Loading ...

EPICENTRO/ 26 de agosto de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 26 de agosto de 2025. Por Carlos Gutiérrez   ---CONSTRUCTORAS EN QUIEBRA. ---CAMBIARON EL MODELO. ---LAS LLUVIAS TAMBIÉN OCASIONA...



EPICENTRO/ 26 de agosto de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

---CONSTRUCTORAS EN QUIEBRA.

---CAMBIARON EL MODELO.

---LAS LLUVIAS TAMBIÉN OCASIONAN DAÑOS.

---PROTESTA ENTRE SOMBRAS.

---OPACIDAD EN LA ENTREGA.

---UNEN ESFUERZOS INAGUA Y UPA.

---IMPACTO DE LA GENTRIFICACIÓN EN ADULTOS MAYORES.

---RINDE FRUTOS FORO CON VOZ PROPIA.

---ATENDERÁN CON RECURSOS EXTRAORDINARIOS LOS BACHES.

---HAY TIRO.

---INFONAVIT TOMA RUMBO PARA SU PREMATURA DESCAPITALIZACIÓN.

---ACCIDENTES COLAPSAN LA 45 SUR.

---PREGUNTA QUE NO CAUSA HONORARIOS.

---EL SACAPUNTAS. El ocaso de un gigante: El Mayo Zambada.

 

En El Sacapuntas de hoy, el hombre más buscado durante décadas cayó sin disparar un solo tiro. Ismael “El Mayo” Zambada, el capo que desafió al tiempo y a los gobiernos, aceptó en Brooklyn lo que en México muchos sabían pero pocos se atrevían a decir: que su imperio se construyó con cocaína, corrupción y sangre. Ahora, con 15,000 millones de dólares en camino a las arcas de Estados Unidos y una sentencia de cadena perpetua en puerta, el mito se desvanece… pero el sistema que lo sostuvo sigue intacto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 



EPICENTRO/ 26 de agosto de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

CONSTRUCTORAS EN QUIEBRA (I). Los datos más recientes del Inegi sobre la actividad del sector construcción son preocupantes ya que a nivel nacional y en el estado la inversión en obra pública se ha desplomado como nunca, principalmente porque el Gobierno federal prácticamente ha dejado de invertir en infraestructura. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

CONSTRUCTORAS EN QUIEBRA (II). En Aguascalientes, las pocas obras que se desarrollan corresponden a los gobiernos estatal y municipales, y en mayor medida a la iniciativa privada, con inversiones orientadas a nuevos desarrollos inmobiliarios, que hoy representan el principal motor para mantener en operación a varias compañías locales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

CONSTRUCTORAS EN QUIEBRA (III). El más reciente reporte del Inegi confirma el deterioro: entre junio de 2024 y junio de 2025, el sector construcción se contrajo un 17.4% a nivel nacional y perdió al 11.2% de sus trabajadores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

CONSTRUCTORAS EN QUIEBRA (IV). En Aguascalientes el golpe fue mayor, con una caída del 27.4% en el valor de la producción y una reducción del 16.8% en el personal ocupado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

CONSTRUCTORAS EN QUIEBRA (V). No es casualidad que en el gremio ya se hable abiertamente de empresas que han tirado la toalla ante esta época de vacas flacas. El presidente local de la Cámara de la Construcción ha advertido que este ha sido uno de los peores años de la última década y que el panorama difícilmente mejorará en lo que resta de 2025. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

CAMBIARON EL MODELO (I).  Y es que la 4T cambió diametralmente el modelo de gasto en infraestructura. Por un lado, en los últimos siete años las inversiones se han concentrado en unas cuantas entidades del país y, por otro, se ha sobreexplotado el uso del Ejército en labores de construcción. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

CAMBIARON EL MODELO (II).  Aunque las fuerzas armadas tienen limitaciones técnicas para atender múltiples obras, terminan subcontratando buena parte de los proyectos. Sin embargo, la falta de transparencia persiste: cerca del 70% de las asignaciones se otorgan por invitación y el resto, presuntamente, mediante concursos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

CAMBIARON EL MODELO (III).  En el caso de las obras faraónicas, sigue siendo un secreto quiénes son los afortunados que reciben los contratos. La élite de privilegios y privilegiados permanece intacta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

LAS LLUVIAS TAMBIÉN OCASIONAN DAÑOS (I). Además de la capital, Jesús María y Calvillo son los municipios con mayores afectaciones por las intensas lluvias de las últimas semanas. Lo más lamentable ha sido la muerte de un deportista que se ahogó el sábado pasado en el Valle del Huejúcar debido a las condiciones climáticas y el exceso de humedad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

LAS LLUVIAS TAMBIÉN OCASIONAN DAÑOS (II). Las autoridades municipales han instruido a los Consejos Municipales de Protección Civil a mantenerse atentos ante las lluvias que continuarán en gran parte del estado. Persiste el riesgo de deslaves que afecten las carreteras, así como inundaciones en viviendas, negocios, calles y comunidades por el desbordamiento de ríos y arroyos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

PROTESTA ENTRE SOMBRAS.  Tras un proceso electoral inédito pero duramente cuestionado, los nuevos jueces y magistrados del Poder Judicial se alistan para rendir protesta este 29 de agosto en la Sala de Conciertos de FICOTRECE. El Congreso local se constituirá en sesión solemne para cumplir con el mandato legal, pero el acto no disipará las dudas que rodean el proceso que los llevó hasta ahí. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

OPACIDAD EN LA ENTREGA (I).  Mal terminan y mal inician: a pocos días de la protesta, no hay información clara sobre el proceso de entrega-recepción en el Poder Judicial. Se desconoce en qué condiciones se entregará la administración, qué se revisará y, sobre todo, si habrá mecanismos que garanticen que la transición ocurra con orden y transparencia, algo que el gremio judicial y la sociedad merecen conocer. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

OPACIDAD EN LA ENTREGA (II).  Una ventaja, nos comentan, es que los mismos integrantes del actual Consejo de la Judicatura conformarán el nuevo Órgano de Administración Judicial, con excepción de la magistrada Viguerías y del magistrado Rojas, quienes serán liquidados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

UNEN ESFUERZOS INAGUA Y UPA (I).  La preparación y capacitación del personal del Instituto del Agua es clave para garantizar un servicio eficiente y seguro. Así lo destacó Noel Mata Atilano, titular de INAGUA, al inaugurar el curso “Equipamiento Electromecánico para Pozos Profundos de Agua Potable”, impartido por docentes de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) a trabajadores del organismo y de la Contraloría estatal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

UNEN ESFUERZOS INAGUA Y UPA (II).  El rector de la UPA, Otto Granados Franco, subrayó que la universidad cuenta con una sólida plantilla de ingenieros que colabora estrechamente con INAGUA, con el objetivo de aportar soluciones técnicas que fortalezcan el desarrollo de proyectos y obras en materia hídrica en la entidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

IMPACTO DE LA GENTRIFICACIÓN EN ADULTOS MAYORES (I).  La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), a través de su Cuerpo Académico de Estudios Urbanos y Ordenamiento Territorial, desarrolla un estudio sobre los efectos de la gentrificación en la población adulta mayor de la capital. El proyecto, encabezado por la doctora Laura Mata Jurado y con la colaboración del doctor Luis Enrique Santiago García, surge de una convocatoria federal que busca entender el vínculo entre ciudad y envejecimiento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

IMPACTO DE LA GENTRIFICACIÓN EN ADULTOS MAYORES (II).  El equipo investigador mapea las intervenciones urbanas en el centro de la ciudad, cuantificando inversiones por tramo de calle y relacionándolas con el desplazamiento o permanencia de personas mayores en esas zonas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

IMPACTO DE LA GENTRIFICACIÓN EN ADULTOS MAYORES (III).  Aunque aún analizan si en Aguascalientes el fenómeno responde a un proceso clásico de gentrificación o más bien a una redensificación urbana, el estudio alerta sobre la urgencia de diseñar ciudades más hospitalarias e inclusivas. El trabajo, que continuará hasta diciembre de 2026, busca aportar información para orientar políticas públicas y evitar que los procesos de renovación urbana excluyan a quienes han vivido toda su vida en el mismo lugar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

RINDE FRUTOS FORO CON VOZ PROPIA (I).  En la séptima sesión de la Diputación Permanente, la diputada Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba presentó tres iniciativas que buscan fortalecer la atención y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad en Aguascalientes. Estas propuestas, surgidas del foro Con Voz Propia 2025, integran las inquietudes de familias, asociaciones civiles y especialistas, y están enfocadas en áreas sensibles como la seguridad pública, la protección civil y la salud. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

RINDE FRUTOS FORO CON VOZ PROPIA (II).  Los cambios a los ordenamientos jurídicos propuestos deberían encontrar respaldo en la sensibilidad de las y los diputados, así como en el apoyo ciudadano. Es indispensable que se establezcan mecanismos de seguimiento que permitan evaluar su impacto y asegurar que los cambios legales se traduzcan en acciones reales que fortalezcan la inclusión y mejoren la calidad de vida de quienes viven con alguna discapacidad en el estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

ATENDERÁN CON RECURSOS EXTRAORDINARIOS LOS BACHES (I).  Ante las afectaciones que han dejado las recientes lluvias en la carpeta asfáltica de diversas vialidades de la capital, el alcalde Leo Montañez anunció que se destinará un recurso extraordinario de hasta 12 millones de pesos para labores de bacheo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

ATENDERÁN CON RECURSOS EXTRAORDINARIOS LOS BACHES (II).  Aunque no precisó cuáles serán las zonas prioritarias a intervenir, el presidente municipal reconoció que para un programa intensivo de reparación se requieren más cuadrillas de trabajo, ya que el personal disponible actualmente no es suficiente para atender con rapidez los daños que presentan las calles de la ciudad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

HAY TIRO (I). Durante una entrevista con Azucena Uresti, el vocero morenista Arturo Ávila descargaba su verborrea contra la senadora Lily Téllez, hoy por hoy la legisladora de oposición más mediática y a quien se busca desaforar y enjuiciar por presunta traición a la patria. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

HAY TIRO (II). En medio de su arremetida, la periodista lo interrumpió para cuestionarlo sobre si estaría dispuesto a debatir con Téllez, dado que ella no estaba presente para responder. Ávila aceptó el reto, aunque no sin antes vacunarse ante un posible descalabro, aclarando que debatiría siempre y cuando ella permita, porque ya la hemos visto luego con su megáfono, anticipó el polémico diputado. En fin, todo indica que podría haber tiro. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

HAY TIRO (III). Por cierto, los bonos del legislador de Morena ya no andan bajos… andan en oferta. Defender a Adán Augusto López no le ha dejado ni una estrellita en el pecho, ni un aplauso tibio en su propio partido. En sus últimas apariciones se le nota demacrado, como si el tren de vida y las lealtades baratas le hubieran pasado la factura… y con recargo por pago tardío… Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

INFONAVIT TOMA RUMBO PARA SU PREMATURA DESCAPITALIZACIÓN (I). Después de la publicación de la semana pasada sobre el crecimiento de la cartera vencida del Infonavit, un economista nos hizo ver otro ángulo del problema: el Gobierno de la 4T no solo es malo para pagar a sus proveedores —baste recordar los pasivos de Pemex o las deudas con farmacéuticas—, sino que también es igual de ineficiente para cobrar a sus deudores, siempre y cuando no sean grandes empresarios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

INFONAVIT TOMA RUMBO PARA SU PREMATURA DESCAPITALIZACIÓN (II). El fenómeno se repite en varios frentes. Ocurrió con las llamadas Tandas del Bienestar y ahora se refleja en el Infonavit, donde la política de “humanismo” oficialista prefiere mirar hacia otro lado para evitar el costo político de mostrarse como un cobrador duro, aun cuando esa laxitud golpea la estabilidad financiera del instituto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

INFONAVIT TOMA RUMBO PARA SU PREMATURA DESCAPITALIZACIÓN (III). Al final, las finanzas parecen ser el menor de los problemas para esta administración, que ha demostrado estar dispuesta a sacrificar gastos esenciales, como educación y salud, con tal de mantener intactas sus clientelas electorales y el discurso que tanto explota en tiempos de campaña. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

ACCIDENTES COLAPSAN LA 45 SUR (I). Los accidentes vehiculares en la 45 Sur se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para la zona metropolitana. Cada siniestro paraliza una de las entradas y salidas más importantes de la ciudad, afectando no solo a quienes transitan diariamente por esta vía, sino también a quienes se dirigen al aeropuerto, con retrasos y complicaciones que se han vuelto parte de la rutina. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

ACCIDENTES COLAPSAN LA 45 SUR (II). Si bien es imposible prevenir todos los accidentes, las autoridades federales, junto con sus contrapartes de Aguascalientes, Jalisco y los municipios de la zona, deben articular una estrategia conjunta para agilizar la atención de los siniestros y habilitar de forma eficiente las pocas rutas alternas disponibles. La falta de coordinación es evidente y el caos que se genera en cada percance refleja que el problema requiere acciones inmediatas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

PREGUNTA QUE NO CAUSA HONORARIOS. ¿Alguien conoce el dato sobre el rezago real de juicios del Poder Judicial?  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

EL SACAPUNTAS.


El ocaso de un gigante: El Mayo Zambada.

 Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez



Ayer, la figura mítica de Ismael “El Mayo” Zambada se desplomó en una corte federal de Brooklyn. El histórico líder del Cártel de Sinaloa, que durante más de tres décadas movió los hilos del narcotráfico internacional, aceptó su culpabilidad en un abanico de delitos que va del narcotráfico y el lavado de dinero, a secuestros, asesinatos y corrupción a gran escala.


La noticia fue celebrada en Estados Unidos como una victoria histórica. Pam Bondi, fiscal general, aseguró que Zambada “morirá en prisión”, mientras el director de la DEA, Terrance Cole, calificó el hecho como “el colapso de un mito”.


Para Washington, su confesión y la inminente sentencia de cadena perpetua son prueba de que nadie, por poderoso que parezca, está fuera del alcance de la justicia de Estados Unidos.


En México, el discurso fue otro. La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en cuestionar el operativo que culminó con la detención del capo en Texas en 2024, al que calificó como “un secuestro disfrazado de captura”, señalando que las autoridades mexicanas fueron marginadas.


En su momento, el expresidente López Obrador también levantó la voz, acusando a Washington de “desatar la violencia” en Sinaloa tras el arresto, violencia que dejó enfrentamientos, negocios cerrados y miedo en las calles de Culiacán.


Mientras tanto, en Brooklyn, se sellaba el acuerdo: 15,000 millones de dólares de Zambada pasarán al gobierno estadounidense. Es una cifra que impresiona por sí misma, pero que adquiere mayor dimensión cuando se compara con el mapa de las grandes fortunas globales.


Antes de este pago, las estimaciones más conservadoras calculaban que el Mayo acumulaba una fortuna cercana a los 20,000 millones de dólares. Si esa riqueza hubiera sido legal y visible, Forbes lo habría colocado como el tercer hombre más rico de México, solo detrás de Carlos Slim, con 82,500 millones, y de Germán Larrea, con 28,600 millones, y por encima de María Asunción Aramburuzabala y Alejandro Baillères, ambos con fortunas de alrededor de 9,000 millones.


A nivel global, con 20,000 millones habría ocupado un lugar cercano al puesto 120 o 130 de los hombres más ricos del planeta, junto a nombres como Eric Schmidt, ex presidente de Google, o el magnate naviero John Fredriksen.


Y aunque su fortuna hoy se reduciría a unos 5,000 millones de dólares después de entregar los 15,000 millones, aún estaría entre los 11 y 13 más ricos de México y en el rango de los 500 o 600 más ricos del mundo, superando, por ejemplo, a Ricardo Salinas Pliego, que ronda los 4,900 millones.


El ejercicio no es gratuito porque nos sirve de recordatorio sobre la magnitud de los recursos que el narcotráfico genera y cómo esas fortunas, ocultas en estructuras opacas, superan con facilidad a muchas de las que Forbes reconoce abiertamente en sus listados.


La única excepción en la historia fue en 2009, cuando la revista incluyó a Joaquín “El Chapo” Guzmán en el lugar 709 de su ranking global, con una fortuna estimada en 1,000 millones de dólares.


La presión política y el debate que desató aquella inclusión hicieron que Forbes dejara de contabilizar fortunas vinculadas al crimen organizado, una realidad que incomodó a la clase política de la época, pero que no pudo ocultar la dimensión económica de estas organizaciones.


La narrativa estadounidense habla de una victoria ejemplar contra el narcotráfico. En México, sin embargo, el caso deja al descubierto el vacío de autoridad y la incapacidad del Estado para contener al crimen organizado durante décadas.


Si el Mayo pudo amasar una fortuna que lo colocaría entre los más ricos del mundo, fue porque encontró en la corrupción política, en las redes de protección y en el silencio institucional el terreno fértil para crecer y consolidarse.


Hoy, mientras la DEA y la fiscalía presumen un golpe histórico, en Sinaloa y en otras regiones del país, los herederos de Zambada se disputan el control de la plaza, la violencia se recrudece y la economía criminal se reacomoda sin que nada parezca cambiar.


El pago de los 15,000 millones, por más espectacular que parezca, no borra la impunidad ni el costo social de un modelo que, en el discurso oficial, se combate, pero que en la práctica sigue operando con normalidad.


Forbes podrá no incluirlo en sus rankings actuales, pero los números están ahí: Zambada representó, durante años, el rostro económico de una guerra que México no ha sabido —o no ha querido— ganar.


Que la justicia estadounidense lo presente como un trofeo debe motivar a los mexicanos para cuestionar y exigir que ya no haya más Mayos Zambadas.


Porque al final, mientras en Estados Unidos celebran el “golpe histórico” y exhiben los 15,000 millones como trofeo, en México el vacío de autoridad sigue intacto.



El Mayo caerá, su fortuna cambiará de manos, pero la maquinaria que lo sostuvo por más de tres décadas seguirá funcionando, aceitada por la corrupción, la impunidad y la simulación de siempre. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez




 


Nombre

Columna,4377,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,453,En la opinión de,188,Gobierno del Estado,1808,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2180,Municipios,1355,Noticia,2352,Noticiaa,12,Noticias,13104,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 26 de agosto de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 26 de agosto de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4F9a8p6SyhyphenhyphenVWWzRFg1Ld2tufL2iZFOkzBbcGIs3GYxnXyyhdALYH0HajMvnlpjFpxXL-eqYWug3Jl7MoiAYWTZLqidLUCUVqtF6bdYP6xEYgSKGAIPnsx5HDyXN0VR8pvdwxLfeZKIuxybL7n6CoZHWj4lj_IcPY89vEICR0grpziALJY1mQbNj_CIBx/s320/WhatsApp%20Image%202025-08-25%20at%2023.51.26.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4F9a8p6SyhyphenhyphenVWWzRFg1Ld2tufL2iZFOkzBbcGIs3GYxnXyyhdALYH0HajMvnlpjFpxXL-eqYWug3Jl7MoiAYWTZLqidLUCUVqtF6bdYP6xEYgSKGAIPnsx5HDyXN0VR8pvdwxLfeZKIuxybL7n6CoZHWj4lj_IcPY89vEICR0grpziALJY1mQbNj_CIBx/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-08-25%20at%2023.51.26.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/08/epicentro-26-de-agosto-de-2025-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/08/epicentro-26-de-agosto-de-2025-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content