EPICENTRO/ 21 de julio de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---¿CÓMO SERÁN LAS CAMPAÑAS EN TIEMPOS DE CENSURA INSTITUCIONALIZADA?
---¿LOGRARÁN ACALLAR A MEDIOS INCÓMODOS?
---SE PERCIBE RENOVADO ÁNIMO ENTRE MEZCALEROS.
---MENOS DELITOS DENUNCIADOS.
---REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL PODRÍA SER CONTRAPRODUCENTE.
---OTTO EL ELECTOR.
---SACAR RAJA POLÍTICA DE LA DESGRACIA.
---QUE AHORA SÍ, NO SE DEBE LUCRAR CON LA SEGURIDAD
---ENFERMOS RENALES INCONFORMES.
---MOVIMIENTO LABORISTA AGUASCALIENTES.
---NARCOESCÁNDALO MARCA CONGRESO DE MORENA.
---REPUDIAN A YUNES Y ABRAZAN A ADÁN AUGUSTO.
---CABILDO DE PABELLÓN, A PRUEBA.
---EL SACAPUNTAS. Protección civil sin diagnóstico actualizado.
EPICENTRO/ 21 de julio de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
¿CÓMO SERÁN LAS CAMPAÑAS EN TIEMPOS DE CENSURA INSTITUCIONALIZADA? (I). Ante los cada vez más frecuentes episodios de censura impulsados por autoridades y actores políticos, mediante órganos electorales y tribunales, comienzan a surgir legítimas dudas sobre cómo será la cobertura mediática durante las elecciones de 2027. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
¿CÓMO SERÁN LAS CAMPAÑAS EN TIEMPOS DE CENSURA INSTITUCIONALIZADA? (II). Si hay un momento en el que los candidatos deben estar sujetos al escrutinio público y mediático es precisamente en los procesos electorales. Sin embargo, todo indica que en los próximos comicios algunos aspirantes podrían recurrir a una poderosa herramienta: la amenaza de la censura para acallar críticas, lo cual atentaría directamente contra el derecho de la ciudadanía a emitir un voto informado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
¿CÓMO SERÁN LAS CAMPAÑAS EN TIEMPOS DE CENSURA INSTITUCIONALIZADA? (III). Aunque desde el oficialismo se niegue la existencia del problema, las cifras hablan por sí solas: la semana pasada, Artículo 19 documentó 27 casos de periodistas censurados en los últimos 18 meses a nivel nacional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
¿CÓMO SERÁN LAS CAMPAÑAS EN TIEMPOS DE CENSURA INSTITUCIONALIZADA? (IV). Negar esta tendencia solo garantiza su continuidad. Y con ello, aumenta la tentación de que ciertos candidatos utilicen la censura para esconder su pasado, justo en el momento en que la transparencia es más urgente y las campañas suelen hacer aflorar complicidades, corruptelas y propiedades mal habidas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
¿CÓMO SERÁN LAS CAMPAÑAS EN TIEMPOS DE CENSURA INSTITUCIONALIZADA? (V). Sería deseable que los órganos electorales se pronuncien al respecto, y adviertan que no se permitirá el desarrollo de campañas bajo la sombra de la mordaza. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
¿LOGRARÁN ACALLAR A MEDIOS INCÓMODOS? No es casualidad que quienes detentan el poder sucumban con facilidad a la comodidad de gobernar sin la “fastidiosa” crítica, sin rendición de cuentas, sin explicaciones. La reserva total de información en torno a los megaproyectos de López Obrador —Tren Maya, Dos Bocas, AIFA— es un ejemplo extremo de opacidad institucionalizada, que priva a los ciudadanos del derecho a saber cuánto han costado, quién los construyó y con qué resultados. Algo que, en cualquier democracia funcional, debería ser de dominio público. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
SE PERCIBE RENOVADO ÁNIMO ENTRE MEZCALEROS (I). Aunque no fue la primera edición del Festival de Mezcal que se realiza en Aguascalientes, la muestra tuvo un aire distinto en esta ocasión: fue evidente que predominaron los productores de la entidad (sólo había uno o dos stands de otros estados). Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
SE PERCIBE RENOVADO ÁNIMO ENTRE MEZCALEROS (II). Ya casi todos los productores exhiben la marca mezcal en la etiqueta de sus productos –anteriormente muchas se comercializaban como destilado de agave por la batalla legal por la NOM–; han evolucionado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
SE PERCIBE RENOVADO ÁNIMO ENTRE MEZCALEROS (III). Algunos productores, por ejemplo, ofrecieron cócteles, entre los que predominaron las mezcalitas. Aunque agrupaciones de Oaxaca han puesto nuevas acciones legales en contra de la NOM, hay en el ambiente de los productores de Aguascalientes un ánimo, en el sentido de que, aunque no será un camino fácil, sí hay condiciones para que esta actividad sea rentable en la entidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
MENOS DELITOS DENUNCIADOS (I). El fin de semana volvieron a actualizarse los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del mes de junio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
MENOS DELITOS DENUNCIADOS (II). Durante el primer semestre del año en Aguascalientes se abrieron un total de 19,985 carpetas de investigación, de las cuales cerca de la mitad fueron catalogadas como delitos contra el patrimonio (robos). Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
MENOS DELITOS DENUNCIADOS (III). Los homicidios dolosos suman 48, una cifra menor a la registrada en el mismo periodo de 2024; la misma tendencia se tiene en los feminicidios, pues se contabilizan dos y de enero a junio del año pasado sumaban 4. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
MENOS DELITOS DENUNCIADOS (IV). No hay durante el presente año denuncias por secuestros, pero sí hay un ligero incremento en las extorsiones, pues han pasado de 59 a 64 las denuncias por este delito; entre los robos, los más denunciados son los robos a negocios, viviendas y a peatones en la vía pública. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
MENOS DELITOS DENUNCIADOS (V). Sin embargo, habrá que meterle lupa a esas estadísticas porque ahora más que nunca esos números están bastante muy alejados de la realidad que todos los días se vive en Aguascalientes. Ya entraremos en detalles porque aquello huele a subregistro. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL PODRÍA SER CONTRAPRODUCENTE (I). Entre el empresariado ha comenzado a surgir la preocupación de que la reducción de la jornada laboral podría tener un efecto boomerang. En lugar de otorgar más tiempo libre a los trabajadores, como pretende la reforma que disminuye la jornada de 48 a 40 horas semanales, podría derivar en lo contrario. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL PODRÍA SER CONTRAPRODUCENTE (II). Algunos obreros podrían verse obligados a buscar un segundo empleo los fines de semana para compensar sus ingresos, lo que aumentaría su carga laboral total. Además, ciertos sectores, como el comercio, podrían recurrir a la contratación de personal eventual para cubrir los fines de semana, advirtió Patricia Muñoz, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
OTTO EL ELECTOR (I). Vaya usted a saber qué le hizo –o qué dejó de hacer– Arturo Ávila a Otto Granados Roldán, para que lo haya borrado del mapa político como posible aspirante de Morena a la gubernatura de Aguascalientes. En sus recientes declaraciones, Otto solo reconoció a la senadora Nora Ruvalcaba como opción del partido guinda. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
OTTO EL ELECTOR (II). El ex vocero presidencial, ex secretario de Educación Pública y ex gobernador de Aguascalientes, no solo desconoció a Arturo Ávila, también descartó a otros como Aldo Ruiz y Salma Luévano, quienes sueñan con ser considerados en un eventual Plan B. Lo cierto es que, con tantas derrotas acumuladas, los bonos de Nora Ruvalcaba requieren con urgencia ser estañados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
OTTO EL ELECTOR (III). Donde sí repartió candidaturas fue en Acción Nacional: mencionó a Toño Martín del Campo y Leo Montañez como punteros internos, y también soltó nombres como el secretario de Gobierno Antonio Arámbula, la diputada federal suplente María Elena Pérez-Jaén, e incluso a la secretaria de Administración, Raquel Soto, que su sola mención despertó el asombro de panistas y no panistas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
OTTO EL ELECTOR (IV). Ya encarrerado, el ex gobernador salinista reconoció que en su partido, el PRI, la caballada está flaca. Solo rescató al exalcalde Fernando Gómez Esparza como opción decorosa. Del dirigente estatal Kendor Macías apenas comentó que no está el horno para vaciladas. De Lorena Martínez, ahora en MC, ni se acordó. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
SACAR RAJA POLÍTICA DE LA DESGRACIA. La inusual inundación en Asientos, provocada por el desbordamiento de un arroyo tras una tormenta, fue de inmediato capitalizada con fines políticos. Morena, Movimiento Ciudadano y el PAN enviaron brigadas, se tomaron fotos con damnificados y ofrecieron desde despensas hasta casas nuevas, como alardean en redes sociales. Cinismo puro. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
QUE AHORA SÍ, NO SE DEBE LUCRAR CON LA SEGURIDAD (I). Con el fuego político encendido rumbo al próximo proceso electoral, los morenistas saben que el golpe viene fuerte, por eso Arturo Ávila ya ondea la bandera blanca, proponiendo un pacto para sacar el tema de seguridad de la agenda partidista. Con una impresionante memoria selectiva, ahora Arturo Ávila pidió no usar temas como los vínculos del senador Adán Augusto con el crimen organizado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
QUE AHORA SÍ, NO SE DEBE LUCRAR CON LA SEGURIDAD (II). El diputado federal de Morena, aspirante al gobierno estatal, advirtió que lo peor es usar el tema candente de la inseguridad como arma política, cuando el crimen organizado actúa con impunidad y el gobierno federal ha mostrado incapacidad para pacificar al país. A tal grado que hasta la Iglesia Católica propone dialogar con los criminales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
ENFERMOS RENALES INCONFORMES. Este martes por la tarde, pacientes renales del IMSS en Aguascalientes realizarán una marcha para exigir atención digna y estable, tras denunciar que los constantes cambios de proveedor en el servicio subrogado de hemodiálisis han afectado la continuidad y calidad de su tratamiento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
MOVIMIENTO LABORISTA AGUASCALIENTES. Una de estas organizaciones políticas que busca consolidarse como partido local, Movimiento Laborista Aguascalientes, no pierde tiempo y está en lo suyo. Resulta que mantiene operadores que están buscando afanosamente a muertos y heridos del nuevo sistema judicial, sobre todo a quienes tienen que renunciar. Habrá que ver qué tantos inflan aquella nómina política, ya que no es tan sencillo reclutar a personas cuya formación intelectual es avanzada y no tan fácil se dejarán enganchar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
NARCOESCÁNDALO MARCA CONGRESO DE MORENA (I). En su VIII Consejo Nacional Extraordinario, Morena intentó proyectar unidad y fortaleza rumbo a las elecciones de 2027, pero el encuentro estuvo más marcado por ausencias y tensiones que por la solidez de sus definiciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
NARCOESCÁNDALO MARCA CONGRESO DE MORENA (II). Adán Augusto López reapareció públicamente en medio del escándalo que involucra a su ex secretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, acusado de encabezar el grupo criminal “La Barredora” y con una orden de aprehensión en curso. Lejos de rendir cuentas, el senador se victimizó y acusó “politiquería”, eludiendo toda responsabilidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
NARCOESCÁNDALO MARCA CONGRESO DE MORENA (III). Más que sus palabras, pesó el silencio de la dirigencia de Morena. Aunque Luisa María Alcalde reiteró que el partido no protegerá a corruptos, nadie mencionó a Adán Augusto ni su responsabilidad directa en el nombramiento de Bermúdez, designado por él mismo en 2019, pese a las alertas sobre sus presuntos vínculos criminales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
NARCOESCÁNDALO MARCA CONGRESO DE MORENA (IV). También destacó la ausencia del secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, quien controla el padrón y las estructuras territoriales. Oficialmente se habló de motivos personales o vacaciones, pero su ausencia durante la discusión del “Plan Organizativo Seccional” resultó, al menos, inconveniente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
NARCOESCÁNDALO MARCA CONGRESO DE MORENA (V). Ricardo Monreal también faltó, alegando un compromiso familiar. Aunque en su caso no hubo polémica, la suma de ausencias reveló un partido más fracturado de lo que su retórica de unidad intenta aparentar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
REPUDIAN A YUNES Y ABRAZAN A ADÁN AUGUSTO (I). Durante el Consejo, militantes corearon “¡Fuera los Yunes!” ante la posible incorporación de figuras ajenas al movimiento. Al mismo tiempo, entre aplausos y vítores, el morenismo respaldó a Adán Augusto con un estruendoso: “¡No estás solo!” Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
REPUDIAN A YUNES Y ABRAZAN A ADÁN AUGUSTO (II). El caso Bermúdez no es solo una herida política para Adán Augusto, es una amenaza seria para Morena si decide proteger redes en vez de rendir cuentas. Porque si algo está en juego en 2027, es la credibilidad. Y hasta ahora, la transparencia sigue brillando por su ausencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
CABILDO DE PABELLÓN, A PRUEBA (I). En Pabellón de Arteaga, la regidora morenista Edith Hornedo continúa dando la batalla por ejercer su labor como edil en un Cabildo que, ahora sí, comienza a mostrar signos de trabajo y deliberación real.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
CABILDO DE PABELLÓN, A PRUEBA (II). Desde el primer día de la actual administración, Hornedo Romo presentó su primera iniciativa, y en los meses siguientes sumó un par más. Hoy, las condiciones parecen propicias para que estas propuestas finalmente se discutan y se sometan a votación sin prejuicios partidistas.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
CABILDO DE PABELLÓN, A PRUEBA (III). Recientemente, sostuvo una reunión de trabajo con las regidoras Cindy Muñoz (PRI), Elizabeth Moreno Serrano (PT) y el regidor Juan Carlos Alba (MC), en la que expuso la fundamentación jurídica y social de dos de sus iniciativas: una relacionada con los derechos culturales, y otra enfocada en ética y responsabilidad de los servidores públicos municipales.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
CABILDO DE PABELLÓN, A PRUEBA (IV). Su aprobación dependerá de que no prevalezca el criterio autoritario e irracional de la presidenta municipal, Lucero Espinoza, quien podría optar por bloquear estas propuestas solo por rivalidades políticas. Está por verse si permite al Cabildo deliberar libremente o si continuará imponiendo una visión cerrada y retrógrada. Será cosa de ver.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Protección civil sin diagnóstico actualizado.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
A mitad del sexenio de Tere Jiménez, las áreas responsables de la protección civil en Aguascalientes han dejado al descubierto una omisión que raya en la negligencia: la inexistencia o desactualización de los Atlas de Riesgos Municipales y Estatal.
Este documento no solo es obligatorio por ley, sino esencial para identificar zonas vulnerables y prevenir tragedias.
Mediante solicitudes de transparencia dirigidas a los 11 ayuntamientos y al Gobierno del Estado, se obtuvo un panorama que resulta por decir lo menos, preocupante: solo algunos municipios cuentan con un atlas, pero en todos los casos está desactualizado; otros simplemente carecen del documento. La constante refleja simulación en el tema.
En varios casos, como el del municipio de Asientos, se hace referencia a mapas parciales de zonas inundables, pero no existe un atlas integral. El Llano cuenta con un documento que data de hace más de una década. San Francisco de los Romo y Pabellón de Arteaga respondieron sin claridad o con imágenes poco legibles y sin estrategia clara.
Rincón de Romos admitió trabajar en la actualización de un documento cuya versión más reciente es de 2012. Jesús María simplemente no respondió. En suma, no hay en Aguascalientes un solo municipio con un atlas vigente, completo y funcional. Quizás el que más se acerca al cumpliento de la ley es Cavlillo.
Frente a estas deficiencias locales, las autoridades estatales y municipales se escudan con frecuencia en la existencia del Atlas Nacional de Riesgos, disponible en línea y con acceso público. No obstante, el mismo documento establece con claridad que corresponde a los estados y municipios elaborar sus propios atlas con un grado de detalle que el nacional no contempla.
Ejemplo contundente: el riesgo por deslizamientos de ladera en Aguascalientes está reconocido en el atlas nacional con categorías de Muy Bajo (MB), Bajo (B), Medio (M), Alto (A) y Muy Alto (MA).
Se señala que hay 1036 km2 con riesgo MB, 74.7 km2 con riesgo M, 54.6 km2 con riesgo A y 0.08 km2 con riesgo MA. Sin embargo, no se especifica su ubicación exacta, ni se indica qué población o infraestructura podría estar afectada. El mapa incluido es de lectura técnica compleja y poco útil para acciones preventivas inmediatas, incluso, poco entendible para los ciudadanos.
Otro riesgo documentado en el atlas nacional —y que refuerza la urgencia de contar con atlas locales— es el de las grietas y fallas geológicas, que han dañado miles de viviendas en Aguascalientes en los últimos años. Aunque el atlas federal las reconoce, no precisa coordenadas, afectaciones específicas, ni actualizaciones ni planes de mitigación locales.
El problema no termina ahí. En la capital del estado y en otros municipios, existen edificaciones privadas que no cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, que regula las condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios.
La norma es clara: las salidas de emergencia deben ser distintas de los accesos principales, tener señalización visible, abrirse en el sentido del flujo de evacuación y contar con mecanismos de apertura rápida.
Sin embargo, basta visitar antros, bares y salones de eventos del centro de la ciudad —por señalar algunos, porque lamentablemente hay muchos más— para constatar que en la entrada es también la única salida, sin señalización adecuada ni ancho suficiente.
El caso del Foro de las Estrellas, que durante la Feria de San Marcos llega a congregar a más de 30 mil personas en cada presentación, es otro ejemplo preocupante: no hay salidas de emergencia adecuadamente señalizadas, y las puertas no cuentan con mecanismos de apertura de emergencia.
En la edición más reciente de la feria se proyectaron videos indicando las rutas de evacuación del inmueble, esto antes de los espectáculos, pero eso no sustituye las exigencias técnicas que marca la NOM.
Y qué decir de los cruces ferroviarios urbanos en donde frecuentemente personas pierden la vida por falta de medidas, cuando dichos accidentes deberían ser escasos o excepcionales. Sin embargo, nada previene que personas pierdan la vida cuando no debería ocurrir.
La negligencia institucional no debe minimizarse. Mientras más se simule el cumplimiento de las obligaciones legales, más alto es el riesgo de una tragedia. Los atlas no son un trámite burocrático, sino herramientas técnicas que deben estar actualizadas, accesibles y operativas para todos los niveles de gobierno y sociedad.
El caso de Aguascalientes, que acusa serios descuidos en la actualización de riesgos, ahora mismo debería estar trabajando para incorporar nuevos fenómenos, como los riesgos que representan lluvias con descargas abundantes de agua que producen encharcamientos, inundaciones súbitas o la formación de socavones, que han comenzado a presentarse y ponen en riesgo la vida de muchas personas, además de aquellos que en cada región del estado representen nuevos retos para la salvaguarda de quienes habitan el territorio.
Hay arroyos urbanos que todavía hace una década no representaban mayores riesgos, sin embargo el cambio de padrón climático provoca la caída de grandes cantidades de agua en poco tiempo y ponen en riesgo la vida de muchas personas sin que la autoridad ponga la atención debida.
Las omisiones en protección civil son peligrosas no solo por lo que ya ha ocurrido, sino por todo lo que podría evitarse y no se está previniendo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez