Loading ...

EPICENTRO/ 05 de agosto 2024. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 05 de agosto 2024. Por Carlos Gutiérrez   ---MÁS CORRUPCIÓN A LA SOMBRA DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN. ---EL ”PERIODICAZO” BUSCA DE...




EPICENTRO/ 05 de agosto 2024.

Por Carlos Gutiérrez

 

---MÁS CORRUPCIÓN A LA SOMBRA DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN.

---EL ”PERIODICAZO” BUSCA DESCARRILAR A BARTLETT.

---SE HACE MÁS EVIDENTE LA INEVITABLE RUPTURA ENTRE AMLO Y CSP.

---¿SEGUIREMOS DE “AGACHONES”?

---VAMOS RUMBO A LA CONCENTRACIÓN EXCESIVA DEL PODER.

---SE DECÍAN APARTIDISTAS Y AHORA BUSCAN FORMAR PARTIDO POLÍTICO.

---INEVITABLE SUSTRAERNOS DEL IMSS BIENESTAR.

---¿OJOS VENDADOS?

---AÑOS SIN DIAGNÓSTICO SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS.

---AMBULANTES NO COMPITEN CON COMERCIO ESTABLECIDO.

---PARA QUE LO TOME EN CUENTA: EL PESO SEGUIRÁ DEBILITÁNDOSE.

---POCOS DAÑOS QUE CUBRIR POR ASEGURADORAS ANTE LAS LLUVIAS.

---HECHOS, NO PALABRAS LOS QUE RESULTAN IRREFUTABLES.

---EL SACAPUNTAS.

 


EPICENTRO/ 05 de agosto 2024.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

MÁS CORRUPCIÓN A LA SOMBRA DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN (I). El fin de semana estalló un nuevo caso de corrupción al interior de la Cuarta Transformación: varios medios de comunicación, como Proceso y Reforma, documentaron el crecimiento del ya de por sí amplio catálogo inmobiliario de la familia Bartlett durante el obradorismo, pues adquirieron propiedades por un valor estimado de 675 millones de pesos en el sureste del país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

MÁS CORRUPCIÓN A LA SOMBRA DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN (II). El titular que puso el semanario es lapidario: “A la sombra del Tren Maya, el paraíso secreto de los Bartlett”, ligando este caso de corrupción con uno de los megaproyectos del presidente López Obrador. Sin embargo, este no parece ser un caso de corrupción más, sino que podría tener un trasfondo que traería repercusiones transexenales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

EL ”PERIODICAZO” BUSCA DESCARRILAR A BARTLETT (I). Los malpensados dirán que el bombazo mediático no es gratuito, bien dice el adagio popular que “en política no hay casualidades”, y que la noticia haya caído cuando Claudia Sheinbaum está definiendo su gabinete –y según ha trascendido, el presidente López Obrador presiona para mantener a los suyos en el sector energético, que fue una de sus prioridades durante su sexenio–. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

EL ”PERIODICAZO” BUSCA DESCARRILAR A BARTLETT (II). Las investigaciones publicadas en torno al “inexplicable” patrimonio de la familia Bartlett podría ser decisivo para definir a la cabeza de la CFE, pues le da se facto a la próxima mandataria el pretexto perfecto para desprenderse del patriarca Manuel Bartlett y tomar el control de la Comisión Federal de Electricidad, lo que podría generar conflictos internos al interior de la Cuarta Transformación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

SE HACE MÁS EVIDENTE LA INEVITABLE RUPTURA ENTRE AMLO Y CSP. Por más esfuerzos que hacen para tratar de contener el previsible rompimiento de facto entre López Obrador y Claudia Sheinbaum, éstos van perdiendo eficacia ante una serie de hechos que indican que más temprano que tarde terminará la próxima Presidenta por pintar su raya pues hay factores internos y externos que comienzan a generar un clima de condicionamiento para enderezar aquello que estuvo planteado por ocurrencias, para afianzar un modelo que por cierto, sigue siendo una variante poco significativa del satanizado neoliberalismo económico. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

¿SEGUIREMOS DE “AGACHONES”? (I). La oposición ciudadana se jugará su resto y ha convocado para el próximo fin de semana una manifestación pacífica a las afueras de las oficinas del INE para protestar contra la sobrerrepresentación: la apuesta luce arriesgada, pues el surgimiento de la marea rosa fue para defender al Instituto Nacional Electoral y ahora parece plantear un reclamo a este organismo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

¿SEGUIREMOS DE “AGACHONES”? (II). Ésta será la primera muestra de movilización después de la derrota que tuvo la oposición en las urnas, y sin un estímulo como la contienda electoral y con un ánimo mermado por la aplastante victoria de la Cuarta Transformación, hay posibilidades de que el músculo no sea el mismo que en otras convocatorias de la marea rosa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

¿SEGUIREMOS DE “AGACHONES”? (III). Además de que el tema es complejo, pues no se reduce a una defensa de la autonomía del INE o la independencia del Poder Judicial, sino una compleja distribución que implica cuestiones legales y matemáticas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

VAMOS RUMBO A LA CONCENTRACIÓN EXCESIVA DEL PODER (I). No obstante, la oposición ciudadana sabe que algo peor que el fracaso es el silencio, el tema no es menor sino que es crucial para la aprobación o rechazo de reformas que propone el presidente López Obrador, y que además tiene ingredientes especiales: hay un notorio intervencionismo pues desde el Gobierno Federal han dado línea al INE sobre la distribución que debe establecer de los plurinominales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

VAMOS RUMBO A LA CONCENTRACIÓN EXCESIVA DEL PODER (II). Mientras tanto, la autoridad electoral ha sido pasiva para precisar que esa es una facultad exclusiva del Instituto Nacional Electoral. Algunos analistas políticos consideran que agosto (con la definición de los plurinominales) y septiembre (con la definición de las reformas obradoristas) serán decisivos para el futuro del país, y por eso es positivo que desde la marea rosa quieran que la ciudadanía no se mantenga pasiva ante ambos temas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

VAMOS RUMBO A LA CONCENTRACIÓN EXCESIVA DEL PODER (III). Se quiera o no, el resultado de esta nueva convocatoria es de pronóstico reservado respecto del punch que tenga la concentración a las afueras del INE, sobre todo en Aguascalientes, donde la última concentración de la marea rosa tuvo poca participación ciudadana. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

SE DECÍAN APARTIDISTAS Y AHORA BUSCAN FORMAR PARTIDO POLÍTICO. Además, hay un ingrediente adicional que no deberá perderse de vista y que tiene que ver con la intención de un ala de los convocantes a la marea rosa han expresado su intención de conformar un nuevo partido político de modo que, ese, podría ser un factor adicional para adelantar que habrá poca participación ciudadana en un momento clave para el futuro del país, algo que es difícil que perciba el ciudadano de a pie. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

INEVITABLE SUSTRAERNOS DEL IMSS BIENESTAR (I).  Es cosa de que el ratificado director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, y la gobernadora Tere Jiménez Esquivel, se pongan de acuerdo en sus respectivas agendas de trabajo, para que finalmente se dé paso a la firma del acuerdo mediante el cual Aguascalientes se convertirá en el estado 28 en adherirse al programa IMSS Bienestar, pues el decreto presidencial así lo establece. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

INEVITABLE SUSTRAERNOS DEL IMSS BIENESTAR (II).   Esta, que es una orden presidencial, con todo y que el presidente Andrés Manuel López Obrador está por concluir su gestión y emprender el viaje hacia “La Chingada” -nombre de su rancho más pregonado-, deslindará a las actuales autoridades de la Secretaría de Salud del Estado e ISSEA de cualquier responsabilidad relativa a la salud, puesto que, después de la firma de la adhesión, ya todo se decidirá y aplicará desde la institución que dirige el chiapaneco Zoé Robledo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

INEVITABLE SUSTRAERNOS DEL IMSS BIENESTAR (III).   Se viene no una bronca, sino un broncononón, con la entrega del sistema estatal de salud a la federación, puesto que por principio de cuentas no se sabe cómo quedarán o bajo qué condiciones seguirá laborando el personal que trabaja en los centros de salud urbanos, rurales y en los hospitales estatales, porque el IMSS Bienestar se maneja con otras reglas que son muy distintas a las que se aplican hasta ahora para los trabajadores de todas las áreas y niveles. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

INEVITABLE SUSTRAERNOS DEL IMSS BIENESTAR (IV).   En su calidad de secretario de Salud del Estado, el doctor Rubén Galaviz, declaró apenas el pasado fin de semana que todo se definirá antes de que López Obrador se vaya a su rancho “La Chingada”, lo que ocurrirá el último día del próximo mes patrio, con lo que abiertamente está terminando por aceptar que ya todo está consumado y que no hay ni para dónde hacerse, cuando la incorporación de Aguascalientes al IMSS Bienestar se trata de una disposición presidencial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

¿OJOS VENDADOS? (I). Vaya que si la directora del Instituto Municipal de la Juventud, de nombre Karla Jazmín Ortega González, desparpajó y puso a temblar a los secretarios, directores y encargados de la prevención y atención del cada vez más preocupante y delicado problema de las adicciones, después de que inocentemente declaró que se tenía conocimiento de tres casos de consumo habitual del temible fentanilo, por parte de muchachos traviesos del municipio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

¿OJOS VENDADOS? (II). Más tardó la hasta entonces desconocida directora del IMJUVA en ponerle el cascabel al gato con su declaración sobre la presencia del fentanilo en Aguascalientes, que las autoridades en poner el grito en el cielo por lo que dijeron fue un exabrupto y en tratar de desmentir por todos los medios habidos y por haber la denuncia pública, cuando basta darle una checada a la hemeroteca de los periódicos escritos para confirmar que eso del fentanilo es un asunto muy, pero muy añejo, porque esa droga tiene mucho tiempo circulando en el mercado negro. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

¿OJOS VENDADOS? (III). Después de que las autoridades del ISSEA, Fiscalía del Estado y de las policías Municipal y del Estado clamaron por su derecho de réplica para desmentir a Karla, a quien ya nos imaginamos cómo le fue y a quien con toda seguridad no le quedarán ganas de convocar a conferencia de prensa para promover sus eventos pues la gente del Municipio no tuvo más que apechugar y redactar un comunicado oficial para dar a conocer que su funcionaria no dijo lo que dijo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

¿OJOS VENDADOS? (IV). Este episodio que para nada fue del agrado de quienes lo negaron, debe ser tomado como un serio jalón de orejas para los expertos en atención al problema de las adicciones que nomás no dan una y a quienes les es mucho más fácil y cómodo ponerse una venda en los ojos, que hacerle frente a la realidad y cumplir realmente su tarea en la prevención del consumo de sustancias adictivas, aunque está más que claro que de eso no quiere saber ni el cirujano Héctor Grijalva, ni Blas Tejada, ni ninguna otra de las lumbreras que tiene el ISSEA en el tema. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

AÑOS SIN DIAGNÓSTICO SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS (I). De hecho, en el actual sexenio que está por fenecer, retiraron el presupuesto para la realización Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones y ya en las postrimerías del sexenio de López Obrador, se programó el estudio (Enasama) 2023-2024, que buscará conocer a detalle los patrones de consumo de drogas en México. Su presentación la han postergado meses y prometen que pronto se darán a conocer los resultados de la encuesta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

AÑOS SIN DIAGNÓSTICO SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS (II). La ausencia de este tipo de información ha impedido proyectar políticas públicas eficaces, pues el último de estos estudios se publicó en 2017, en un entorno diferente al que hoy enfrentan niños y jóvenes respecto al más fácil acceso a sustancias ilícitas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

AÑOS SIN DIAGNÓSTICO SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS (III). Para muchos no es resulta complicado atar cabos: por un lado, hay una expresa protección a los cárteles de la droga desde el gobierno federal y por el otro, desarticularon el sistema para medir el avance del consumo de estupefacientes. Premeditado o no, hoy niños y jóvenes están más expuestos al consumo de drogas y no hay políticas públicas eficaces que atiendan este lacerante problema. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

AMBULANTES NO COMPITEN CON COMERCIO ESTABLECIDO (I). Los ambulantes que se instalan durante el Quincenario de la Virgen de la Asunción no representan una competencia desleal para los comercios del primer cuadro de la ciudad, pues son giros que se enfocan a públicos distintos, consideró Israel Díaz, director de Mercados del Municipio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

AMBULANTES NO COMPITEN CON COMERCIO ESTABLECIDO (II). Dijo que prueba de ello son las diferencias: los ambulantes apuestan principalmente por los horarios nocturnos, cuando llegan las peregrinaciones de la tarde y noche y ya varios comercios establecidos están cerrados; añadió que los puestos semifijos son frecuentados sobre todo por peregrinos, quienes buscan una opción más económica para realizar sus comidas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

AMBULANTES NO COMPITEN CON COMERCIO ESTABLECIDO (III). Israel Díaz comentó que la autoridad municipal realiza las inspecciones para certificar que los ambulantes cumplan con todas las medidas de seguridad que se les requieren para evitar incidentes que afecten a los peregrinos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

PARA QUE LO TOME EN CUENTA: EL PESO SEGUIRÁ DEBILITÁNDOSE (I). Prevén que el peso seguirá debilitándose frente al dólar, pues hay factores internos y externos que pueden propiciar que la moneda nacional continúe depreciando durante las próximas semanas, manifestó el analista financiero Gerardo Sánchez Herrera. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

PARA QUE LO TOME EN CUENTA: EL PESO SEGUIRÁ DEBILITÁNDOSE (II). Detalló que hay factores internos, como los índices inflacionarios que se encuentran por encima de la meta anual, así como el escepticismo que provocan las reformas que impulsa el presidente López Obrador; pero también hay factores externos, como el proceso electoral en Estados Unidos, así como los temores de una recesión económica en el vecino país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

PARA QUE LO TOME EN CUENTA: EL PESO SEGUIRÁ DEBILITÁNDOSE (III). Gerardo Sánchez dijo que ante este panorama, es poco probable que el dólar vuelva a cotizarse en los 17 pesos, como lo estuvo durante los cinco primeros meses del año. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

POCOS DAÑOS QUE CUBRIR POR ASEGURADORAS ANTE LAS LLUVIAS (I).  Mínimo el número de daños que han tenido que cubrir las aseguradoras a particulares por las recientes lluvias, pues únicamente tres vehículos y una casa contaban con su respectiva póliza, manifestó Xóchitl Padilla, consejera de la Asociación Mexicana de Agencias de Seguros y Fianzas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

POCOS DAÑOS QUE CUBRIR POR ASEGURADORAS ANTE LAS LLUVIAS (II). Detalló que cuando no hay una negligencia por parte de los automovilistas, los seguros sí cubren los daños ocasionados por las lluvias a los automotores, incluidas las pérdidas totales cuando los vehículos son cubiertos totalmente por el agua. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

POCOS DAÑOS QUE CUBRIR POR ASEGURADORAS ANTE LAS LLUVIAS (III). Xóchitl Padilla dijo que el seguro de hogar sí cubre las afectaciones que sufren las viviendas a consecuencia de las inundaciones, pero casi el total de las casas aseguradas son aquellas que se están pagando por créditos hipotecarios, el resto no suele contar con algún tipo de póliza. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

HECHOS, NO PALABRAS LOS QUE RESULTAN IRREFUTABLES (I).  Son los hechos y no las palabras los que hablan claro y contundente. Trascendió que César Cervantes Mena, quien desempeñó un brillante y atinado papel mientras fungió como encargado de despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Aguascalientes, organismo ligado directamente a la SEGGOB, por fin se despidió de la Coordinación retirándose por la puerta grande. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

34º RICHTER

HECHOS, NO PALABRAS LOS QUE RESULTAN IRREFUTABLES (II).  Pese a los constantes ataques que el área pudo haber recibido, durante el tiempo de Cervantes Mena se observó un mayor dinamismo y resultados positivos, tanto en lo operativo como en el trato y dignificación de espacios, procesos y ambiente laboral. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

35º RICHTER

HECHOS, NO PALABRAS LOS QUE RESULTAN IRREFUTABLES (III).  Tratándose de una asignatura que no busca reflectores por la naturaleza de sus funciones, fue también muy reconocida a nivel nacional por el alto índice de localizaciones que se llevaron a cabo, por la ejemplar tarea de vinculación interinstitucional con los diferentes cuerpos de seguridad pública tanto estatal como municipales, por la cercanía con diferentes dependencias federales, estatales y municipales que hallaron en esa instancia una alternativa seria, dedicada y muy profesional en la atención de familiares que acudieron a la institución para la localización de sus seres queridos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

36º RICHTER

HECHOS, NO PALABRAS LOS QUE RESULTAN IRREFUTABLES (IV).  Haciendo uso del marco legal, asistencia técnica, profesional y científica, fueron dándose resultados favorables en opinión misma de quienes allí acudían.  Durante los últimos dos años esa Comisión ha enfrentado diferentes cambios, en su mayoría positivos como lo fue el equipamiento que por fin se consiguió que en 2023 mediante el cual se procuró mejorar las condiciones para el personal que ahí labora y que tocó al  hoy ex funcionario de gobierno muchas de estas gestiones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

37º RICHTER

HECHOS, NO PALABRAS LOS QUE RESULTAN IRREFUTABLES (V).  Le deseamos la mejor de las suertes, ya que su reconocida calidad humana, dedicación profesional y alto sentido de responsabilidad en el servicio público lo hacen merecedor de una nueva tarea en la administración estatal. Estamos seguros de que continuará brindando lo mejor de sí, como siempre lo ha hecho. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

 

38º RICHTER

EL SACAPUNTAS (I).  Una de las áreas que más desafíos ha enfrentado es el proceso de modernización del transporte público urbano. Además de lidiar con la expansión metropolitana y la necesidad de incluir nuevas zonas debido al crecimiento, la Coordinación de Movilidad ha tenido que superar diversas dificultades, muchas de las veces sin éxito. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

39º RICHTER

EL SACAPUNTAS (II). Las acciones del sexenio anterior se enfocaron más en consolidar negocios privados, bajo el amparo del tráfico de influencias, que en la modernización del sistema. Han pasado más de seis años desde que se publicó la Ley de Movilidad, la cual contemplaba la modernización de los sistemas de transporte, y aún el sistema de autobuses urbanos no cumple con brindar un servicio de calidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

40º RICHTER

EL SACAPUNTAS (III). Un claro ejemplo de la ineficacia en la modernización del sistema es la estrategia implementada por Martín Orozco. Aunque la entonces nueva ley de movilidad se publicó el 27 de abril de 2018, y en su artículo quinto transitorio se estableció un plazo de 180 días para emitir la reglamentación (con fecha límite del 24 de octubre de 2018), fue hasta el 28 de junio de 2021 cuando se expidió el reglamento respectivo. ¡Pasaron 978 días en los que la administración de Orozco dejó en el olvido su promesa de dignificar el sistema de transporte urbano! Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

41º RICHTER

EL SACAPUNTAS (IV). ¿Qué fue lo que pasó en poco más de 2 años y medio en el que la ley no fue aplicada por falta de reglamentación? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

42º RICHTER

EL SACAPUNTAS (V). Negar las mejoras sería un error, pues ciertamente las ha habido. Sin embargo, no han sido suficientes para contar con un sistema de autobuses urbanos eficaz y acorde a las necesidades de la población. De hecho, debido a las constantes fallas, cada vez más usuarios optan por emplear bicicletas y motocicletas, disminuyendo la demanda del servicio de autobuses. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

43º RICHTER

EL SACAPUNTAS (VI). Es tiempo de que los aguascalentenses cuenten con un sistema de autobuses urbanos eficiente, moderno y digno, que desincentive el uso del transporte particular con los beneficios ambientales que ello traería. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

44º RICHTER

EL SACAPUNTAS (VII). Sin embargo, esto parece lejano, ya que el responsable de la Coordinación de Movilidad es el mismo que gestionó el fracaso en el sexenio pasado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez



 

 

 

 

 


Nombre

Columna,4052,Congreso del Estado,443,Cultura,78,Educación,353,Empresas,452,En la opinión de,182,Gobierno del Estado,1803,Gobierno Feder,36,Gobierno Federal,406,Justicia,384,Municipio Aguascalientes,2179,Municipios,1355,Noticia,1925,Noticiaa,6,Noticias,12771,ONGS,187,Política,1560,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 05 de agosto 2024. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 05 de agosto 2024. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhASB3o68oVh2BOwEHHIyN1hfOexdxth1TzsvyAFozoqq2GzwuTQgK1DKRpeqEc3pRJQdoRABbOtDaTlzfHlT621e_6FDBsZ5cPyEoBCyPtJB6s7T7Jvu2QXYAxh8_CeZD5d0bzswoX1EynauKFOvLLySzZpcRuKq5UholROTbbLQv7OEFnLSnnkv3024DN/s320/WhatsApp%20Image%202024-08-04%20at%2010.17.21%20PM.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhASB3o68oVh2BOwEHHIyN1hfOexdxth1TzsvyAFozoqq2GzwuTQgK1DKRpeqEc3pRJQdoRABbOtDaTlzfHlT621e_6FDBsZ5cPyEoBCyPtJB6s7T7Jvu2QXYAxh8_CeZD5d0bzswoX1EynauKFOvLLySzZpcRuKq5UholROTbbLQv7OEFnLSnnkv3024DN/s72-c/WhatsApp%20Image%202024-08-04%20at%2010.17.21%20PM.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2024/08/epicentro-05-de-agosto-2024-por-carlos.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2024/08/epicentro-05-de-agosto-2024-por-carlos.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content