EPICENTRO/ 26 de febrero de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---¿SE ENFRÍA ALIANZA ENTRE MORENOS?
---LAS PUGNAS TIENEN UN ORIGEN: EL AÑO 2027.
---INCENDIOS EN LA CIUDAD ¿PROVOCADOS?
---EL INGRESO AL FORO DE LAS ESTRELLAS SERÁ CON BOLETO ELECTRÓNICO.
---MANUEL ALONSO LOS UNIÓ.
---EN APOYO A LA FAMILIA.
---EL EMPRESARIADO SATISFECHO CON PLATINO EN LA FISCALÍA.
---EL AÑO PASADO LAS AFORES DISPARARON SUS RENDIMIENTOS.
---MUERTES VIOLENTAS.
---ALERTA VETERINARIA.
---A GOLPES TRATAN A LOS TRABAJADORES EN EL PRI.
---UN DÍA EN LA HISTORIA: GOLPES, GRITOS Y UN NOCAUT TÉCNICO EN EL PRI.
---EXTRAÑO FENÓMENO ATRAE LA ATENCIÓN DEL VATICANO.
---EL SACAPUNTAS. Algo grave amenaza la estabilidad magisterial en Aguascalientes.
EPICENTRO/ 26 de febrero de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
¿SE ENFRÍA ALIANZA ENTRE MORENOS? (I). ¿Se enfría la alianza entre los Alférez Ruvalcaba y Aldo Ruiz? Después del coscorrón de la senadora al delegado, vino ahora el revire de Aldo Ruiz, quien a pregunta expresa respondió con una frase lapidaria; “los dinosaurios siempre tienen celos de lo que venimos impulsando”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
¿SE ENFRÍA ALIANZA ENTRE MORENOS? (II). Las alianzas en política, por supuesto, tienen fecha de caducidad, y en su momento tuvo sentido para controlar la dirigencia de Morena y aislar al grupo de Arturo Ávila, con los cambios en el Gobierno Federal y la dirigencia nacional del partido guinda la dinámica partidista tiene mutaciones y los aliados se pierden el cariño. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
¿SE ENFRÍA ALIANZA ENTRE MORENOS? (III). Son incluso conocidas sus diferencias en el pasado, no es gratuito que algunas de las denuncias por corrupción en contra de Aldo Ruiz que están archivadas en la ahora Secretaría Anticorrupción (anteriormente la Función Pública) durante su primer periodo como súperdelegado, fueron interpuestas por el propio Fernando Alférez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
LAS PUGNAS TIENEN UN ORIGEN: EL AÑO 2027 (I). Mientras los conflictos entre los grupos guindas están a la orden del día, queda claro que las pugnas no son por convicción ideológica ni por el bienestar del pueblo bueno y sabio, sino por la carrera adelantada rumbo al 2027. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
LAS PUGNAS TIENEN UN ORIGEN: EL AÑO 2027 (II). Por ahora, la disputa se libra en el terreno de las delegaciones, y aunque Claudia Sheinbaum les dejó muy clarito a las dirigencias y liderazgos estatales que se abstuvieran de desfilar por las oficinas de los secretarios y secretarias de Estado para pedir posiciones, en Aguascalientes varios hicieron oídos sordos y andan jugando sus canicas por su cuenta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
LAS PUGNAS TIENEN UN ORIGEN: EL AÑO 2027 (III). ¡Ah, pero eso sí! Todas y todos juran y perjuran que tienen línea directa con su amiguísima de toda la vida: la Sheinbaum. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
LAS PUGNAS TIENEN UN ORIGEN: EL AÑO 2027 (IV). Mientras tanto, a la presidenta se la está llevando la fregada con las broncas que enfrenta con Trump y, de ese tema, ni uno solo de estos operadores de escritorio ha salido a defenderla. Ya no digamos defenderla; por lo menos a expresarle públicamente su solidaridad en estos momentos aciagos que vive quien despacha en Palacio Nacional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
INCENDIOS EN LA CIUDAD ¿PROVOCADOS? (I). Ayer, la ciudad de Aguascalientes se vio cubierta de humo debido a incendios forestales y de pastizales que se registraron simultáneamente en diversos puntos del estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
INCENDIOS EN LA CIUDAD ¿PROVOCADOS? (II). Si bien este tipo de siniestros suelen presentarse en esta época del año, en algunas zonas —particularmente al poniente— los habitantes de mayor tiempo los consideran atípicos, pues no recuerdan que se hayan registrado con tanta frecuencia ni en áreas tan diversas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
INCENDIOS EN LA CIUDAD ¿PROVOCADOS? (III). Ante esta situación, las autoridades competentes harían bien en investigar si hay intervención humana detrás de estos incendios, ya que podrían representar un riesgo mayor si llegan a salirse de control. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
EL INGRESO AL FORO DE LAS ESTRELLAS SERÁ CON BOLETO ELECTRÓNICO (I). Este año, el ingreso al Foro de las Estrellas durante la verbena abrileña será completamente digital, con boletos electrónicos como la única opción, con esta medida se busca resolver uno de los problemas más recurrentes en años anteriores, las largas filas que se formaban incluso con días de anticipación, informó José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
EL INGRESO AL FORO DE LAS ESTRELLAS SERÁ CON BOLETO ELECTRÓNICO (II). Detalló que debido a la congestión causada por las aglomeraciones, se optó por implementar el sistema de boletos digitales para mejorar la experiencia de los asistentes, de esta manera, se espera reducir el tiempo de espera y hacer más ágil el acceso al Foro de las Estrellas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
EL INGRESO AL FORO DE LAS ESTRELLAS SERÁ CON BOLETO ELECTRÓNICO (III). González Serna también adelantó que, la próxima semana, se darán a conocer todos los detalles sobre cómo los interesados podrán obtener sus boletos digitales, pero la dinámica será cómoda y eficiente para el público. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
MANUEL ALONSO LOS UNIÓ (I). Manuel Alonso García logró conciliar a los diputados morenistas de diferentes grupos, logrando lo que parecía imposible: unir al agua y al aceite. Fernando Alférez y Alejandra Peña -ambos de corrientes distintas del morenismo- coincidieron en sus críticas y descalificaron la elección del nuevo Fiscal General del Estado, quien iniciará su gestión el próximo fin de semana, en cuanto concluya el periodo de Jesús Figueroa Ortega. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
MANUEL ALONSO LOS UNIÓ (II). Los legisladores de Morena alzaron la voz desde sus curules y la tribuna parlamentaria para rechazar tanto el proceso como la elección de Manuel Alonso. Alejandra Peña llegó al extremo de calificar su nombramiento como totalmente ilegal, argumentando que no se siguió el procedimiento establecido en la legislación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
MANUEL ALONSO LOS UNIÓ (III). Alférez no se quedó atrás y aseguró que se estaba imponiendo como fiscal a alguien sin méritos suficientes, señalando además que ni siquiera es originario de Aguascalientes. Advirtió que, en su momento, no se culpe a los diputados opositores si el designado no ofrece resultados, pues, según él, trabajará por consigna y no para combatir la impunidad que ha incrementado los delitos en el estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
EN APOYO A LA FAMILIA (I). Entre los asistentes a la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados se encontraba Alfredo Cervantes, titular de la Secretaría de Finanzas del Estado. Junto con su familia, acudió para brindar su apoyo a su hijo, el diputado Rodrigo Cervantes Medina, quien tuvo a su cargo la conducción de la sesión en la que, por mayoría de votos, se designó a Manuel Alonso García como nuevo Fiscal General del Estado de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
EN APOYO A LA FAMILIA (III). Al ingresar al salón de sesiones, el secretario de Finanzas fue abordado por el diputado Fernando Alférez, quien quedó sorprendido al enterarse de que Alfredo Cervantes había acudido con su familia para acompañar a su hijo Roy Cervantes, hecho que el legislador morenista desconocía, haciendo el ridículo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
EL EMPRESARIADO SATISFECHO CON PLATINO EN LA FISCALÍA (I). Los empresarios de Aguascalientes expresaron su satisfacción por la reciente designación de Manuel Alonso García como fiscal general del Estado para los próximos siete años, pues tiene como antecedente su desempeño satisfactorio al frente de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, donde se destacó por su compromiso con la seguridad y el orden, afirmó Roberto Díaz Ruiz, presidente del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
EL EMPRESARIADO SATISFECHO CON PLATINO EN LA FISCALÍA (II). Subrayó que su trabajo ha sido sobresaliente, por ello en la iniciativa privada confían en que continuará demostrando su capacidad en su nuevo puesto; añadió que por ello la decisión del Congreso del Estado fue acertada, ya que tiene la experiencia y el liderazgo necesarios para dirigir de manera efectiva la Fiscalía General. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
EL EMPRESARIADO SATISFECHO CON PLATINO EN LA FISCALÍA (III). Díaz Ruiz enfatizó que la designación de Manuel Alonso representa una excelente elección para el estado, confiando plenamente en que sabrá manejar los retos que se presenten y contribuirá a mejorar la seguridad y justicia en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
EL AÑO PASADO LAS AFORES DISPARARON SUS RENDIMIENTOS (I). Las afores tuvieron rendimientos por 412,500 millones de pesos el año pasado, lo que representa un 40% más que las plusvalías reportadas en el año 2023, resultados satisfactorios que serán benéficos para los trabajadores cuando se retienen, indicó el analista financiero Gerardo Sánchez Herrera. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
EL AÑO PASADO LAS AFORES DISPARARON SUS RENDIMIENTOS (II). Consideró que parte de este éxito obedece a la reforma al sistema de pensiones, que se aprobó hace dos años, la cual aumentó las aportaciones patronales de manera escalonada, para que se incrementen del 6.5% a un 13%. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
EL AÑO PASADO LAS AFORES DISPARARON SUS RENDIMIENTOS (III). Sánchez Herrera dijo que también resultó positivo el método de invertir de las afores, las cuales han sido más acertadas, apostando a renta fija en los cuales obtuvieron rendimiento de un 12%, mientras que en el mercado de capitales los rendimientos llegaron hasta un 30%. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
MUERTES VIOLENTAS (I). La organización México Evalúa presentó un diagnóstico claro sobre el deterioro de la seguridad y el incremento de la violencia en el país. Aguascalientes no es la excepción y enfrenta este problema ante la ausencia de políticas públicas eficaces por parte de los tres niveles de gobierno. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
MUERTES VIOLENTAS (II). Según el informe, de enero de 2024 a enero de 2025, los homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en Aguascalientes aumentaron 111.7%, lo que lo coloca entre los cinco estados con mayor incremento de muertes violentas. Tabasco encabeza la lista con un 307.7%, seguido de Sinaloa (175.5%), Tlaxcala (117.4%), Aguascalientes (111.7%) y Baja California Sur (96%). Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
MUERTES VIOLENTAS (III). En contraste, los cinco estados con mayor reducción de homicidios por cada 100 mil habitantes son Durango (36%), Yucatán (44.9%), Campeche (46.4%), Zacatecas (44.9%) y Quintana Roo (39.1%). Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
MUERTES VIOLENTAS (IV). Destaca el caso de Zacatecas, donde la frecuencia de muertes violentas ha disminuido considerablemente, sin que se deje a un lado que, en número absolutos, Zacatecas registró 369 homicidios dolosos en 2024 mientras que Aguascalientes alcanzó 112. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
ALERTA VETERINARIA (I). La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), emitió tres alertas sobre la comercialización de medicamentos falsificados para uso animal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
ALERTA VETERINARIA (II). Estos productos, utilizados como analgésicos para prevenir enfermedades respiratorias y promover el aumento de peso, representan un riesgo para la salud del ganado. Las autoridades exhortaron a los ganaderos a estar atentos para evitar fraudes y proteger a sus animales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
ALERTA VETERINARIA (III). La primera alerta se originó tras un análisis técnico del medicamento falsificado Ketamin Pet, cuyo principio activo es Ketamina HCl. Se trata de una solución inyectable en presentación de 10 mililitros. La alerta se emitió luego de la denuncia de Laboratorios Aranda, titular del registro del producto original. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
ALERTA VETERINARIA (IV). La segunda alerta advierte sobre el medicamento para equinos Equipoise. La empresa Zoetis México, titular del registro en el país, desconoció la fabricación del lote TOP2360 con fechas de caducidad 21-SEPT-2023 y 21-SEPT-2025. Además, el registro del producto Equipoise (Q-1196-406) fue cancelado en marzo de 2021, por lo que cualquier lote disponible en el mercado es falsificado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
A GOLPES TRATAN A LOS TRABAJADORES EN EL PRI (I). A quien parece que no le amarraron las manos de chiquito fue al Secretario de Gestión Social del CDE del PRI, Ángel Alejandro Medina García, protegido de Kendor Macías, pues ayer le soltó un par de cachetadas a un trabajador de ese partido político. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
A GOLPES TRATAN A LOS TRABAJADORES EN EL PRI (II). Los que presenciaron el espectáculo —que, por cierto, les dio material para el chisme del día entre los pocos que aún laboran en la finca de López Mateos— cuentan que Medina García, aficionado a maltratar a quienes están por debajo de él en el organigrama, decidió humillar al empleado nomás porque le dio la gana. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
A GOLPES TRATAN A LOS TRABAJADORES EN EL PRI (III). Pero esta vez le salió el tiro por la culata. El trabajador, cansado de ser tratado como trapeador, se plantó y exigió un trato digno. Aquello bastó para que al porro de marras le hirviera la sangre y le soltara un par de golpes en la cara. Solo que ya no alcanzó a recibir respuesta, porque algunos presentes se metieron a tiempo para evitar que la escena terminara en una función de boxeo sin guantes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
A GOLPES TRATAN A LOS TRABAJADORES EN EL PRI (IV). Como el tal Alex Medina es de los allegados a Kendor, en los pasillos del tricolor no se habla de otra cosa más que de la esperanza de que, al menos esta vez, no despidan al trabajador y, en su lugar, sancionen al provocador, de quien, por cierto, se dice que no es la primera vez que reparte golpes entre los que ahí laboran. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
UN DÍA EN LA HISTORIA: GOLPES, GRITOS Y UN NOCAUT TÉCNICO EN EL PRI (I). Por cierto, ahora que sacamos a la luz este penoso y cobarde episodio, fue inevitable recordar aquella función de box improvisada que se celebró hace algunos años en las escalinatas del mismo edificio tricolor. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
UN DÍA EN LA HISTORIA: GOLPES, GRITOS Y UN NOCAUT TÉCNICO EN EL PRI (II). Pero en aquella ocasión los protagonistas eran de peso completo: en una esquina, Jorge Varona Rodríguez; en la otra, Fernando Gómez Esparza. Para no faltar a la verdad, omitiremos los cargos que ostentaban en ese momento, pero el contexto era el de una de tantas reuniones multitudinarias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
UN DÍA EN LA HISTORIA: GOLPES, GRITOS Y UN NOCAUT TÉCNICO EN EL PRI (III). El PRI estaba a reventar de militancia y acarreados. Eran los tiempos en los que la debacle tricolor apenas comenzaba a asomar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
UN DÍA EN LA HISTORIA: GOLPES, GRITOS Y UN NOCAUT TÉCNICO EN EL PRI (IV). El caso es que, en las escalinatas, ambos se plantaron y comenzaron a lanzarse golpes. Quizá un par hicieron blanco, pero la verdadera batalla estuvo en los jaloneos de camisa, las mentadas de madre y los gritos perfectamente ad hoc para la ocasión. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
UN DÍA EN LA HISTORIA: GOLPES, GRITOS Y UN NOCAUT TÉCNICO EN EL PRI (V). Los militantes y comunicadores que fueron testigos del espectáculo quedaron atónitos. Por un lado, no sorprendía que Jorge Varona, conocido por ser pendenciero, terminara envuelto en un pleito, aunque rara vez pasaba de los gritos y las amenazas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
UN DÍA EN LA HISTORIA: GOLPES, GRITOS Y UN NOCAUT TÉCNICO EN EL PRI (VI). Lo inesperado fue ver a Fernando Gómez Esparza perder la compostura. Un hombre normalmente cauto, sensato e inteligente, ese día dejó la prudencia a un lado y se cobró algunas que le debía. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
UN DÍA EN LA HISTORIA: GOLPES, GRITOS Y UN NOCAUT TÉCNICO EN EL PRI (VII). Eso sí, Gómez Esparza perdió la cabeza, pero no el cinturón, porque hubo quien le levantó la mano en señal de triunfo y decretó que había ganado… por nocaut técnico, qué tal ¿eh? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
EXTRAÑO FENÓMENO ATRAE LA ATENCIÓN DEL VATICANO (I). Un fenómeno verdaderamente asombroso ha captado la atención del Estado Vaticano respecto a lo que ocurre en Aguascalientes.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
EXTRAÑO FENÓMENO ATRAE LA ATENCIÓN DEL VATICANO (II). Los hechos que han despertado el interés de las autoridades eclesiásticas tienen que ver con lo que podría ser, hasta ahora, un milagro inexplicable. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
44º RICHTER
EXTRAÑO FENÓMENO ATRAE LA ATENCIÓN DEL VATICANO (III). Algo está ocurriendo en los Ceresos que está dotando de dones a algunos internos; en concreto, el don de la ubicuidad. Y es que algunas personas privadas de su libertad han sido vistas fuera de los penales, un suceso que solo puede explicarse en términos de auténticos milagros. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
45º RICHTER
EXTRAÑO FENÓMENO ATRAE LA ATENCIÓN DEL VATICANO (IV). Imagine usted: internos que aparecen fuera de los penales sin que nadie sepa cómo. Está para no creerse. El Vaticano ya indaga sobre las visiones y analiza algunas imágenes captadas de este suceso.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
46º RICHTER
EL SACAPUNTAS (I). Algo grave amenaza la estabilidad magisterial en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
47º RICHTER
EL SACAPUNTAS (II). Todos los triunfos políticos son el resultado de la suma de múltiples factores que permiten cristalizar la meta de alcanzar una posición.
48º RICHTER
EL SACAPUNTAS (III). Ningún liderazgo, por más fuerte que sea, llega solo; la construcción de acuerdos y compromisos —pero, sobre todo, el hecho de honrarlos y cumplirlos— es lo que otorga legitimidad al líder o lideresa ganadora.
49º RICHTER
EL SACAPUNTAS (IV). Algo de esto es lo que parece no entender Adriana Ochoa Díaz, actual dirigente de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). A cuatro meses de haber ganado la elección —la primera en la historia del sindicato mediante el voto libre y secreto de la base trabajadora— su legitimidad se desploma de forma vertiginosa.
50º RICHTER
EL SACAPUNTAS (V). El asunto es sencillo de consignar. Ochoa Díaz obtuvo el triunfo gracias al respaldo de redes magisteriales y al apoyo sólido de seis o siete ex secretarios generales, quienes pusieron sus estructuras a su disposición. Detrás de cada liderazgo hubo grupos de trabajo que sumaron esfuerzo y talento, y fueron ellos quienes le dieron la victoria a la entonces Planilla Naranja.
51º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VI). En efecto, en su momento ganó la Planilla Naranja. Las y los maestros del SNTE votaron no solo por Adriana Ochoa, sino por una fórmula compuesta por unos 60 secretarios, cada uno con nombre y apellido, en quienes el magisterio depositó su confianza. Sin embargo, nada de esto ha importado a Ochoa Díaz, pues hoy en el sindicato opera una estructura paralela, integrada exclusivamente por su círculo cercano y amigos. A cada secretario electo por el voto le tiene una “sombra” con la que pretende operar el SNTE.
52º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VII). En las oficinas sindicales, los secretarios y secretarias electos pueden verse prácticamente sin funciones, relegados por indicaciones de la dirigencia. La instrucción es clara: cualquier asunto debe tratarse con personas ajenas a la verdadera y legítima base sindical; los operadores de Adriana Ochoa son individuos que resultan perfectos desconocidos para la mayoría del magisterio.
53º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VIII).¿Qué ocurrió en el camino para que Adriana Ochoa, sin el más mínimo respeto por sus electores, desplazara a quienes también ganaron en las urnas sindicales?
54º RICHTER
EL SACAPUNTAS (IX). Las elecciones se llevaron a cabo el 24 de octubre de 2024, y Ochoa Díaz rindió protesta el día 28. Sin embargo, no pasaron muchos días antes de que diera la espalda a la decena de ex secretarios generales que la apoyaron. No solo marcó distancia con el grupo que representaba en ese momento Ramón García Alvizo, sino que también traicionó a Abner Martínez, de la Planilla Blanca, quien, como parte de un acuerdo, logró que varios de sus líderes y operadores ingresaran al Comité, sólo para ser desplazados poco después por la nueva “dirigencia”.
55º RICHTER
EL SACAPUNTAS (X). Fuentes consultadas sobre esta gran traición no precisan un motivo claro para la ruptura. “Se le dio todo el apoyo, se le abrieron puertas donde ella no podía entrar, se le hizo ganar y, lejos de mostrar un mínimo de gratitud, dejó de contestar llamadas y comenzó a tejer una red de sus amigos. Hoy, ellos han suplantado ilegalmente a los titulares de las secretarías, quienes también fueron electos por voto”, señala una de las versiones.
56º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XI). Otra fuente reveló que, a cuatro meses de asumir el cargo, Adriana Ochoa acumula un grueso expediente de asuntos sin resolver. Las problemáticas que maestras y maestros le plantean siguen sin respuesta, porque su equipo de operadores no conoce el funcionamiento del sindicato. “Son asuntos que, tarde o temprano, se le van a revertir”, advierte uno de los secretarios electos desplazados.
57º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XII). Cada vez son más los trabajadores de la educación que llegan al edificio sindical en busca de apoyo y se preguntan por qué sus gestiones deben tratarse con personas por las que no votaron, mientras los secretarios electos siguen prácticamente atados de manos por órdenes de Ochoa Díaz.
58º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XIII). La traición de Adriana Ochoa y la conformación de una estructura paralela han erosionado su legitimidad. El magisterio es lo suficientemente consciente para notar que su liderazgo carece de efectividad. Incluso algunas autoridades del IEA la perciben con poca representatividad y han optado por minimizar su interlocución.
59º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XIV). Este problema se ha venido incubando desde hace al menos tres meses y, sin duda, estallará en cualquier momento con consecuencias en las que todos perderán excepto los negocios inmobiliarios de la lideresa, según comentarios de los propios maestros.