EPICENTRO / 06 de agosto de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---RÉCORD NACIONAL CON ASTERISCO.
---AGUASCALIENTES, CON LIGERO REPUNTE.
---SEXTO LUGAR EN EMPLEO.
---NO HAY TRABAJO.
---ANDY LÓPEZ BELTRÁN.
---UNA VEINTENA DE FINCAS CON DAÑOS POR EXPLOSIÓN.
---SUSTO MAYÚSCULO.
---¿Y PROTECCIÓN CIVIL?
---CORRESPONSABILIDAD URGENTE.
---SERVICIO A LA COMUNIDAD.
---DETECTAN SOCAVÓN.
---DIRECTOR SOBERBIO.
---QUÉ TIEMPOS AQUELLOS...
---SUBEN UN ESCALÓN Y QUIEREN BORRAR LA CAÍDA; PEMEX ESTÁ PEOR QUE ANTES.
---¿QUÉ PASÓ CON PEMEX EL SEXENIO PASADO?
---PODER JUDICIAL REBASADO DE CARA A LA TRANSICIÓN.
---EMPRESARIAS QUE PONEN EL EJEMPLO.
---EL PANISMO YA TIENE CANDIDATO A LA GUBERNATURA DE AGUASCALIENTES.
---EL SACAPUNTAS. ¿Violencia política en razón de género?
Hoy en El Sacapuntas hablamos de cómo la Violencia Política de Género se está utilizando como escudo para evitar la crítica y silenciar voces incómodas. Una figura necesaria, pero que no debe convertirse en herramienta de censura. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 06 de agosto de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
RÉCORD NACIONAL CON ASTERISCO (I). A nivel nacional, julio fue un mes excepcional en cuanto a generación de empleos, de acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
RÉCORD NACIONAL CON ASTERISCO (II). El organismo reportó un total de 1 millón 266 mil 025 puestos registrados solo durante el sétimo mes del año, destacando que se trata del “registro más alto de empleo de toda la historia”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
RÉCORD NACIONAL CON ASTERISCO (III). Sin embargo, el dato requiere matices: el aumento obedece en gran medida a la entrada en vigor de la reforma que obliga a registrar ante el IMSS a los trabajadores de plataformas digitales como Uber o Didi. Es decir, buena parte de estos empleos no son nuevos, sino que corresponden a trabajadores que ya laboraban pero que hasta ahora fueron incorporados formalmente al sistema. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
RÉCORD NACIONAL CON ASTERISCO (IV). De hecho, si se revisan únicamente los empleos permanentes –los de mayor estabilidad–, las cifras del propio IMSS revelan un retroceso en comparación con junio. En efecto, hablamos de un comportamiento mixto: crece el empleo temporal y disminuye el formal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
AGUASCALIENTES, CON LIGERO REPUNTE (I). En julio, Aguascalientes registró la creación de 1,297 empleos formales, lo que representa una recuperación respecto a los meses anteriores, particularmente al tropezón de mayo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
AGUASCALIENTES, CON LIGERO REPUNTE (II). A diferencia del comportamiento nacional, en la entidad sí se observó un aumento en el número de empleos permanentes, lo que fortalece la lectura positiva. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
AGUASCALIENTES, CON LIGERO REPUNTE (III). Además, el efecto de la reforma que obligó a registrar a trabajadores de plataformas digitales no tuvo un impacto significativo en el estado, pues la mayoría de esos registros se concentraron en las oficinas centrales de las empresas, ubicadas en Ciudad de México y Estado de México. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
SEXTO LUGAR EN EMPLEO (I). Aguascalientes logró posicionarse nuevamente entre los diez estados con mayor dinamismo laboral, al reportar un crecimiento anual del 1.8 % en el número de trabajadores asegurados ante el IMSS. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
SEXTO LUGAR EN EMPLEO (II). El avance es relevante si se considera que hace un año la entidad ocupaba el lugar 20. Hoy se ubica en el sexto puesto, escalando 14 posiciones. Aun así, el crecimiento sigue sin ser suficiente frente a la demanda real de empleo en el estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
NO HAY TRABAJO (I). A nivel nacional, el panorama es menos alentador. En julio, 19 de los 32 estados del país reportaron pérdida de empleos, lo que refleja una mezcla de incertidumbre internacional y desconfianza de los inversionistas frente a decisiones erráticas del gobierno federal, como la improvisada implementación del nuevo sistema de justicia que no ofrece seguridad jurídica a los inversionistas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
NO HAY TRABAJO (II). Sólo 13 estados, incluido Aguascalientes, reportaron una creación marginal de empleos. El caso más llamativo fue el del Estado de México, que reportó un crecimiento del 41.7 % en nuevos asegurados. Un dato que, por decir lo menos, resulta difícil de creer… pero así se maquillan las cifras cuando conviene. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
ANDY LÓPEZ BELTRÁN (I). Andrés Manuel López Beltrán, mejor conocido como Andy, emitió la noche de ayer una misiva para tratar de contener las críticas que se siguen acumulando en su contra, luego de su viaje a Japón, denunciando un “linchamiento político” en su contra, y donde a pesar de las evidencias, sostiene que él se apega a la “austeridad” y la “humildad”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
ANDY LÓPEZ BELTRÁN (II). Habrá que ver si esto apaga o solo enciende más el escrutinio público, pero lo que parece un hecho es que al tratar de atajar los señalamientos, son indicativo de que su error vacacional le está costando caro, y que la columna escrita esta semana por Denise Dresser, sobre el pronto ocaso heredero de la dinastía López Obrador, tiene algo de cierto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
UNA VEINTENA DE FINCAS CON DAÑOS POR EXPLOSIÓN. El saldo de la explosión registrada en el fraccionamiento Valle del Campestre, al norte de la ciudad, fue de más de veinte viviendas y comercios con algún tipo de afectación. Tres de estos inmuebles presentan daños estructurales importantes que requerirán una demolición parcial. De nueva cuenta, un flamazo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
SUSTO MAYÚSCULO. La explosión de un cilindro de gas, aparentemente provocada por el deterioro del tanque y las instalaciones, convirtió la noche en pesadilla para varias familias. El estallido dañó casas, vehículos y negocios justo cuando muchos se disponían a descansar. Lo más impactante es que, pese a la magnitud del incidente, no se reportaron víctimas. Ahora viene la parte difícil: reclamar los daños, exigir responsabilidades y esperar que alguien pague. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
¿Y PROTECCIÓN CIVIL? Días antes del estallido, vecinos habían reportado un fuerte olor a gas, pero nadie atendió los avisos. A reserva de que el peritaje confirme las causas, todo apunta a una fuga ignorada. Sería pertinente que Protección Civil, tanto municipal como estatal —y sin echarse la bolita como suele suceder— informe cuándo fue la última revisión a las empresas gaseras que operan con tanques portátiles; cuántos cilindros han sido retirados por representar riesgos en los últimos tres años; y, sobre todo, en qué condiciones se encuentran los miles de tanques que circulan diariamente y que muchos de ellos son auténticas bombas de tiempo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
CORRESPONSABILIDAD URGENTE. Especialistas en seguridad industrial han señalado que, ante la limitada capacidad de supervisión por parte de las autoridades, sería necesario establecer convenios o endurecer la normativa para que las gaseras colaboren activamente en la detección de instalaciones deterioradas o de alto riesgo durante las recargas. Porque si nadie se hace responsable, esto volverá a pasar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
AVISO A LA COMUNIDAD. Por cierto, un aviso a la comunidad:
19º RICHTER
DETECTAN SOCAVÓN (I). Quienes habitan en la cercanía de la calle Lanceros o sus inmediaciones, al sur de la ciudad, nos comentan que desde hace cerca de dos meses se abrió un pequeño socavón sobre la carpeta asfáltica, y aunque el mismo ya ha sido debidamente acordonado por las autoridades, no se ve interés de arreglarlo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
DETECTAN SOCAVÓN (II). No obstante que reconocen que la calle no es transitada como una avenida principal, sí hay flujo de vehículos, incluso unidades del transporte público pasan por el lugar, por lo que solicitan que se arregle el “mini socavón”, antes de que pueda ocurrir un accidente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
DIRECTOR SOBERBIO (I). No cayó nada bien entre los enfermos renales el señalamiento del director general del IMSS, Zoé Robledo, quien —sin medir consecuencias— acusó que detrás del rechazo al cambio de unidad para recibir hemodiálisis hay otros intereses. Su comentario no solo fue desafortunado, sino que exhibió desconocimiento del contexto y de las necesidades reales de los pacientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
DIRECTOR SOBERBIO (II). La respuesta del Comité de Pacientes Renales del IMSS fue igual de contundente: “Ese señor no sabe lo que dice, porque evidenció su total ignorancia del proyecto y, peor aún, del trato déspota y arrogante que reciben los derechohabientes por parte del personal del Seguro Social en el servicio de hemodiálisis”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
DIRECTOR SOBERBIO (III). En tono sarcástico, los representantes de los pacientes invitaron a Robledo a conocer lo que realmente implica vivir con enfermedad renal y, de paso, recorrer las entrañas del IMSS, donde el servicio difícilmente justifica lo que trabajadores y patrones pagan puntualmente cada mes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
DIRECTOR SOBERBIO (IV). Ofendidos por las acusaciones sin sustento, los pacientes adelantaron que solicitarán una audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum para exponerle su versión de los hechos, que dista mucho de la que Zoé Robledo pretende hacerle creer. No se trata de manipulación, sino de sobrevivir con dignidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
QUÉ TIEMPOS AQUELLOS... (I). Por cierto, el IMSS llegó a tener un delegado en Aguascalientes verdaderamente ejemplar. Ricardo Esparza León —QEPD— fue un funcionario fuera de serie. Venido desde abajo, escaló hasta la máxima representación del Seguro Social gracias a su esfuerzo y a la virtud de su liderazgo para formar equipos comprometidos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
QUÉ TIEMPOS AQUELLOS... (II). Era común verlo supervisar personalmente cada rincón del hospital. Sin previo aviso, recorría el entonces único nosocomio, el HGZ1, incluso en la madrugada, para constatar que el tercer turno estuviera cumpliendo con su deber. Su presencia se volvió tan constante que todos terminaron haciendo lo que les tocaba, sin excusas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
QUÉ TIEMPOS AQUELLOS... (III). Algo así haría bien en replicarse hoy. Desde el delegado hasta el propio Zoé Robledo, deberían llegar sin aviso, caminar los pasillos, hablar con los derechohabientes, con el personal y funcionarios y corregir lo corregible. Porque no todo se resuelve con presupuesto: hace falta vocación, compromiso… y un poco más de calidez humana. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
SUBEN UN ESCALÓN Y QUIEREN BORRAR LA CAÍDA; PEMEX ESTÁ PEOR QUE ANTES (I). Ayer, en la mañanera, el gobierno federal presentó su política energética para los próximos años. Más allá del formulario lleno de buenas intenciones, el discurso —maniqueo, como ya es costumbre en Morena— parte de premisas falsas y busca imponer una “verdad” oficial sobre cualquier dato que lo contradiga. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
SUBEN UN ESCALÓN Y QUIEREN BORRAR LA CAÍDA; PEMEX ESTÁ PEOR QUE ANTES (II). La reciente revaluación de Pemex por parte de Fitch fue vendida como un logro histórico, pues aseguraron que en 10 años no se había ponderado a la petrolera tan bien como ahora. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
SUBEN UN ESCALÓN Y QUIEREN BORRAR LA CAÍDA; PEMEX ESTÁ PEOR QUE ANTES (III). Pero antes de celebrarlo, el gobierno se dedicó a culpar al pasado de todos los males de la petrolera, como si no llevaran ya siete años tomando decisiones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
SUBEN UN ESCALÓN Y QUIEREN BORRAR LA CAÍDA; PEMEX ESTÁ PEOR QUE ANTES (IV). La realidad es que Pemex estaba mejor en 2018 que hoy, incluso con la mejora reciente de Fitch. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
SUBEN UN ESCALÓN Y QUIEREN BORRAR LA CAÍDA; PEMEX ESTÁ PEOR QUE ANTES (V). Veamos. En 2018, las tres principales calificadoras todavía consideraban a Pemex una empresa con grado de inversión: es decir, confiable para pagar sus deudas. Hoy, ninguna lo hace. Pemex sigue clasificada como una empresa de alto riesgo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
¿QUÉ PASÓ CON PEMEX EL SEXENIO PASADO? (I). ¿Y qué pasó entre 2018 y 2025? Especialistas consultados explican que no fue el neoliberalismo. Fue una mala gestión: más deuda, menos producción, cancelación de alianzas estratégicas y un gasto multimillonario en proyectos poco rentables. Ahí está Dos Bocas, que ha costado una fortuna y aún no opera al 100% —las estimaciones más optimistas hablan que opera cercano al 50% de su capacidad—. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
¿QUÉ PASÓ CON PEMEX EL SEXENIO PASADO? (II). Advierten que el ajuste de Fitch no significa que Pemex esté bien. O que, en manos de un agrónomo —Octavio Romero Oropeza—, egresado de la universidad de Chapingo la empresa mexicana hubiera hecho el milagro de la disminución de la deuda. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
¿QUÉ PASÓ CON PEMEX EL SEXENIO PASADO? (III). “Solo está menos mal que el año pasado, pero sigue siendo la petrolera más endeudada del mundo, sostenida únicamente por el dinero público que cada año se le inyecta para evitar el colapso”, estiman los que saben de estos temas. Así que no, Pemex no está mejor que antes. Lo demás es discurso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
PODER JUDICIAL REBASADO DE CARA A LA TRANSICIÓN (I). A ver, a ver, a ver… ¿Cómo está eso de que, a escasas tres semanas de que concluya la actual judicatura, en el presupuesto 2025 no se tenga considerado ni un solo peso para la liquidación de magistrados y jueces que saldrán por la reforma? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
PODER JUDICIAL REBASADO DE CARA A LA TRANSICIÓN (II). Si nos atenemos a la respuesta oficial a una solicitud de transparencia —en la que ni siquiera se tiene una estimación del costo que implicará la salida de los juzgadores— entonces todo el proceso de transición está en terreno frágil. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
PODER JUDICIAL REBASADO DE CARA A LA TRANSICIÓN (III). Para colmo, el documento señala que el Fondo de Administración de la Justicia cuenta con “cero” pesos, aunque los propios reportes contables indican que hay, al menos, poco más de 6 millones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
PODER JUDICIAL REBASADO DE CARA A LA TRANSICIÓN (IV). Y pensar que apenas en enero de 2022, el saldo del Fondo para la Administración de la Justicia superaba los 200 millones de pesos —el columnista tiene copia de los estados de cuenta—. Hoy, según los propios informes del Poder Judicial, queda nada… o cuando mucho, 6 millones. Vaya, vaya, vaya. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
PODER JUDICIAL REBASADO DE CARA A LA TRANSICIÓN (V). El contraste entre lo que dicen los reportes contables y lo que oficialmente se responde en transparencia no es menor. A esto se suma la omisión de un cálculo básico: ¿cuánto costará la salida de quienes deben dejar su cargo por mandato constitucional? Las señales no son alentadoras. Y lo peor: los arqueos financieros y las evaluaciones técnicas apenas comienzan. Esto, apenas es el principio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
EMPRESARIAS QUE PONEN EL EJEMPLO (I). Hay iniciativas que desde lo empresarial marcan la pauta en responsabilidad social. El Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Aguascalientes anunciaron la implementación del programa “Distintivo de Empresa Comprometida con los Derechos Humanos”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
EMPRESARIAS QUE PONEN EL EJEMPLO (II). Se trata de una propuesta que busca certificar a aquellas empresas que promuevan entornos laborales dignos, igualitarios, incluyentes y respetuosos de la ley. El distintivo evaluará aspectos clave como políticas internas en derechos humanos, prácticas no discriminatorias, accesibilidad, inclusión de grupos vulnerables, lenguaje incluyente y responsabilidad ambiental. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
EMPRESARIAS QUE PONEN EL EJEMPLO (III). La iniciativa fue presentada por la presidenta del CCME, Anabel Villalobos Vela, y por la presidenta de la CEDH, Yessica Janeth Pérez Carreón, quienes subrayaron la urgencia de posicionar a las empresas no sólo como generadoras de empleo, sino como espacios en donde los derechos humanos no sean un discurso decorativo sino una práctica cotidiana. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
44º RICHTER
EMPRESARIAS QUE PONEN EL EJEMPLO (IV). Ambas enfatizaron que este modelo —nacido en Chihuahua y adaptado ahora a la realidad local— representa una apuesta por un desarrollo económico sostenible y ético. La sinergia institucional, aseguraron, es clave para construir un tejido empresarial más justo, comprometido con la paz social y con el bienestar colectivo. Sin duda una iniciativa loable que lo deseable es que, llegue a buen puerto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
45º RICHTER
EL PANISMO YA TIENE CANDIDATO A LA GUBERNATURA DE AGUASCALIENTES (I). A quien las y los panistas ven chiquito y orejón es al diputado de Morena Arturo Ávila, a quien desde las filas azules hacen votos porque sea él el próximo candidato guinda a la gubernatura de Aguascalientes. Con una mezcla de burla y estrategia, ya lo perfilan como el adversario ideal.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
46º RICHTER
EL PANISMO YA TIENE CANDIDATO A LA GUBERNATURA DE AGUASCALIENTES (II). Fue la diputada federal panista María Elena Pérez-Jaén Zermeño quien, desde la Ciudad de México, soltó la indirecta más directa que se ha dicho sobre Arturo Ávila: que ojalá Morena lo vuelva a postular. El “destape” que nadie en la 4T ha querido formalizar, lo hizo el PAN… y con una sonrisa de oreja a oreja.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
47º RICHTER
EL PANISMO YA TIENE CANDIDATO A LA GUBERNATURA DE AGUASCALIENTES (III). Porque si de algo están seguros en Acción Nacional es que a ese rival ya lo conocen, ya le ganaron en tres elecciones y, sobre todo, ya lo midieron. Nada le gustaría más al panismo que repetir la elección con el mismo contrincante, confiando en que el resultado será el mismo, pero esta vez con menos sobresaltos.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
N.de R. Los grados Richter del 45 al 47 fueron agregados más tarde ya que por un problema técnico, no se incluyeron desde la publicación de la columna a pesar de que ya estaban hechos e incluidos en el sumario.
48º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
¿Violencia política en razón de género?
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
La violencia política de género es un problema real, urgente y que también ocasiona estragos. Pero su instrumentalización con fines políticos es, además, peligrosa.
Lo que nació como una herramienta para proteger los derechos de las mujeres en espacios para el ejercicio pleno de sus derechos políticos, se está utilizando hoy, con frecuencia, como un mecanismo para silenciar críticas, castigar disidencias y domesticar medios.
Bajo el pretexto de “reparar el daño”, hemos visto cómo periodistas, ciudadanos, medios independientes e incluso activistas son obligados a ofrecer disculpas públicas durante semanas, a suspender publicaciones o a pagar multas, sin que medie una discusión seria sobre la proporcionalidad de la sanción o la autenticidad de la falta.
La justicia se pierde cuando se transforma en espectáculo de humillación. El uso de la humillación pública como castigo no es nuevo. A lo largo de la historia, distintas sociedades han recurrido a este tipo de sanción para escarmentar a quienes transgredían normas morales, sociales o políticas.
En la Europa medieval, por ejemplo, el castigo del cepo o la picota colocaba al infractor en plazas públicas para ser ridiculizado y agredido. En ciertas comunidades puritanas de América del Norte, las mujeres acusadas de adulterio eran marcadas simbólicamente para escarnio colectivo.
En todos esos casos, la vergüenza social era más importante que la corrección del acto. La sanción era menos una herramienta de justicia y más una forma de control.
Hoy, con nuevos medios pero con viejas fórmulas, la humillación pública se ha digitalizado.
El espacio público ya no es solo la plaza: es la red social, el portal institucional, la sentencia difundida masivamente.
Al obligar a una persona a disculparse repetidamente durante semanas, no solo se exige un acto de reparación, sino que se busca quebrar su imagen, su voz, su presencia.
La línea entre justicia restaurativa y castigo ejemplarizante se difumina peligrosamente cuando lo que se pretende no es corregir una conducta, sino desacreditar al “transgresor” ante la sociedad.
Casos como los de Acapulco Trends, el de Karla Estrella en redes sociales, o el de Radio Teocelo, son ejemplos del uso torcido de esta figura.
La crítica legítima, el señalamiento de posibles actos de corrupción o el cuestionamiento de la gestión pública se están castigando como si fueran agresiones por razón de género.
Y aunque el objetivo aparente es proteger a las mujeres, lo que realmente se está protegiendo es el poder de algunas figuras políticas de la 4T, cada vez más sensibles a la crítica y más hábiles para victimizarse ante el mínimo cuestionamiento.
La repetición de disculpas públicas por treinta días, la suspensión de contenidos por años, la exposición prolongada de los sancionados al escarnio digital, no se parecen en nada a una política de género seria. Se parecen mucho más a los castigos medievales: vergüenza pública para imponer obediencia.
¿Sirve esto para educar? ¿Fomenta la reflexión? ¿Corrige conductas? Difícilmente. La humillación pública genera más resentimiento que transformación, y sus efectos pueden ser desproporcionados y hasta peligrosos en términos de salud mental y libertad de expresión.
Peor aún, envía un mensaje inhibidor a la prensa y a la ciudadanía: “no critiques, o pagarás con tu reputación”.
El problema no es la VPG. El problema es su uso selectivo, revanchista, instrumental.
Ante este serio problema dicen que, lo verdaderamente feminista sería asegurar que estas herramientas sirvan para reparar y prevenir, no para vengarse ni para encubrir ineficiencias.
El castigo moral del gobierno para frenar las voces que lo cuestionan, es simple y llanamente autoritarismo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez