Loading ...

"Cerrando Ciclos" Por Sergio Rodríguez Prieto 10 de diciembre 2019.

"Cerrando Ciclos" Por Sergio Rodríguez Prieto 10 de diciembre 2019.   “… Cada vez hay menos estaciones ...


"Cerrando Ciclos"
Por Sergio Rodríguez Prieto 10 de diciembre 2019. 

“…Cada vez hay menos estaciones dedicadas a la buena música en la radio pública. Recuperar esa tradición -con contenido disponible en internet- sería un gran servicio para la cultura mexicana…”.
Gabriel Zaid.


                                               Una de las razones por las cuales inicié la producción de la serie “Después de la Lluvia Cósmica” (espacio destinado para la reproducción de los mejores ejemplos de la música identificada como jazz/rock o fusión para los expertos) en las frecuencias de Radio Universidad de Guanajuato, lo fue porque en las difusoras “culturales” del estado de Aguascalientes ya no tuvo cabida mi propuesta. Así que hace aproximadamente cuatro años, mi proyecto fue aceptado allá, y después de 220 emisiones (una por semana) es que se cierra el ciclo, por motivo de dar paso a los nuevos escenarios radiofónicos que se han venido modificando en el país. Durante ese lapso de tiempo, y con el necesario y válido apoyo del equipo de producción de la citada radiodifusora cultural, tuve la oportunidad de hablar de los trabajos de Miles Davis y Weather Report (obvio, como generadores del concepto); Mahavishnu Orchestra y John McLaughlin; Return to Forever, Elektric Band y Chick Corea; Jean-Luc Ponty y Niels Peter Molvaer; Steve Kahn y Markus Stockhausen; John Scofield, Pat Metheny, Marcus Miller, Billy Cobham, George Duke, Gong, Brand X, Tunnels, Santana, Deodato, Airto Moreira, Carles Benavent, Al di Meola, Steps Ahead, Avishai Cohen, Chicago, Stanley Clarke, Gonzalo Rubalcaba, Orchestra Baobab, George Benson, Mike Stern, Herbie Hancock, Stanley Jordan, Kraftwerk, y todos los etcéteras posibles.

                                               Entiendo muy bien eso de cerrar ciclos… Supe desde hace más de cincuenta años de la importancia de “hacer” radio y de la “magia” en sus transmisiones, sobre todo, porque en México, la radio “nace” como proyecto estrictamente cultural, siendo su básico objetivo el de proporcionar al oyente “buena música” o sólo música. Pero a a partir de la década de los ochentas del siglo pasado que la “radio cultural” comienza a declinar, y quizá el mejor ejemplo de ello lo sea la desastrosa transformación de XENM “Radio Casa de la Cultura” en difusora de estado (vía creación de “Ryta” acá en Aguascalientes). Fenómeno por cierto curioso, toda vez que fue precisamente también en tal década que el gasto en la educación superior y la población universitaria aumentaron. Sin embargo, “nuestros” graduados son evidentemente “incultos”…

                                               ¿Por qué la modificación? Citaremos de nuevo a Gabriel Zaid: “…¿Qué es lo que justifica producir noticieros en la radio cultural? Ganar peso político. El apetito por el micrófono de los políticos y profesores aspirantes a funcionarios es insaciable. La radio hablada (con honrosas excepciones) es una plaga que ha secado la música…”. El bla, bla, bla ha invadido en demasía las frecuencias radiofónicas, y realmente nada o casi nada rescatable en el “chacoteo o parloteo” de los “expertos” en temas cada vez más banales. Y pudiendo esto ser “válido” para las llamadas difusoras comerciales, inaceptable en todo sentido que esté presente en las “culturales”.

                                               Siendo director por segunda ocasión de Radio Universidad Autónoma de Aguascalientes, y por ello, participante en aquellas reuniones anuales de “difusoras universitarias”, explicaba en Mazatlán (década de los ochentas) sobre los peligros que se iban presentando en el área en la que trabajábamos, visión calificada de “paranoica”, puesto que sus promotores se sentían más fuertes que nunca… Hoy en día (y vuelvo a las excepciones) la radiodifusión cultural está claramente limitada por el “narcisismo institucional”: conocer de la infalibilidad en las decisiones del “gobierno federal” o del “gobierno estatal”, y “a huevo” ello cada treinta minutos… No hay sinfonía que lo soporte.

                                               No está de más insistir que para el disfrute de la buena música, no basta el darle “play” al reproductor, sino que es necesario el proporcionar un mínimo de información al respecto de la obra en cuestión, y evitar a toda costa la suspensión abrupta de su desarrollo, para dar paso “al corte obligatorio”. Ya no hay o son muy escasos los presentadores serios y certeros (sobre todo lo segundo, ya que todo mundo se refugia en las elementalidades del google o del safari, y en la mala calidad de sonido del Youtube).

                                               Pero por ahora, es momento de cerrar ciclos, y así solo me quedo con “…las pupilas que se dilatan, que deleitan, que delatan…” (Mariana dixit).



Nombre

Columna,4302,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,453,En la opinión de,187,Gobierno del Estado,1806,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2180,Municipios,1355,Noticia,2272,Noticiaa,12,Noticias,13026,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: "Cerrando Ciclos" Por Sergio Rodríguez Prieto 10 de diciembre 2019.
"Cerrando Ciclos" Por Sergio Rodríguez Prieto 10 de diciembre 2019.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxN5VVrLikyNjwQSxOlOCM5lip1OtuXsgFKr6D8XKOGJ16oCZb29oJjHqYq9D751pTtwi7TURAkeOeQTvzHdQpVbsEJuiCuXVLr1RlU4r2lERnfsQ77ojF-v9qOeQg3U2jf-uuQlXD34Ev/s320/sergio+rodriguez.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxN5VVrLikyNjwQSxOlOCM5lip1OtuXsgFKr6D8XKOGJ16oCZb29oJjHqYq9D751pTtwi7TURAkeOeQTvzHdQpVbsEJuiCuXVLr1RlU4r2lERnfsQ77ojF-v9qOeQg3U2jf-uuQlXD34Ev/s72-c/sergio+rodriguez.jpg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2019/12/cerrando-ciclos-por-sergio-rodriguez.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2019/12/cerrando-ciclos-por-sergio-rodriguez.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content