EPICENTRO/ 28 de julio de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---VIOLENTO DESPERTAR.
---FALTA DE VISIÓN PARA APROVECHAR LA OLA MUNDIALISTA.
---REFUERZAN CON 50 NUEVAS PATRULLAS LA SEGURIDAD.
---PATRULLAS SUFREN DAÑOS CONSTANTEMENTE.
---BORRACHOS AL VOLANTE REPRESENTAN EL 85% DE LAS DETENCIONES.
---GRUPO MAEN RECONOCE LA LABOR DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
---TAMBIÉN EL CONSEJO COORDINADOR DE MUJERES EMPRESARIAS.
---NUEVO ENCARGADO DEL HOSPITAL DEL ISSSTE.
---COBRO DE FACTURA.
---MEDIDAS DE SEGURIDAD.
---PREOCUPACIÓN SENTIDA.
---GRAVE ACUSACIÓN AL IEE; VIOLA DATOS PERSONALES.
---HOY RESUELVE EL TRIBUNAL ELECTORAL 9 PROCEDIMIENTOS.
---EL SACAPUNTAS. Golpe al crimen, pero con factura; la cara oculta del operativo en Rincón.
EPICENTRO/ 28 de julio de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
VIOLENTO DESPERTAR. Los hechos violentos del fin de semana en Aguascalientes dejaron al descubierto dos verdades ineludibles. Te invito a leer EL SACAPUNTAS de hoy. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
FALTA DE VISIÓN PARA APROVECHAR LA OLA MUNDIALISTA (I). Algunos empresarios consideran que a menos de 11 meses del inicio de Mundial de Fútbol, que tendrá como sede México (junto con Estados Unidos y Canadá) y una de las ciudades con juegos programados es la cercana Guadalajara, existe un tortuguismo de las autoridades de distintos niveles de gobierno, las cuales están desaprovechando las oportunidades turísticas que este evento de carácter mundial ofrece. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
FALTA DE VISIÓN PARA APROVECHAR LA OLA MUNDIALISTA (II). Por ejemplo, a estas alturas los aeropuertos de la Ciudad de México y Guadalajara siguen sin tener un ambiente mundialista, no hay publicidad para atraer a los actuales visitantes para que vuelvan en unos meses a la justa mundialista. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
FALTA DE VISIÓN PARA APROVECHAR LA OLA MUNDIALISTA (III). En Aguascalientes, al estar cercanos a una de las ciudades sede, tampoco se percibe alguna estrategia para tratar de atraer a algunos de los turistas que estarán de visita en el país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
REFUERZAN CON 50 NUEVAS PATRULLAS LA SEGURIDAD (I). Con la entrega de 50 nuevas patrullas al Municipio de Aguascalientes, se fortalece la capacidad operativa de la corporación policiaca, particularmente en zonas con mayor incidencia delictiva. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
REFUERZAN CON 50 NUEVAS PATRULLAS LA SEGURIDAD (II). La acción forma parte del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes” y representa la mayor dotación de unidades en la historia del municipio. La inversión tiene como objetivo mejorar los tiempos de respuesta, incrementar la vigilancia preventiva y consolidar entornos seguros para las familias de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
PATRULLAS SUFREN DAÑOS CONSTANTEMENTE (I). Hasta el 20% de las patrullas de la Policía Municipal de Aguascalientes terminan con algún tipo de daño durante operativos, de acuerdo con las propias autoridades. Estos desperfectos se presentan principalmente cuando los agentes intervienen en riñas, lo que evidencia uno de los costos silenciosos de mantener la paz en diversas zonas de la ciudad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
PATRULLAS SUFREN DAÑOS CONSTANTEMENTE (II). El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, explicó que una de cada cinco unidades requiere mantenimiento constante. Esta situación no solo representa una carga presupuestal relevante, sino que también habla de un entorno social complejo: una comunidad donde las riñas ameritan frecuente intervención policial requiere, además de vigilancia, atención integral para prevenir la violencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
BORRACHOS AL VOLANTE REPRESENTAN EL 85% DE LAS DETENCIONES (I). La combinación de alcohol y velocidad sigue siendo una amenaza persistente en las calles de Aguascalientes: 85% de las personas detenidas por conducir en estado de ebriedad son hombres, así lo reveló José Luis Rodríguez Montoya, titular de la Dirección de Movilidad del Municipio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
BORRACHOS AL VOLANTE REPRESENTAN EL 85% DE LAS DETENCIONES (II). De las 1,717 personas sancionadas este año, 1,497 han sido varones y apenas 220 mujeres, este comportamiento reiterado, pone en evidencia una peligrosa normalización del consumo excesivo de alcohol entre hombres, especialmente cuando las edades oscilan entre los 20 y los 49 años, lo que apunta a un segmento de la población en plena vida productiva, quienes continúan arriesgando su vida y la de terceros por continuar combinando de manera imprudente el consumo de bebidas alcohólicas con el volante. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
GRUPO MAEN RECONOCE LA LABOR DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD (I). Los grupos MAEN y MAINDSTEEL, encabezados por su presidente, Cuitláhuac Pérez Cerros, expresaron su respaldo a los tres niveles de gobierno por su actuación ante los hechos delictivos del fin de semana. El clúster empresarial reconoció la respuesta de las autoridades y llamó a la ciudadanía a mantener la confianza en las instituciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
GRUPO MAEN RECONOCE LA LABOR DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD (II). “La violencia no tiene cabida en nuestra sociedad”, afirmó Pérez Cerros, quien reiteró la disposición del sector a colaborar en favor de la seguridad al reiterar la solidaridad y reconocimiento a la Policía Estatal, Guardia Nacional, Ejército y corporaciones municipales de seguridad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
TAMBIÉN EL CONSEJO COORDINADOR DE MUJERES EMPRESARIAS (I). El pronunciamiento del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, liderado por Anabel Villalobos, es oportuno y contundente: reconocen el acierto de las fuerzas de seguridad en el reciente operativo contra el crimen organizado, pero no se quedan en el aplauso fácil. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
TAMBIÉN EL CONSEJO COORDINADOR DE MUJERES EMPRESARIAS (II). Exigen lo que tantas veces se omite en los discursos oficiales: seguridad sostenida, no reactiva, y presencia institucional constante, especialmente en los polos de desarrollo económico liderados por mujeres. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
TAMBIÉN EL CONSEJO COORDINADOR DE MUJERES EMPRESARIAS (III). La violencia también es un obstáculo para el emprendimiento, y el mensaje es claro: la seguridad debe acompañar a quienes generan empleo y bienestar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
NUEVO ENCARGADO DEL HOSPITAL DEL ISSSTE (I). Trascendió que José Humberto Rodríguez Medina fue designado como encargado de despacho de la dirección del Hospital General del ISSSTE en Aguascalientes, en sustitución de María Eugenia Velasco Marín, quien deja el cargo tras una gestión destacada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
NUEVO ENCARGADO DEL HOSPITAL DEL ISSSTE (II). El nuevo titular cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector salud y ha sido reconocido por su trayectoria profesional, compromiso con la derechohabiencia y enfoque humanista. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
NUEVO ENCARGADO DEL HOSPITAL DEL ISSSTE (III). El subdirector administrativo, Adrián Rodríguez, le dio la bienvenida y refrendó la disposición del equipo para continuar trabajando bajo los principios de trato digno promovidos por el director general del ISSSTE, Martí Batres. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
COBRO DE FACTURA (I). Quienes no desaprovecharon la oportunidad fueron las autoridades del vecino estado de Zacatecas. El gobernador David Monreal y su secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes, activaron sus redes para exhibir los hechos violentos del sábado y recomendar a los zacatecanos que dejen de visitar Aguascalientes los fines de semana. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
COBRO DE FACTURA (II). Durante años se dijo que Zacatecas era un estado violento, incluso fallido, por estar a merced del crimen organizado. Hoy, con bloqueos, autos incendiados y ejecuciones en Aguascalientes, los papeles parecen haberse invertido. Y aunque el episodio fue grave, resulta paradójico que ahora los zacatecanos llamen a no transitar por tierras hidrocálidas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
COBRO DE FACTURA (III). Eso sí, sin desconocer la delicada presencia del crimen organizado en el estado, es importante dejar claro que Aguascalientes no es, ni de lejos, un espejo de Zacatecas. Lo ocurrido fue un hecho aislado de gran impacto —hecho aislado el grado de violencia con la que los criminales respondieron—, pero no una señal de colapso generalizado. Las cosas como son. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
MEDIDAS DE SEGURIDAD (I). La localización de un campamento delictivo en un paraje de Rincón de Romos y la posterior reacción violenta obligaron a las autoridades a tomar medidas preventivas. Se solicitó el cierre temporal de negocios y servicios en la carretera a San José de Gracia, una medida sin precedentes en el estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
MEDIDAS DE SEGURIDAD (II). Incluso el propio pueblo de San José de Gracia resultó afectado. Comerciantes y prestadores de servicios en la Isla del Cristo Roto tuvieron que suspender actividades, dejar las lanchas en los embarcaderos y cerrar sus locales. Visitantes que planeaban pasar el fin de semana en la zona turística se vieron obligados a regresar a casa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
PREOCUPACIÓN SENTIDA (I). En Aguascalientes hay un padrón de más de 18 mil trabajadores del Gobierno Federal, y de manera preocupante, al menos 10 mil de ellos tienen más de 60 años y están cerca de concluir su vida laboral activa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
PREOCUPACIÓN SENTIDA (II). Según el secretario general de la FSTSE, Normando López Meixueiro, seis de cada diez padecen enfermedades graves como cáncer, afecciones cardíacas, diabetes e hipertensión, sin que el ISSSTE cuente con la capacidad médica suficiente para atenderlos adecuadamente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
PREOCUPACIÓN SENTIDA (III). Estas enfermedades golpean sobre todo a los burócratas de mayor edad. La falta de médicos especialistas y la necesidad de atenderse en el sector privado, con los altos costos que esto implica, agravan el panorama. Urge la contratación de personal médico especializado y la construcción de un hospital digno que atienda esta creciente demanda antes de que ocurran tragedias mayores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
GRAVE ACUSACIÓN AL IEE; VIOLA DATOS PERSONALES (I). En una nueva muestra de descuido institucional y negligencia en el manejo de información confidencial, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEEA) incurrió en una violación flagrante al derecho constitucional a la protección de datos personales, al difundir sin autorización el expediente completo de al menos un aspirante a magistratura del Poder Judicial del Estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
GRAVE ACUSACIÓN AL IEE; VIOLA DATOS PERSONALES (II). El afectado, Héctor Salvador Hernández Gallegos, denunció que, a pesar de haber autorizado únicamente la publicación del cuestionario curricular requerido en el sistema “Conóceles”, el Instituto expuso en su portal toda la documentación entregada al Comité de Evaluación, incluyendo datos sensibles que no debieron hacerse públicos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
GRAVE ACUSACIÓN AL IEE; VIOLA DATOS PERSONALES (III). Esta información, que por normativa debía estar disponible sólo del 29 de abril al 1 de junio de 2025, seguía accesible hasta el 23 de julio, perpetuando la violación a su privacidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
GRAVE ACUSACIÓN AL IEE; VIOLA DATOS PERSONALES (IV). La situación se agrava con otro incidente registrado el 27 de junio, cuando desde el correo oficial del IEEA se compartió por error a un tercero —vía Google Drive— información confidencial de otro candidato. Esto revela un patrón preocupante de manejo inadecuado de datos, lo cual pone en entredicho la confiabilidad del órgano electoral como custodio de información sensible en procesos tan delicados como la elección de magistraturas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
GRAVE ACUSACIÓN AL IEE; VIOLA DATOS PERSONALES (V). El IEEA aprobó los Lineamientos CG-A-25/25, donde se estipula claramente que sólo podrá difundirse la información curricular capturada voluntariamente por cada participante. Pese a ello, se ignoró este mandato, se violaron disposiciones de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y se desobedecieron los propios lineamientos internos de clasificación y desclasificación de información. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
GRAVE ACUSACIÓN AL IEE; VIOLA DATOS PERSONALES (VI). Héctor Hernández solicitó formalmente a la Unidad de Transparencia y a la Contraloría Interna que se investigue y sancione a los responsables, y que se elimine de inmediato todo contenido no autorizado. Lo ocurrido no es menor: se trata de una transgresión a derechos fundamentales y, además, de una muestra palpable de que el Instituto, en lugar de garantizar imparcialidad y legalidad, ha exhibido fallas estructurales y administrativas inadmisibles. El caso debería encender las alarmas en el Consejo General del IEEA, pues si no pueden resguardar datos personales en un proceso extraordinario como el judicial, ¿qué garantías ofrecerán en las elecciones constitucionales de 2027? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
HOY RESUELVE EL TRIBUNAL ELECTORAL 9 PROCEDIMIENTOS (I). Por cierto que hoy, el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes celebrará su 9ª sesión pública a las 19:00 horas, con una orden del día compuesta por nueve expedientes relacionados con el Proceso Local Extraordinario del Poder Judicial del Estado 2024-2025. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
HOY RESUELVE EL TRIBUNAL ELECTORAL 9 PROCEDIMIENTOS (II). Entre los promoventes se encuentran los ciudadanos Jorge Armando Serna Dávila, Juan Sergio Villalobos Cárdenas, Hipólito Ramos Ruvalcaba, Alfonso Gutiérrez Hoyos, Rosa María López de Lara, Luis Daniel García Zepeda y Héctor Salvador Hernández Gallegos, quienes impugnan decisiones del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, autoridad señalada como responsable en todos los casos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
HOY RESUELVE EL TRIBUNAL ELECTORAL 9 PROCEDIMIENTOS (III). Los expedientes serán analizados por las magistraturas Horacio José Ricardo López Castañeda, Laura Hortensia Llamas Hernández y Óscar Guillermo Montoya Contreras, quienes figuran como ponentes en los distintos casos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
HOY RESUELVE EL TRIBUNAL ELECTORAL 9 PROCEDIMIENTOS (IV). Destaca que en la mayoría de los asuntos se trata de juicios ciudadanos (JDC), aunque también hay recursos de revisión (REN), todos acumulados al proceso de elección extraordinaria. La sesión se realizará en medio de la creciente polémica por el actuar del IEE en este proceso, ahora por la no protección de datos personales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Golpe al crimen, pero con factura; la cara oculta del operativo en Rincón.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
Los sucesos violentos del pasado fin de semana en Aguascalientes marcaron un antes y un después en la historia reciente del estado en materia de inseguridad.
Lo que comenzó como un operativo exitoso de las fuerzas de seguridad, específicamente del Ejército y la Policía Estatal —con la localización y desmantelamiento de un campamento criminal en Rincón de Romos— escaló en cuestión de horas a una reacción violenta que incluyó bloqueos carreteros, incendios, ejecuciones y ataques coordinados a establecimientos comerciales.
El saldo oficial, sin embargo, es contundente: 23 personas detenidas, un arsenal de alto poder asegurado y vehículos asegurados, lo que constituye un fuerte golpe al Cártel Jalisco Nueva Generación, identificada esta organización criminal por medios de comunicación nacionales.
Esta vez, a diferencia de ocasiones anteriores, la respuesta institucional fue oportuna y efectiva. Elementos de la Policía Estatal y el Ejército Mexicano encabezaron la operación inicial, consistente en el desmantelamiento del narcocampamento ubicado en el municipio de Rincón de Romos, a la que se sumaron de inmediato la Guardia Nacional y la Marina para contener la ofensiva criminal.
La coordinación dio frutos: en menos de 12 horas la situación fue controlada y la calma regresó a la mayor parte del territorio.
Este episodio, con todo y su complejidad, permite dos lecturas complementarias.
La primera es que Aguascalientes cuenta con capacidad operativa para enfrentar situaciones críticas cuando hay coordinación real entre corporaciones.
La segunda, más incómoda, es que los grupos criminales tienen presencia efectiva en el estado, con capacidad de respuesta rápida y violenta, lo que desmonta el discurso de que la violencia aquí proviene exclusivamente de “fuerzas externas”.
Los hechos también coincidieron con la entrega de 50 patrullas, 24 horas antes, al municipio capital, lo que significa un fuerte equipamiento para la seguridad local.
Una coincidencia que ilustra la necesidad de mantener los esfuerzos materiales, pero también de reforzar los componentes de inteligencia, planeación táctica y mando unificado.
No basta con buenas declaraciones ni con mostrar músculo en ruedas de prensa: lo ocurrido exige es hacer una evaluación integral de manera interna entre las áreas de seguridad para mejorar los operativos y presentar cada vez respuestas más acertadas, contundentes y oportunas.
Las disputas territoriales del crimen organizado han alcanzado Aguascalientes, y negarlo solo retrasa la toma de decisiones efectivas.
Hoy, más que nunca, la ciudadanía necesita información clara y una narrativa institucional firme, sin contradicciones, sin zonas grises. Porque si bien el operativo fue exitoso, también fue un recordatorio de que la amenaza es real y que la seguridad no debe darse por sentada.
El reto ahora es sostener la coordinación, cerrar filas, y avanzar en la construcción de una política de seguridad que no solo reaccione, sino que también prevenga y desarticule las estructuras delictivas que han echado raíces en la entidad.
El asentamiento de cárteles de la droga no es nuevo, data de muchos años atrás. En cada sexenio se tuvo a cu cártel favorito. Los actuales datan desde con Martín Orozco quien les abrió la puerta, los pasó a la sala y hoy están hasta en la cocina. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez