El Faro 06 de marzo de 2017 Por Carlos Gutiérrez Muy cuestionada la quinteta de aspirantes a la Fiscalía La Fiscal...
El
Faro
06
de marzo de 2017
Por
Carlos Gutiérrez
- Muy cuestionada la quinteta de aspirantes a la Fiscalía
- La Fiscalía General del Estado ¿Autónoma?
- Manuel López Esparza, Griselda González Morales, René Urrutia de la Vega, Rafael García Fernández, Armando Quesada Chávez, son los aspirantes y de entre quienes saldrá el nuevo Fiscal General del Estado por 11 meses.
En un proceso que
comienza a ser cuestionado, el Congreso del Estado tiene en sus manos ya la
quinteta de aspirantes a ser Fiscal General del Estado que deberá aprobar por
las dos terceras partes de los 27 legisladores, para que sea enviada al titular
del Poder Ejecutivo. Sin entrar al
detalle del procedimiento legislativo, el Congreso tiene 10 días naturales después
de la separación del Fiscal General, y si por alguna razón el Congreso no envía
de manera oficial la quinteta de aspirantes, el Gobernador podrá hacer una
designación directa sin mayores trámites que el elegir a quien él considere que
deberá estar al frente de este organismo administrador de justicia.
¿Y la autonomía de la
Fiscalía General? En realidad es solo una quimera, ya que, hemos sido testigos
que esta autonomía ha sido vulnerada mediante declaraciones realizadas en la víspera
por el mandatario estatal, quien sin guardar las formas, adelantó que estaría
él muy atento para la designación de un suplente del fiscal Oscar González
Mendívil, cuando éste aún no había renunciado y cuando aún no se sabía que
haría renunciar a todos sus colaboradores, aunque solo se llevó a muy pocos,
porque el resto los dejó en el desamparo.
También llevó a quien
hasta hace poco era su jefe de seguridad, René Alejandro Carrillo Durán, que en
menos de 24 horas de haber renunciado el Fiscal, le dieron posesión, por
órdenes y facultades de no se sabe quién, como titular del Comisariado de la
Policía Ministerial.
En medio de este
tinglado, los diputados optaron por designar a los cinco aspirantes, sin
embargo, ninguno de ellos ofrece un perfil sólido, probado y reconocido
socialmente para dirigir una de las estructuras más importantes en la terea de
combatir a la delincuencia en Aguascalientes.
Juan Manuel López
Esparza, Griselda González Morales, René Urrutia de la Vega, Rafael García Fernández,
Armando Quesada Chávez, con quienes integran la quinteta de la que el
Gobernador habrá de conformar la terna que enviará al Congreso del Estado.
Por cierto que, dada la
inexperiencia legislativa y la contratación de asesores “chatarra” los
legisladores finalmente sucumbieron ante la tentación de ejercer el poder de
forma sorda y se fueron por la libre, al designar a esta quinteta, sin apegarse
a lo que ordena la Constitución. Pero
este tema será motivo de otra entrega.
Finalmente, quién habrá
de ser el próximo Fiscal General del Estado lo será solo por 11 meses, ya que
habrá de entregar la estafeta a otro fiscal que designe muy posiblemente este
mismo congreso (si es que no se han ido las y los diputados para contender por
su reelección).
Por lo pronto, se comenta
entre las diversas asociaciones de abogados que en realidad, este procedimiento
para la designación del Fiscal General está siendo un especie de entrenamiento,
dado que a quien elijan, solo durará en el encargo 11 meses, y así, muchos
profesionistas valioso, con experiencia y capacidad, decidieron hacerle el feo
al Congreso, dado que en 11 meses, en ese cargo, se ganan más problemas que reconocimientos.
Por cierto, que prevalece
en el gremio de los litigantes una sensación de desencanto por la forma en cómo
ha estado procediendo la actual legislatura en la selección de quien habrá de
ser Fiscal y es que, los diputados no han tomado el parecer, ni opinión ni
mucho menos consulta para enriquecer su trabajo legislativo de cara a cumplir
con esta gran responsabilidad. Nadie en
el Congreso les ha llamado ni tampoco les han consultado, razón por la que “a
quien designen seguramente no contará con el aval social de un gremio que reúne
a por lo menos 5 mil abogados” en Aguascalientes.
De
todo.
Irritados
se encuentran algunos presidentes de asociaciones y colegios de abogados
con el presidente del recién confirmado bloque de litigantes y a quien
designaron como su representante, a Sergio Delfino Vargas. Y es que, al abogado
se le vio muy activo y muy de la mano del ex
gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, quien la semana pasada
realizó una gira de trabajo por Aguascalientes para tratar de conseguir el
respaldo de los panista de cara a su postulación como abanderado del PAN a la
presidencia de la república. “Circuló
una foto en donde se vio a Sergio Delfino y demás abogados y abogadas que le
apoyan a él directamente, al lado del aspirante poblano, cuando uno de los
principios pactados por las diversas asociaciones de abogados fue justamente
que el líder se mantuviera al margen de partidos políticos y de grupos de poder.
Por lo pronto ya se disponen a exigirle cuentas sobre su asistencia a
los actos proselitistas del panista…
Dos
lamentables hechos que no deben pasar desapercibidos fueron
en los que se vieron involucrados dos comunicadores. En uno, Alejandro González, director del
semanario policiaco El Circo, a quien los ladrones lo “visitaron” en sus
oficinas y le robaron equipo de cómputo, información, además de destruirle las
puertas y de haberse llevado todo cuanto pudieron. En el segundo hecho, fue
al director de Al Chile, Gilberto Sánchez, a quien, elementos de la policía
municipal le tundieron porque lo sorprendieron grabando un abuso policiaco en
contra de un integrante de la porra del Necaxa.
En ambos casos reprobamos este tipo de lamentables hechos y nos
solidarizamos con sus causas…
Nomás
no se lo toman en serio. Por alguna extraña causa, alejada de
toda lógica, Gobierno del Estado ha impulsado una cortina de humo en torno al
acelerado crecimiento de la propagación del virus de la influenza AH1N1, que en
tan solo tres semanas ocasionó que Aguascalientes se desplazara de la posición
número 19 a la quinta, con mayor incidencia en el número de contagios con este
letal virus. Era para que ya estuvieran
de forma intensa las campaña de prevención de contagios, sin embargo le
apuestan seguramente al desinterés de las personas por adoptar medidas de cuidado
para evitar el contagio…
Miles
de participantes acudieron ayer a festejar el Día de la Familia al
evento organizado por gobierno del estado.
Con motivo del Día de la Familia, el Gobernador Martín Orozco Sandoval y
la Presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, convivieron con miles
de personas que participaron en el festival “Creciendo en Familia con Valores”,
el cual tuvo como sede principal la Isla San Marcos y de manera simultánea se
efectuaron diversos eventos artísticos, culturales, deportivos y de
esparcimiento en todos los municipios del Estado. En el marco de esta
celebración, el Mandatario Estatal encabezó una cabalgata e inauguró el Lienzo
Charro de la Isla San Marcos, obra en la que se invirtieron poco más de 43.4
millones de pesos; Ahí, Orozco Sandoval y la Señora Yolanda reiteraron su
compromiso de seguir trabajando intensamente para fortalecer a la célula más
importante de la sociedad, que es la familia…
Asegura
Moreno Valle estar preparado para dirigir al País.
Cualquiera que aspire a llevar las riendas del país debe tener un profundo amor
a la patria y defender sus intereses y a los mexicanos en donde estén, así lo
consideró el presidente de la Comisión Política Nacional del PAN, Rafael Moreno
Valle. De visita por Aguascalientes, refrendó su interés por ser el candidato
del PAN a la Presidencia de la República en 2018…
Piden
ambientalistas cancelación de recarga artificial de acuíferos. Conciencia
Ecológica pidió al Gobierno del Estado cancelar el proyecto de recarga
artificial del manto acuífero del Valle de Aguascalientes, comenzado por la
pasada administración a cargo de Carlos Lozano de la Torre. El director de
dicha organización, Humberto Tenorio, señaló que el proceso es costoso e
implica serios riesgos, ya que las reservas de agua corren el riesgo de
contaminarse si el líquido inyectado no recibe un tratamiento adecuado. Y no es para menos, ya que dicho proyecto, al
que se le inyectó poco más de 200 millones de pesos y de los cuales, su gasto
fue bastante opaco, no cuenta con un sustento técnico y científico que asegure
que la inyección de agua al subsuelo es la solución al abatimiento de líquido
de los matos freáticos…. Hasta aquí El Faro que Guía.