Loading ...

EPICENTRO/ 22 de agosto de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 22 de agosto de 2025. Por Carlos Gutiérrez   ---POSPONE PRESIDENTA DE MORENA VISITA A AGUASCALIENTES. ---RAJA POLÍTICA. ---NEGLIG...



EPICENTRO/ 22 de agosto de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

---POSPONE PRESIDENTA DE MORENA VISITA A AGUASCALIENTES.

---RAJA POLÍTICA.

---NEGLIGENCIA QUE SE DEBE INVESTIGAR.

---¿PARQUE PRIVADO?

---FUNCIONARIO EN LA MIRA.

---AGUASCALIENTES EN EL TOP 10 CON MENOR POBREZA.

---DISPUTAN EL CONTROL DEL SUTEMA.

---DENUNCIAN ABANDONO Y USO INDEBIDO DE ÁREAS MÉDICAS EN EL ISSSTE.

---HERRAMIENTA PARA FACILITAR LA INSTALACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS.

---VENTAJAS PARA INVERTIR PROVOCAN ALZA EN EL COSTO DE LA VIDA.

---EL SACAPUNTAS. La encrucijada del Infonavit: función social vs. sostenibilidad financiera.

 

El Infonavit enfrenta una tormenta perfecta: populismo, opacidad e inexperiencia en su conducción. Con una cartera vencida disparada y proyectos de construcción que priorizan intereses políticos sobre la viabilidad financiera, el riesgo para el patrimonio de los trabajadores es inminente, de esto trata El Sacapuntas de hoy. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

 

EPICENTRO/ 22 de agosto de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

POSPONE PRESIDENTA DE MORENA VISITA A AGUASCALIENTES (I). La dirigencia estatal de Morena informó que la visita de su líder nacional, Luisa María Alcalde, inicialmente prevista para este fin de semana, se pospuso para los primeros días de septiembre. Con ello, la operación interna para intentar calmar las aguas en el agitado barco guinda, zarandeado por el futurismo político, tendrá que esperar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

POSPONE PRESIDENTA DE MORENA VISITA A AGUASCALIENTES (II). Para algunos, el cambio de fecha cayó como un respiro en medio del sofocante calor —aunque este año no tan extremo como en los dos anteriores—, pues les da margen para hacer ajustes internos, apagar incendios y preparar el terreno con la esperanza de que la visita transcurra sin sobresaltos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

POSPONE PRESIDENTA DE MORENA VISITA A AGUASCALIENTES (III). Sin embargo, si alguien tiene una radiografía precisa de cómo se golpean entre sí las tribus morenistas de Aguascalientes, además de la presidenta Claudia Sheinbaum, es Luisa María Alcalde. Por ello, el tiempo extra solo servirá para que intenten disimular los golpes y presenten una simulada calma cuando aterrice la dirigente en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

RAJA POLÍTICA (I).  Parece que, al fin, sirvieron de algo los señalamientos que en diversas ocasiones hizo Martín Amaro Alemán sobre la discriminación y la indiferencia de autoridades y políticos hacia las personas con discapacidad, que no son pocas sino decenas de miles en Aguascalientes. Hoy comienzan a organizarse foros y eventos especiales que reconocen a este sector, algo que, sin duda, es positivo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

RAJA POLÍTICA (II).  Foros como el que realizó hace unos días la diputada Mirna Medina, o el que tiene programado Arleth Muñoz, son necesarios porque visibilizan las demandas y necesidades de las personas con discapacidad. Sin embargo, de poco servirán si no se traduce en un verdadero respeto y en el reconocimiento que este sector merece; la mayoría de ellos son luchadores, auténticos guerreros y ejemplos de vida, como el propio Martín Amaro. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

RAJA POLÍTICA (III).  Ojalá que, llegado el momento de las postulaciones, los partidos políticos respalden de verdad las candidaturas que corresponden a las personas con discapacidad, y que no se repitan episodios vergonzosos como el de la actual LXVI Legislatura, donde al menos cuatro integrantes se aprovecharon de esta acción afirmativa para hacerse pasar como discapacitados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

RAJA POLÍTICA (IV).  Pero sobre todo, que los partidos políticos dejen de usurpar las candidaturas de cuotas y que den paso a personas que verdaderamente enfrentan la vida desde el reto de tener una discapacidad. ¿Sería mucho pedir? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

NEGLIGENCIA QUE SE DEBE INVESTIGAR (I).  Ayer se registró una auténtica tragedia en la alberca del balneario Valladolid, ahora llamado pomposamente Parque Splash: un hombre de 71 años murió ahogado mientras disfrutaba de un descanso familiar. Sus seres queridos quedaron perplejos al ver cómo perdía la vida sin que nadie pudiera hacer algo para salvarlo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

NEGLIGENCIA QUE SE DEBE INVESTIGAR (II).  Es inaceptable que, al momento de la tragedia, no hubiera un solo salvavidas en servicio, especialmente en plena temporada vacacional, cuando estos lugares registran gran afluencia. Los administradores del balneario no solo están obligados a explicar este descuido, sino también a asumir las consecuencias legales y morales de su negligencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

¿PARQUE PRIVADO? (I).   Trabajadores sindicalizados del SUTEMA exigen una explicación clara al director general del ISSSSPEA, Mario Alberto Álvarez Michaus, sobre la supuesta concesión —o venta, según otras versiones— del balneario de Valladolid. Alegan que la operación es injusta y, sobre todo, ilegal, pues ese inmueble pertenece al cien por ciento a los trabajadores, no al organismo estatal ni al gobierno. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

¿PARQUE PRIVADO? (II).   Afiliados sostienen que el director cometió un atropello al “despojar” a los legítimos dueños del balneario que no son otros que los trabajadores de gobierno. Por ello, han enviado oficios a la Contraloría General del Estado, a la Secretaría General de Gobierno y al Congreso del Estado, solicitando una investigación a fondo sobre esta operación que, aseguran, dejó jugosos dividendos económicos para el funcionario. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

FUNCIONARIO EN LA MIRA (I).  El malestar entre los afiliados activos y jubilados del SUTEMA es creciente. Denuncian que el titular del ISSSSPEA, con la complicidad de algunos consejeros y autoridades, se ha deshecho de bienes que forman parte del patrimonio del organismo y de los trabajadores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

FUNCIONARIO EN LA MIRA (II).  No sorprendería que, en cualquier momento, decidan tomar las instalaciones del instituto en exigencia de justicia y la devolución de los bienes, incluido el balneario. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

AGUASCALIENTES EN EL TOP 10 CON MENOR POBREZA (I). El más reciente ranking de pobreza en México, de acuerdo con el Inegi, al cierre de 2024, tres de cada diez mexicanos enfrenta algún grado de pobreza, casi diez puntos porcentuales menos que hace ocho años, cuando el país registraba cifras históricas de rezago. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

AGUASCALIENTES EN EL TOP 10 CON MENOR POBREZA (II). Baja California encabeza la lista como la entidad con menor porcentaje de población en pobreza, con apenas 9.9%. Le siguen Baja California Sur y Nuevo León, que han logrado consolidar entornos económicos sólidos, con empleo y acceso a servicios básicos que se traducen en mayor calidad de vida para sus habitantes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

AGUASCALIENTES EN EL TOP 10 CON MENOR POBREZA (III). En ese contexto, Aguascalientes aparece en el décimo lugar nacional, con 17.1% de su población en situación de pobreza. Es una cifra que lo mantiene entre las entidades con mejores indicadores del país, gracias a su dinamismo económico, en gran parte impulsado por la industria automotriz y los servicios, que continúan sosteniendo empleos formales y estabilidad laboral. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

AGUASCALIENTES EN EL TOP 10 CON MENOR POBREZA (IV). Si bien el avance es innegable, el reto sigue siendo reducir las brechas que persisten entre sectores y regiones dentro del estado. El dato de Inegi confirma que Aguascalientes está bien posicionado, pero también recuerda que el crecimiento debe ser más equitativo para que el desarrollo económico se refleje en todos los niveles de la sociedad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

DISPUTAN EL CONTROL DEL SUTEMA (I).  Conflictos entre el líder del sindicato de trabajadores del Hospital Hidalgo, Francisco Araiza, y la actual dirigente del SUTEMA, Marisol Pareja, amenazan con desestabilizar al sindicato de empleados de gobierno y municipios, justo cuando se aproxima el relevo de esa dirigencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

DISPUTAN EL CONTROL DEL SUTEMA (II).  Lo que parecía una relación política estable entre Pareja y Araiza se ha fracturado en los últimos meses, al grado de que hoy ambos protagonizan una disputa abierta por el control del SUTEMA. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

DISPUTAN EL CONTROL DEL SUTEMA (III).  Araiza había mantenido el control informal de este sindicato a pesar de encabezar la organización sindical del Hospital Hidalgo. Durante el arranque de la actual administración estatal, gozó de total confianza de la gobernadora; sin embargo, hoy ese respaldo parece haberse desvanecido, y en cualquier momento podría perder su posición de influencia en el sindicato de trabajadores estatales y municipales, del que era considerado el operador principal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

DISPUTAN EL CONTROL DEL SUTEMA (IV).  Al interior del gremio se asegura que Araiza ha desplegado una red de operadores para generar presión y provocar inestabilidad. Entre ellos se menciona a Pedro Antonio Lucero García, del INAGUA, señalado por ausentarse de su centro de trabajo; a Ana Beatriz Espinoza Mejía, del ISSEA, involucrada en la sustracción de documentación y sellos del sindicato; a Martín Omar Vargas Neri, del C4, identificado como aviador desde hace tres años; y a María Esther de la Cruz, del Congreso del Estado, acusada de negociar con el área administrativa en procesos de despido de personal como parte del plan de austeridad legislativa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

DISPUTAN EL CONTROL DEL SUTEMA (V).  El clima interno se complica conforme se acerca el proceso de relevo sindical. La lucha por el control del SUTEMA y sus millonarias cuentas, sumada a estas tensiones, anticipa semanas de alta confrontación y un escenario en el que la estabilidad laboral de los trabajadores podría convertirse en moneda de cambio dentro de esta disputa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

DENUNCIAN ABANDONO Y USO INDEBIDO DE ÁREAS MÉDICAS EN EL ISSSTE (I). Trabajadores y derechohabientes del Hospital General del ISSSTE en Aguascalientes denunciaron que espacios destinados a servicios médicos, como capacitación para diálisis y electrocardiogramas, fueron convertidos en bodegas para almacenar blancos, insumos y mobiliario en desuso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

DENUNCIAN ABANDONO Y USO INDEBIDO DE ÁREAS MÉDICAS EN EL ISSSTE (II). Señalaron que estas áreas, que deberían estar destinadas a la atención de pacientes, ahora están saturadas de material, mientras que los usuarios carecen de espacios en condiciones dignas. Aseguran que el cambio obedece a decisiones del nuevo subdirector administrativo, a quien acusan de desconocer las necesidades del hospital y de los derechohabientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

DENUNCIAN ABANDONO Y USO INDEBIDO DE ÁREAS MÉDICAS EN EL ISSSTE (III). Los inconformes también responsabilizaron al sindicato SNTISSSTE por su desinterés y omisión frente a estas condiciones. Además, denunciaron que menores de edad son empleados para lavar ambulancias, con autorización de la nueva jefa de transportes, Judith Baca, lo que consideran un acto irregular que pone en riesgo a los menores y al propio instituto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez






La primera imagen corresponde a un área del interior del hospital del ISSSTE en Aguascalientes que es usada a manera de bodega. La segunda imagen, fue sustituida ya que en la original aparecía un menor de edad lavando la ambulancia que se aprecia en esta segunda imagen. A primera hora de este día, la madre del menor desautorizó su publicación por tanto, fue retirada y en su lugar se colocó esta segunda fotografía en la que solo aparece en vehículo oficial que fue lavado por su hijo menor de edad. En el mensaje recibido se solicita la publicación de su réplica misma que a continuación se reproduce de forma íntegra: "Ignoro quien le hizo llegar una foto de mi hijo y tampoco he dado autorización para que la publiquen o haga uso de la misma. Y dicho lo anterior también le aclaro lo siguiente el menor en cuestión es mi hijo y no esta cobrando absolutamente un peso como lo esta manifestando. Por lo que agradecería se haga la aclaración correspondiente. Como encargada del Área de transportes es mi deber y obligación mantener en condiciones óptimas las unidades a lo cual acudo a supervisar y revisar las mismas y en fin de semana me acompaña mi menor hijo. El cual de manera voluntaria me ha apoyado a mantenerlas en orden y limpias y eso no me vuelve una persona irresponsable o que este generando algún mal en el al contrario trato de que sea un joven honrado con valores y con espíritu de Servicio. A lo cual le pido de manera respetuosa y en uso de mi derecho de replica sea tan amable de hacer la aclaración y retire la fotografía de mi hijo al no dar la autorización para su publicación. 
Agradezco la atención que sirva dar a la presente.
Atentamente Judith Baca.

N.R. A partir de este hecho, ofrecemos una sincera disculpa tanto al menor que aparecía en la foto que fue retirada, como a la señora Judith Baca por haber usado la imagen en cuestión sin su autorización. Así mismo, con independencia de la explicación que se brinda, no resta que el hecho sea de interés público, por tanto se mantiene íntegro el contenido de la columna con excepción de la referida imagen. Se reconoce la valía del menor al colaborar en el aseo de las ambulancias aunque creemos que, además de  no ser su función, sería conveniente que deje de hacerlo, dadas las implicaciones legales en las que incurre su madre, quien además es funcionaria del hospital en cuestión. Simple y atenta sugerencia.  

26º RICHTER

HERRAMIENTA PARA FACILITAR LA INSTALACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS (I).  Aguascalientes sigue consolidándose como un referente nacional en innovación gubernamental con el desarrollo de su Ventanilla Digital de Inversiones, una plataforma que simplificará y digitalizará todos los trámites para la apertura de empresas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

HERRAMIENTA PARA FACILITAR LA INSTALACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS (II). Este avance, reconocido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), refleja el compromiso del Gobierno del Estado con la modernización de procesos y la atracción de capital que fortalezca la economía local. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

HERRAMIENTA PARA FACILITAR LA INSTALACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS (III). De acuerdo con Ramiro Pedroza Márquez, titular de la Secretaría de Innovación y Gobierno Digital, el proyecto registra un 78% de avance y cuenta con la participación de nueve dependencias estatales, con el objetivo de integrar todos los trámites en un solo portal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

HERRAMIENTA PARA FACILITAR LA INSTALACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS (IV). La plataforma permitirá a inversionistas nacionales y extranjeros realizar gestiones de manera ágil, segura y sin traslados innecesarios, consolidando a Aguascalientes como un destino confiable, competitivo y a la vanguardia en el uso de tecnología para el desarrollo económico. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

VENTAJAS PARA INVERTIR PROVOCAN ALZA EN EL COSTO DE LA VIDA (I). Por cierto que, el crecimiento económico y la estabilidad en materia de seguridad han convertido a Aguascalientes en una de las ciudades más atractivas del país para vivir y trabajar. Sin embargo, esta dinámica también ha provocado un encarecimiento en bienes raíces y servicios, advirtió Maricela Acosta Herrera, presidenta estatal de la Canaco. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

VENTAJAS PARA INVERTIR PROVOCAN ALZA EN EL COSTO DE LA VIDA (II). Señaló que este fenómeno, ya registrado en otras ciudades del país, ahora se replica en Aguascalientes, donde la vida cotidiana resulta más costosa. No obstante, reconoció que también se han generado mejores condiciones laborales y una tendencia al alza en los salarios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

EL SACAPUNTAS.

 

La encrucijada del Infonavit: función social vs. sostenibilidad financiera.

 Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

¿En verdad ha hecho la 4T más humanista al Infonavit? A juzgar por las estadísticas oficiales que publica el propio instituto, no. La llamada “cartera vencida”, ahora disfrazada bajo el concepto de “riesgo de crédito alto”, se ha disparado en los últimos años.

 

En Aguascalientes, en 2018, antes de la llegada de Morena al poder, la cartera vencida alcanzaba los 1,233 millones de pesos; para 2025, la cifra ya roza los 4,613 millones. Un incremento exponencial que también se refleja en el número de derechohabientes con algún tipo de adeudo: antes de la 4T eran 93,949, hoy suman 116,560.

 

Si las campañas mediáticas sobre las reestructuras fueran tan efectivas como presume el gobierno, estas cifras deberían estar en descenso.

 

Sin embargo, el mercado inmobiliario coincide en que los cambios promovidos por el Infonavit no representaron un giro de 180 grados.

 

Las facilidades para reestructurar créditos no son nuevas —la no indexación al salario mínimo está vigente desde 2016— y, en muchos casos, las deudas acumuladas son tan altas que ni siquiera con ajustes resultan pagables para los trabajadores. A esto se suman trámites engorrosos, citas y requisitos que desincentivan a quienes ya están en la informalidad y encuentran pocas vías para regularizar su situación.

Mientras tanto, el Infonavit se embarca en una nueva apuesta: volver a construir viviendas.

 

En Aguascalientes, el municipio elegido para iniciar este modelo es Rincón de Romos, un territorio que no está entre los cinco más poblados de la entidad pero que, curiosamente, es gobernado por Morena.

 

Una decisión que, más allá de lo técnico, parece tener un claro tinte político y que, de replicarse a mayor escala, podría poner aún más presión sobre las finanzas del instituto, especialmente en un contexto de creciente cartera vencida.

 

El panorama nacional también enciende focos de alarma. La cartera vencida del Infonavit ha crecido 220% en los últimos años, alcanzando un pasivo de más de 327 mil millones de pesos.

 

Este incremento no es un simple dato contable: refleja el riesgo de un modelo que, si bien pretende ser más social, podría estar comprometiendo su sostenibilidad.

 

Y aquí está el verdadero dilema: el Infonavit se encuentra en una encrucijada entre su función social y su estabilidad financiera.

 

Por un lado, el mandato del instituto es claro: garantizar el acceso a vivienda digna para los trabajadores, lo que implica flexibilizar créditos, ampliar programas de reestructura y, ahora, retomar la construcción directa de viviendas.

 

Por el otro, la presión que ejerce la cartera vencida, sumada a la opacidad en el manejo de los recursos —recordando que la Auditoría Superior de la Federación no puede auditar directamente estos fondos porque se trata de recursos de los trabajadores—, configura un cóctel de alto riesgo.

 

Si no hay ajustes en el modelo de gestión y mayor transparencia en el uso de los recursos, el Infonavit podría comprometer su capacidad para cumplir su función social poniendo en jaque su viabilidad financiera en el mediano plazo, aseguran analistas.

 

En este contexto, los resultados de las reestructuras son, cuando mucho, mixtos.

 

Para quienes lograron renegociar sus créditos, las modificaciones han sido útiles, al menos en el corto plazo.

 

Pero el incremento sostenido de los pasivos y la ausencia de un esquema más ágil y eficiente de gestión muestran que, más que humanismo, lo que predomina en el Infonavit de la 4T es una peligrosa combinación de improvisación y opacidad que amenaza con reventar un modelo que, pese a sus fallas históricas, había mantenido cierto equilibrio entre su función social y su fortaleza financiera. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez



 


Nombre

Columna,4355,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,453,En la opinión de,187,Gobierno del Estado,1808,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2180,Municipios,1355,Noticia,2352,Noticiaa,12,Noticias,13082,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 22 de agosto de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 22 de agosto de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgy2p1IZMx41Tlmv0cfIFECd_oqcpuAGHtsXvcUNIb856LPq1uXV_l64h9fTdEXk85cyG6bS7QVNr_Jr-BU2E3XWjJU7wMrULBwLgcD00OFdwj46cBV38_A1iKYz0SRF3buEhLheZb9OOLbBxg1ApdLeLkxZ-A2nzhw2pNK4kC4fsC3IbiIIZvUcB9JOgyV/s320/WhatsApp%20Image%202025-08-21%20at%2023.43.20.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgy2p1IZMx41Tlmv0cfIFECd_oqcpuAGHtsXvcUNIb856LPq1uXV_l64h9fTdEXk85cyG6bS7QVNr_Jr-BU2E3XWjJU7wMrULBwLgcD00OFdwj46cBV38_A1iKYz0SRF3buEhLheZb9OOLbBxg1ApdLeLkxZ-A2nzhw2pNK4kC4fsC3IbiIIZvUcB9JOgyV/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-08-21%20at%2023.43.20.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/08/epicentro-22-de-agosto-de-2025-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/08/epicentro-22-de-agosto-de-2025-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content