Distribuidores de gasolinas piden ayuda de las autoridades para frenar desabasto de combustibles, dijo el presidente de Gasucen, Jesús ...
Aguascalientes
Ags., 22 de agosto.- Tras confirmar que hay desabasto de combustibles en la
entidad, Jesús López, Presidente de
Gasolineros Unidos del Centro (Gasucen) pidió a las autoridades
estatales su intervención para gestionar un mayor abasto de combustible, ya que
hay expendios que han agotado sus inventarios.
Entrevistado por Noticen, indicó que el
problema lo enfrentan las 160 gasolineras que hay en todo el estado y sus zonas
de influencia, y que los directivos de Pemex en la entidad, han hecho lo que
está a su alcance, sin embargo, no se ha regularizado el servicio y el combustible
almacenado que hay actualmente en las estaciones, vienen a menos.
Aun así, pidió a
los consumidores evitar las compras de pánico, y confió en que las autoridades apoyen
a este importante sector que nuevamente enfrenta los problemas de las
deficiencias que tiene Pemex en su logística de distribución.
Indicó que el
desabasto se esta presentando en los tres productos que comercializa Pemex:
Gasolina Premium, Magna y en Diésel, situación que pone en debilidad al propio
sector transportista y desde luego a los consumidores en general.
Ante la apertura
energética, será a finales de este año y principios del próximo cuando entren
en operación nuevas estaciones con gasolina importada por compañías internacionales
privadas.
Hay al menos 16 proyectos de gasolineras
extranjeras en puerta.
Por otro lado,
informó que se tiene conocimiento de que hay en desarrollo unos 16 proyectos en
los que se están construyendo estaciones de gasolina que vendrán a competir en
el estado, con venta de producto traído a la entidad por otras vías distintas a
Pemex.
Por ello, dijo,
hay una preocupación entre los franquiciatarios
de Pemex, ya que ni el abasto de
combustibles es regular, lo que pone en seria desventaja a los expendedores
mexicanos para dar una verdadera competencia comercial.
Es preciso que la
empresa productiva del estado, Pemex, se ponga las pilas porque se requerirá de
un mejor abasto, una mejor calidad de los combustibles y desde luego, un mejor
precio para poder competir en el sector.
Se espera que las
primeras estaciones comiencen a expender producto con otra marca diferente a
Pemex a principios del próximo año, pero si la empresa mexicana no mejora la
calidad de sus productos y sus servicios, muchos migrarán a otras marcas que
les permitan obtener mejores utilidades.
Actualmente los franquiciatarios
de Pemex no pueden vender otros productos, y para ello, tendrían que iniciar un
proceso administrativo para dar de baja la franquicia y poder trae otras marcas
de gasolinas y dar la pelea en un sector que es complicado competir, explicó el
presidente de Gasucen, entrevistado por Noticen.