EPICENTRO/ 27 de agosto de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---RESPUESTA INMEDIATA DEL ISSEA ANTE CASO SOSPECHOSO DE SARAMPIÓN.
---RUBÉN GALAVIZ LLAMA A VACUNARSE.
---“NEFRO-BLOQUEOS” COLAPSARON LA VIALIDAD EN EL NORTE DE LA CIUDAD.
---APOYO OFICIAL.
---RESPUESTA DEL IMSS.
---CONTRATACIONES EN NISSAN.
---TODO APUNTA A QUE HABRÁ BUENAS COSECHAS.
---HAY OPTIMISMO ENTRE AGROPRODUCTORES.
---CRECE INFORMALIDAD PERO AÚN ASÍ SE MANTIENE POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL.
---REFUERZAN VIGILANCIA EN CAMINOS VECINALES.
---FORTALECEN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA.
---SIGUE LA NOVELA DE LORENA MARTÍNEZ.
---CONSULTA QUE NO CAUSE HONORARIOS.
---SE REÚNEN TERE JIMÉNEZ Y MARCELO EBRARD
---EL SACAPUNTAS. El imperio de El Mayo: cinco décadas de poder que exhiben al Estado mexicano.
El Sacapuntas de hoy aborda el juicio de Ismael “El Mayo” Zambada en Brooklyn que, no sólo marca el fin de medio siglo de operaciones impunes sino que desnuda la complicidad histórica que permitió que el capo más poderoso de México sobreviviera a diez presidentes, comprando tiempo, protección y silencios mientras el país se desangraba. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 27 de agosto de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
RESPUESTA INMEDIATA DEL ISSEA ANTE CASO SOSPECHOSO DE SARAMPIÓN (I). No pasaron ni dos horas desde que se confirmó el primer caso sospechoso de sarampión para que autoridades sanitarias activaran, desde ayer mismo, un cerco epidemiológico y aplicaran los protocolos correspondientes en torno a la detección de un menor que fue hospitalizado en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
RESPUESTA INMEDIATA DEL ISSEA ANTE CASO SOSPECHOSO DE SARAMPIÓN (II). Rubén Galaviz, secretario de Salud, informó a este columnista que, en cuanto se tuvo la certeza clínica de un caso sospechoso, las primeras indagatorias epidemiológicas revelaron que el menor había viajado recientemente a Chihuahua —estado que enfrenta un brote severo de sarampión y que concentra el 93% de los casos confirmados de país, con 3,979 contagios y 14 de las 15 defunciones registradas hasta ayer—, acompañado de su padre, operador de un vehículo de carga. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
RESPUESTA INMEDIATA DEL ISSEA ANTE CASO SOSPECHOSO DE SARAMPIÓN (III). Las medidas de contención se aplicaron tanto en el hospital donde fue detectado como en un perímetro del fraccionamiento Villa Montaña, donde reside el menor. Ahora se está a la espera de los resultados de laboratorio que realiza el INDRE, institución responsable de confirmar o descartar oficialmente los casos sospechosos de sarampión. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
RUBÉN GALAVIZ LLAMA A VACUNARSE (I). Galaviz Tristán exhortó a la población a acudir a los centros de salud estatales y hospitales federales para aplicarse la vacuna contra el sarampión, subrayando que, en quienes están inmunizados, la enfermedad suele presentarse de forma más leve. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
RUBÉN GALAVIZ LLAMA A VACUNARSE (II). El funcionario aseguró que hay suficientes dosis disponibles e hizo un llamado a los padres para que lleven a vacunar a sus hijos, ya que el sarampión puede ser mortal si no se cuenta con la protección de la vacuna y no se atiende oportunamente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
RUBÉN GALAVIZ LLAMA A VACUNARSE (III). Cabe recordar que el gobierno federal ha establecido que la vacuna contra el sarampión no está indicada para todos los grupos de edad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
RUBÉN GALAVIZ LLAMA A VACUNARSE (IV). En México, se aplica a los niños a los 12 meses y se refuerza a los 6 años con la dosis SRP (sarampión, rubéola y parotiditis). También se recomienda a adolescentes y adultos menores de 40 años que no cuenten con esquema completo, así como a personal de salud y viajeros a zonas con brotes. No se aplica en embarazadas ni en personas con inmunosupresión. Lo más recomendable es acudir a los centros de salud para recibir orientación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
“NEFRO-BLOQUEOS” COLAPSARON LA VIALIDAD EN EL NORTE DE LA CIUDAD (I). Esta vez no fueron los malandros sino enfermos renales y sus familias quienes protagonizaron un mega bloqueo vial. Cuatro de las avenidas y calles del norte de la ciudad que, en un acto de desesperación y temor, presionaron así a los directivos locales y nacionales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Su exigencia: que no se les retire el servicio subrogado de hemodiálisis que, durante años, han recibido en cuatro clínicas privadas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
“NEFRO-BLOQUEOS” COLAPSARON LA VIALIDAD EN EL NORTE DE LA CIUDAD (II). El bulevar a Zacatecas, la avenida Aglaya y dos calles del Canal Interceptor fueron bloqueadas de manera simultánea por enfermos renales, familiares y ciudadanos solidarios que se sumaron a lo que ya se considera la segunda gran manifestación de este grupo, que clama por su derecho a un tratamiento integral y sin interrupciones para controlar su enfermedad crónica. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
“NEFRO-BLOQUEOS” COLAPSARON LA VIALIDAD EN EL NORTE DE LA CIUDAD (III). No menos de 250 personas participaron en el histórico multibloqueo vial, que se prolongó por más de una hora y que estuvo a punto de derivar en enfrentamientos, luego de que un par de policías, con poco tacto, amagaran con dispersar la protesta con uso de fuerza bajo el argumento de que estaban afectando el tránsito. La intervención de los medios de comunicación logró contener a los uniformados, evitando que la tensión escalara. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
“NEFRO-BLOQUEOS” COLAPSARON LA VIALIDAD EN EL NORTE DE LA CIUDAD (IV). Lejos de amedrentarse, los pacientes aguantaron con firmeza, dejando claro que no detendrán su lucha hasta obligar al IMSS a dar marcha atrás en su plan de concentrarlos en una unidad de hemodiálisis aún en construcción, que —aseguran— no garantiza la calidad de atención que reciben actualmente en clínicas privadas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
APOYO OFICIAL. Durante la protesta, los manifestantes hicieron un llamado al Gobierno del Estado para abrir espacios de diálogo y apoyar su causa. Recordaron que los tratamientos para pacientes con enfermedad renal avanzada no pueden ser interrumpidos o reprogramados arbitrariamente, pues cada retraso pone en riesgo su salud y su vida. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
RESPUESTA DEL IMSS (I). A través de un comunicado, la Oficina de Representación del IMSS en Aguascalientes aseguró que el Sistema Integral de Unidad de Hemodiálisis permitirá brindar atención directa a los pacientes por parte de especialistas institucionales, concentrando además todos los servicios en instalaciones propias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
RESPUESTA DEL IMSS (II). El Instituto adelantó que esta nueva unidad contará con consultorios de nefrología, áreas de estabilización, zonas de aislamiento y espacios complementarios, con el objetivo de ofrecer atención con altos estándares de calidad. Luego de una hora, los manifestantes liberaron las vialidad sin mayor contratiempo más allá de filas kilométricas con conductores enojados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
CONTRATACIONES EN NISSAN (I). Mientras tanto, en el sector industrial, la lideresa de la CATEM en Aguascalientes, Vere Ruiz, informó que Nissan requiere, de manera urgente, contratar a un primer grupo de 900 trabajadores para sus dos plantas locales. Esta necesidad de personal, dijo, abre una importante oportunidad de empleo en la entidad, especialmente para quienes están en busca de trabajo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
CONTRATACIONES EN NISSAN (II). Ruiz explicó que este incremento en la plantilla confirma los planes de crecimiento de la automotriz japonesa en Aguascalientes, que se verán reforzados cuando concluya el cierre de la planta de Cuernavaca y se concrete el traslado de personal desde Morelos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
CONTRATACIONES EN NISSAN (III). Sin embargo, la dirigente sindical admitió que, en el caso de la reubicación de trabajadores de Cuernavaca, Nissan no está obligada a solicitar autorización al sindicato local ni a informar con anticipación el número de empleados que llegarán, pues la empresa maneja este proceso con total sigilo para garantizar su ejecución sin contratiempos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
TODO APUNTA A QUE HABRÁ BUENAS COSECHAS (I). El año pasado, el valor de la producción agrícola en Aguascalientes registró una caída cercana a los 600 millones de pesos, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Si bien las estimaciones en el sector agrícola suelen ser complejas por las variaciones que se presentan debido a diversos factores —como el clima, ya que una helada o una inundación pueden arruinar plantíos completos—, el ajuste fue significativo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
TODO APUNTA A QUE HABRÁ BUENAS COSECHAS (II). Para este año, sin embargo, las condiciones parecen más favorables. El buen temporal registrado podría repercutir de manera positiva y contribuir a que el valor de la producción agrícola se recupere, impulsando a productores que el año pasado vieron mermadas sus cosechas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
HAY OPTIMISMO ENTRE AGROPRODUCTORES (I). Un par de productores del campo comentaron a Noticen que, hasta hace poco, los beneficios de las lluvias eran más visibles en la ganadería. Las tierras reverdecidas han significado alimento suficiente para el ganado, una reducción en los costos de manutención y una buena captación de agua en los bordos. Si el ciclo pluvial se mantiene, explican, el abasto de agua para la próxima temporada de secas estaría prácticamente garantizado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
HAY OPTIMISMO ENTRE AGROPRODUCTORES (II). Sin embargo, ahora también comienzan a percibirse beneficios en las labores agrícolas, particularmente en el cultivo de maíz de temporal, el sembradío con mayor superficie en Aguascalientes. Las lluvias han favorecido el crecimiento de las milpas, que este año lucen mucho más desarrolladas que en temporadas anteriores, cuando predominaban plantas pequeñas y con menor potencial de rendimiento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
HAY OPTIMISMO ENTRE AGROPRODUCTORES (III). Los productores confían en que, gracias a estas condiciones, la producción por metro cuadrado se incremente de forma significativa. Aseguran que, de continuar el buen temporal, el presente ciclo agrícola podría cerrar con cifras más positivas, representando un respiro importante para quienes dependen del campo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
CRECE INFORMALIDAD PERO AÚN ASÍ SE MANTIENE POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL (I). La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo publicada ayer revela que la informalidad laboral continúa al alza en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
CRECE INFORMALIDAD PERO AÚN ASÍ SE MANTIENE POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL (II). En el último año, este sector creció 1.5%, alcanzando un 41.9%. Aunque esta cifra se mantiene por debajo de la media nacional de 54.8%, confirma una tendencia generalizada en el país: cada vez más personas recurren al trabajo informal como fuente de ingresos ante la falta de opciones estables en el mercado formal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
CRECE INFORMALIDAD PERO AÚN ASÍ SE MANTIENE POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL (III). El informe también destaca que la tasa de desocupación en el estado se ubica en 3%, mientras que la población subocupada representa el 2.2%. La industria manufacturera y las actividades comerciales siguen siendo los principales motores de empleo, con más de 100,000 aguascalentenses ocupados en cada uno de estos sectores, consolidando su papel como pilares de la economía local. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
REFUERZAN VIGILANCIA EN CAMINOS VECINALES (I). La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con el Ejército y la Guardia Nacional, reforzó los operativos de vigilancia en más de 400 caminos de terracería y en carreteras estatales de Aguascalientes. El titular de la SSPE, Antonio Martínez Romo, informó que los recorridos se realizan de día y de noche con apoyo de policías estatales y municipales, así como del helicóptero Fuerza 1, con el objetivo de brindar mayor seguridad a los habitantes de comunidades y rancherías. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
REFUERZAN VIGILANCIA EN CAMINOS VECINALES (II). Además, se mantienen Puntos de Seguridad Policial de manera aleatoria en carreteras y zonas rurales de los municipios del interior, donde se revisan vehículos y ocupantes para detectar personas con mandamientos judiciales o unidades con situación irregular. Martínez Romo destacó que la vigilancia permanente en los límites del estado ha sido clave para prevenir delitos tanto del fuero común como federal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
FORTALECEN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA (I). Con una inversión histórica superior a 500 millones de pesos en el último año, el Gobierno del Estado fortaleció de manera notable la infraestructura educativa en Aguascalientes. La creación de planteles en todos los niveles —desde preescolar hasta universidad— no solo amplió la cobertura en educación básica, media y superior, sino que llevó las aulas a zonas donde antes estudiar implicaba recorrer largas distancias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
FORTALECEN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA (II). Municipios como Calvillo, Asientos, Rincón de Romos y comunidades del oriente de la capital hoy cuentan con escuelas que buscan responder al crecimiento poblacional y a la demanda de espacios educativos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
FORTALECEN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA (III). Este esfuerzo también apunta a preparar a nuevas generaciones para los retos tecnológicos y laborales. Desde el arranque de la Universidad Intercultural para la Igualdad y el desarrollo del complejo hospital-escuela en la Universidad Tecnológica de Calvillo, hasta el innovador VR Center en la Universidad Tecnológica El Retoño y el laboratorio nacional de semiconductores en el Instituto Tecnológico, el objetivo es claro: formar capital humano competitivo, capaz de insertarse en la industria global y de transformar la economía local a través del conocimiento y la innovación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
SIGUE LA NOVELA DE LORENA MARTÍNEZ (I). La novela de Lorena Martínez sigue dando de qué hablar. Ayer, en conferencia de prensa, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Enrique Flores, dejó en claro que si la exalcaldesa pretende regresar al tricolor tendrá que hacer fila como cualquier militante. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
SIGUE LA NOVELA DE LORENA MARTÍNEZ (II). Aunque reconoció su trayectoria dentro del partido, recordó que fue ella quien decidió renunciar. Reiteró que el PRI mantiene las puertas abiertas, pero dará prioridad a quienes se han mantenido firmes “en las buenas y en las malas”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
SIGUE LA NOVELA DE LORENA MARTÍNEZ (III). Lo cierto es que, mientras algunos lo suponen y otros tantos lo ignoran, Lorena Martínez está hoy más cerca de Morena que de Movimiento Ciudadano. Versiones al interior del movimiento guinda confirmaron a este columnista que uno de los escenarios posibles es ver a Nora Ruvalcaba como candidata a la gubernatura y a Martínez Rodríguez en la boleta por la presidencia municipal de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
SIGUE LA NOVELA DE LORENA MARTÍNEZ (IV). ¿Qué tendría que ocurrir para que ese escenario se materialice? En realidad, son pocas las variables. Una ventaja para la exalcaldesa es que Morena, por estatutos, está obligada a destinar al menos el 30% de sus candidaturas a perfiles externos, espacio que encajaría con la también ex titular del IEA y actual integrante del gabinete de la gobernadora Tere Jiménez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
CONSULTA QUE NO CAUSE HONORARIOS. Si un titular de un organismo público estatal, al momento de la entrega-recepción, firmó de conformidad sabiendo que las cuentas no cuadran —y por decenas de millones—, y si ese mismo funcionario tardó más de un año en denunciar presionado más por una ola mediática que por convicción, ¿qué le puede suceder? ¿Es cómplice? ¿Tiene responsabilidades? ¿comparte responsabilidades o las asume por completo y plenamente? ¿O será que, a veces, este columnista se deja llevar por dudas extravagantes? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
SE REÚNEN TERE JIMÉNEZ Y MARCELO EBRARD (I). Tere Jiménez, se reunió en la Ciudad de México con el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, para analizar estrategias conjuntas que fortalezcan sectores clave de la economía local como el automotriz, la electromovilidad, los semiconductores, la agroindustria y el vitivinícola.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
SE REÚNEN TERE JIMÉNEZ Y MARCELO EBRARD (II). Durante el encuentro, la mandataria presentó avances en atracción de inversiones, exportaciones y generación de empleos, resaltando la necesidad de impulsar la promoción nacional e internacional de los productos hechos en México y, particularmente, en Aguascalientes. En esta reunión se trazaron algunas acciones para el apuntalamiento del desarrollo económico de la entidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
El imperio de El Mayo: cinco décadas de poder que exhiben al Estado mexicano.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
Ismael “El Mayo” Zambada, al declararse culpable en una corte de Brooklyn, no solo cerró medio siglo de impunidad; también expuso el engranaje político que permitió que su imperio criminal sobreviviera sexenio tras sexenio.
En su propio relato admitió lo que durante años fue un secreto a voces: compró tiempo y protección de autoridades mexicanas, desde policías locales hasta mandos federales y militares, para garantizar que el negocio siguiera creciendo mientras otros cárteles caían.
El documento judicial que firmó es más que una confesión. Es la entrega detallada de su patrimonio al gobierno de Estados Unidos: cuentas bancarias, propiedades, contratos, participaciones empresariales —a nombre propio y mediante prestanombres—, todo quedará registrado antes de su sentencia programada para enero de 2026.
Y con una cláusula letal: si Zambada oculta bienes o miente en su declaración, el acuerdo se anula y lo que hoy es cadena perpetua podría convertirse en pena de muerte, así lo estipula el documento firmado por el propio Zambada.
Washington no solo busca encarcelar a un capo; el objetivo es desmantelar la red económica que convirtió al Cártel de Sinaloa en un emporio multinacional. La llamada Ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act, una legislación estadounidense que permite procesar y desmantelar estructuras criminales completas, confiscar bienes y congelar activos ligados al delito) se aplica junto con las leyes antidrogas para borrar al Mayo de cualquier entramado financiero que le dé poder.
Hablar de “cinco décadas” de tráfico es repasar una línea de tiempo que atraviesa diez presidencias: Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y ahora Claudia Sheinbaum. No se trata de afirmar que todos recibieron sobornos, pero sí de reconocer que, durante medio siglo, el sistema fue cuando menos complaciente con su presencia.
Desde su frase de 2010 —“Si me atrapan o me matan, nada cambia”, en la entrevista con Julio Scherer— hasta sus recientes declaraciones en Nueva York, Zambada ha dibujado con claridad el verdadero mapa del narcotráfico: un entramado que se alimenta de la corrupción, que sabe adaptarse a cualquier gobierno y que no se detiene mientras haya dinero suficiente para comprar voluntades.
El golpe judicial en Brooklyn exhibe también el fracaso histórico del Estado mexicano para contener al crimen organizado. Y no por falta de capacidad, sino porque los sobornos convirtieron al aparato de seguridad y justicia en una maquinaria inservible, diseñada más para simular combate que para desmantelar estructuras criminales.
La corrupción institucionalizada, que tuvo en Genaro García Luna su rostro más visible, le permitió operar sin sobresaltos mientras el país se desangraba en una guerra vendida como frontal, pero que en realidad estaba pactada en muchos frentes.
Algo parecido ocurrió en el sexenio de López Obrador, cuando su entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, admitió —en lo que llamó un desliz— que sostuvo reuniones con líderes criminales a fin de lograr la paz. El mensaje de “diálogo para la paz” nunca se concretó, pero dejó en evidencia que el contacto con los capos siempre estuvo ahí: sabían dónde encontrarlos y cómo llegar hasta ellos.
Hoy, con el capítulo judicial de El Mayo, lo que está en juego no es solo su sentencia. Es la posibilidad de desmantelar una estructura que durante décadas ha demostrado que el poder del dinero siempre ha estado por encima de las balas y de los discursos.
A estas alturas, hay quienes esperan que el propio Zambada, de su boca, mencione nombres y apellidos. Pero eso, seamos realistas, difícilmente ocurrirá. Podrá entregar documentos, pruebas y testimonios que no admitan dudas sobre la complicidad de funcionarios y gobiernos, no solo de las administraciones de Morena, sino también de quienes, durante décadas, se movieron entre silencios y omisiones calculadas.
Los ex presidentes que viven y deberían ser llamados a rendir cuentas —al sistema judicial estadounidense, porque el de nosotros no sirve y ahora servirá menos— son: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, exmandatarios que compartieron el escenario con el capo que durante medio siglo operó a la vista de todos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez