EPICENTRO/ 07 de marzo de 2024.
Por Carlos Gutiérrez
---CUANDO TENÍA TODAS LAS RESPUESTAS, LE CAMBIAN LAS PREGUNTAS.
---DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
---LA MUJER EN MÉXICO, UNA RADIOGRAFÍA EN NÚMEROS.
---AYUNTAMIENTO, PREPARADO PARA LA LIMPIA DE PINTAS POR EL 8M.
---UNOS 2,000 AGUASCALENTENSES IRÁN AL MITIN DE LA PRESIDENTA.
---HAY INVERSIONES EN PAUSA, NO ESTÁN CANCELADAS.
---MÁXIMA JUARISTA.
---DIVISIÓN MARCADA.
---PENA AJENA EN EL PRI.
---JALÓN DE OREJAS.
---HOY INICIA COLECTA ESTATAL ANUAL 2025 DE CRUZ ROJA.
---¿POR QUÉ SE IMPIDE GRABAR A LAS Y LOS DIPUTADOS?
---EL SACAPUNTAS.
EPICENTRO/ 07 de marzo de 2024.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
CUANDO TENÍA TODAS LAS RESPUESTAS, LE CAMBIAN LAS PREGUNTAS… (I). La presidenta Claudia Sheinbaum tiene la ventaja de que goza con altos niveles de popularidad, y el posible papelón de este domingo en el Zócalo pasará inadvertido y tampoco hará mella en el fuerte liderazgo que en este momento ejerce. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
CUANDO TENÍA TODAS LAS RESPUESTAS, LE CAMBIAN LAS PREGUNTAS… (II). Para muchos ya era una mala idea que demorara la respuesta a la amenaza arancelaria para armar un evento masivo con el único fin de darle tintes de patriotismo y partidistas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
CUANDO TENÍA TODAS LAS RESPUESTAS, LE CAMBIAN LAS PREGUNTAS… (III). Pero ahora que esta amenaza se desactivó temporalmente, se hará un pastiche entre festival musical, fiesta y supuesta asamblea informativa sobre la reforma judicial, un tema bastante trillado y que enfrenta serios problemas de operatividad que, en el mejor de los escenarios posibles, difícilmente sobrepasará el 12% de participación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
CUANDO TENÍA TODAS LAS RESPUESTAS, LE CAMBIAN LAS PREGUNTAS… (IV). No podrá decir gran cosa de la reforma contra el nepotismo que fue descafeinada por los legisladores de su propio partido, y trasladados sus efectos hasta el 2030 de modo que, todo apunta a que el evento está condenado a la intrascendencia, más allá del Zócalo lleno, que tanto gusta al oficialismo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (I). A propósito del Día Internacional de la Mujer a conmemorarse este sábado, el Inegi publicó estadísticas sobre las personas del sexo femenino en México, una de ellas es sobre la participación de las mujeres en el sector privado y las empresas paraestatales, la cual revela que en Aguascalientes hay un rezago en la materia, pues su participación es del 41.8%, el octavo porcentaje más bajo a nivel nacional, una demanda que debería escucharse en estas fechas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (II). Aunque la narrativa siempre termina en temas como violencia o feminicidios, ambos problemas son delicados, sin embargo sería interesante escuchar, además de sus denuncias, temas que también aquejan a las mujeres y que siguen invisibilizados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
LA MUJER EN MÉXICO, UNA RADIOGRAFÍA EN NÚMEROS (I). En 2023, México tenía 67 millones de mujeres (51.7 % de la población), con una edad promedio de 33 años. El 6 % hablaba lengua indígena, el 2.4 % era afrodescendiente y el 7.1 % tenía alguna discapacidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
LA MUJER EN MÉXICO, UNA RADIOGRAFÍA EN NÚMEROS (II). Las mujeres de 15 años y más tenían en promedio 10.6 años de escolaridad, pero entre hablantes de lengua indígena era de 6.2 años. El 1.3 % de las mujeres de 15 a 49 años desconocía métodos anticonceptivos, cifra mayor entre indígenas (10.2 %) y sin escolaridad (15.9 %). El 10.9 % de las adolescentes de 17 años ya se había casado, así como el 6.6 % de las de 16 y el 3 % de las de 15. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
LA MUJER EN MÉXICO, UNA RADIOGRAFÍA EN NÚMEROS (III). En 2024, el 46.3 % de las mujeres eran económicamente activas y el 97 % tenía empleo. En 2023, representan el 43.6 % del personal ocupado, con mayor presencia en comercio (50 %), servicios privados (47.6 %) y manufactura, pero menor en construcción (15.8 %) y transporte (21.9 %). Las actividades con más mujeres fueron guarderías (93.4 %), asilos (75 %) y escuelas (73.3 %) Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez.
10º RICHTER
AYUNTAMIENTO, PREPARADO PARA LA LIMPIEZA DE PINTAS POR EL 8M (I). La limpieza de las posibles pintas que se realicen en la marcha con motivo del 8M no se realizará de manera inmediata, sino que se esperará un par de días después de la movilización para comenzar con la limpieza. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
AYUNTAMIENTO, PREPARADO PARA LA LIMPIEZA DE PINTAS POR EL 8M (II). En la Exedra se ha colocado una protección de masilla para evitar daños mayores por pintas y facilitar el proceso de restauración, refirió Carlos España, titular de la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
AYUNTAMIENTO, PREPARADO PARA LA LIMPIEZA DE PINTAS POR EL 8M (III). Adelantó que no se colocarán obstáculos, esto, para que las mujeres puedan ejercer su derecho a manifestarse de manera libre y segura; añadió que a pesar de la expectación sobre posibles daños, las autoridades se mantienen optimistas, confiando en que no habrá afectaciones graves a la infraestructura. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
AYUNTAMIENTO, PREPARADO PARA LA LIMPIEZA DE PINTAS POR EL 8M (IV). Carlos España subrayó que la protección que cubre la Exedra no es solo para prevenir las pintas, sino también para protegerla de otros factores como el clima y el paso del tiempo, pues la masilla protege la cantera del sol, agua y el cambio climático. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
UNOS 2,000 AGUASCALENTENSES IRÁN AL MITIN DE LA PRESIDENTA (I). Estiman que dos mil aguascalentenses que simpatizan con Morena asistirán el próximo domingo 9 de marzo al mitin convocado por la presidenta Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, cada uno de los cuales cubrirán sus propios gastos, incluidos los de transporte y alquiler de camiones, refirió Gilberto Gutiérrez, dirigente estatal de Morena. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
UNOS 2,000 AGUASCALENTENSES IRÁN AL MITIN DE LA PRESIDENTA (II). Sostuvo que el mitin tiene un propósito: mostrar una sólida unidad y apoyo hacia la presidenta, por ello, los morenistas de Aguascalientes no sólo están comprometidos con su participación, sino también con la importancia de fortalecer el proyecto político que encabeza la presidenta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
UNOS 2,000 AGUASCALENTENSES IRÁN AL MITIN DE LA PRESIDENTA (III). Gilberto Gutiérrez dijo que se espera que el evento cuente con una gran asistencia, dado el entusiasmo y la organización de los simpatizantes, se logrará consolidar el apoyo popular en torno a las políticas y logros del actual gobierno federal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
HAY INVERSIONES EN PAUSA, NO ESTÁN CANCELADAS (I). Inversionistas han puesto en stand by de manera temporal algunos proyectos para Aguascalientes debido a la necesidad de analizar el impacto la política económica y arancelaria del presidente de Donald Trump; son inversiones que no se han cancelado, siguen en cartera, pero han solicitado tiempo para para analizar sus perspectivas a futuro, comentó Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
HAY INVERSIONES EN PAUSA, NO ESTÁN CANCELADAS (II). Subrayó que lo anterior no representa un freno total en la llegada de capitales extranjeros, pues hay inversionistas que han confirmado que las empresas que representan continúan con sus planes de instalarse en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
HAY INVERSIONES EN PAUSA, NO ESTÁN CANCELADAS (III). Garza de Vega refirió que algunos de estos inversionistas provienen de Estados Unidos y han reafirmado su compromiso con la entidad, asegurando la expansión de sus plantas y la apertura de nuevas líneas de producción en la región, lo que mantiene un panorama positivo para la economía local. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
MÁXIMA JUARISTA (I). Como mencionamos ayer, no hay motivo para caer en la paranoia y suponer que las mujeres que participarán en la marcha del 8M de mañana sábado se convertirán en saqueadoras de negocios. No hay razón para tomar la decisión de cerrar los establecimientos. Los directivos de la Asociación de Comerciantes del Centro y de la Cámara de Comercio han dejado en claro que no hay necesidad de recurrir a medidas extremas, ya que nunca se han registrado actos vandálicos de ese tipo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
MÁXIMA JUARISTA (II). Los directivos de agrupaciones de comerciantes y algunos dueños de tiendas han decidido no perder las ventas del sábado por hacer caso a quienes buscan azuzar con fines meramente aviesos a las feministas. Las coordinadoras de la marcha han dado su palabra de que se respetará el derecho ajeno y el orden. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
MÁXIMA JUARISTA (III). Quienes sí estarán organizados y en alerta son los integrantes del Frente Nacional de la Familia, al grado de que desde la tarde-noche de este viernes montarán guardias en la Catedral Basílica. Su intención es evitar que mujeres radicales intenten atentar contra el recinto religioso con el único fin de llamar la atención. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
DIVISIÓN MARCADA (I). La fractura en la Sección 1 del SNTE es tan profunda que su secretaria general, Adriana Ochoa, tuvo que acudir hasta la sede nacional de la organización para solicitar el respaldo del líder nacional, Alfonso Cepeda Salas. Busca apagar el fuego que ella misma encendió al darle la espalda a los delegados sindicales y a los ocupantes de diversas carteras, al privilegiar a sus incondicionales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
DIVISIÓN MARCADA (II). Está claro que a la secretaria general del SNTE le faltan operadores políticos capaces de controlar no solo la rebelión de los delegados sindicales, sino también a los caciques de la organización magisterial. Estos últimos, lejos de buscar acuerdos, asumen su rol de titiriteros para recuperar el poder que alguna vez ostentaron, aprovechando que Adriana Ochoa tiene facturas pendientes con quienes la cobijaron en el pasado... Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
PENA AJENA EN EL PRI (I). Si alguien aún dudaba que el otrora partido aplanadora está en vías de extinción en Aguascalientes y en el resto del país, lo sucedido ayer en la celebración del 96 aniversario del PRI lo confirmó. Lo que queda de ese instituto político ya no es un refugio de dinosaurios, sino de auténticos antropófagos que se devoran entre sí en un intento de sobrevivir. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
PENA AJENA EN EL PRI (II). Más allá de los abucheos, gritos e insultos que recibieron algunos de los que en el pasado disfrutaron de las mieles del poder dirigiendo al PRI, el verdadero exhibido fue el propio partido. Hoy, su existencia depende de Acción Nacional y de su sucursal, Morena, porque ya nadie apuesta nada por el otrora glorioso Revolucionario Institucional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
PENA AJENA EN EL PRI (III). Los invitados a la celebración no daban crédito a la manera en que fueron tratados algunos expresidentes del partido. Quienes no fueron insultados ni abucheados simplemente fueron ignorados o borrados de la historia priista, a pesar de que en su momento fueron idolatrados por su aparente liderazgo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
JALÓN DE OREJAS. Fuentes cercanas aseguran que a la expresidenta priista y actual representante del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, Lorena Martínez Rodríguez, ya le pidieron desde Palacio Mayor que modere su activismo político. Aprovechando la confianza que le brindó su jefa, ha estado trabajando en la restauración de su imagen con miras a la elección de 2027, donde buscará su enésima revancha, pero todo parece indicar que le dieron la instrucción de bajarle una rayita a su “ruido” ¿será? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
HOY INICIA COLECTA ESTATAL ANUAL 2025 DE CRUZ ROJA (I). Hoy inicia formalmente la Colecta Anual Estatal 2025 de la Cruz Roja y para tal efecto, a las 10:00 horas en Palacio de Gobierno la mandataria Tere Jiménez encabezará una ceremonia con la que iniciará esta importante colecta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
HOY INICIA COLECTA ESTATAL ANUAL 2025 DE CRUZ ROJA (II). El presidente de Cruz Roja Aguascalientes, Jaime del Conde expresó su confianza en que este año el organismo logrará recaudar fondos para echar a andar importantes proyectos de expansión que, por el crecimiento de la población, es necesario reforzar la capacidad de atención prehospitalaria. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
¿POR QUÉ SE IMPIDE GRABAR A LAS Y LOS DIPUTADOS? (I). La que volvió a sorprender ayer fue la diputada panista Alma Hilda Medina al intentar censurar a un colaborador del bloque de Morena en el congreso quien mientras estaba grabando un video dentro de la zona de curules, la diputada se molestó e intentó impedir que siguiera grabando un video. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
¿POR QUÉ SE IMPIDE GRABAR A LAS Y LOS DIPUTADOS? (II). Con respeto, pero igualmente intolerante, Alma Hilda Medina, dijo que no podía grabar a las y los diputados. Y cuando se le preguntó la razón, solo pidió “por favor no graves. Vamos muy de la mano con el tema y que no se vale que los evidencie grabándose”, se escucha en el video que intentó bloquear. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
¿POR QUÉ SE IMPIDE GRABAR A LAS Y LOS DIPUTADOS? (III). Este lance de intolerancia se encadena con otra serie de hechos en los que ha mostrado falta de sensibilidad y de oficio político como cuando le fue bloqueado el acceso al Congreso a Martín Amaro, un personaje de la vida pública de Aguascalientes que enfrenta discapacidad motriz y de habla. Como dice el extraordinario articulista Armando Fuentes Aguirre "Catón": "Háganme el refabrón cavor"… Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
A sus 96 años, el PRI agoniza, mientras es devorado por sus propios parásitos…
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
El PRI cumplió 96 años y lo celebró con bombo y platillo... o al menos con lo que le queda.
En Aguascalientes, el evento tuvo de todo: aplausos calculados, discursos reciclados, una que otra arenga nostálgica y, por supuesto, ausencias notables.
Porque en la lista de priístas distinguidos no aparecieron los nombres que alguna vez hicieron del PRI una maquinaria electoral imbatible.
Como si la memoria selectiva fuera la nueva estrategia del partido, nadie mencionó a Roberto Padilla, Goyo Zamarripa, Norma Esparza, el exgobernador Carlos Lozano, Blanca Rivera, Dennis Ibarra, Francisco, Fernando y Norma Guel. Al parecer, el PRI ya no solo pierde elecciones, también pierde memoria.
La dirigencia local no tuvo necesidad de juntar a los críticos, porque estos tampoco se esforzaron en llegar. O no los invitaron o, conociendo el escenario, decidieron mejor evitar el trago amargo.
Y ahí, en medio de un auditorio vestido de rojo, blanco y verde, el PRI mostró lo que le queda de sí mismo: un partido que sigue actuando como si nada pasara, mientras todo a su alrededor se desmorona. A sus 96, lucía un PRI cada vez más pálido. El rojo ya no es pasión, el blanco ya no es unidad y el verde... bueno, el verde hace rato que dejó de ser esperanza.
Eso sí, en el presídium hubo mujeres, pero no todas. Lorena Martínez y Norma Esparza, dos exdirigentas estatales que marcaron época en el priismo local, simplemente no existieron en la narrativa del evento.
La primera, aunque ya no milita en el partido, mantiene redes, operadores y presencia política. La segunda, aún priista, fue deliberadamente excluida, como si mencionarla rompiera algún pacto de silencio. Porque en el PRI de hoy, la lealtad se mide no por lo que hiciste, sino por lo que estés dispuesto a callar.
El PRI en Aguascalientes es como una obra de teatro con un guion viejo y actores cada vez más desgastados. No hay renovación, no hay estrategia, no hay un futuro claro. Solo hay administración de la derrota, simulación de fuerza y un intento desesperado de mantenerse a flote. Un partido que no construye, solo sobrevive.
Pero, eso sí, hubo porras. ¿Y quiénes gritaron con entusiasmo? Los mismos de siempre. El Consejo Político Estatal, convertido en una claque de aplaudidores profesionales, hizo lo que mejor sabe hacer: ovacionar lo indefendible.
Sin embargo, hubo momentos en los que se comportaron como porros en su propio aniversario, como si los gritos pudieran devolverle vida a lo que ya está en coma.
Y ahí estaba Roberto Tavares, con un poco menos pelo que el año pasado, sonriendo, agradeciendo con el brazo en alto, aguantando vara por la “cálida” porra que le recetaron por órdenes de alguien que todavía lo aprecia y de la cual, salió aporreado.
Tavares, con su saludo eufórico, lo dejó claro: agradeció a los suyos, los mismos que gritan, aplauden y sostienen la farsa.
Porque en el PRI de hoy, el que no aplaude no sale en la foto. Aunque después, Roberto Tavares ajustó paradas y en sus redes sociales señaló a Margarita Gallegos como la artífice de la emotiva porra dada a quien alguna vez, afianzado en rebeldía, llegó a la dirigencia del PRI para rearticularlo después de la más grande derrota…
Así es el PRI de hoy. Así pasó el 96 aniversario. Sin algunos que aún viven y que le dieron gloria y lo hicieron fuerte. Pero con porras. Siempre con porras.
Epílogo. Aunque cada vez son menos los priistas, el pastel que estuvo en el presidium resultó pequeño pues hubo quienes no alcanzaron ni una embarrada de betún de color azul… Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez