Loading ...

EPICENTRO/ 29 de agosto de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 29 de agosto de 2025. Por Carlos Gutiérrez   ---TRANSICIÓN JUDICIAL ¿SALTO AL VACÍO? ---PRUDENCIA QUE AYUDA. ---BACHES ¿FOREVER?;...




EPICENTRO/ 29 de agosto de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

---TRANSICIÓN JUDICIAL ¿SALTO AL VACÍO?

---PRUDENCIA QUE AYUDA.

---BACHES ¿FOREVER?; UN PROBLEMA ESTRUCTURAL EN CIUDADES MEXICANAS.

---FALSA ALARMA.

---EPICENTRO DE NISSAN.

---LA PATRONA DEL SUTEMA.

---LÍNEA EXPRÉS.

---MÁS ELECTRICIDAD PARA AGUASCALIENTES.

---LAS NECESIDADES DE ENERGÍA AL 2027.

---ENSAYOS PARA DEBATIR LAS COSAS QUE DE VERDAD IMPORTAN.

---CIERRA INFORME DE LABORES LEGISLATIVAS.

---SAQUEO ANUAL DE PLANTELES EDUCATIVOS.

---DE ALITO A BARBERENA.

---EL SACAPUNTAS.  El narcomenudeo pisa el acelerador.

 

El narcomenudeo avanza sin control y las cifras lo confirman: 2025 podría cerrar con más de 100 mil denuncias, el registro más alto en la historia reciente del país. Aguascalientes no es ajeno a esta realidad. Las denuncias y detenciones se multiplican, pero lejos de representar una solución, exhiben el crecimiento de un mercado cada vez más activo y la insuficiencia de las estrategias actuales para contenerlo, este tema lo abordamos hoy en El Sacapuntas.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

 

EPICENTRO/ 29 de agosto de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

TRANSICIÓN JUDICIAL ¿SALTO AL VACÍO? (I).  A horas de que se produzca el relevo en el Poder Judicial, con jueces, magistrados y ministros “del pueblo”, la expectativa de un cambio para bien es baja en los círculos más cercanos a esta esfera. El grueso de la población sigue ajeno a este proceso, que es histórico no necesariamente por sus virtudes, sino porque trastoca el orden democrático construido en México después de la Revolución.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

TRANSICIÓN JUDICIAL ¿SALTO AL VACÍO? (II).  Al igual que ocurrió con la elección judicial, el cambio de estafeta en uno de los tres poderes del Estado no termina de cuajar entre la ciudadanía. Lo que debería ser un momento histórico parece reducido a un trámite administrativo que pasa desapercibido para la mayoría.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

TRANSICIÓN JUDICIAL ¿SALTO AL VACÍO? (III).  Sin embargo, entre quienes conocen a fondo la operación de los tribunales, hay coincidencia en que el cambio será profundo. Algunos sectores llaman a no anticipar escenarios catastróficos, pero los expertos en derecho advierten que la transición no será sencilla y que la incertidumbre marcará la dinámica de la justicia en el corto y mediano plazo.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

TRANSICIÓN JUDICIAL ¿SALTO AL VACÍO? (IV).  Más allá de los discursos oficiales, fuera de los sectores alineados con el gobierno, hay pocas expectativas de que la justicia en México mejore con este cambio. La prudencia predomina, pero también el escepticismo frente a un proceso que, por su trascendencia, debería estar generando debate y no indiferencia.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

PRUDENCIA QUE AYUDA (I).  Valdría la pena considerar el estilo empresarial japonés, que privilegia la discreción y la prudencia en cada uno de sus proyectos. Para ellos, el silencio es un aliado estratégico, especialmente cuando se trata de expansiones o decisiones internas de gran alcance.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

PRUDENCIA QUE AYUDA (II).  Hoy, con el crecimiento que se vislumbra para Nissan en Aguascalientes, ese principio cobra mayor relevancia.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

PRUDENCIA QUE AYUDA (III).  Hablar de Nissan siempre resulta atractivo: es la empresa más productiva del estado, una fábrica que marcó un parteaguas en la historia reciente de Aguascalientes. Miles de hidrocálidos tienen anécdotas personales con la armadora, porque ellos o algún familiar han trabajado en el complejo.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

PRUDENCIA QUE AYUDA (IV).  Por eso, en medio del furor que generan los anuncios y las expectativas de crecimiento, no es positivo especular sobre el futuro de la compañía, y menos aún cuando enfrenta una crisis a nivel global.  En momentos como este, cualquier interpretación fuera de contexto puede generar ruido innecesario que no ayuda ni a la empresa ni a la región.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

PRUDENCIA QUE AYUDA (V).  En el pasado, aunque pocas veces se han hecho públicos, ha habido desencuentros entre los mandos de Nissan y las autoridades locales. Hoy, más que nunca, es momento de mantener la calma y actuar con prudencia para evitar que esos distanciamientos se repitan, asegurando que el crecimiento de Nissan se traduzca en desarrollo ordenado y en beneficios reales para Aguascalientes y la región.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

BACHES ¿FOREVER?; UN PROBLEMA ESTRUCTURAL EN CIUDADES MEXICANAS (I). ¿Cómo podrán lidiar las autoridades con los baches que han proliferado en las últimas semanas? El problema no es exclusivo de Aguascalientes.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

BACHES ¿FOREVER?; UN PROBLEMA ESTRUCTURAL EN CIUDADES MEXICANAS (II). Basta con revisar las redes sociales de gobiernos locales, desde la Ciudad de México hasta Guadalajara, pasando por Guerrero y Querétaro, para confirmar que los baches se han convertido en tema de conversación y motivo de inconformidad ciudadana. La copiosa temporada de lluvias ha deteriorado severamente las calles en diversas regiones del país, y los gobiernos locales parecen no tener respuesta efectiva.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

BACHES ¿FOREVER?; UN PROBLEMA ESTRUCTURAL EN CIUDADES MEXICANAS (III). En Aguascalientes, el municipio anunció una inversión de 12 millones de pesos y ha emprendido labores de bacheo en distintas calles. Sin embargo, autoridades y ciudadanos saben que estas acciones son apenas un remedio temporal para un problema mucho más profundo.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

BACHES ¿FOREVER?; UN PROBLEMA ESTRUCTURAL EN CIUDADES MEXICANAS (IV). Profesionales del sector de la construcción señalan que el origen de la situación se remonta a décadas atrás. Explican que, si bien es posible contar con calles más transitables —como ocurre en otras ciudades del mundo—, en México los daños en la carpeta asfáltica se han extendido a tal nivel que revertirlos es financieramente inviable para cualquier ayuntamiento.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

BACHES ¿FOREVER?; UN PROBLEMA ESTRUCTURAL EN CIUDADES MEXICANAS (V). El problema se agrava porque el mantenimiento preventivo prácticamente no existe en la mayoría de las ciudades. A ello se suma el crecimiento desmedido del padrón vehicular, que acelera el desgaste de las vialidades, así como la mala calidad de los materiales y procesos constructivos con los que se pavimentaron muchas de las calles.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

BACHES ¿FOREVER?; UN PROBLEMA ESTRUCTURAL EN CIUDADES MEXICANAS (VI). La realidad es que el bacheo constante es apenas un paliativo. Sin un plan integral de infraestructura y mantenimiento, la solución definitiva seguirá siendo una deuda pendiente, no solo en Aguascalientes, sino en prácticamente todo el país.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

FALSA ALARMA (I).  El caso sospechoso de sarampión en Aguascalientes sigue en estudio, aunque el menor evoluciona favorablemente y todo apunta a que no se trata de la enfermedad. Mientras la Secretaría de Salud Federal confirma el resultado, la recomendación es clara: padres de familia con hijos de 1 a 14 años deben revisar sus cartillas de vacunación y, de ser necesario, completar esquemas o refuerzos antes del regreso a clases.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

FALSA ALARMA (II).  La vacunación es la única forma de proteger a los menores ante enfermedades como sarampión, tosferina o difteria. Las dosis están disponibles en las unidades del ISSEA y otras instituciones del sector, sin costo y con atención rápida para todos los grupos de edad.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

EPICENTRO DE NISSAN (I). Aguascalientes es hoy un enclave estratégico para la armadora japonesa. Es el epicentro de las inversiones en el sector automotriz y, con ello, los retos de crecimiento son tan importantes como las posibilidades de dinamizar la economía local.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

EPICENTRO DE NISSAN (II). Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, subrayó que el estado está preparado para asumir el reto de la expansión de Nissan. Recordó que el traslado de operaciones desde Argentina y Morelos no es un asunto menor, pues requerirá mayor infraestructura y capacidad logística.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

EPICENTRO DE NISSAN (III). Además, ante la necesidad de la empresa nipona de crecer, antes de pensar en construir una tercera planta —como se ha venido especulando— existe la alternativa de aprovechar la planta Compas. Nissan ya tiene participación en esa infraestructura, lo que permitiría una adaptación rápida y el inicio inmediato del ensamble de modelos destinados al mercado de exportación, claro, antes está el llegar a un acuerdo comercial con sus socios en Compas.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

LA PATRONA DEL SUTEMA (I).  Delegados y agremiados del SUTEMA no se guardaron nada para denunciar los atropellos de la secretaria general, Marisol Pareja, a quien ya llaman “La Patrona del SUTEMA”. Afirman que, en su afán de controlar la organización, ha retirado de sus cargos a quienes no se pliegan a sus intereses, respaldada —según ellos— por “gente poderosa”.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

LA PATRONA DEL SUTEMA (II). Los inconformes señalan que la dirigente volvió a pisotear los derechos de los trabajadores municipales, ahora con la destitución unilateral de la delegada en Rincón de Romos, como ya lo había hecho antes en El Llano.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

LA PATRONA DEL SUTEMA (III). Esta vez, sin embargo, el conflicto escaló. Trabajadores del Ayuntamiento de Rincón de Romos denunciaron que fueron obligados a asistir, la tarde del jueves, a una reunión convocada de último momento con el único propósito de desconocer a su delegada legítimamente electa. Además, aseguran que recibieron amenazas de despido si no se alineaban a los intereses de “La Patrona”.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

LÍNEA EXPRÉS (I). Ayer se cumplieron cuatro años desde que los 86 autobuses de la empresa Línea Exprés dejaron de operar sus rutas, por decisión de Martín Orozco Sandoval quien impuso la entrega del sistema de transporte público a una empresa ligada a ADO.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

LÍNEA EXPRÉS (II). Esa decisión, que los afectados califican de dolosa, dejó graves pérdidas económicas a los socios de Línea Exprés. Sin embargo, aseguran que no están derrotados y que mantienen la lucha legal para obtener reparación por los daños millonarios derivados de la inhabilitación de sus unidades.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

MÁS ELECTRICIDAD PARA AGUASCALIENTES (I).  La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión de trabajo con la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, para revisar el estado actual de la infraestructura eléctrica y los proyectos que se requieren para garantizar el suministro ante el crecimiento industrial y poblacional que vive la entidad.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

MÁS ELECTRICIDAD PARA AGUASCALIENTES (II).  Durante el encuentro, la mandataria presentó un diagnóstico que proyecta la demanda eléctrica hacia 2035. Hoy, Aguascalientes cuenta con una capacidad instalada de 916 MVA y otros 210 MVA en proceso, pero con una demanda proyectada de 620 MVA adicionales para los nuevos parques y proyectos industriales al 2027, el reto de ampliar la capacidad es evidente.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

MÁS ELECTRICIDAD PARA AGUASCALIENTES (III).  Tere Jiménez enfatizó que su gobierno mantiene una gestión puntual con la CFE para garantizar que el crecimiento económico del estado, impulsado por sectores como el automotriz, los parques industriales y la expansión de empresas exportadoras, vaya acompañado de una red eléctrica confiable y moderna.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

MÁS ELECTRICIDAD PARA AGUASCALIENTES (IV).  Por su parte, Calleja Alor presentó los proyectos que se prevé desarrollar en el corto y mediano plazo gracias a las gestiones estatales, con el objetivo de fortalecer la infraestructura y garantizar que la energía no se convierta en un freno para la competitividad de Aguascalientes.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

LAS NECESIDADES DE ENERGÍA AL 2027 (I). El diagnóstico energético del estado revela que Aguascalientes cuenta con 916 MVA de capacidad instalada y 210 MVA en proceso, pero la proyección de crecimiento industrial anticipa que, para 2027, se requerirán al menos 620 MVA adicionales.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

LAS NECESIDADES DE ENERGÍA AL 2027 (II). Actualmente, la entidad opera con 26 subestaciones eléctricas con capacidad de 782 MVA y tiene ocho subestaciones nuevas proyectadas que sumarían otros 620 MVA, además de una red de 18 parques fotovoltaicos —seis en operación, cinco en construcción y siete entre autorizados y en trámite— que aportarían 2,213 MW de energía limpia para el sector productivo.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

ENSAYOS PARA DEBATIR LAS COSAS QUE DE VERDAD IMPORTAN (I).  Ayer, en un encuentro que reunió a voces del sector académico, empresarial y político, se presentó el libro Debatir el desarrollo de Aguascalientes: Ensayos para el diálogo, una obra que, hacía mucho tiempo, no se veía en el estado.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

ENSAYOS PARA DEBATIR LAS COSAS QUE DE VERDAD IMPORTAN (II).  Se trata de un compendio serio y bien documentado que, a juzgar por el prestigio de sus autores, se perfila como una herramienta indispensable para trazar el rumbo de Aguascalientes en las próximas décadas.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

34º RICHTER

ENSAYOS PARA DEBATIR LAS COSAS QUE DE VERDAD IMPORTAN (III).  Coordinado por Salvador Camacho Sandoval, Víctor Manuel González Esparza y Andrés Reyes Rodríguez, el libro aborda temas estratégicos como recursos naturales, agua y desarrollo sustentable, dinámica demográfica, economía, trabajo, democracia, cultura y educación, entre otros, a cargo de especialistas como Joaquín Sosa Ramírez, Víctor Manuel Martínez Calderón, Fabián Alejandro Rubalcava Castillo, Alex Ricardo Caldera Ortega, Daniel Tagle Zamora, María González Villanueva, Néstor Duch Gary, Antonio Hernández Navarro, Fernando Camacho Sandoval, Octavio Martín Maza Díaz Cortés, Genaro Zalpa Ramírez, Eugenio Herrera Nuño y Ana María Ruiz Esparza Guzmán, quienes abordan desde distintas perspectivas temas clave como medio ambiente, urbanismo, economía, trabajo, democracia, cultura, dinámica demográfica, género y educación.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

35º RICHTER

ENSAYOS PARA DEBATIR LAS COSAS QUE DE VERDAD IMPORTAN (IV).  La presentación, celebrada en Hacienda Los Cuartos y encabezada por Martín Barberena, contó con la presencia de la senadora Nora Ruvalcaba, Isidoro Armendáriz, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jaime del Conde, director de la Cruz Roja Aguascalientes, Jaime Gallo, asesor en SEDECYT, el regidor de Movimiento Ciudadano en Rincón de Romos, César Palma, Roberto Parilla, Citlalli Rodríguez, así como empresarios como Fernando Romo, Tacho Álvarez y Rafa López Rivera, entre otros.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

36º RICHTER

ENSAYOS PARA DEBATIR LAS COSAS QUE DE VERDAD IMPORTAN (V).  Este ejercicio de reflexión colectiva abre la puerta a un diálogo necesario sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Aguascalientes, y sobre cómo los datos y análisis contenidos en esta obra pueden guiar políticas y proyectos que impulsen un desarrollo más equilibrado y sostenible.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

37º RICHTER

CIERRA INFORME DE LABORES LEGISLATIVAS. Por cierto, la presentación de ayer en Los Cuartos también sirvió como marco para el cierre de actividades del informe de la senadora Nora Ruvalcaba —el evento en realidad corrió independientemente de los trabajos informativos de la senadora—, quien, por cierto, volvió a dejarse ver acompañada por el empresario Tacho Álvarez. En los pasillos políticos se sigue insistiendo en que podría convertirse en su “chambelán” como candidato de Morena a la presidencia municipal de Aguascalientes; Nora-Tacho ¿será?  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

38º RICHTER

SAQUEO ANUAL DE PLANTELES EDUCATIVOS (I). A punto de concluir el prolongado periodo vacacional, las autoridades locales informaron que algunos planteles educativos no libraron el receso.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

39º RICHTER

SAQUEO ANUAL DE PLANTELES EDUCATIVOS (II). Hasta ahora se han reportado cinco robos en escuelas públicas ubicadas en la capital del estado, reveló Gonzalo Pérez Zúñiga, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, quien precisó que los planteles afectados se encuentran en la zona sur y oriente de la ciudad.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

40º RICHTER

SAQUEO ANUAL DE PLANTELES EDUCATIVOS (III). El funcionario agregó que, gracias a los operativos de vigilancia, tres personas fueron detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público por su presunta participación en estos ilícitos.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

41º RICHTER

SAQUEO ANUAL DE PLANTELES EDUCATIVOS (IV). Sin embargo, advirtió que el número de robos podría ser mayor, ya que en muchos casos los daños o saqueos se detectan hasta el primer día de clases. Nada nuevo, lamentó, en el ya conocido fenómeno de vandalismo que afecta a las escuelas cada vez que se interrumpen las actividades académicas.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

42º RICHTER

DE ALITO A BARBERENA (I).  A propósito de la gresca entre Alejandro “Alito” Moreno y Gerardo Fernández Noroña, conviene recordar que los pleitos en el Congreso no son novedad, aunque ahora se transmitan en tiempo real. El 1° de septiembre de 1988, durante el último informe de Miguel de la Madrid, el senador Porfirio Muñoz Ledo rompió con la liturgia presidencialista e interpeló al presidente desde la tribuna.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

43º RICHTER

DE ALITO A BARBERENA (II).  La reacción priista fue inmediata y violenta. Entre empujones y gritos, el entonces subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Miguel Ángel Barberena Vega —a la postre gobernador de Aguascalientes—, le propinó un manotazo y lo sujetó del cuello, mientras otros legisladores lo empujaban.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

44º RICHTER

DE ALITO A BARBERENA (III).  Aquel episodio, silenciado en los boletines oficiales de la época, fue el primer gran choque físico registrado en un informe presidencial y un símbolo del desgaste de un sistema que comenzaba a fracturarse; gresca entre políticos que llegaron a los golpes.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

45º RICHTER

DE ALITO A BARBERENA (IV).  Eran otros tiempos, con menos reflectores mediáticos, pero con el mismo fondo: un Congreso dividido y una política acostumbrada a resolver tensiones a gritos y empujones. La diferencia es que, hoy, el espectáculo se amplifica en redes sociales, con videos virales y discursos inflamados que sustituyen al debate serio.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

46º RICHTER

DE ALITO A BARBERENA (V).  Así que, cuando se dice que “nunca se había visto algo así”, la historia se encarga de desmentir. La política mexicana siempre ha tenido memoria de pólvora; cambian los nombres y las siglas, pero el guión sigue siendo el mismo: más ruido, menos diálogo, y un país que, entre tanto golpe, sigue esperando resultados.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

47º RICHTER

DE ALITO A BARBERENA (VI).  A propósito del bochornoso episodio de esta semana en el recinto del Senado, Alito Moreno tenía 13 años cuando se dio el sainete con Muñoz Ledo y Barberena Vega. ¡¿Qué cosas no!?  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

48º RICHTER

EL SACAPUNTAS.


El narcomenudeo pisa el acelerador.

  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


 El narcomenudeo avanza en el país sin freno. Las cifras oficiales muestran que, lejos de contenerse, el fenómeno crece año con año y 2025 apunta a romper récords en el país con más de 100 mil denuncias, si se mantiene el ritmo observado en los primeros meses (61 mil) en tanto que en 2024, fueron 92,256.

 

En Aguascalientes, la tendencia no es distinta. Durante el primer trimestre del año, las denuncias (742) superaron las cifras del mismo periodo de 2024 (563) y 2023 (638), y las detenciones realizadas por la Policía Estatal ya marcan un ritmo que podría colocar a 2025 como el año con mayor número de aseguramientos por narcomenudeo en el último lustro.

 

No obstante, el aumento en las detenciones no necesariamente significa un mayor volumen de droga fuera de circulación, sino que refleja un mercado más activo y en expansión, así como el incremento en las intervenciones operativas.

 

El perfil de los detenidos se mantiene casi inalterable: jóvenes adultos entre los 30 y 34 años, carne de cañón de un mercado que parece expandirse con más velocidad que las políticas públicas orientadas a su contención.

 

El Poder Judicial también refleja el aumento de este delito. En 2022 se resolvieron 469 procesos por delitos contra la salud, en 2023 la cifra subió a 530, en 2024 alcanzó 614, y de enero a julio de 2025 ya se contabilizan 403 casos, lo que anticipa que el cierre del año superará con holgura los niveles de años anteriores.

 

Pese al incremento de operativos y la presión sobre los tribunales, las estrategias no logran contener el problema.

Más patrullas en las calles, más detenciones y más procesos judiciales no han sido suficientes para revertir una tendencia que coloca al narcomenudeo como la principal preocupación social, de seguridad y  de justicia en el estado, sin señales de que vaya a detenerse en el corto plazo.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez



 

 


Nombre

Columna,4371,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,453,En la opinión de,188,Gobierno del Estado,1808,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2180,Municipios,1355,Noticia,2352,Noticiaa,12,Noticias,13098,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 29 de agosto de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 29 de agosto de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglpwnoz-8LWv36csiIpeAtnunDrzleCtTi2qCcffiFiooOYCaPHXmdIAjKzqAFj8z5RA81t3PVgdkxy8dQqT3peZ1fQmf5MgYNkd8N9cXVAKx8_9X9dEuU1F3yRPeKGWNLwZXwP4bosXTs11FmH1QezCCbat3KnAMHqtoxYsmIryZ3IEO3yemZsPVZygkQ/s320/WhatsApp%20Image%202025-08-29%20at%2000.07.05.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglpwnoz-8LWv36csiIpeAtnunDrzleCtTi2qCcffiFiooOYCaPHXmdIAjKzqAFj8z5RA81t3PVgdkxy8dQqT3peZ1fQmf5MgYNkd8N9cXVAKx8_9X9dEuU1F3yRPeKGWNLwZXwP4bosXTs11FmH1QezCCbat3KnAMHqtoxYsmIryZ3IEO3yemZsPVZygkQ/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-08-29%20at%2000.07.05.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/08/epicentro-29-de-agosto-de-2025-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/08/epicentro-29-de-agosto-de-2025-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content