Imparte CDHEA curso contra la “Trata de Personas” de la CNDH Aguascalientes Ags., 22 de mayo.- Imparten la Comisión de...
Imparte
CDHEA curso contra la “Trata de Personas” de la CNDH
Aguascalientes
Ags., 22 de mayo.- Imparten la Comisión de Derechos Humanos
del Estado de Aguascalientes y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el
curso sobre “Trata de Personas” presentado por el Lic. Juan Manuel Meixueiro
Alarcón, especialista en temas de derechos humanos, particularmente infancia,
Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Victimología, Criminología y Trata de
Personas.
Este curso cumplió con el objetivo de sensibilizar y
visibilizar a las instituciones sobre la “Trata de Personas” que es el comercio
ilegal de seres humanos con propósitos de esclavitud laboral, mental,
reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o
cualquier forma moderna de esclavitud contra la voluntad y el bienestar del ser
humano.
El Programa contra la Trata de Personas de la CNDH
promovido en la entidad por la CDHEA, consiste en establecer acciones para
prevenir el delito, fortalecer las capacidades institucionales y el trabajo
interinstitucional, promover la adopción, conocimiento y aplicación de un marco
jurídico eficaz, brindar asistencia a las víctimas de trata de personas, así
como recibir e integrar quejas derivadas de presuntas violaciones a los
derechos humanos.
Los asistentes reflexionaron en torno las
características de este delito grave y sus implicaciones en el ámbito penal; y
que desde la visión de los derechos humanos es indigno, violenta y se persigue
de oficio en el derecho mexicano, por lo que se debe erradicar en todo tipo de
práctica.
Además, abordaron distintos tópicos como la
consciencia social en torno al consumo de productos realizados bajo
explotación; el papel que juega la oferta-demanda de “servicios” a partir de la
explotación de personas; los prejuicios y tolerancia social; a los mitos que
existen en esta materia y cómo afecta a las víctimas; al empleo de personas con
fines de explotación (trabajo doméstico); y la promoción del autocuidado, de la
denuncia, y de la importancia de informarse antes de actuar.