DE POBLACIÓN. La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica también arrojó datos sobre la migración, la población de Aguascalientes creció un 1.2% por este fenómeno en 2023, ubicándose dentro de los 10 estados que más ensanchan su población por la migración propiciada por motivos familiares y laborales.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
HABRÁ LEY SECA EL 2 DE JUNIO (I). Anuncian autoridades municipales la aplicación de la ley seca el 2 de junio, por lo que con motivo de las elecciones, estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas en la capital del estado, informó Javier Soto, secretario del Ayuntamiento.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
HABRÁ LEY SECA EL 2 DE JUNIO (II). Detalló que esta medida entrará en vigor a partir del primer minuto del 2 de junio, y se extenderá en el transcurso de todo el día, ningún establecimiento estará autorizado para vender alcohol, hasta el 3 de junio.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
HABRÁ LEY SECA EL 2 DE JUNIO (III). Javier Soto precisó que en caso de aquellos establecimientos que no cumplan con esta disposición, se les interpondrán fuertes sanciones económicas, las cuales ascenderán hasta los 200 mil pesos, además de la clausura del negocio.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
PM ACUARTELARÁ A SUS ELEMENTOS PARA SEGURIDAD EN ELECCIONES (I). Para el operativo de seguridad en la jornada electoral del 2 de junio se dispondrá de la totalidad de los elementos de la Policía Municipal, los uniformados estarán pendientes ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse, manifestó Antonio Martínez Romo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
PM ACUARTELARÁ A SUS ELEMENTOS PARA SEGURIDAD EN ELECCIONES (II). Dijo que la indicación para los policías municipales será estar al pendiente de cualquier incidente que se reporte durante la jornada electoral, no obstante, en la corporación confían en que serán unos comicios tranquilos en la que podría registrarse un saldo blanco.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
PM ACUARTELARÁ A SUS ELEMENTOS PARA SEGURIDAD EN ELECCIONES (III). Antonio Martínez dijo que el operativo comenzará desde las 6 de la mañana del domingo, los policías van a esperar a que cierren la totalidad de las casillas, los funcionarios realicen los conteos y trasladen los paquetes hasta la juntas electorales, después de esto van a esperar instrucciones para determinar si es necesario extender el operativo o darlo por concluido.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
CAMPESINOS REFUTAN DATOS DE SEQUÍA DE CONAGUA EN AGUASCALIENTES (I). Ayer comentamos los datos oficiales de Conagua en los que afirma que la situación de sequía ha mejorado al reducir el número de municipios en sequía extrema, de siete a cuatro solamente, mantiene otros cuatro en sequía severa y tres más en moderada, con lo que, según esa Comisión, Aguascalientes viene superando la crisis por falta de lluvias a pesar de que no se han registrado en lo que va del año.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
CAMPESINOS REFUTAN DATOS DE SEQUÍA DE CONAGUA EN AGUASCALIENTES (II). Sin embargo, campesinos de Aguascalientes refutaron a Conagua sus datos en exceso optimistas y que no concuerdan con la realidad. El profesor Manuel Medina Ortega, Presidente del Frente de Lucha Campesina y miembro del CEN de la Central Organizaciones Campesinas y Popular (COCYP), afirmó que “quienes nos la pasamos las 24 horas en el campo, no nos explicamos los motivos por los que Conagua ha disminuido la contingencia hídrica”, pues a excepción de la Presa Abelardo Rodríguez y la Presa del Niágara, todas las demás, como La Calles, ya mantienen un nivel de almacenamiento peligroso que raya en el 4 % de su capacidad.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
CAMPESINOS REFUTAN DATOS DE SEQUÍA DE CONAGUA EN AGUASCALIENTES (III). Los datos de Conagua sobre la sequía en el estado son totalmente contrarios a la lógica, ya que las temperaturas ambientales están llegando hasta 35 grados centígrados, lo que sigue provocando una evaporación terrible de la poca agua almacenada y la lluvia en los últimos meses ha sido de cero milímetros cúbicos, “¿a qué obedece el dato sospechoso de Conagua?” cuestionó el líder campesino.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
EJIDATARIOS ALISTAN ALUD DE AMPAROS POR CIERRE DE TRIBUNAL AGRARIO (I). En charla con Manuel Medina también se refirió al cierre del Tribunal Agrario en Aguascalientes y dijo que “hay muy buena voluntad de nuestra Gobernadora para las gestiones necesarias ante el Tribunal Superior Agrario y que los asuntos sean atendidos de manera itinerante, pero esto vendría a entorpecer aún más la aplicación pronta y expedita de los asuntos agrarios, pues siendo el T1A con sede alterna en Aguascalientes era lenta la procuración de justicia, así será peor”.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
EJIDATARIOS ALISTAN ALUD DE AMPAROS POR CIERRE DE TRIBUNAL AGRARIO (II). El acuerdo del Tribunal Superior Agrario es atacable y se puede hacer por quienes ostentan personalidad jurídica que en este caso son dos entes: personal del T1A, en donde sólo hay una persona sindicalizada y por otro lado, los 182 ejidos que también tienen interés y personalidad jurídica.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
EJIDATARIOS ALISTAN ALUD DE AMPAROS POR CIERRE DE TRIBUNAL AGRARIO (III). Por este motivo ya estamos promoviendo los amparos en todos los 182 ejidos y ganarle tiempo al tiempo y no esperar a que se venza el término. Además cada ejidatario está empezando a enviar cartas a La C. Gobernadora y al C. Presidente de la República, no sólo para que quede como itinerantante el Tribunal, sino para que sea Tribunal Agrario titular, dijo el líder campesino.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
DAN SEGUIMIENTO A MEDIDAS PARA LA ATENCIÓN DE EJIDATARIOS (I). Por cierto que, en las labores que el Gobierno del Estado realiza en este tema, ayer, el Consejero Jurídico, Eduardo Aguilar Sierra y el titular de Sedrae, Isidoro Armendariz García y el Procurador Agrario Gonzálo García Buenrostro sostuvieron una reunión con la magistratura responsable de Tribunal 1A al que pertenece Aguascalientes para dar puntual seguimiento a la estrategia de la itinerancia de ese tribunal para afectar lo menos posible a los campesinos de nuestra entidad.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
DAN SEGUIMIENTO A MEDIDAS PARA LA ATENCIÓN DE EJIDATARIOS (II). Se establecieron mecanismos de coordinación para que los justiciables, es decir, los ejidatarios y campesinos, no se trasladen para sus trámites a Zacatecas y se sigue con la búsqueda de alternativas como la justicia itinerante, presentación de escritos en Aguascalientes, y juicios en línea.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
EL SACAPUNTAS (I). México Ante la Encrucijada Democrática. El próximo 2 de junio, los mexicanos enfrentaremos una encrucijada trascendental: la elección entre democracia y autoritarismo.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
EL SACAPUNTAS (II). En la entrevista a Claudia Sheinbaum en el programa Tercer Grado, transmitida el pasado martes 21, la candidata oficialista y favorita para ganar las elecciones dejó entrever una faceta preocupante de su personalidad política. Sheinbaum se mostró intolerante, intransigente, impaciente y carente de voluntad para dialogar o mostrar empatía con sus interlocutores.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
EL SACAPUNTAS (III). La entrevista, realizada por los periodistas Raymundo Riva Palacio, Denise Maerker, Leo Zuckermann, Genaro Lozano, Sergio Sarmiento y René Delgado, se desarrolló con una inusual docilidad. Este contraste resulta notable, ya que estos mismos periodistas han sido críticos contundentes a lo largo del sexenio. Sin embargo, en esta ocasión, parecieron seguir un libreto preestablecido que les impidió ser suficientemente incisivos para revelar la verdadera esencia de Sheinbaum.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
EL SACAPUNTAS (IV). El desempeño de la candidata en esta entrevista, supuestamente pactada, dejó claro el alto grado de autocracia con el que pretende gobernar. No se requiere mucha perspicacia para advertir que su posible administración podría estar marcada por una tendencia autoritaria que amenaza con socavar los principios democráticos que tantos esfuerzos nos ha costado consolidar. México y los mexicanos estamos a punto de llegar a un cruce de caminos decisivo. La elección que tomemos en las urnas definirá el futuro del país.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
EL SACAPUNTAS (V). ¿Optaremos por un camino que refuerce la democracia y el diálogo; las decisiones consensuadas, acordadas por todos o nos inclinaremos hacia un régimen que podría erigir barreras al disenso y la participación ciudadana? Es fundamental que, como ciudadanos, ejerzamos nuestro derecho al voto con plena conciencia de las implicaciones de nuestra elección. El futuro de nuestra democracia está en nuestras manos. Reflexionemos profundamente sobre el México que queremos y actuemos en consecuencia.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez