EPICENTRO / 07 de Septiembre 2017 Por Carlos Gutiérrez Gutiérrez 1º RICHTER Sube de volumen la pugna entre algunas...
EPICENTRO / 07 de Septiembre 2017
Por Carlos Gutiérrez Gutiérrez
1º RICHTER
Sube de volumen la
pugna entre algunas corrientes al interior del PRI. Antier fue Otto Granados el
que se lanzó fuerte contra Lorena Martínez y ayer fue el turno al bat, Roberto
Padilla Márquez, fiel escudero de la líder nacional del MT. Pepe Morales,
usando fragmentos de la colaboración de Otto en Radio BI, sin créditos, invocó
un resumen con los fragmentos más álgidos del comentario editorial trasmitido
en su competencia, para luego retomar el tema con una reacción de Roberto Padilla,
a quien le pasaron unas líneas de la presunta autoría de Alan Capetillo.
2º RICHTER
Padilla Márquez
refutó lo expresado por su compañero de partido y ex gobernador, a quien le
pidió que aclarara si sus expresiones eran a titulo de militante del PRI o como
analista, sin embargo, más allá de la cachucha que portara Granados, el punto
es que, la argumentación ofrecida por Roberto se desvaneció ante la
contundencia de las afirmaciones
vertidas por Otto 24 horas antes.
3º RICHTER
Sería interesante
que, más allá del interés legítimo que cada uno de los priistas tiene para
acceder al mando del CDE del PRI, expusieran sus verdaderos motivos para tomar
las riendas de esta fuerza política. Inconfesables los propósitos, sin duda
alguna, por lo pronto hay quienes afirman que, más allá de la posición política
que representa tener a esta estructura en las manos, está también el tema económico,
y que el CDE ha sido la verdadera fuente de pago de una multa que el IEE le
impuso a la ex candidata a la gubernatura de una cifra que ronda los 4 millones
de pesos, aún y cuando había acuerdo previo para que las multas no las pagaría
el partido sino cada candidato, ¿será?
4º RICHTER
Comentan que, cual costurero con chamba atrasada,
anda Memo Alaniz en el Congreso: tejiendo fino y a las carreras, porque faltan
escasos ocho días para que la Legislatura quede formalmente instalada para
iniciar el periodo ordinario de sesiones y que, de la camorra con la que
concluyó el anterior periodo, ahora le urge
zurcir y planchar todo, para que todo siga igual… ajá. En realidad, entre otras cosas que provocó la
novatez legislativa fue, encarecer los votos de los 13 rebeldes. En fin, las
reuniones con los coordinadores de bancadas ya se dieron y ahora se sentará con
cada uno de los demás legisladores para arreglarlos y ponerlos a cada uno en
sus curules para seguir el show… así está la cosa por aquellos lares
legislativos.
5º RICHTER
Desconcierto,
temores, enojos y pocas manifestaciones de esperanza ha suscitado entre los
panistas, el acuerdo marco que podría derivar en un Frente Nacional Opositor,
como lo llama el PAN, o el Frente Nacional Democrático, como lo denomina el
PRD. Y es que en terrenos locales, una
alianza con PRD y MC, así como que la ocupen mucho mucho, en realidad no, sin
embargo, las cúpulas han acordado seguir las negociaciones con miras a unificar
a estas tres fuerzas políticas e ir en combo al 18, que entre paréntesis, la
primera medición hecha por Consulta Mitovsky y publicada en El Financiero, a la
pregunta: Si hoy fueran las elecciones, por cual candidato o coalición votaría:
sorpresa, apareció arriba del mismísimo AMLO. Qué tal ¡eh!
6º RICHTER
El caso es que,
ante esta virtual alianza, es lógico que las cúpulas acuerden la repartición de
posiciones, y en esa repartición, es posible, por ejemplo, que de los tres
distritos federales electorales, acuerden uno para el PRD y de los 18 locales,
acuerden unos 3 para PRD, y un par a MC.
Este potencial escenario ya no gustó tanto, porque en su lógica, no era
considerado este Frente.
7º RICHTER
Mientras son peras
o manzanas, en el caso del PRD, al traer canicas, recuerde que hay triunfos
directos acreditados ya, se frotan las manos para ser depositarios de
candidaturas que la cúpula política de este frente acuerde. Y por lo que
respecta a MC, en realidad le darán, entre los otros dos partidos, respiración
de boca a boca, para revivir a un muerto.
Cosa distinta es la surte de ambos partidos cuando se habla de Jalisco, por
ejemplo, en donde MC estaría a un paso de consolidar su primer triunfo a la gubernatura
con la ayuda de la alianza y en el caso de Michoacán, para el PRD, en donde
tiene su cuna política. En esas dos entidades, por citar ejemplo, las cosas
pintan exactamente al revés de lo que sucede en Aguascalientes, en donde aquí
rifa PAN.
8º RICHTER
Por lo pronto, a quien le poncharon rápido su globo fue al bibliotecario
Toño Martín del Campo, quien apenas jugaba a asustar con el petate del muerto,
cuando ¡zas! Que le cae el Frente, en donde MC formará parte. Ante este escenario, de asustar con que se va
del PAN y se postula por aquel partido, pues simplemente se le cebó, y de
persistir en esa estrategia de chantajes, tendrá que buscar al PT o algún otro
partido, porque MC ya tendría acuerdo.
Así las cosas.