EPICENTRO/ 03 de octubre de 2024.
Por Carlos Gutiérrez
---¿SERÁ LA MISMA RECETA?
---OPINIONES DIVIDIDAS.
---EN SECTOR ENERGÉTICO SE AVISTA DISTANCIAMIENTO.
---FRÁGILES FINANZAS PÚBLICAS.
---TODO LISTO PARA QUE MAÑANA LEO RINDA SU TERCER INFORME.
---COMPLICADO QUE GOBIERNO BUSQUE CONTROLAR PRECIOS.
---ESPERAN RESULTADOS POSITIVOS DE LA NUEVA GUARDIA NACIONAL.
---CONFÍA EMPRESARIADO EN QUE CLAUDIA HAGA UN BUEN PAPEL.
---RINDE CUENTAS DIRIGENTE DEL SNTE.
---LLAMADO A LA UNIDAD.
---EDUCACIÓN LAICA Y DE CALIDAD.
---FORTALECER LA COORDINACIÓN POLICIACA.
---LA PERIODISTA MARY MARTÍNEZ PROTAGONIZA CAMPAÑA DE RSF.
---LA PERIODISTA ES REFERENTE INTERNACIONAL.
---RSF ESPERA QUE CLAUDIA SHEINBAUM CUMPLA SU COMPROMISO.
---EN CAMPAÑA FUE GENEROSA EN PROMESAS.
---EL SACAPUNTAS.
EPICENTRO/ 03 de octubre de 2024.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
¿SERÁ LA MISMA RECETA? (I). Para quienes no son partidarios de la Cuarta Transformación, el día de ayer, después de la fiesta que suele ser una toma de posesión, comenzó a trazarse el verdadero estilo de gobernar de Claudia Sheinbuam como Presidenta de la República, y probablemente lo que observaron no fue alentador. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
¿SERÁ LA MISMA RECETA? (II). Por principio de cuentas la decepcionante visita oficial que se había anunciado al estado de Guerrero tras la devastación del huracán “John”, en la cual se esperaba que Claudia Sheinbaum tuviera un acercamiento directo con las familias afectadas, sin embargo, la presidenta se limitó a encuartelarse en una base naval y su recorrido por las zonas devastadas fue limitada sino es que nula, con lo cual, se esperaba que mandara un mensaje de empatía y más cercanía con las personas en desgracia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
¿SERÁ LA MISMA RECETA? (III). Otra decepción es probable que la encontraran en la mañanera, que apenas y tuvo cambios en sus formas respecto al modelo que estableció López Obrador –menor duración y una mampara blanca– pero que en las formas fue muy similar: mantiene a sus invitados sentados a la derecha del presidium, la presidenta se mantiene de pie toda la mañanera, eso es en cuanto a la forma, pero en el fondo, adelantó que se mantendrá, pero con otro nombre, la polémica sección “Quién es quién en las mentiras”, desde la cual, hubo un ataque constante hacia los medios de comunicación durante el régimen lopezobradorista. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
OPINIONES DIVIDIDAS (I). Para algunos, no cabe duda que Claudia hará el intento de imitar al Presidente López Obrador, pues además de que más del 60% de los nombramientos que hizo de su gabinete legal y ampliado, se trata de obradoristas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
OPINIONES DIVIDIDAS (II). Otros consideran que habrá una transición obligada para pasar de los elogios y agradecimientos públicos a su antecesor, hacia un estilo propio de gobernar, lo que lleva implícito un terso rompimiento con el ex presidente para poder gobernar y cumplir sus compromisos, pero sobre todo, sacar al país del bache en el que se encuentra. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
EN SECTOR ENERGÉTICO SE AVISTA DISTANCIAMIENTO. El impulso a las energías limpias que anunció ayer para que más hogares y pequeñas fábricas cuenten con paneles solares, es una muestra clara del cambio en la política energética pues esa medida, sumada al impulso de inversión privada en la generación de energía limpia, pondrán contra la pared a la CFE porque habrá una competencia abierta entre generadores particulares y la producción de energía del estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
FRÁGILES FINANZAS PÚBLICAS (I). Señal poco alentadora que confirma lo que siempre negó el ex presidente López Obrador, discurso que ha secundado Claudia Sheinbaum que afirma que México goza de cabal salud, es la intención de la SHCP, comandada por Rogelio Ramírez de la O, de emitir nueva deuda en el mercado de Wall Street hasta por 18 mil millones de dólares para financiar la subsistencia de Pemex. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
FRÁGILES FINANZAS PÚBLICAS (II). Si esta nueva deuda se llega a concretar, sería importante que se acompañara del anuncio de una estrategia integral de rescate de la petrolera porque mientras no haya una visión objetiva que abarque, no solo a Pemex sino a todo el sector energético, los recursos que se destinen a Petróleos Mexicanos será dinero nada rentable. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
FRÁGILES FINANZAS PÚBLICAS (III). La deuda per se no es mala porque constituye una importante herramienta para soportar proyectos financieros, sin embargo, es tiempo de que el gobierno federal hable con claridad sobre el estado real de las finanzas públicas, pues los datos que se conocen hasta el momento son preocupantes como el hecho de que, al finalizar 2024, el déficit podría alcanzar el 6% del PIB cuando en anteriores sexenios apenas llegaba al 2%. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
FRÁGILES FINANZAS PÚBLICAS (IV). A pesar de los esfuerzos hechos en el sexenio de López Obrador para mantener en orden las finanzas públicas, meta que logró parcialmente, ahora sabemos que fue excesivo gasto público, no solo en obras y proyectos faraónicos que no tienen sustentabilidad, sino por el descontrol en el gasto social, marcado por el obsesivo interés de usufructuar dicho gasto con una rentabilidad electoral. Ahora veremos algo que nos llevó tres décadas aprender: el gobierno no puede gastar más de lo que ingresa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
FRÁGILES FINANZAS PÚBLICAS (V). Por tanto, la posibilidad de que haya una reforma fiscal para el 2025 es alta pues son muchas las urgencias y poco el recurso para hacer frente a compromisos heredados, a los que se le suman aquellos que tendrá que cumplir producto de las promesas de campaña de la Presidenta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
TODO LISTO PARA QUE MAÑANA LEO RINDA SU TERCER INFORME (I). Mañana Leo Montañez realizará su tercer informe de gobierno, con lo que llega el ocaso de su primer trienio, en espera de su segundo periodo como alcalde. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
TODO LISTO PARA QUE MAÑANA LEO RINDA SU TERCER INFORME (II). Muy probablemente no habrá sorpresas en los temas que abordará, pues durante el primer trienio se ha enfocado en el rubro del agua potable con la creación de MIAA, así como algunos proyectos que ha impulsado como la salud mental y el hospital veterinario, los cuales han sido reiterativos en su discurso; sin embargo, habrá que ver si en las formas Leo Montañez manda algunas señales, o si da muestras de lo podría esperar la ciudadanía en su segundo periodo como alcalde. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
TODO LISTO PARA QUE MAÑANA LEO RINDA SU TERCER INFORME (III). De hecho, Leo Montañez tendrá el escenario perfecto para mandar señales de su intención de llegar a la gubernatura. Entrega buenas cuentas de su primera gestión y arranca una nueva, con novedosos programas y renovados compromisos que le llevarán necesariamente a proyectarse más fuerte en los próximos dos años. Para ello, tendrá que hacer ajustes en su equipo de trabajo para reforzar áreas cuyo desempeño es cuestionable, ya que, por si sí, o por si no decide lanzarse a la grande, de todos modos tendrá que hacer el mejor papel luego de la confianza depositada en él por los electores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
COMPLICADO QUE GOBIERNO BUSQUE CONTROLAR PRECIOS (I). Resulta complicado que las autoridades federales logren controlar los precios de la canasta básica para que no se incrementen por encima de la inflación, como lo prometió Claudia Sheinbaum en su toma de protesta, pues hay varias situaciones que afectan a los productores del campo, lo que genera vaivenes en la cotización de diversos productos, señaló Gerardo Palomino, presidente de la Mesa Directiva del Centro Comercial Agropecuario. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
COMPLICADO QUE GOBIERNO BUSQUE CONTROLAR PRECIOS (II). Recordó que generalmente hay cambios constantes en los precios de los productos de la canasta básica como frutas, legumbres y verduras, porque están sujetos a la temporalidad, las condiciones climáticas e incluso a los mercados internacionales, por lo que su valor en el mercado está sujeto a muchas fluctuaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
COMPLICADO QUE GOBIERNO BUSQUE CONTROLAR PRECIOS (III). Gerardo Palomino consideró que la mejor estrategia para evitar un encarecimiento en los precios de la canasta básica es establecer un programa de apoyos a los agricultores y ganaderos, para que sean más eficientes y productivos, con lo cual se garantiza el abasto y se evitaría un alza en los precios de dichos productos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
ESPERAN RESULTADOS POSITIVOS DE LA NUEVA GUARDIA NACIONAL (I). Autoridades municipales esperan que sea positiva para las labores de seguridad la adhesión de la Guardia Nacional a la Sedena, sin embargo, el proceso de adaptación podría resultar complicado, pues implica cambiar una corporación civil a una de formación militar, manifestó Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública Municipal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
ESPERAN RESULTADOS POSITIVOS DE LA NUEVA GUARDIA NACIONAL (II). Destacó que una de las principales características de una corporación de seguridad civil consiste en la proximidad que tiene con la sociedad, pues se busca una cercanía con la gente, algo que no es elemental en la formación militar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
ESPERAN RESULTADOS POSITIVOS DE LA NUEVA GUARDIA NACIONAL (III). Martínez Romo dijo que a pesar de ello se espera que bajo la tutela de la Sedena, la Guardia tenga buenos resultados en materia de seguridad, aunque sin duda será complicado para algunos de sus elementos el modificar el chip por las nuevas atribuciones que tendrán. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
CONFÍA EMPRESARIADO EN QUE CLAUDIA HAGA UN BUEN PAPEL (I). Confía la iniciativa privada en que el nuevo Gobierno Federal atienda las necesidades que hay en el país, pues la presidenta Claudia Sheinbaum se rodeó de buenos perfiles cuando conformó su gabinete, manifestó Patricia Muñoz de León, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
CONFÍA EMPRESARIADO EN QUE CLAUDIA HAGA UN BUEN PAPEL (II). Consideró que le heredan un país en el que la nueva presidenta deberá enfrentar varios retos, principalmente en materia de seguridad, pero también tiene retos en el rubro económico e infraestructura, pues en los últimos seis años todos los recursos se enfocaron en obras faraónicas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
CONFÍA EMPRESARIADO EN QUE CLAUDIA HAGA UN BUEN PAPEL (III). Patricia Muñoz dijo que es para lograr los avances que el país requiere es importante que Claudia Sheinbaum deje de lado las divisiones y polarización en las que incurría su antecesor, ya que debe enfocarse en el bienestar de todos los ciudadanos del país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
RINDE CUENTAS DIRIGENTE DEL SNTE (I). Luego de 14 años ayer se realizó el IX Pleno Seccional Extraordinario de la Sección 1 del SNTE, asamblea que sirvió para que los secretarios generales de cada Comité Delegacional y los representantes de Centros de Trabajo escucharan el informe de actividades del Secretario General del Comité Seccional, el cual fue aprobado de manera unánime por quienes acudieron a la sede de ese cónclave magisterial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
RINDE CUENTAS DIRIGENTE DEL SNTE (II). Antes de que arrancaran los trabajos para desahogar la extensa agenda, se llevó a cabo la ceremonia oficial de inauguración del Pleno, que estuvo presidida por la gobernadora Tere Jiménez en su calidad de invitada especial y por Noé Rodríguez García, quien participó con la representación del líder nacional Alfonso Cepeda Salas, en cuyos mensajes se pronunciaron destacaron la importancia de la tarea cotidiana que realizan las y los maestros y los demás trabajadores de la educación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
RINDE CUENTAS DIRIGENTE DEL SNTE (III). El secretario general de la Sección 1 del SNTE, Ramón García Alvizo, fue quien se llevó la mañana en ese evento, puesto que cuando fue presentado se llevó un prolongado aplauso a manera de reconocimiento de sus representados y de las mismas autoridades educativas y de gobierno, por el buen trabajo que realizó como representante del Magisterio de Aguascalientes, reconocimiento tan grande que no se veía desde la época del maestro Jorge Ortiz Gallegos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
RINDE CUENTAS DIRIGENTE DEL SNTE (IV). Asistente al Pleno Extraordinario de la Sección 1 del SNTE, la gobernadora Tere Jiménez se mostró emocionada de estar con los maestros al recordar que su señora madre fue maestra y de las buenas, por lo que más que comprometida dijo que se siente obligada a apoyar la educación porque ésta es la que le ha dado la grandeza que tiene el Estado y porque gracias al compromiso y entrega de los docentes, es que Aguascalientes hoy en día le puede competir a nivel nacional e internacional, en cualquier asignatura o programa educativo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
LLAMADO A LA UNIDAD (I). La asamblea de las y los trabajadores de la educación fue aprovechada por el enviado del Comité Ejecutivo Nacional, Noé Rodríguez García, para mandar señales claras con miras al proceso de renovación del Comité Seccional, donde por principio de cuentas pidió que prevalezca la unidad y que se privilegie el interés colectivo de las y los maestros, por encima de los intereses personales y de los grupos caciquiles que buscan hacerse del control del SNTE en Aguascalientes para su beneficio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
LLAMADO A LA UNIDAD (II). El maestro Noé Rodríguez señaló en su discurso que el líder nacional Alfonso Cepeda Salas tiene una muy alta estima para la Sección 1 del SNTE por el trabajo realizado por quienes están por entregar la estafeta y por el apoyo que el sindicato ha tenido de los trabajadores afiliados y pidió no perder de vista el valor de la unidad, de cara a la renovación de la dirigencia para que tome la estafeta, represente genuinamente los intereses de todos los maestros y maestras de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
EDUCACIÓN LAICA Y DE CALIDAD (I). El hecho de que ahora esté al frente de la Secretaría de Educación Pública el ex presidente nacional de MORENA, Mario Delgado, no representa ningún riesgo para la educación que se imparte en las escuelas públicas de todos los niveles, pues no puede ser distorsionada, ya que la educación laica está blindada por el Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
EDUCACIÓN LAICA Y DE CALIDAD (II). Fue el mismo director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, quien garantizó que la educación pública está fuera de cualquier ideología política o religiosa, rechazando de esa manera cualquier posibilidad de que la llegada del ex presidente de MORENA represente algún riesgo para la educación laica y para la calidad misma de la enseñanza que se imparte en las aulas de los planteles de todos los niveles educativos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
FORTALECER LA COORDINACIÓN POLICIACA (I). Está claro que la política de seguridad de los abrazos y no balazos resultó un auténtico fiasco, debido a que terminó empoderando a los grupos de la delincuencia organizada, por lo que a decir del presidente municipal de Asientos, José Manuel González Mota, se espera que haya un cambio radical en la estrategia federal en la materia, ahora que el país está estrenando gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
FORTALECER LA COORDINACIÓN POLICIACA (II). El edil de Asientos hizo votos para que el nuevo Gobierno Federal voltee sus ojos hacia Aguascalientes y que replique a nivel nacional la estrategia del mando coordinado a nivel nacional y por regiones, con la seguridad de que al país le irá mucho mejor en este rubro tan delicado y tan importante para que México se desarrolle de manera sana y para que bajen los históricos niveles de inseguridad y de violencia que se alcanzaron con Andrés Manuel López Obrador. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
FORTALECER LA COORDINACIÓN POLICIACA (III). Y es que, Asientos es el municipio en donde grupos de la delincuencia organizada operan por su cercanía con Zacatecas, un fenómeno que preocupa, no solo a los habitantes de los municipios del norte del Estado sino a la región en general. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
LA PERIODISTA MARY MARTÍNEZ PROTAGONIZA CAMPAÑA DE RSF (I). La organización global Reporteros sin Fronteras (RSF) lanzó ayer una campaña internacional a favor de la protección y seguridad de quienes realizan la peligrosa labor de informar en México. Destaca esta organización que "El 90% de los casos de violencia contra periodistas en México quedan impunes". Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
LA PERIODISTA MARY MARTÍNEZ PROTAGONIZA CAMPAÑA DE RSF (II). El día después de la toma de posesión de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los periodistas María Martínez, Ángeles Mariscal y Francisco Rivera explican en un video que se difunde a nivel internacional la situación de los periodistas en México, que es el país sin guerra donde más periodistas son asesinados en el mundo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
LA PERIODISTA MARY MARTÍNEZ PROTAGONIZA CAMPAÑA DE RSF (III). Elegida con casi el 60% de los votos en las elecciones generales del 2 de junio en México, Sheinbaum se convierte en la primera mujer presidenta del país al asumir el cargo el pasado 1 de octubre. Durante los próximos seis años, deberá poner fin a la violencia descontrolada contra los trabajadores de los medios que ha afectado a México durante más de dos décadas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
LA PERIODISTA MARY MARTÍNEZ PROTAGONIZA CAMPAÑA DE RSF (IV). “Hacemos un llamado a la nueva presidenta de México para que garantice el derecho a informar y proteja a los periodistas”, apunta el mensaje de RSF, en su nueva campaña a favor de los comunicadores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
LA PERIODISTA ES REFERENTE INTERNACIONAL (I). Mary Martínez, periodista hidrocálida quien dirige el portal Péndulo Informativo, ha logrado tejer en estos últimos años, una importante red de protección hacia su persona, no solo con el Mecanismo de Protección a Periodistas -que le brindan custodia personal las 24 horas- sino a través del cobijo que tiene de parte de organismos internacionales que conocen de forma detallada su caso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
LA PERIODISTA ES REFERENTE INTERNACIONAL (II). La exposición de la periodista en medios de comunicación internacionales, tanto en Estados Unidos como en Europa y Centroamérica, hacen una especie de blindaje a su persona, derivado del alto riesgo que corre su vida por las constantes amenazas del crimen organizado de la que es objeto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
LA PERIODISTA ES REFERENTE INTERNACIONAL (III). Mary Martínez aparece en listados internacionales como una comunicadora “sobreviviente” al asedio y ataques de bandas organizadas en México, y, además de la asesoría y protección de organismos como Artículo 19 y RSF, la periodista aguascalentense se ha vuelto un referente del caso mexicano de agresiones contra comunicadores, por eso ahora, la organización Reporteros sin Fronteras, retoma su experiencia para lanzar su más reciente campaña internacional a favor de la protección y seguridad de los periodistas en México. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
RSF ESPERA QUE CLAUDIA SHEINBAUM CUMPLA SU COMPROMISO (I). La misma organización internacional refiere el compromiso que en campaña hizo la hoy Presidenta Claudia Sheinbaum respecto de ampliar los esquemas de protección a la labor de los comunicadores en México. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
RSF ESPERA QUE CLAUDIA SHEINBAUM CUMPLA SU COMPROMISO (II). Mediante la firma de una carta-compromiso, a propuesta de Reporteros sin Fronteras, la mandataria asumió el acuerdo consistente en cinco puntos: Hacer del derecho a la información y del periodismo una prioridad; Garantizar la plena protección de los periodistas; Promover una legislación que garantice el ejercicio seguro del periodismo; Luchar contra la impunidad de los crímenes cometidos contra los periodistas y desarrollar políticas de sostenibilidad y seguridad para los medios en las zonas donde están en vías de desaparición. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
44º RICHTER
RSF ESPERA QUE CLAUDIA SHEINBAUM CUMPLA SU COMPROMISO (III). Adicional, Claudia Sheinbaum estableció como plazo en el primer trimestre de 2025, la conformación de un grupo de trabajo para estructurar la puesta en marcha de acciones en este ámbito. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
45º RICHTER
EN CAMPAÑA FUE GENEROSA EN PROMESAS (I). Claudia Sheinbaum, entonces candidata a la presidencia, asumió de manera adicional varios compromisos importantes para mejorar la situación de los periodistas en México. Entre las medidas que prometió destaca la creación de un sistema de apoyo para los periodistas desplazados y sus familias, en coordinación con las autoridades estatales y municipales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
46º RICHTER
EN CAMPAÑA FUE GENEROSA EN PROMESAS (II). También dijo que será revisado el funcionamiento del mecanismo federal de protección para periodistas, estableciendo un sistema permanente de evaluación del mismo. Además, dentro de las competencias del poder Ejecutivo, Sheinbaum solicitará a la Procuraduría General de la República que implemente parámetros para evaluar la aplicación del Protocolo Homologado para la Investigación de Delitos contra la Libertad de Expresión y la libertad de prensa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
47º RICHTER
EN CAMPAÑA FUE GENEROSA EN PROMESAS (III). Asimismo, impulsará ante las autoridades competentes que se garantice el acceso de los familiares y representantes legales a los expedientes y sumarios de investigación sobre crímenes contra periodistas. Otra de las iniciativas que impulsará la Presidenta es la coordinación con los Estados para la promoción de cambios en las legislaciones que criminalizan la difamación, un delito que, cuando se utiliza de manera abusiva, afecta el ejercicio del periodismo. Por último, Sheinbaum buscará incluir en las políticas gubernamentales el reconocimiento de la labor periodística y promover una cultura de respeto hacia la prensa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
48º RICHTER
EL SACAPUNTAS (I). ¿Un año más al Fiscal Figueroa Ortega? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
49º RICHTER
EL SACAPUNTAS (II). A cuatro meses de que Jesús Figueroa Ortega cumpla el año adicional que le otorgaron los diputados para dirigir la Fiscalía General, han comenzado a surgir voces que sugieren la posibilidad de prorrogar su mandato por otro año más. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
50º RICHTER
EL SACAPUNTAS (III). La diputada Nancy Gutiérrez, presidenta de la Mesa Directiva, planteó esta hipótesis a través de medios de comunicación, lo que otorga relevancia a la especulación dada la fuente de la información. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
51º RICHTER
EL SACAPUNTAS (IV). Si se confirma esta intención de los legisladores de retener a Figueroa un año adicional, se podrían generar dos efectos significativos. En primer lugar, se prolongaría la relativa estabilidad que existe en la dependencia, con todas las implicaciones que esto conlleva. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
52º RICHTER
EL SACAPUNTAS (V). El segundo efecto podría ser que, ante la posibilidad de un nuevo periodo, los aspirantes a suceder a Figueroa comiencen a presionar para que el funcionario complete su séptimo año al frente de la institución, sin tiempos extras. Para ellos, los aspirantes, cuatro meses puede parecer mucho tiempo, pero 16 meses serían una eternidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
53º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VI). Mientras tanto, será el Congreso del Estado, especialmente la mayoría panista, quien determinará el futuro del actual fiscal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez