Loading ...

DISCUTIR EL MODELO ESTÁ BIEN, PERO, ¿Y LA DISPONIBILIDAD DE AGUA? Jesús Rangel de Lira.

DISCUTIR EL MODELO ESTÁ BIEN, PERO, ¿Y LA DISPONIBILIDAD DE AGUA?  Jesús Rangel de Lira. Aguascalientes Ags., 03 de octubre 2022. Es la disp...



DISCUTIR EL MODELO ESTÁ BIEN, PERO, ¿Y LA DISPONIBILIDAD DE AGUA? 

Jesús Rangel de Lira.

Aguascalientes Ags., 03 de octubre 2022.


Es la disponibilidad de agua…No el modelo

¿Tenemos o no tenemos agua y para cuánto tiempo?

Existen dos visiones: hay quienes dicen que la escasez no es tan grave y por tanto debemos  enfocarnos en el modelo de organismo que prestará el servicio, incluso sugieren que VEOLIA puede ser parte del esquema  por ejemplo, en la función que por 27 años tuvo junto a IACMEX, TECSA y AMSA en la CDMX hasta 2021, de medir, facturar, y cobrar el servicio de agua y drenaje.

Por otra parte, con datos de CONAGUA, INAGUA, INEGI, y Municipios. En 2 años, a finales de 2024, cuando el déficit supere a la recarga,  llegaremos al día “0” en el Acuífero del Valle de Aguascalientes, a partir de esa fecha ya muy próxima, tendremos problemas de escasez, desabasto y racionamiento.

Contamos con 5 acuíferos: del Valle de Aguascalientes, Valle de  Calvillo, Venadero (minúsculo), Valle de Chicalote y Valle de El Llano.

El Acuífero del Valle de Aguascalientes (AVA), es por mucho mayor al resto de los acuíferos, su recarga anual es de 249.6 millones de metros cúbicos, entre los otros 4, su recarga suma 76 mm3.

Del AVA,  el más urbanizado e industrializado  depende el 88.7% de la población estatal, 1,263,676 personas de: Cosío, Rincón de Romos, Tepezalá, Pabellón, San José de Gracia, Jesús María, Aguascalientes y aproximadamente la mitad de San Francisco de los Romo.  

Los 5 acuíferos están sobreexplotados. Sin embargo, la prioridad es el AVA, analizar las cifras de los 5 acuíferos, distorsiona la perspectiva del enorme problema de escasez que lo amenaza.   

En su última publicación, CONAGUA reporta extracción para todos los usos de 427.4 hm3 y déficit de 180.2 hm3. 

-Actividades agropecuarias 258.6 hm3

-Industrial 11.7 hm3

-Consumo público-urbano 132.9 hm3 en los 8 municipios.

-26.7 hm3 para otros usos, incluye los cotos con pozo propio.

En 1993 la extracción del sector agropecuario fue de 294.9 hectómetros, comparado con el último reporte de CONAGUA, el consumo en lugar de aumentar retrocede en 36.3 mm3. En contraparte la mayor presión al acuífero, proviene del consumo público-urbano de 66 hm3 en 1993, para 2018incrementa a 141.3 mm3 y para 20212  el consumo se eleva a 172.1 hectómetros.

En tres años, de 2018 a 2021 el consumo de agua potable crece 30.8 hm3, lo que eleva el déficit de extracción para 2021 a 219.6 hm3. De hecho, 30.8 mm3 es la estimación muy conservadora de crecimiento trianual en el consumo de agua potable para los 8 municipios usuarios del AVA.

Así pues en 2024 el déficit llegará a 250.4, superará a la recarga 249.6 y este es el momento crítico para el Acuífero del Valle de Aguascalientes, significa el día “0”.

Definición día “0”: “cuando el suministro de agua libre termina, y el acceso al líquido comienza a ser racionado”3.

¿Qué significa el día “0” para efectos prácticos? Tendremos menor disponibilidad per cápita; el agua disponible que corresponde a cada habitante en el estado, cuando la disponibilidad es menor a 1,700 m3, se considera estrés hídrico  .

Si la disponibilidad es por debajo de los 1000 m3, se considera que las consecuencias pueden ser severas y comprometer la seguridad alimentaria y el desarrollo económico.5  

A consecuencia del aumento en la población y la mayor demanda, el estado tiene gravísimos problemas de escasez, con 500 mm de precipitación anual promedio, la disponibilidad anual per cápita, es la tercera más baja de todo el país, 396 m3, un poco por encima de los 268 del Estado de México y los 73 m3 de la Ciudad de México.6

Ahora, no se secará el acuífero el día “0” pero con una recarga anual de sólo 249.6 hectómetros, no habrá agua suficiente para cubrir la demanda al mismo tiempo y de forma sustentable para todos los usos; Agropecuario, Industrial y consumo de agua potable en los centros urbanos de 508.0 mm3 en 2025 y 562.4 mm3 en 2030.

Y todavía más preocupante, no tenemos agua superficial disponible para solucionar el problema en el mediano plazo (5-8 años).

Y a largo plazo no existe más opción que trasvasar los  (113.5 mm3), autorizados por decreto presidencial en 2018, pero tardaría al menos 12-14 años.

Complejo panorama y de urgente resolución. Importa el organismo, pero urge más equilibrar el Acuífero del Valle de Aguascalientes, el racionamiento está a la vuelta de la esquina.


/1 INAGUA Plan Hídrico Estatal 2021-2050, página 71. 2 Extracción reportada 2021 por los 8 municipios usuarios del Acuífero del Valle de Aguascalientes. 3 UNAM. 4 Indicador de Falkenmark. 5 SEMARNAT. 6 Agua renovable por habitante de cada entidad federativa INEGI 2019. De hecho, por el crecimiento de la población entre 2015 y 2020, 8.1 y la inmigración al estado de 56,422 personas en el pasado lustro, la disponibilidad por habitante es menor, en promedio 250 m3. 





Nombre

Columna,4133,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,452,En la opinión de,182,Gobierno del Estado,1803,Gobierno Feder,37,Gobierno Federal,406,Justicia,385,Municipio Aguascalientes,2179,Municipios,1355,Noticia,1925,Noticiaa,6,Noticias,12856,ONGS,187,Política,1560,
ltr
item
Noticen.com.mx: DISCUTIR EL MODELO ESTÁ BIEN, PERO, ¿Y LA DISPONIBILIDAD DE AGUA? Jesús Rangel de Lira.
DISCUTIR EL MODELO ESTÁ BIEN, PERO, ¿Y LA DISPONIBILIDAD DE AGUA? Jesús Rangel de Lira.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxx2Yt45rUurDU71WBumP6dLhKHqhK9YFyq0b02u8CpnG8X6TXu8L9DoM1KZgj435n0-JHbZ3NFc85uzP8vXEBH9W0dgIBpCvfpi11aZr1iSyk77Y6qNLP6UbHohSu7HCg-0M_r3KIoIsy911_TBUVjuO67QEinQMJb4NQuZsuazQK5iV-ftytFTBsNQ/s320/Captura%20de%20Pantalla%202022-10-03%20a%20la(s)%2018.46.40.png
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxx2Yt45rUurDU71WBumP6dLhKHqhK9YFyq0b02u8CpnG8X6TXu8L9DoM1KZgj435n0-JHbZ3NFc85uzP8vXEBH9W0dgIBpCvfpi11aZr1iSyk77Y6qNLP6UbHohSu7HCg-0M_r3KIoIsy911_TBUVjuO67QEinQMJb4NQuZsuazQK5iV-ftytFTBsNQ/s72-c/Captura%20de%20Pantalla%202022-10-03%20a%20la(s)%2018.46.40.png
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2022/10/discutir-el-modelo-esta-bien-pero-y-la.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2022/10/discutir-el-modelo-esta-bien-pero-y-la.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content