EPICENTRO/ 11 de julio de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---TJ LLEVA CASO DEL AGROPECUARIO A OGH Y DEFINEN RUTA DE SEGURIDAD.
---TERE JIMÉNEZ Y GARCÍA HARFUCH TRAZAN LA ESTRATEGIA.
---RECIÉN SALIDO DE LA MAÑANERA, LLEGÓ PUNTUAL A LA CITA.
---MUCHOS RETOS TENDRÁ EL NUEVO PROCURADOR DEL MEDIO AMBIENTE.
---AUMENTA EN 60% LA RECAUDACIÓN IMPUESTO HOTELERO.
---HABRÁ CONEVAL 2.0
---LA DANZA DE LOS TESOREROS.
---¿REHABILITACIÓN O CONCENTRACIÓN?
---CON EL PIE IZQUIERDO.
---FRACCIÓN PARLAMENTARIA FRACTURADA.
---SIGUE EN SU BURBUJA.
---PALACIO NACIONAL RECIBE QUEJA CONTRA ISSSTE AGUASCALIENTES.
---SUBE LA INFLACIÓN.
---EL SACAPUNTAS. Aguascalientes, entidad de consumo de combustible robado.
EPICENTRO/ 11 de julio de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
TJ LLEVA CASO DEL AGROPECUARIO A OGH Y DEFINEN RUTA DE SEGURIDAD (I). Con varios minutos de anticipación, la comitiva encabezada por la gobernadora Tere Jiménez llegó a la sede de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, sobre avenida Constituyentes, en la Ciudad de México. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
TJ LLEVA CASO DEL AGROPECUARIO A OGH Y DEFINEN RUTA DE SEGURIDAD (II). La cita, solicitada directamente por el gobierno de Aguascalientes, inició puntualmente a las 10:00 de la mañana con la presencia del secretario Omar García Harfuch. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
TJ LLEVA CASO DEL AGROPECUARIO A OGH Y DEFINEN RUTA DE SEGURIDAD (III). Flanqueando a la mandataria se encontraban Manuel Alonso García, Fiscal y Antonio Martínez Romo, Secretario de Seguridad, quienes junto con ella expusieron un panorama detallado de la situación de seguridad en la entidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
TJ LLEVA CASO DEL AGROPECUARIO A OGH Y DEFINEN RUTA DE SEGURIDAD (IV). Entre todos los temas que se pusieron sobre la mesa, hubo uno que acaparó el interés y el tiempo de la reunión: el Centro Comercial Agropecuario. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
TERE JIMÉNEZ Y GARCÍA HARFUCH TRAZAN LA ESTRATEGIA (I). García Harfuch, hombre bien informado y respaldado por un aparato robusto de inteligencia, escuchó y compartió su visión del problema. Con datos en la mano, trazó lo que hoy se perfila como una estrategia específica para reforzar la seguridad de este mercado, vital no sólo para Aguascalientes, sino para toda la región. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
TERE JIMÉNEZ Y GARCÍA HARFUCH TRAZAN LA ESTRATEGIA (II). No es un secreto que ese centro comercial atraviesa por una crisis: bandas de extorsionadores rondan sus pasillos y andenes, y muchos comerciantes viven con miedo de caer en la trampa del derecho de piso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
TERE JIMÉNEZ Y GARCÍA HARFUCH TRAZAN LA ESTRATEGIA (III). Apenas la semana pasada, uno de ellos —víctima de extorsiones— fue herido de bala por criminales, un hecho que exacerbó la tensión y multiplicó los llamados de auxilio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
TERE JIMÉNEZ Y GARCÍA HARFUCH TRAZAN LA ESTRATEGIA (IV). La reunión resultó provechosa. De la oficina de Harfuch salió la comitiva con gestos de optimismo, cargando bajo el brazo un compendio de acciones puntuales para hacer de Aguascalientes una especie de laboratorio, donde se aplicará el programa federal recién anunciado para combatir la extorsión. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
TERE JIMÉNEZ Y GARCÍA HARFUCH TRAZAN LA ESTRATEGIA (V). Aunque la entidad —por fortuna— no figura entre las prioridades nacionales para combatir este delito, el compromiso tanto de García Harfuch como de Tere Jiménez se muestra firme, sin matices. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
RECIÉN SALIDO DE LA MAÑANERA, LLEGÓ PUNTUAL A LA CITA (I). Vale recordar que, antes de esta reunión, el secretario venía de Palacio Nacional, donde participó en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. Ahí informó sobre la detección de una aeronave con 428 kilos de cocaína, un hallazgo que tensó la relación con El Salvador y que estuvo cerca de derivar en un desencuentro diplomático con el presidente de aquel país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
RECIÉN SALIDO DE LA MAÑANERA, LLEGÓ PUNTUAL A LA CITA (II). En esa misma conferencia también estuvo presente el general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional. Concluida la mañanera, García Harfuch salió de inmediato rumbo a su oficina para recibir a la comitiva de Aguascalientes y seguir afinando una estrategia que, más que nunca, busca demostrar que en el Centro Comercial Agropecuario —y en toda la entidad— el miedo no tiene por qué ser parte del precio de trabajar, construir, generar empleos y bienestar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
MUCHOS RETOS TENDRÁ EL NUEVO PROCURADOR DEL MEDIO AMBIENTE (I). Uno de los retos que tendrá Omar Plesent como nuevo titular de la Proespa será buscar esquemas para incrementar el cumplimiento de la verificación vehicular, en el último informe anual de esta dependencia (que data de 2024) se detallaba que la emisión de apercibimientos por falta de hologramas fue una de los esquemas que realizó para hacer frente al incumplimiento, emitiéndose 5,500 apercibimientos para quienes no cumplieron con la verificación vehicular, pero no aparecen en el informe otro tipo de estrategias para fomentar que cumplan con este trámite vehicular. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
MUCHOS RETOS TENDRÁ EL NUEVO PROCURADOR DEL MEDIO AMBIENTE (II). Y es que en Aguascalientes aproximadamente 60% de los propietarios de automotores no cumplen con la verificación vehicular, porcentaje que se debe disminuir si no se quiere que el “cielo claro” del escudo del estado sea solo un recuerdo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
MUCHOS RETOS TENDRÁ EL NUEVO PROCURADOR DEL MEDIO AMBIENTE (III). Ha trascendido que las autoridades ambientales están trabajando con los particulares que brindan el servicio de verificación para modernizar sus equipos y que este procedimiento cumpla con los estándares requeridos, pero más complicado será buscar esquemas para incrementar el cumplimiento por parte de los automovilistas, sin que el esquema parezca una “cacería de brujas”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
AUMENTA EN 60% LA RECAUDACIÓN IMPUESTO HOTELERO (I). Verónica González informó que este año el turismo de convenciones ha tenido un buen flujo hacia Aguascalientes, ya que se han realizado más de 500 eventos de este tipo en la entidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
AUMENTA EN 60% LA RECAUDACIÓN IMPUESTO HOTELERO (II). Esta dinámica no sólo ha impactado positivamente en sectores como el hotelero, gastronómico y comercial, sino que también se refleja en las finanzas públicas: según las autoridades del ramo, la recaudación por concepto del Impuesto Sobre la Prestación de Servicios de Hospedaje se ha incrementado en un 69%, lo cual es un claro indicativo de que la llegada de visitantes al estado va en aumento, aseguró. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
HABRÁ CONEVAL 2.0 (I). Organizaciones de la sociedad civil no están dispuestas a dejar que el gobierno entierre, junto con el Coneval, la medición de la pobreza en México. Ante la desaparición de uno de los pocos organismos que se atrevía a poner cifras incómodas sobre la mesa, agrupaciones como el IMCO, México Cómo Vamos y México Evalúa decidieron dar un paso al frente y crear un consorcio independiente que mantenga viva la evaluación de la política social. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
HABRÁ CONEVAL 2.0 (II). No es un asunto menor. Si algo ha dejado claro esta administración es que le incomodan los datos que desmontan sus discursos triunfalistas, y que la rendición de cuentas se convierte en enemigo cuando los números no cuadran con la narrativa oficial. Por eso el Coneval fue primero minimizado y luego desaparecido de un plumazo. Sin medición, no hay evidencia; sin evidencia, no hay cuestionamientos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
HABRÁ CONEVAL 2.0 (III). A través de un comunicado conjunto, estas organizaciones advirtieron que, una vez que el INEGI publique la ENIGH y la nueva medición de la pobreza, presentarán su propio análisis de forma oportuna para contribuir a la deliberación pública. Su objetivo es claro: que la pobreza real, con nombre y apellido, no se oculte detrás de cifras acomodadas a modo ni de informes hechos para complacer al poder. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
HABRÁ CONEVAL 2.0 (IV). El Consorcio por la Medición y la Evidencia que hoy se presenta es una muestra de que la sociedad civil organizada no está dispuesta a bajar la cabeza. Al contrario, envía una señal de que, ante la caída de contrapesos institucionales, la vigilancia ciudadana y técnica se vuelve más indispensable que nunca. En tiempos donde los datos se maquillan y se sustituyen por propaganda, la sociedad civil asume el costo y la responsabilidad de hacer lo que el gobierno dejó de hacer: contar la verdad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
HABRÁ CONEVAL 2.0 (V). Porque si algo revela esta nueva etapa, es que el verdadero termómetro de la pobreza seguirá latiendo fuera de Palacio Nacional, mientras dentro se acomoden narrativas para convencer a quienes ya no tienen nada que perder. Y ese pulso, al menos por ahora, la sociedad civil promete no dejarlo morir. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
LA DANZA DE LOS TESOREROS (I). Lo que expone la regidora morenista Edith Hornedo Romo deja claro que en el Ayuntamiento de Pabellón de Arteaga —gobernado por la panista Lucero Espinoza Vázquez— la Dirección de Finanzas parece más una caja chica sin candados que una oficina con controles serios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
LA DANZA DE LOS TESOREROS (II). Para nadie es normal —ni mucho menos aceptable— que en solo ocho meses hayan pasado por la tesorería cuatro “encargados de despacho”, todos con el común denominador de renunciar justo cuando se les exige mostrar los libros contables y los auxiliares presupuestales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
LA DANZA DE LOS TESOREROS (III). Más allá de las renuncias exprés, el asunto revela dos cosas graves. La primera: que se juega con la figura de “encargado de despacho” como si se tratara de un interinato cualquiera, cuando la ley es clara pues el Código Municipal establece que el Cabildo debe designar a un Director de Finanzas de forma formal y ratificada. La segunda: que esta danza de contadores parece estar diseñada para evadir la entrega de información clave sobre el uso del dinero público. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
LA DANZA DE LOS TESOREROS (IV). Resulta imposible pensar en una administración profesional si los responsables de las finanzas se esfuman cada vez que se revisa la caja. Aquí no estamos hablando de un error burocrático menor, sino de una práctica que huele a opacidad premeditada, cuando no a algo peor. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
LA DANZA DE LOS TESOREROS (V). Por lo visto, en Pabellón de Arteaga la transparencia sigue siendo un discurso bonito para la foto. La pregunta que queda en el aire es: ¿qué se oculta en esos auxiliares contables que nadie quiere entregar? Porque si la cuenta pública estuviera limpia, no habría necesidad de jugar a las sillas con los tesoreros. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
¿REHABILITACIÓN O CONCENTRACIÓN? (I). Lo que las autoridades de Seguridad Pública y de Calvillo encontraron en la revisión de un centro de rehabilitación que fue clausurado es una seria llamada de atención para quienes deben supervisar y regular estos establecimientos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
¿REHABILITACIÓN O CONCENTRACIÓN? (II). Simple y llanamente no es posible que en sitios supuestamente destinados a apoyar a personas con problemas de adicción se encuentren sustancias peligrosas que alimentan esas mismas adicciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
¿REHABILITACIÓN O CONCENTRACIÓN? (III). En el anexo que fue intervenido se hallaron drogas, según confirmó el propio presidente municipal de Calvillo, Daniel Urrutia, además de diversas irregularidades sanitarias e incluso el hacinamiento de 150 personas. Esto hace pensar que, más que un centro de rehabilitación, operaba como un centro de concentración, vaya usted a saber con qué fines. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
¿REHABILITACIÓN O CONCENTRACIÓN? (IV). En el estado, de acuerdo con registros oficiales del área de Salud Mental y Adicciones del ISSEA, hay más de un centenar de centros de rehabilitación —Unos 150 de acuerdo con la Comisión de Búsqueda de Personas—, pero la gran mayoría operan de forma irregular: no tienen registro ni licencia de funcionamiento. Las autoridades harían bien en darle una revisada a todos los anexos, antes de que los problemas se salgan aún más de control. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
¿REHABILITACIÓN O CONCENTRACIÓN? (V). Hace un par de semanas los legisladores locales aprobaron una iniciativa presentada por el diputado calvillense Adán Valdivia López para regular los anexos, quien seguramente ya sabía lo que pasaba dentro del centro que fue reventado y suspendido por la policía. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
¿REHABILITACIÓN O CONCENTRACIÓN? (VI). Sin duda es un avance, pero esto, además de ser cuestión de leyes, requiere voluntad y decisión para garantizar que estos lugares realmente ayuden y no se conviertan en depósitos humanos. ¿Qué dirección del ISSEA es la encargada de verificar el correcto funcionamiento de estos centros? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
CON EL PIE IZQUIERDO (I). Apenas se está en el proceso de mudanza de la Dirección de Regulación Sanitaria a su nueva sede en la zona dorada de la ciudad, y ya empezaron los roces entre directivos y empleados de esta área estratégica del ISSEA por la falta de cajones de estacionamiento, incluso para vehículos oficiales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
CON EL PIE IZQUIERDO (II). Los empleados inconformes denunciaron que ya se les pidió buscar dónde dejar sus autos durante la jornada laboral, porque en el edificio solo hay lugar para unos 40 vehículos. Los usuarios que necesiten algún servicio o trámite tampoco la tendrán fácil: llegar a la nueva sede será un viacrucis, todo por hacer las cosas a la carrera y sin planeación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
FRACCIÓN PARLAMENTARIA FRACTURADA (I). No pasaron muchas semanas desde que los diputados de la 4T, con bombos y platillos, anunciaron que dejaban atrás sus diferencias para conformar un solo bloque con la legisladora del Verde Ecologista. Pero a la primera oportunidad, ésta última les dijo que siempre no, que ella no se junta con la chusma. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
FRACCIÓN PARLAMENTARIA FRACTURADA (II). Su estilo político es muy semejante al de su padre, Sergio Augusto López Ramírez —quien se acomodaba según le convenía—, y es que la diputada Genny López Valenzuela notificó a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente su separación de la bancada mixta sin dar explicaciones. Aunque todos saben que prefirió trabajar por su cuenta a estar bajo las órdenes del coordinador Fernando Alférez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
SIGUE EN SU BURBUJA (I). Parece que a la maestra Adriana Ochoa Díaz todavía no le cae el veinte de que es la representante sindical de los trabajadores de la educación en el estado. Sigue agazapada, sin recibir a sus representados y, mucho menos, sin atender a los medios informativos, argumentando que no tiene tiempo para tantas reuniones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
SIGUE EN SU BURBUJA (II). La queja por su falta de compromiso y sensibilidad ya llegó hasta el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, el senador Alfonso Cepeda Salas, quien —según comentan los trabajadores inconformes— se comprometió a darle un jalón de orejas a Adriana Ochoa para que deje de hacerse la importante y, de una vez por todas, atienda a su gente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
PALACIO NACIONAL RECIBE QUEJA CONTRA ISSSTE AGUASCALIENTES (I). Lo que ocurre en el Hospital General del ISSSTE en Aguascalientes lleva años: un servicio deficiente, médicos que no alcanzan, medicamentos que no llegan y derechohabientes —la mayoría adultos mayores— que se cansan de esperar atención digna. Pero ahora la crisis interna escaló hasta Palacio Nacional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
PALACIO NACIONAL RECIBE QUEJA CONTRA ISSSTE AGUASCALIENTES (II). Ayer la Asociación de Jubilados del ISSSTE “Enedina Patiño Martínez” decidió romper el silencio y poner el dedo en la llaga: denunció formalmente ante la presidenta Claudia Sheinbaum —mediante escrito— la designación irregular de Karla Greta Torres Macías como Subdelegada Médica en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
PALACIO NACIONAL RECIBE QUEJA CONTRA ISSSTE AGUASCALIENTES (III). La denuncia no es menor; que un asunto de burocracia hospitalaria llegue hasta la oficina presidencial habla de la magnitud del hartazgo y la desconfianza hacia una estructura que, en lugar de mejorar, se sigue usando como botín político. Noticen lo ha denunciado puntualmente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
PALACIO NACIONAL RECIBE QUEJA CONTRA ISSSTE AGUASCALIENTES (IV). La irregularidad de este nombramiento no es un tema propiamente noticioso, sin embargo, sí se trata de una anormalidad grave, pues cualquiera que consulte la cédula profesional de Karla Greta puede ver que no es médica, sino abogada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
PALACIO NACIONAL RECIBE QUEJA CONTRA ISSSTE AGUASCALIENTES (V). Al respecto la ley es clara: para estar al frente de la Subdelegación Médica se necesita, por sentido común y por norma, tener formación de médico cirujano y experiencia clínica, además de capacidad para gestionar hospitales. Es una cuestión de idoneidad, no de afinidad política. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
44º RICHTER
PALACIO NACIONAL RECIBE QUEJA CONTRA ISSSTE AGUASCALIENTES (VI). Pero lo verdaderamente grave es que, quienes pagan los platos rotos de esta irregularidad alentada por politiquería y amiguismo —y parentelas— son los jubilados, quienes después de décadas de trabajo confían su salud a un sistema que hoy parece ocupado en repartir puestos a conveniencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
45º RICHTER
PALACIO NACIONAL RECIBE QUEJA CONTRA ISSSTE AGUASCALIENTES (VII). La Mientras en la cúpula se blindan con nombramientos cuestionables, en las salas de espera pacientes y enfermos graves de la tercera edad padecen la falta de medicamentos, diagnósticos tardíos y un trato que dista de ser humano. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
46º RICHTER
PALACIO NACIONAL RECIBE QUEJA CONTRA ISSSTE AGUASCALIENTES (VIII). Esta denuncia ya no es solo un rumor: ahora tiene nombre, apellido y un destinatario de alto nivel. Habrá que ver si Palacio Nacional responde con la seriedad que amerita y pone orden en una institución que, en el discurso, promete bienestar pero que, sigue siendo sinónimo de indiferencia. Eso, claro, siempre y cuando la correspondencia no quede atrapada en manos influyentes que impidan que llegue hasta el escritorio de la Presidenta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
47º RICHTER
SUBE LA INFLACIÓN. El Inegi reportó esta semana un crecimiento de 4.32% la inflación anualizada, un porcentaje que está por encima de la meta que maneja el Banco de México, los productos que más aumentaron de precio en la última quincena son la zanahoria, el transporte aéreo, así como las carnes de cerdo y res, informó el analista financiero Gerardo Sánchez, quien añadió que uno de los temas que no debe pasarse por alto es que Aguascalientes se encontró entre las cinco entidades que registraron un mayor incremento del precio de productos durante el mes de junio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
48º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Aguascalientes, entidad de consumo de combustible robado.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
El robo de combustibles en Aguascalientes es uno de esos temas que suelen pasar de largo en la agenda pública, quizás porque no estamos entre los estados más críticos ni tenemos ductos que sean considerados de alta presión para las mafias del huachicol.
Sin embargo, la información oficial revela que tampoco estamos exentos de este fenómeno. La información oficial disponible revela que, la entidad se perfila más hacia la venta y consumo de combustibles robados, no así a la extracción clandestina de hidrocarburos.
Entre 2018 y 2024, datos de PEMEX obtenidos vía transparencia indican apenas un puñado de tomas clandestinas detectadas: menos de quince en total, todas aisladas y con reparaciones inmediatas.
Sin embargo, la Fiscalía General de la República reporta, con datos oficiales, haber abierto 56 carpetas de investigación por robo o posesión ilegal de hidrocarburos en el mismo periodo. Es decir, la incidencia judicial es mucho mayor que la incidencia física de las tomas.
Aquí vale la pena aclarar algo que con frecuencia se confunde: no toda carpeta de investigación por robo de hidrocarburos tiene que estar ligada a una toma clandestina perforada en territorio local; la mayoría del combustible robado proviene de otras regiones del país.
Es un hecho que Aguascalientes funciona, más bien, como un punto de paso y de consumo de combustible robado de entidades en donde sí operan redes de extracción a gran escala. En otras palabras: no se pincha el ducto aquí, pero sí se mueve, almacena o revende el producto ilegal.
Por eso, el dato duro de las carpetas no debe leerse como un signo de tomas en aumento, sino como indicio de que la posesión, transporte y venta de petrolíferos robados persisten, aunque sea de forma soterrada.
De hecho, los aseguramientos de miles de litros de hidrocarburos, pipas y vehículos dejan claro que Aguascalientes sigue estando en la ruta de estas redes que aprovechan la geografía, la conectividad y, sobre todo, la falta de vigilancia preventiva para mover la mercancía sin mucho riesgo.
El otro tema que preocupa es la cadena de impunidad. En siete años apenas hay registro de tres detenidos y no hay datos claros de cuántas sentencias se han dictado.
La diferencia entre lo que se detecta y lo que se judicializa muestra que seguimos enfrentando este delito con acciones reactivas, sin una estrategia de fondo para investigar quién financia, distribuye y lucra con cada litro de huachicol que se vende barato y sin factura.
Y hay un dato nuevo que no se puede pasar por alto: por primera vez se reconoce oficialmente que en Aguascalientes se aseguró gas LP robado que era vendido en la entidad.
La FGR reportó que, entre 2018 y 2024, se decomisaron 18,050 litros de gas LP, además de gasolina y diésel.
Un combustible de alto riesgo que circula de forma ilegal, poniendo en evidencia que este mercado clandestino no solo persiste, sino que se diversifica.
Y sin ser un secreto para nadie, es ampliamente conocido que tanto al norte como al sur del estado existen depósitos de combustible robado que se vende a precios más bajos que en las estaciones de servicio.
Lo mismo autobuses urbanos que camiones de carga y automovilistas en particular, acuden a estos sitios a abastecerse para ahorrarse dinero, y aunque no están a la orilla de carreteras como en otras regiones, sí existen las llamadas “cachimbas” en donde se compra combustible robado.
A pesar de que es del dominio público la ubicación de esos sitios, las autoridades simplemente no lo ven o prefieren fingir que no se dan cuenta. ¿Dejaremos crecer también este otro problema? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez