¿Quién será más moreno? ¿Toño o Moreno Valle? EPICENTRO / 5 de Octubre 2017 Por Carlos Gutiérrez Gutiérrez ...
EPICENTRO / 5 de Octubre 2017
Por Carlos Gutiérrez Gutiérrez
1º RICHTER
Con un
indiscutible capital que la coloca como la figura de mayor relevancia política en la entidad,
Tere Jiménez, alcaldesa panista de Aguascalientes, externó ayer su
determinación por continuar al frente de la comuna y no participar en el
proceso electoral del 2018. De manera natural, se le ubicaba como la
inmejorable carta del panismo para que encabezara la fórmula al Senado de la
República, sin embargo, su vocación y convicción de que aún hay mucho por hacer
al frente del ayuntamiento, le ha llevado a establecer con claridad y
oportunidad su decisión para permanecer en su encargo. Habrá alcaldesa para rato, pues.
2º RICHTER
Despejada una
incógnita, hay quienes se frotan las manos con mayor intensidad para ir en pos
de las candidaturas panistas al Senado y a las diputaciones federales. Por
ejemplo, Martha
González Estrada, Silvia Garfias, Martha Márquez, Paloma Amézquita Carreón,
Miriam Tiscareño, todas ellas con experiencia y trayectoria política y en el
servicio público.
3º RICHTER
Por lo que hace a los políticos hombres, siguen en el ranking, Jorge
López Martín, Javier Luévano, Toño Arámbula, Leonardo Montañez, Rubén Camarillo, José Ángel
González, Guillermo Alaníz, Benjamín Gallegos y Toño Martín del Campo, aunque a
este último, desde su última ida a las paradisiacas playas de Cancún, se le ha
visto más Moreno.
4º RICHTER
Aunque el evento del Teletón fue suspendido este
año, a causa del S19, el Gobierno del Estado no podrá generar mayores ahorros
de los 20 millones de pesos que tienen presupuestados como donativo al CRIT
Teletón, debido a que una parte importante de este donativo va directamente a
la operación de esta institución en Aguascalientes. Aquí lo que falta dilucidar es, cuánto de
esos 20 millones se ocuparán para la manutención del Centro, para que el resto
pueda ser reorientado hacia otros rubros de gasto estatal. Ya veremos qué sucede al respecto.
5º RICHTER
¿Narcoterrorismo?
Dicen, los enterados, -que son muy pocos- que lo que sucedió hace unos días en
una de las subestaciones de la CFE, en donde intentaron volar con explosivos
parte de esta infraestructura, que en efecto, se trató de un atetado con tintes
terroristas a cargo de uno de los cárteles a los que se les abrió la puerta en
el pasado reciente. Los grupos luchan
por el mercado, las rutas y el lavado, entonces, que este evento fue tan cierto,
que las autoridades despistaron rápidamente a los medios indicándoles otra
ubicación de donde en realidad se dieron los hechos y les proveyeron de
fotografías de carteles patito porque de los mensajes que verdaderamente
dejaron, fueron confiscados de inmediato.
6º RICHTER
La diputada
Cristina Urrutia finalmente cumplió con su promesa de donar 70 mil pesos que
originalmente salieron del congreso para el apoyo en la difusión de los
informes anuales de los legisladores, pero que ella, finalmente decidió donar
íntegramente esa cantidad para beneficio de los niños enfermos con cáncer.
Ayer, la diputada reunió a los titulares del ISSEA, del Hospital Hidalgo y del
área de Oncología Pediátrica en el propio Congreso y ahí, mediante firma de
convenio, fueron otorgados esos recursos que servirán para comprar un escáner a
efecto de localizar con precisión las venas y que los tratamientos en los
infantes sean menos dolorosos.
7º RICHTER
¿Quién certificó
que en realidad se hubieran recabado 100,000 firmas?
¿quién puede asegurar que en verdad
existen ese gran cúmulo de documentación con la que pretenden hacer
modificaciones a la ley para reducir el financiamiento a partidos políticos? ¿Quién
usó a quién; Pepe Morales a Politik Millenials o viceversa? ¿Quién financió por
lo menos los 30 mil pesos que pudo haber costado la consulta? ¿Quién y cuándo
van a certificar los registros de esas supuestas 100,000 firmas para verificar
que no haya duplicidad de firmantes, que las credenciales usadas estuvieran
vigentes y sobre todo, que sean personas que verdaderamente existan? Demasiadas
interrogantes y pocas respuestas.
8º RICHTER
Por lo pronto, las fisuras se van haciendo cada vez más grandes entre
los organizadores de este gran y exitoso ejemplo de consulta ciudadana, porque aunque no hubieran
sido las 100,000 firmas, sin duda ha sido la consulta más participativa en la
historia de Aguascalientes, lo cual es ya de por sí meritorio. Sin embargo, ahora son los legisladores los
que no han estado a la altura de las aspiraciones sociales, porque no han sido
lo suficientemente honestos con los universitarios que protagonizaron esta
movilización, ya que lo que buscan hacer, no podrá ser aterrizado legislativamente
hablando en el corto plazo, lo que supone que incluso, no les tocará a los
actuales diputados concretizar las reformas de una eventual iniciativa
ciudadana, eso sin contar que las firmas tienen fecha de caducidad…