EPICENTRO/ 11 de agosto de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---LA OPACIDAD EN LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEBILITA LA DEMOCRACIA.
---PONEN EN DUDA INFORMES DE CONAGUA SOBRE LLUVIAS.
---PATY MUÑOZ VA POR LA REELECCIÓN.
---NOTORIO INCREMENTO DE EXTORSIONES: COPARMEX.
---SALUD DE LOS MEXICANOS DETERIORADA CON LA 4T.
---HASTA AL MEJOR COCINERO DE LE VA UN AJO ENTERO, ¿SERÁ?
---UNO DE CADA TRES POLICÍAS, EN TAREAS DISTINTAS A LA PREVENCIÓN DELICTIVA.
---¿HABRÁ OTRA OPCIÓN PARA NO DISTRAER A POLICÍAS DE SU LABOR PRINCIPAL?
---DESABASTO QUE COBRA VIDAS.
---CAUSAS DE MUERTE.
---POLÍTICOS NECIOS.
---GALO, A ESCENA.
---GALO Y EL DESFILE DE (DES) LEALTADES INDISCRETAS.
---NORA RUVALCABA GANA TERRENO CON “DIÁLOGOS POR LA TRANSFORMACIÓN”.
---¿ACUERDOS EN LO OSCURITO?
---EL SACAPUNTAS. Creer en la mentira. Cómo las redes sociales redefinen la verdad.
Son tiempos donde una frase ingeniosa en un meme puede más que páginas de investigación porque la verdad parece haber perdido su lugar en la conversación pública. No es que falten datos, sino que sobran mentiras bien empaquetadas para viajar a la velocidad de un clic. Le recomiendo El Sacapuntas de hoy. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 11 de agosto de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
LA OPACIDAD EN LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEBILITA LA DEMOCRACIA (I). Los primeros datos sobre el actuar de Transparencia para el Pueblo, el órgano gubernamental creado por el oficialismo para suplir al INAI, solo confirman lo que ya era un secreto a voces: que desaparecer el Instituto Nacional de Acceso a la Información no era una medida que pretendía reducir gastos operativos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
LA OPACIDAD EN LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEBILITA LA DEMOCRACIA (II). Ahora se ve con más nitidez que en realidad buscaba devolver a la estructura gubernamental el control sobre el manejo de la información que debería ser pública, al negar más de 99% de las solicitudes de transparencia desde su creación, según documentó Animal Político. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
LA OPACIDAD EN LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEBILITA LA DEMOCRACIA (III). Un vistazo a la Plataforma de Transparencia revela que muchos organismos públicos no han cumplido con sus obligaciones en la materia. Esta omisión, además de limitar el derecho de la ciudadanía a acceder a información pública oportuna, se traduce en un factor que fomenta la opacidad y, en los hechos, debilita la democracia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
PONEN EN DUDA INFORMES DE CONAGUA SOBRE LLUVIAS (I). Hay algunas voces que están poniendo en duda la veracidad de los informes de la Conagua con relación a las precipitaciones pluviales. Uno de los argumentos es que la lámina de agua acumulada que reporta el organismo federal en el territorio estatal, de 359 milímetros hasta el pasado fin de semana. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
PONEN EN DUDA INFORMES DE CONAGUA SOBRE LLUVIAS (II). La cifra parece ser pequeña para la cantidad de lluvia que aparentemente ha caído en la entidad, misma que se ve reflejada en una buena captación de agua en la mayoría de presas; otra es que en ocasiones se registran precipitaciones pluviales en alguna zona (la capital del estado, por ejemplo) y al día siguiente el reporte de las estaciones de monitores aparentemente cercanas aparecen en ceros. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
PONEN EN DUDA INFORMES DE CONAGUA SOBRE LLUVIAS (III). Productores del campo que fueron consultados, quienes desde hace tiempo dan seguimiento a los servicios de la Conagua reconocen que la medición de la precipitación pluvial enfrenta retos, por ejemplo, el número de estaciones es reducido, para la extensión del territorio estatal solo aparecen 12, por ello, si llueve en la zona norte de la capital y no en la sur, es probable que no se vea reflejado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
PONEN EN DUDA INFORMES DE CONAGUA SOBRE LLUVIAS (IV). Ahora bien, reconocieron que la austeridad republicana sí ha afectado pues anteriormente había 14 estaciones de monitoreo automatizadas y como se ve, la cifra ha disminuido. También había otras mediciones alternas, una de ellas la realizaba en Inifap, la cual prácticamente está desmantelada, así se puede observar en el sitio web del Laboratorio Nacional de Modelaje y Sensores Remotos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
PATY MUÑOZ VA POR LA REELECCIÓN (I). En la última sesión mensual del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes quedó claro que todo está planchado para que Paty Muñoz se reelija al frente del organismo. La actual dirigente, junto con su mesa directiva, deberá informar en la próxima reunión su intención de continuar, lo que será sometido a votación entre los integrantes del CCEA. Con un padrón de socios reducido, es poco probable que enfrente resistencia interna para repetir en la encomienda. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
PATY MUÑOZ VA POR LA REELECCIÓN (II). Un organismo empresarial que ha venido a menos es precisamente el CCEA, que por décadas fue considerado la cúpula empresarial de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
PATY MUÑOZ VA POR LA REELECCIÓN (III). Hoy, algunas agrupaciones de empresarios han optado por mantenerse al margen del debate público en torno a los temas más relevantes de la vida social, económica y política. Pierden cada vez más interlocución entre la sociedad y el gobierno, y es notorio que a estos cargos se llega más para cultivar amistades y, de paso, hacer negocios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
NOTORIO INCREMENTO DE EXTORSIONES: COPARMEX (I). Reconocen desde la Coparmex que la extorsión ha sido uno de los delitos que mayor incremento han presentado en los últimos meses en Aguascalientes y en México. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
NOTORIO INCREMENTO DE EXTORSIONES: COPARMEX (II). Juan Carlos Soledad, presidente estatal de este organismo empresarial, resaltó que las extorsiones se están dando ya no únicamente a través de llamadas telefónicas o mediante redes sociales, sino de forma presencial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
NOTORIO INCREMENTO DE EXTORSIONES: COPARMEX (III). Es un delito que en lugar de disminuir ha aumentado en los últimos meses. La modalidad que no se había hecho tan cotidiana, la extorsión presencial, es muy distinta a una llamada de teléfono a la que con facilidad las víctimas cuelgan y asunto arreglado. Ahora, las visitas de delincuentes en persona, infunden miedo y difícilmente hay algo que hacer para evitar caer en sus amenazas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
SALUD DE LOS MEXICANOS DETERIORADA CON LA 4T (I). La 4T sigue sin lograr que la tasa de defunciones a nivel nacional vuelva a los niveles previos a su llegada. En los tres años anteriores a 2019, el indicador se mantuvo por debajo de las 600 muertes por cada 100 mil habitantes, una cifra que no se ha vuelto a alcanzar desde que López Obrador asumió el poder. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
SALUD DE LOS MEXICANOS DETERIORADA CON LA 4T (II). Es cierto que enfrentó la pandemia de Covid-19, que elevó drásticamente las estadísticas: en 2020 y 2021 se registraron 860 y 800 defunciones por cada 100 mil habitantes, respectivamente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
SALUD DE LOS MEXICANOS DETERIORADA CON LA 4T (III). Sin embargo, aun cuando la enfermedad de covid ha cedido, las cifras no han regresado a los niveles previos; desde entonces han oscilado entre 629 y 659 muertes por cada 100 mil habitantes. En Aguascalientes, la última cifra reportada fue de 522. ¿Será esta una consecuencia del desastroso sistema de salud en los gobiernos guindas? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
HASTA AL MEJOR COCINERO DE LE VA UN AJO ENTERO, ¿SERÁ? (I). Durante más de año y medio, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Aguascalientes (OSFAGS) habría sido sorprendido con un caso de evidente conflicto de interés. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
HASTA AL MEJOR COCINERO DE LE VA UN AJO ENTERO, ¿SERÁ? (II). El servidor público Andrés Francisco Parra Campos, contratado como auditor financiero con horario de tiempo completo en las oficinas del Osfags, simultáneamente desempeñó funciones propias de la Dirección de Obras Públicas en el municipio de San José de Gracia. Esta doble contratación, incluso, con incompatibilidad de horarios y funciones, no solo resultaba materialmente imposible de cumplir, sino que contravenía los principios de independencia, imparcialidad y exclusividad que exige la labor fiscalizadora. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
HASTA AL MEJOR COCINERO DE LE VA UN AJO ENTERO, ¿SERÁ? (III). Lo más grave, señalan los denunciantes, es que mientras en el municipio participaba en la planeación, ejecución y supervisión de obra pública, desde el Osfags le correspondía revisar y auditar el correcto uso de los recursos destinados precisamente a esas obras, convirtiéndose así en juez y parte. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
HASTA AL MEJOR COCINERO DE LE VA UN AJO ENTERO, ¿SERÁ? (IV). La situación, que podría configurar una falta administrativa grave e incluso derivar en responsabilidad penal, por lo pronto, los denunciantes, habrían turnado la denuncia correspondiente a la Fiscalía Anticorrupción. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
UNO DE CADA TRES POLICÍAS, EN TAREAS DISTINTAS A LA PREVENCIÓN DELICTIVA (I). Casi un tercio de la fuerza operativa conjunta de la Policía Estatal y Municipal de Aguascalientes —1,946 elementos en total (802 municipales y 1,144 estatales)— se encuentra asignada a funciones distintas al patrullaje preventivo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
UNO DE CADA TRES POLICÍAS, EN TAREAS DISTINTAS A LA PREVENCIÓN DELICTIVA (II). En 2025, 578 policías han estado destinados a seguridad personal de funcionarios públicos y custodias judiciales principalmente (417), a vigilancia de eventos como los del Estadio Victoria (100) y custodia en viñedos cuando realizan eventos (50), entre otros. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
UNO DE CADA TRES POLICÍAS, EN TAREAS DISTINTAS A LA PREVENCIÓN DELICTIVA (III). En la atención a mujeres víctimas de violencia, la Policía Municipal reporta 11 elementos adscritos al Instituto Municipal de la Mujer y confirma 805 órdenes de protección activas. La Policía Estatal no presenta un rubro específico para este servicio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
UNO DE CADA TRES POLICÍAS, EN TAREAS DISTINTAS A LA PREVENCIÓN DELICTIVA (IV). De manera paralela, el Ayuntamiento de Aguascalientes informó que obtiene ingresos anuales por 24.99 millones de pesos derivados de la prestación de servicios de seguridad a empresas y particulares. Estos datos muestran cómo se distribuyen los recursos humanos en materia de seguridad pública y permiten dimensionar el peso que tienen actividades específicas frente a las labores de vigilancia y patrullaje en la ciudad y el estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
¿HABRÁ OTRA OPCIÓN PARA NO DISTRAER A POLICÍAS DE SU LABOR PRINCIPAL? Es tiempo de plantear la necesidad de establecer otro tipo de resguardo de bienes y personas que por órdenes de jueces y ministerios públicos tienen que desviar elementos a tareas diferentes a las de seguridad y prevención del delito. Y sobre la seguridad de funcionarios públicos, sería conveniente que, salvo aquellos casos que realmente ameriten, los funcionarios y sus familias deberían contratar sus propios esquemas de protección personal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
DESABASTO QUE COBRA VIDAS (I). Aguascalientes no quedó al margen de las protestas realizadas ayer domingo en buena parte del país por organizaciones y pacientes con enfermedades como el cáncer, quienes alzaron la voz contra el persistente desabasto de medicamentos e insumos que desde hace tiempo afecta al IMSS, ISSSTE e ISSEA. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
DESABASTO QUE COBRA VIDAS (II). En Aguascalientes, a diferencia de otras entidades, no se realizó una marcha por falta de condiciones, pero los manifestantes denunciaron que no son pocos los niños y mujeres con cáncer que han perdido la vida debido a la irresponsabilidad de los gobiernos y de las autoridades de salud, al no dotar a los hospitales de lo necesario para atender a pacientes oncológicos y con otras enfermedades incurables. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
DESABASTO QUE COBRA VIDAS (III). Señalaron que, sobre todo en el IMSS y el ISSSTE, el desabasto no es nuevo, sino que se arrastra desde hace más de seis años a raíz del fuerte recorte presupuestal al sector salud. Acusaron que esta decisión criminal respondió a la prioridad de destinar y desviar recursos a obras y proyectos considerados innecesarios, como el aeropuerto alterno de la capital, el Tren Maya y la refinería que no produce combustibles. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
DESABASTO QUE COBRA VIDAS (IV). Elizabeth Lozano, presidenta de una de las organizaciones más importantes de apoyo a personas con cáncer, afirmó que en Aguascalientes hay casos de niños y mujeres que han fallecido esperando las quimioterapias que el Seguro Social les negó por falta de medicamentos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
CAUSAS DE MUERTE (I). El pasado fin de semana, el INEGI dio a conocer las estadísticas de defunciones registradas en 2024 a nivel nacional y por estado. Las muertes aumentaron 2.3 % respecto al año previo, con un total de 818,437 fallecimientos, siendo los hombres los más afectados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
CAUSAS DE MUERTE (II). En Aguascalientes se contabilizaron 7,826 muertes en 2024. Las principales causas fueron enfermedades del corazón, tumores malignos, diabetes mellitus, accidentes, influenza y neumonía. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
LORENA LA SOÑADORA. En el marco de la preparación de una exposición sobre expresidentes municipales de Aguascalientes —a presentarse en octubre por el aniversario de la ciudad—, Lorena Martínez habló de su gestión como alcaldesa y, de forma velada, dejó entrever que no está retirada de la política, insinuando que podría buscar de nuevo la alcaldía o incluso la gubernatura. Tras grabar su testimonio, inició discretamente una campaña de contacto ciudadano, saludando en espacios públicos y recordando que aún hay “Lorena para rato”, sin partido definido y abierta a dialogar con Morena, PAN, Movimiento Ciudadano e incluso el Partido Verde. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
POLÍTICOS NECIOS (I). Cero y van… ya se perdió la cuenta de las veces que, desde la gobernadora hasta líderes empresariales y ciudadanos, se ha pedido a quienes ya andan en la carrera por la gubernatura y las alcaldías que dejen de distraerse en anticipadas y se pongan a trabajar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
POLÍTICOS NECIOS (II). Faltan menos de dos años para las elecciones y al menos un año para el arranque legal del proceso 2027, pero los adelantados ya rompieron el calendario electoral. Creen que madrugar les favorecerá, pero lo único que logran es fastidiar a la gente, que podría terminar dándoles la espalda por insistentes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
GALO, A ESCENA. Como presentación en sociedad, así fue el evento organizado, convocado, dirigido y actuado por Quique Galo —a él si le gusta que le digan Galo—, y no fue para menos ya que el lanzamiento de una asociación civil que lleva su nombre, bueno, un muy parecido: HáGalo, dejó al aire que su verdadera intención es lograr que el PAN lo postule candidato a la presidencia municipal de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
GALO Y EL DESFILE DE (DES) LEALTADES INDISCRETAS (I). El viernes pasado, en el Tres Centurias, muy arreglado, Enrique García López, mejor conocido como Quique Galo, fue recibiendo a decenas que luego se convirtieron en centenas de invitados de todos los tipos, colores, grados e “ismos”. Hubo lorenismo, toñismo, panismo, priismo y, sobre todo, orozquismo, que prácticamente llegó en pleno. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
GALO Y EL DESFILE DE (DES) LEALTADES INDISCRETAS (II). Encabezando la nutrida delegación, el presidente de la Fundación HáGalo, Guillermo Gutiérrez —orozquista de hueso colorado—, quien ahora parece haberse convertido en el mánager de las aspiraciones de Quique Galo, o al menos así lo dejó entrever. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
GALO Y EL DESFILE DE (DES) LEALTADES INDISCRETAS (III). No estuvo solo: también aparecieron operadores del exgobernador, amigos, socios e incluso su notario favorito, Chuy Santana, visiblemente contento, quizá por el reencuentro con viejos amigos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
GALO Y EL DESFILE DE (DES) LEALTADES INDISCRETAS (IV). El ambiente recordaba a otros proyectos “altruistas” y “humanistas” que han servido como plataforma política: los Macabeos de Felipe González, SÚMALA de Luis Armando Reynoso, Mamá Cuca de Lorena Martínez o Fruideo de Martín Orozco —si la memoria no falla, así se llamó la fundación con la que comenzó a fondear su campaña de 2010—. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
GALO Y EL DESFILE DE (DES) LEALTADES INDISCRETAS (V). Quienes llamaron la atención fueron aquellos que dieron la “salida en falso”: acudieron y su sola presencia en el evento del viernes convalidaba el proyecto de Galo, pero al ver las cámaras listas para las páginas sociales optaron por agacharse, mirar hacia otro lado o, los más experimentados, levantarse antes de que llegara el fotógrafo. No fueron pocos los que mostraron prudencia o vergüenza de salir en las fotos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
GALO Y EL DESFILE DE (DES) LEALTADES INDISCRETAS (VI). Y es que, hubo quienes se aseguraron de aparecer en las listas de asistentes para demostrar su respaldo a Galo, pero cuando se trató de fotos, la cosa fue distinta: prefirieron cuidar su chamba evitando salir en ellas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
GALO Y EL DESFILE DE (DES) LEALTADES INDISCRETAS (VII). En cambio, los leales al mandatario de triste memoria no dudaron en posar sonrientes; ya no quedaba claro si lo hacían en broma, en burla o porque disfrutaban de un festín que bien podría ser augurio de una derrota anunciada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
GALO Y EL DESFILE DE (DES) LEALTADES INDISCRETAS (VIII). El resto siguió esquivando lentes, como si alguien hubiera roto las reglas no escritas del priismo antiguo para adoptar los modos del morenismo azul: esos que aprovechan cualquier evento para codearse con la “realeza”, aunque en votos no aporten nada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
44º RICHTER
NORA RUVALCABA GANA TERRENO CON “DIÁLOGOS POR LA TRANSFORMACIÓN” (I). El sábado, las morenistas Tatiana Clouthier y Nora Ruvalcaba tuvieron agenda en Aguascalientes. Por la mañana, en rueda de prensa, abordaron temas como la reforma electoral, la austeridad en MORENA y la congruencia en el servicio público, dentro de un foro efectuado en Global University. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
45º RICHTER
NORA RUVALCABA GANA TERRENO CON “DIÁLOGOS POR LA TRANSFORMACIÓN” (II). Tatiana subrayó que cada quien puede gastar su dinero como quiera siempre que su origen sea lícito. Más tarde, en el foro “Retos en el movimiento y en el servicio público, ¿sumo o resto?”, ambas coincidieron en que el acceso al poder debe ser congruente para no repetir prácticas que antes se criticaban. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
46º RICHTER
NORA RUVALCABA GANA TERRENO CON “DIÁLOGOS POR LA TRANSFORMACIÓN” (III). La senadora Nora Ruvalcaba Gámez citó como ejemplo el caso del PRD, partido que nació para combatir los fraudes electorales y terminó, con el tiempo, incurriendo en las mismas prácticas que criticaba, lo que a su juicio derivó en su extinción política. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
47º RICHTER
NORA RUVALCABA GANA TERRENO CON “DIÁLOGOS POR LA TRANSFORMACIÓN” (IV). Tatiana Clouthier, por su parte, subrayó la importancia de exigir acciones concretas y rendición de cuentas a todos los representantes populares, poniendo especial énfasis en los cabildos municipales, donde —advirtió— con frecuencia se diluyen los principios del movimiento y se toman decisiones alejadas de sus compromisos iniciales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
48º RICHTER
NORA RUVALCABA GANA TERRENO CON “DIÁLOGOS POR LA TRANSFORMACIÓN” (V). El evento concluyó con un ejercicio de autocrítica que incluyó la participación del público, en el que se reconoció que la polarización política en México podría disminuir si la clase política dejara de defender irracionalmente lo que hacen “los suyos” y adoptara una actitud más abierta a señalar y corregir errores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
49º RICHTER
NORA RUVALCABA GANA TERRENO CON “DIÁLOGOS POR LA TRANSFORMACIÓN” (VI). Con este tipo de actividades, que Ruvalcaba ha bautizado como “Diálogos por la Transformación”, la senadora fortalece su presencia y posicionamiento rumbo a 2027, sumando puntos frente a otros perfiles internos de MORENA en Aguascalientes, como Arturo Ávila y Aldo Ruiz, quienes han enfrentado señalamientos de corrupción o negligencia en el ejercicio público. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
50º RICHTER
¿ACUERDOS EN LO OSCURITO? (I). Dicen que la presencia de Juan Rojas en la presentación de la Fundación HáGalo no fue ni espontánea ni casual; responde a una agenda conjunta que vienen trabajando el secretario del Ayuntamiento con el actual titular del Poder Judicial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
51º RICHTER
¿ACUERDOS EN LO OSCURITO? (II). Y es que, según los enterados, quien asumirá la presidencia en sustitución de Rojas, el magistrado electo Hugo Aguilar Ortiz, es un protegido de Galo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
52º RICHTER
¿ACUERDOS EN LO OSCURITO? (III). Desde hace días llevan un proceso de entrega-recepción que, de paso, les sirve para refrendarse mutuamente la confianza y las distinciones entre el que sale y el que entra. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
53º RICHTER
¿ACUERDOS EN LO OSCURITO? (IV). ¿Ya habrá un acuerdo para una transición tersa? ¿De qué forma capitalizará Galo la llegada de su recomendado a la presidencia del Poder Judicial? Son preguntas pertinentes cuyas respuestas podrían ser bastante interesantes, siempre que no se atasquen en el socorrido repertorio de “no es cierto” o “es falso” tan usado por políticos sorprendidos infraganti. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
54º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Creer en la mentira. Cómo las redes sociales redefinen la verdad.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
El pasado fin de semana, un meme sobre una supuesta discriminación cometida contra el beisbolista José Altuve en una tienda de Louis Vuitton se viralizó en redes sociales, generando indignación y llamados al boicot.
Días después se comprobó que la historia era completamente falsa, pero para entonces ya había dado varias vueltas al mundo digital.
Algo similar ocurrió con un video de un canguro con arnés y boleto de avión que supuestamente viajaba como “pasajero especial”; millones lo compartieron antes de descubrirse que era una creación con inteligencia artificial.
Mientras tanto, un análisis periodístico sobre desigualdad en el deporte pasó prácticamente desapercibido. Este contraste ilustra el desequilibrio que enfrentamos: la mentira, empaquetada en una imagen emotiva, corre más rápido que la verdad sustentada en datos.
Las redes sociales han creado un entorno donde la velocidad y las emociones aplastan la profundidad y los hechos verificables. Si a esto se suma el papel de algoritmos que priorizan las reacciones virales para amplificar su propagación, el contenido que provoca enojo o indignación —aunque sea falso— se difunde con preocupante facilidad.
Por si esto fuera poco, al cóctel anterior habrá que sumarle el clima creciente de desconfianza hacia instituciones como medios de comunicación, gobiernos o centros académicos, lo cual abre el paso a narrativas que se sienten más “auténticas” aunque sean engañosas.
Un estudio del MIT demostró que las noticias falsas tienen 70 % más probabilidad de ser compartidas que las verdaderas y pueden difundirse hasta seis veces más rápido. Estos datos muestran que no enfrentamos solo un problema de contenido, sino uno estructural: el diseño mismo de las plataformas digitales favorece la mentira.
Esto ocurre, en gran medida, porque las plataformas digitales venden espacios publicitarios y favorecen la propagación de contenidos que se asimilan con rapidez, despiertan emociones intensas y generan, como bola de nieve, grandes volúmenes de audiencia.
A esa masa de usuarios se le recetan dosis constantes de anuncios, cuyos patrocinadores obtienen de inmediato ventas basadas en audiencias construidas, muchas veces, sobre mentiras.
El cerebro humano también juega su papel: somos presa del sesgo de confirmación, tendemos a creer aquello que refuerza lo que ya pensamos. En esa lógica, un meme o un video corto que valida nuestras ideas es más fácil de procesar que un artículo de 2,000 palabras. Así, la mentira no solo corre más rápido que la verdad; la arrasa.
Las consecuencias son profundas. La preferencia por narrativas simplistas fomenta la polarización, caricaturiza a los adversarios y convierte problemas complejos en batallas de blanco y negro.
Por ejemplo, el discurso público se erosiona, debilitando la capacidad de las democracias para tomar decisiones informadas y enfrentar retos globales como el cambio climático o la desigualdad.
Especialistas estiman que, frente a este panorama, la literatura y el periodismo narrativo ofrecen un contrapeso.
No pueden competir en inmediatez, pero sí en profundidad, empatía y capacidad de conectar emocionalmente con el lector.
Un ensayo bien escrito, una novela con trasfondo social o un reportaje literario pueden rehumanizar la verdad, mostrar matices y devolverle densidad al debate público.
Obras que combinan investigación sólida con narración atractiva demuestran que las historias complejas pueden atraer a un público amplio si se presentan con claridad y cercanía.
Pero no basta con publicar: autores y editores deben innovar en formatos y canales, encontrar maneras de contar historias veraces que sean atractivas para audiencias acostumbradas a consumir información en fragmentos breves.
Y los lectores, por su parte, necesitan asumir un papel activo: verificar lo que comparten, buscar fuentes confiables, premiar el contenido que aporta contexto en lugar de ruido.
En un mundo dominado por memes y frases rápidas, las palabras bien pensadas siguen siendo nuestra mejor defensa contra la mentira. La literatura no solo informa: inspira, conecta y hace que la verdad tenga algo que el algoritmo nunca podrá fabricar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez