Aguascalientes Ags., 21 de agosto.- En la capital habitan cerca de 50 mil personas con capacidades diferentes. El 40% de ellas está e...
Aguascalientes Ags., 21 de agosto.- En la capital habitan cerca
de 50 mil personas con capacidades diferentes. El 40% de ellas está en edad productiva
y requiere de algún empleo para cubrir sus necesidades básicas. Ante tal
panorama, la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM) promueve
la inclusión productiva de este sector poblacional en empresas locales, como
una prioridad de la administración de la alcaldesa Tere Jiménez por
mejorar su calidad de vida.
Luis Obregón
Pasillas, titular de la secretaría, dio a conocer que de
la mano con la Federación el programa “Mi Empresa Incluyente” promueve
estímulos fiscales a empresarios que contraten a trabajadores con alguna
discapacidad.
“Comenzamos a realizar una
estrategia en conjunto con gente especializada en el tema, buscamos aplicar el
principio de la subsidiariedad; estaremos ofreciendo charlas informativas para
que los empresarios que estén interesados en ingresar en esta dinámica,
conozcan los diversos beneficios fiscales y sociales al incluir a las personas
que tienen algún tipo de discapacidad en el sistema productivo”.
Explicó que entre los
distintos estímulos fiscales resalta la deducción del 25% al salario
otorgado a las personas contratadas con alguna discapacidad; informó que
las instalaciones y adaptaciones que el empresario haga en su negocio
para permitir que se desplacen y laboren, serán retribuidas al 100% por parte del
fisco.
“Los esquemas fiscales tienen
la intención de fomentar que quienes decidan contratar personas con
discapacidad, tengan beneficios adicionales; encontramos en la Ley de Impuesto
Sobre la Renta y en la Ley de Ingresos de la Federación para este año que los empresarios
podrán deducir un 25% del salario entregado a estas personas, lo que equivale
casi a la cuota pagada al IMSS, además de deducir el ISR retenido a estas
personas”.
Obregón Pasillas adelantó que desde la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal
se está trabajando en la creación de un distintivo municipal que genere
incentivos fiscales como descuentos en el predial, en licencias de
construcción, entre otros, a aquellos líderes empresariales socialmente
responsables.
Iván Robles Arias, Psicólogo del Centro de Atención Múltiple No. 6 (CAM) y beneficiario
del programa, reconoció los esfuerzos de la alcaldesa Tere Jiménez, por
fomentar la inclusión y tomar en cuenta a este sector de la sociedad; destacó
que quienes padecen alguna discapacidad tienen otro tipo de destrezas que los
hacen seres muy productivos y comprometidos.
“Cada discapacidad tiene un
sinfín de capacidades y destrezas, es decir les podemos brindar un plus a las
empresas, por ejemplo las personas que tienen autismo son muy meticulosas y
organizadas; las personas en silla de ruedas tienen un alto grado de
responsabilidad y destrezas manuales; los sordos tienen un campo visual más
desarrollado aún más que personas que tiene sus 5 sentidos; y tú empresario con
pocas adecuaciones puedes contratar a hombres y mujeres en estas condiciones,
los invitamos a que sean parte de este programa ”.
Pedro de la Serna, titular del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Aguascalientes,
reconoció al Ayuntamiento por esta iniciativa que beneficia integralmente a la
sociedad, tanto a empresarios como a quienes más lo necesitan; logrando con
ello que Aguascalientes sea punta de lanza en inclusión social al implementar
este tipo de programas.
Para mayor información sobre
las charlas informativas del programa “Mi Empresa Incluyente”, los interesados
pueden acudir a las oficinas de la Secretaría de Economía Social y Turismo
Municipal, ubicadas en Juan de Montoro # 124 o llamar al 9 10
23 92, ext. 1042.