Loading ...

EPICENTRO/ 08 de mayo de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 08 de mayo de 2025. Por Carlos Gutiérrez   ---VISITA HISTÓRICA Y MEMORABLE. ---SENTIDO DECESO DE PEPE GUZMÁN. ---AY TE HABLAN ISR...




EPICENTRO/ 08 de mayo de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

---VISITA HISTÓRICA Y MEMORABLE.

---SENTIDO DECESO DE PEPE GUZMÁN.

---AY TE HABLAN ISRAEL; NO DIGAS QUE NO VISTE EL MENSAJE.

---VENTA DE BOLETOS DEL FORO DE LAS ESTRELLAS EN MANOS DE LA FISCALÍA.

---ALERTA LA DIÓCESIS SOBRE FALSO SACERDOTE.

---SON 27 Y NO PUEDEN.

---AVANZADO PROCESO DE SELECCIÓN DE CONSEJEROS ELECTORALES.

---LOS ASPIRANTES QUE PASARON EL PRIMER FILTRO.

---¿QUÉ SIGUE?

---LOS ASPIRANTES DESTACADOS.

---TURBULENCIA SINDICAL.

---MÉDICOS AL AMPARO.

---SEMANA LABORAL RECORTADA.

---ENTRA EN VIGOR REFORMA A LA LEY DEL DEPORTE.

---VELAN POR DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.

---FORTALECEN LEY DE ACCESO A MUJERES A VIDA LIBRE DE VIOLENCIA.

---EL SACAPUNTAS. Aguascalientes, entre los mejor evaluados en salud, contrasta con el deterioro del sistema federal.

 


EPICENTRO/ 08 de mayo de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

VISITA HISTÓRICA Y MEMORABLE (I).  Un día como hoy, 8 de mayo, pero de hace 35 años —es decir, en 1990— Aguascalientes vibró con una de las visitas más memorables de su historia: la del carismático y entrañable Papa Juan Pablo II. Su Santidad hizo una escala en el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes antes de trasladarse en helicóptero al municipio de San Juan de los Lagos, Jalisco, para rendir homenaje a la Virgen de San Juan. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

VISITA HISTÓRICA Y MEMORABLE (II).  No hay duda: el Papa polaco ha sido, desde la fundación de esta ciudad, el visitante más importante que ha pisado tierras hidrocálidas, comparable, quizá con la visita de Henri Kisinger en el sexenio de Otto Granados invitado por él. No todos los días llega el Sucesor de San Pedro, líder espiritual de más de mil millones de católicos en el mundo. Aquel día, centenares de miles de personas de Aguascalientes y de entidades vecinas acudieron a verle, a escucharle, y a sentir la calidez de su presencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

VISITA HISTÓRICA Y MEMORABLE (III).  Con frases que tocaron profundamente el ánimo y el corazón de quienes lo recibieron, Juan Pablo II —hoy santo de la Iglesia Católica— se ganó el cariño inmediato de los aguascalentenses. Nadie olvida cuando exclamó: “Aguascalientes es tierra de gente de corazones calientes”; o aquella otra, que sigue provocando suspiros: “Me voy, pero no me voy, porque se queda mi corazón con Aguascalientes”; sin dejar de lado la que se convirtió en emblema: “México y Aguascalientes, siempre fiel”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

VISITA HISTÓRICA Y MEMORABLE (IV).  En aquella escala fugaz pero inolvidable, el “Peregrino de la Paz” dirigió mensajes emotivos a madres, jóvenes y docentes, en un momento que cobra nueva relevancia justo ahora que los cardenales se encuentran reunidos en El Vaticano para elegir al sucesor del también carismático —y ya recordado— Papa Francisco. Todo parece cíclico en la historia de la fe… menos el fervor popular de Aguascalientes.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

SENTIDO DECESO DE PEPE GUZMÁN (I). Fue sentido por diversos sectores de la sociedad el fallecimiento de Pepe Guzmán, líder ganadero, quien deja un amplio legado en el sector pecuario de Aguascalientes, siendo uno de los más importantes la construcción del Rastro Tipo TIF, un esfuerzo que tuvo que sortear con diversas dificultades, que conllevó varios años y en el cual logró el involucramiento de los tres niveles de gobierno, para sacar adelante un rastro que no fuera privado y que apenas hace poco más de un año comenzó operaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

SENTIDO DECESO DE PEPE GUZMÁN (II). Siempre diligente, dispuesto a invertir su tiempo en trabajo hacia la sociedad, primero hacia sus representados y luego, formando parte de órganos ciudadanos como consejero, Pepe Guzmán deja marcada huella en la sociedad, porque además de haber sido una de las voces más respetadas por sus apreciaciones correctas y sus puntos de vista objetivos, hoy también medios de comunicación pierden a un puntual interlocutor entre el sector ganadero, autoridades y sociedad. Descanse en paz el buen Pepe Guzmán. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

AY TE HABLAN ISRAEL; NO DIGAS QUE NO VISTE EL MENSAJE (I).  Nos llegan algunos reportes, en el sentido de que quienes han estado abusando en la Feria Nacional de San Marcos han sido los estacionamientos, donde existen al menos tres malas prácticas en las que incurren este tipo de establecimientos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

AY TE HABLAN ISRAEL; NO DIGAS QUE NO VISTE EL MENSAJE (II). Por un lado, hay estacionamientos que no están respetando darle a los automovilistas la opción de escoger entre el pago por hora o por tiempo ilimitado, dejando forzosamente este segundo esquema. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

AY TE HABLAN ISRAEL; NO DIGAS QUE NO VISTE EL MENSAJE (III). Otra práctica es el sobrecupo de los aparcaderos, que retrasa a los usuarios en acciones tan sencillas, como salir sin contratiempos del estacionamiento, por el exceso de automóviles. Y por si eso fuera poco, particulares han reportado que sus terrenos han sido invadidos en las inmediaciones de la Isla San Marcos para montar estacionamientos de cuota voluntaria, con lo que grupos hacen dinero en propiedades ajenas, sin control ni inspección, según nos comentan. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

VENTA DE BOLETOS DEL FORO DE LAS ESTRELLAS EN MANOS DE LA FISCALÍA (I).  Las autoridades ha tomado medidas legales contra la venta de boletos del Foro de las Estrellas, tras detectar esta práctica indebida en eventos gratuitos organizados para el público, pues ya se presentó una denuncia formal y que una segunda está en proceso, con el objetivo de dejar precedente y sancionar estas acciones, manifestó José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

VENTA DE BOLETOS DEL FORO DE LAS ESTRELLAS EN MANOS DE LA FISCALÍA (II).  Reconoció que es difícil erradicar la venta por completo, pues no es posible asignar vigilancia individual a cada asistente para evitar que comercien con los boletos o incluso con los lugares en las filas, lo cual representa una distorsión del propósito original de los eventos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

VENTA DE BOLETOS DEL FORO DE LAS ESTRELLAS EN MANOS DE LA FISCALÍA (III).  González Serna hizo un llamado a la ciudadanía para que actúe con responsabilidad y ética, recordando que los eventos del Foro de las Estrellas son completamente gratuitos, y su objetivo principal es el disfrute colectivo, no la obtención de lucro personal, por lo que pidió respeto al espíritu con el que fueron concebidos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

ALERTA LA DIÓCESIS SOBRE FALSO SACERDOTE (I). La Diócesis de Aguascalientes emitió una alerta ante la presencia de un supuesto sacerdote, identificado como Bernardo Moncada, quien promueve a través de redes sociales un evento de evangelización programado para el 31 de mayo y 1 de junio en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos. Las autoridades eclesiásticas informaron que dicho individuo se encuentra suspendido del ministerio por faltas graves y no cuenta con respaldo de ninguna orden religiosa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

ALERTA LA DIÓCESIS SOBRE FALSO SACERDOTE (II). De acuerdo a la Diócesis de Aguascalientes, Bernando Moncada fue separado de la Diócesis de León, en Nicaragua, a pesar de ello, ha recorrido actividades estados del país organizando actividades religiosas sin el consentimiento de las autoridades eclesiásticas locales, eventos con los cuales lucra económicamente, aprovechándose de la fe de personas en situación vulnerable. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

ALERTA LA DIÓCESIS SOBRE FALSO SACERDOTE (III). Las autoridades eclesiásticas advirtieron que cualquier acto litúrgico celebrado por este individuo carece de validez y representa un engaño a los fieles, por ello, exhortó a la comunidad católica a no asistir ni participar en actividades promovidas por este falso sacerdote. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

SON 27 Y NO PUEDEN (I). Son 27 diputadas y diputados y no pueden poner la casa en orden. Durante el último año legislativo, los diputados locales de Aguascalientes presentaron un total de 1,427 iniciativas ante el Congreso del Estado. De ellas, sólo 153 fueron aprobadas, lo que representa apenas el 10% del total, según el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales publicado por el Inegi. Una cifra que deja claro que el entusiasmo para proponer no siempre va de la mano con la capacidad de concretar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

SON 27 Y NO PUEDEN (II). A pesar del frenesí legislativo, la gran mayoría de las propuestas duermen el sueño eterno en algún cajón sin dictamen ni resolución. Este rezago coloca a Aguascalientes en una posición peculiar: octavo lugar nacional por número de iniciativas presentadas, pero también entre los más bajos en efectividad legislativa. Mucha tinta, poco impacto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

SON 27 Y NO PUEDEN (III). Y por si fuera poco, el mismo censo revela otro detalle ilustrativo: Aguascalientes es una de las seis entidades del país donde no existe la figura del Parlamento Abierto. Es decir, aquí la ciudadanía opina… pero desde afuera, porque adentro nadie la escucha. Y eso que el propio sistema anticorrupción, tan criticado por su inacción, ya había recomendado hace tiempo que el Congreso se abriera a la sociedad. Pero claro, ¿qué prisa puede haber en legislar la transparencia si también pueden ignorarla con eficiencia? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

AVANZADO PROCESO DE SELECCIÓN DE CONSEJEROS ELECTORALES. A propósito de la publicación por parte del INE del listado de elegibles al cargo de Consejero Electoral que este año concluye el encargo después de 7 años de trabajo, tres consejerías para el Instituto Estatal Electoral -José de Jesús Macías Macías, Zayra Fabiola Loera Sandoval y Francisco Antonio Rojas Choza- deberán ser renovadas a más tardar el 01 de noviembre por lo que los trabajos para la selección de los tres consejeros está en marcha. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

LOS ASPIRANTES QUE PASARON EL PRIMER FILTRO (I). Los 112 aspirantes que pasaron a la siguiente etapa son: Acero Bolaño Valeria Yandu, Aguilar Frías José Enrique, Alba Quezada Edith Carolina, Ambriz Mora Martha Zulaid, Armenta Pérez Erika, Arroyo Vargas José Ascención, Ávila Moncivaez Javier, Ayala Valenzuela Luis Javier, Baca Morales Judith, Ballesteros Robles Ricardo Alberto, Barba Macías Cindy Karina, Bautista Palomino Sandra Isela, Benítez Ramírez Brenda Berenice, Bernal Alemán Rebeca Yolanda, Cabral Martínez Argelia, Calderón Sánchez Ana Beatriz, Calderón Sánchez Miguel Ángel, Campos Castro Efraín, Capetillo Salas Alan David, Carrillo Córdova Salvador de Baruc, Castillo Cuéllar Juan Carlos, Castillo Martínez Daniela, Cazarín Caloca Fidel Moisés, Cervantes Cervantes Francisco, Cervantes Mena Juan José, Chávez Rosales David Antonio, Cisneros Rodríguez Lourdes Elizabeth, Contreras González Mayra Julieta, Córdova Figueroa Elsa Karina, Cortés Capetillo Fátima Sujey, Damián Olvera Adriana Velia, Dávila Leal Víctor Miguel, Delgado Martínez Efraín, Díaz de León Alcalá Víctor Manuel, Durón Díaz Martha Leticia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

LOS ASPIRANTES QUE PASARON EL PRIMER FILTRO (II). Esparza Plaza Lidia Elisa, Esqueda de la Torre Verónica, Fajardo Guevara Erick, Galarza Lara Ana Rosa, García Monsebaez Mayra Monserrat, García Bueno Reyna Alicia, García Campos Adriana, García Díaz de León Ana Sofía, García Gómez Alejandro Jorge, Gaytán Ibarra Luis Emmanuel, Gómez Martínez Noé, González de la Rosa Claudia Marcela, González Morales Jesús Juan Alberto, Gutiérrez Gutiérrez Francisco Javier, Gutiérrez Hernández Paola Atziri, Guzmán Echeverría Julio César, Haro Oteo Javier Arturo, Heredia Duarte Ricardo, Hernández Pérez Jorge Daniel, Hernández Sánchez Lorena Amparo, Hernández Contreras Israel, Hernández Fragoso José, Hernández García Cynthia Astrid, Hernández Lara Sandor Ezequiel, Hernández Ramos Ricardo Alejandro, Herrera de Lira Víctor Manuel, Horta Beltrán Erika, Ibañez Maldonado Rafael, Jiménez Romo Arantxa, Jiménez Trenado Laura, Llamas Ramírez Enrique, Lomelí Núñez Fabiola, López Pérez Felipe de Jesús, López Sánchez María Eugenia, López Serna Marcela Leticia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

LOS ASPIRANTES QUE PASARON EL PRIMER FILTRO (III). Luévano Hernández Héctor Abraham, Macías Ramírez Juan Reynaldo, Maldonado Romero Marisol, Marmolejo Báez José de Jesús, Mena Hermosillo Arnulfo Alberto, Mendoza Brand María de Montserrat, Mendoza García Samantha Marisol, Montoya Silva José Manuel, Muñoz Chávez Nora Lizbeth, Muñoz Hernández Carlos Adán, Nájera Dorado Valente Alfonso, Novales Arellano José Luis, Núñez Sandoval Roberto Hasiel, Ortiz Vázquez Yadira Mireya, Portilla Fernández Aldo Ariel, Rivera López Néstor Enrique, Rivera López Francisco Javier, Rodríguez Hernández Rocío Liliana, Rodríguez Ramos Dulce María, Rojas Ruiz María Eugenia Patricia, Roldán Huerta Sergio Alan. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

LOS ASPIRANTES QUE PASARON EL PRIMER FILTRO (IV). Romero González Aquiles, Romo García Isiedi Yamileth, Romo Ramírez Nélida, Roque Cornejo Juan Fernando, Ruiz Esparza Muñoz José Fermín, Saldivar Ponce Daniel, Sámano Nateras Imelda Marcela, Sánchez Zaldívar Leonardo Antonio, Sánchez Rubio Mariana, Segura Vargas María Jazmín, Sierra Campos Laura Karla, Swift Noriega Paola, Tapia de la Cruz Juana María, Téllez González Ma. Concepción, Valdez Saldaña Alfonso, Valtierra Demetrio Lorena, Vázquez Caudillo Salvador, Vázquez López Cristofer Jonathan, Velázquez Cruz Claudia Gabriela Elizabeth, Zambrano Medrano José Miguel, Zárate Gaytán Zaira Alejandra. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

¿QUÉ SIGUE? (I). El proceso para seleccionar a quienes ocuparán tres consejerías del Instituto Estatal Electoral entra en una etapa clave. A partir de este 7 de mayo, y hasta la designación final prevista para el 31 de octubre, el Instituto Nacional Electoral desplegará una serie de evaluaciones que buscan garantizar la idoneidad de las personas aspirantes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

¿QUÉ SIGUE? (II). El 17 de mayo se aplicará el examen de conocimientos, que será realizado a distancia bajo el sistema del CENEVAL. Quienes obtengan una calificación igual o mayor a seis, y se ubiquen entre los 17 mejores promedios por género, avanzarán a la siguiente fase. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

¿QUÉ SIGUE? (III). El 26 de mayo se publicarán los resultados y el 27 vencerá el plazo para solicitar su revisión. Acreditado ese filtro, el 9 de junio deberá realizarse el cotejo presencial de documentos en la Junta Local del INE, requisito indispensable para continuar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

¿QUÉ SIGUE? (IV). Después, el 14 de junio se aplicará un ensayo técnico, cuyos resultados se conocerán a más tardar el 1 de agosto. Quienes no obtengan dictamen favorable podrán solicitar revisión hasta el 2 de agosto. El 16 de ese mismo mes se llevará a cabo la prueba de competencias gerenciales, elaborada por la UNAM, cuyos resultados serán publicados el 25 de agosto. A partir de ahí, las personas que hayan superado todas las etapas previas y no tengan observaciones pendientes serán convocadas a entrevistas, en fechas que serán definidas por el INE y comunicadas por correo electrónico. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

¿QUÉ SIGUE? (V). La entrevista, junto con la valoración curricular, será decisiva, pues en conjunto representan el 90% de la ponderación final. El Consejo General del INE tiene como fecha límite el 31 de octubre para realizar las designaciones. Las personas elegidas rendirán protesta y asumirán funciones a partir del 1 de noviembre de 2025, por un periodo de siete años. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

LOS ASPIRANTES DESTACADOS (I).  Entre los aspirantes más conocidos —por decirlo de algún modo— son, entre otros, el eterno suspirante a todo, Alan Capetillo, a quien habrían tomar en serio, no sólo por su capacidad, sino por la tenacidad con la que ha buscado, una y otra vez, un espacio donde desempeñarse profesionalmente. También figura Sandor Hernández Lara, ex secretario ejecutivo del Consejo General del INE y actualmente catedrático. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

LOS ASPIRANTES DESTACADOS (II). Completan la lista Salvador Vázquez Caudillo y Marcela Leticia López Serna, actuales comisionados del Comité de Participación Ciudadana Anticorrupción, quienes —de ser electos— tendrían que dejar inconclusa su encomienda para ocupar otro cargo público. Lo de anticorrupción... para después. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

LOS ASPIRANTES DESTACADOS (III). Sobre este punto, el abogado Erick Monroy de “Hablemos Claro”, consideró inapropiado que dos comisionados estén “de saltimbanquis”, cambiando de sombrero sin concentrarse en lo que deberían estar haciendo: combatir la corrupción. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

LOS ASPIRANTES DESTACADOS (IV). Señaló que, como en otras ocasiones, brilló por su ausencia la voz crítica del CPC ante hechos que ameritaba postura y acción, como el reciente desorden en la elección de la reina de la FNSM, o la evaluación del trabajo de la Fiscalía Anticorrupción, a la que —si nadie le recuerda para qué existe— difícilmente se le puede exigir algo. En fin, confió en que el comisionado y la comisionada en cuestión eviten hacer lo que en su momento hizo el ex comisionado José de Jesús Suárez Mariscal quien, antes de concluir su periodo, dejó colgados de la brocha al sistema para ir a una chamba a la UAA. Esta vez ojalá no abandonen su beca, digo, su encargo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

TURBULENCIA SINDICAL (I). Quién está en capilla, pero no precisamente por devoción, es Marisol Pareja Serna, secretaria general del SUTEMA. La acusan —nada menos que sus propios compañeros de comité— de violar los estatutos, traicionar la confianza de los trabajadores del estado y, para no variar, de abusar del poder. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

34º RICHTER

TURBULENCIA SINDICAL (II). Según denuncias internas, la lideresa habría solicitado un código más alto para ganar mejor sueldo, lo que la convierte —según los estatutos— en empleada de confianza y, por tanto, no apta para representar al sindicato. Además, es señalada por tráfico de influencias al haber conseguido una plaza para su hermana en el Hospital de la Mujer y ubicar a otros allegados en distintas dependencias. La red de confianza… literalmente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

35º RICHTER

TURBULENCIA SINDICAL (III). Y por si fuera poco, se le acusa de reportar ante jefes administrativos a los trabajadores que acuden al sindicato a quejarse por violaciones a sus derechos. En otras palabras, el sindicato convertido en extensión de Recursos Humanos. Todo esto mientras crece el descontento y hay quienes ya fantasean con una toma del edificio sindical. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

36º RICHTER

TURBULENCIA SINDICAL (IV). No cabe duda que la sabiduría popular, además de ser sabiduría y de ser popular -sin sarcasmo-, está llena de lecciones de vida. “El que a hierro mata a hierro muere”, cobra vigencia luego de que hace casi tres años, Marisol Pareja Serna, respaldada por Paco Araiza, líder de trabajadores del Hospital Hidalgo, le jugaron chueco, muy chueco a Mónica Ivonne Solís López, quien a pesar de haber ganado limpiamente la titularidad del SUTEMA, fue presionada incluso amenazada, por lo que optó por una salida sabía para no dividir al sindicato de los burócratas. Ni hablar, hoy toca pagar factura Marisol. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

37º RICHTER

MÉDICOS AL AMPARO (I). Ante la reforma que criminaliza la práctica médica en Aguascalientes —aprobada sin miramientos por unanimidad de los diputados locales— distintos colegios médicos preparan una ofensiva jurídica. Aunque con perfil bajo, los galenos ya alistan una estrategia de defensa que incluye amparos para proteger su ejercicio profesional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

38º RICHTER

MÉDICOS AL AMPARO (II). Los médicos, herederos de Hipócrates, consideran la reforma no solo injusta sino absurda. Advierten que si alguien llega a Urgencias y no recibe atención “como quiere y cuando quiere”, el personal podría enfrentar cargos penales. La iniciativa fue avalada sin que se atendiera el posicionamiento presentado en la reunión del 1º de mayo en el Colegio de Médicos Cirujanos. Legislación exprés, consulta de ornato. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

39º RICHTER

SEMANA LABORAL RECORTADA (I). El secretario general de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes, Alfredo González González, respaldó la reforma para reducir la semana laboral a 40 horas. Afirmó que se trata de un acto de justicia laboral que llega tras décadas de explotación en el sector privado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

40º RICHTER

SEMANA LABORAL RECORTADA (II).  La clase trabajadora, dijo, ha sido históricamente la que ha cargado con las exigencias del modelo productivo sin recibir una retribución proporcional en calidad de vida. La reforma, aunque aún no se aplica, representa una conquista simbólica… aunque más de uno espera que no se quede solo en eso. Ahora sí, las y los trabajadores tendrán tiempo de ir a jugar golf una vez por semana como lo hace puntualmente el líder. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

41º RICHTER

ENTRA EN VIGOR REFORMA A LA LEY DEL DEPORTE. El Congreso del Estado reformó tres artículos de la Ley de Cultura Física y Deporte para garantizar que los deportistas integrantes del SIEDE reciban atención médica y psicológica. Además, obliga a instituciones de salud y educación a impulsar programas especializados y científicos en medicina y psicología del deporte. La Secretaría de Salud y el IDEA deberán implementar acciones preventivas y ofrecer servicios de alta calidad para atender lesiones y afecciones derivadas de la práctica deportiva. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

42º RICHTER

VELAN POR DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Se reformaron y adicionaron diversas fracciones de los artículos 4 y 6 para incorporar principios como “mínima intervención” y “no revictimización” cuando niñas, niños y adolescentes participen en procedimientos judiciales. También se reconocen como derechos la accesibilidad y el adecuado desarrollo evolutivo de la personalidad. Estas reformas buscan reforzar la protección integral y el interés superior de la niñez en el marco legal estatal y entraron en vigor a partir de hoy. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

43º RICHTER

FORTALECEN LEY DE ACCESO A MUJERES A VIDA LIBRE DE VIOLENCIA.  Se amplió el artículo 4 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para para incluir conceptos clave como misoginia, víctima indirecta, daño, debida diligencia, interseccionalidad, enfoque intercultural y enfoque diferencial de género. El objetivo es fortalecer el marco jurídico para atender y prevenir la violencia contra las mujeres desde una perspectiva más integral, sensible a las diversas condiciones de vulnerabilidad que enfrentan. También hoy entró en vigor dicha reforma. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

 

44º RICHTER

EL SACAPUNTAS.

 

Aguascalientes, entre los mejor evaluados en salud, contrasta con el deterioro del sistema federal.

 Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

El más reciente informe de la consultora ARegional sobre transparencia en los sistemas estatales de salud nos ofrece una fotografía nítida y contrastante sobre el estado que guardan los sistemas de salud en los estados.

 

Aguascalientes se ubica entre las cinco entidades mejor evaluadas en 2025, al alcanzar una calificación de 76.10 puntos y lograr el mayor avance respecto al año anterior, con una mejora de 34.33 puntos. En un entorno nacional marcado por la opacidad y la improvisación, este resultado adquiere relevancia.

 

Además de su posición destacada en el ranking general, Aguascalientes figura entre los pocos estados que cuentan con un Programa Anual de Adquisiciones 2025 en el sector salud, lo que permite conocer con claridad cómo y en qué se utilizarán los recursos públicos destinados a la compra de medicamentos, insumos y servicios. Esta planificación, destaca el estudio, está ausente en 23 entidades del país, lo que da cuenta de una administración que, al menos en este rubro, apuesta por la rendición de cuentas.

 

Estos datos contrastan con la situación que enfrentan los servicios de salud federales en el estado. El Instituto Mexicano del Seguro Social, que atiende a más del 80% de la población, opera con una alta carga de demanda, lo que explica en parte las múltiples quejas sobre sus tiempos de atención, carencias y saturación.

 

Sin embargo, es el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) el que presenta una condición más delicada.

 

En el caso del hospital general del ISSSTE en Aguascalientes, las denuncias por deficiencias, negligencias médicas y malas condiciones operativas se han acumulado y muchas de ellas Noticen las ha documentado.

 

Existen señalamientos directos sobre la politización de sus decisiones administrativas y el uso del cargo público con fines partidistas. La falta de profesionalismo en la gestión de recursos y el deterioro de la infraestructura contradicen de manera evidente las promesas de transformación y mejora que han acompañado al discurso oficial en los últimos años.

 

Frente a este entorno adverso, los resultados obtenidos por el sistema de salud estatal  a cargo del ISSEA reflejan una ruta distinta.

 

Más allá de las comparaciones internacionales que han sido utilizadas como promesas de campaña, los hechos muestran que los avances no se alcanzan con declaraciones, sino con políticas públicas claras, procesos transparentes y voluntad para actuar con responsabilidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez




 


Nombre

Columna,4210,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,452,En la opinión de,184,Gobierno del Estado,1804,Gobierno Feder,38,Gobierno Federal,408,Justicia,385,Municipio Aguascalientes,2179,Municipios,1355,Noticia,2064,Noticiaa,8,Noticias,12935,ONGS,187,Política,1561,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 08 de mayo de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 08 de mayo de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh33pFJOzp6Smz78lvfbW4kWVC_XEpfFYmYhyphenhyphenvAQZZNrUcRw420ax0g8gc1WoauY3IUKUqomd1ImNETt9TT82wsrDZtgit24IIVCXno49Clb274Ws_WT7bF6Ja0MWmSINATuUF98xuMAdTmFf5b92gJyBGitQuggdM7w3Iv97Aw0eOrGRZXBo3f6fbHYgLM/s320/WhatsApp%20Image%202025-05-08%20at%2000.01.11.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh33pFJOzp6Smz78lvfbW4kWVC_XEpfFYmYhyphenhyphenvAQZZNrUcRw420ax0g8gc1WoauY3IUKUqomd1ImNETt9TT82wsrDZtgit24IIVCXno49Clb274Ws_WT7bF6Ja0MWmSINATuUF98xuMAdTmFf5b92gJyBGitQuggdM7w3Iv97Aw0eOrGRZXBo3f6fbHYgLM/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-05-08%20at%2000.01.11.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/05/epicentro-08-de-mayo-de-2025-por-carlos.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/05/epicentro-08-de-mayo-de-2025-por-carlos.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content