RECONOCEN AL MEZCAL DE AGUASCALIENTES COMO DENOMINACIÓN DE ORIGEN TRAS LARGA BATALLA JURÍDICA.
>>Hoy en el Diario Oficial de la Federación se hace la notificación correspondiente emitida por el IMPI, a cargo de Santiago Nieto, que incluye a siete municipios con este distintivo.
Especial / Noticen.
Aguascalientes Ags., 28 de abril de 2025.- ¡Lo logramos!
Luego de casi una década de gestiones y una intensa batalla legal, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, encabezado por la gobernadora Tere Jiménez, logró el reconocimiento de la producción local de mezcal dentro de la Denominación de Origen Mezcal (DOM), permitiendo así que productores de siete municipios puedan etiquetar su bebida con esta distinción de calidad y prestigio internacional.
Este lunes 28 de abril de 2025, el Diario Oficial de la Federación publicó la resolución mediante la cual el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) modifica la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen Mezcal, para incluir a los municipios de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos y Tepezalá. De los once municipios que conforman el estado, son estos siete los que han obtenido el reconocimiento.
La resolución fue el resultado de un proceso iniciado en 2016 y enfrentado a una serie de impugnaciones promovidas principalmente por productores de Oaxaca, Puebla y Guanajuato, quienes alegaron que la inclusión de nuevos territorios diluiría el prestigio y la calidad de la bebida.
No obstante, el Estado de Aguascalientes acreditó ante las autoridades federales las condiciones geográficas, naturales y humanas necesarias para la producción legítima del mezcal, avaladas mediante una batería de estudios técnicos que la autoridad federal ponderó y resolvió incluir a este estado en la preciada denominación.
Con esta incorporación histórica, los productores de Aguascalientes no solo obtienen el derecho de posicionar su bebida en los mercados nacionales e internacionales bajo el distintivo de denominación de origen, sino también la oportunidad de multiplicar su valor comercial hasta en diez veces, abriendo una nueva etapa de crecimiento y reconocimiento para el campo y la industria local.