EPICENTRO/ 05 de septiembre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---REPORTAN QUE TODO ESTÁ LISTO PARA RECIBIR A SHEINBAUM.
---COMO EN FAMILIA.
---LUISA MARÍA ALCALDE SOSTENDRÁ AGENDA PRIVADA.
---FOTO EN AZUL DE LAS Y LOS ASPIRANTES.
---GRAVE DENUNCIA PERIODÍSTICA.
---TITULAR DE LA FGR EN AGUASCALIENTES BAJO LA LUPA POR PRESUNTA CORRUPCIÓN.
---SIN COMENTARIOS POR PARTE DE LA FUNCIONARIA FEDERAL.
---GOLPE AL MERCADO NEGRO DEL AGUA.
---GOBIERNO FEDERAL VA POR LA REGULARIZACIÓN DE DERECHOS DE AGUA.
---SILENCIO QUE CONCEDE.
---SUICIDIO IMPARABLE.
---SEPTIEMBRE, MES DEL TESTAMENTO.
---EL SACAPUNTAS. Fosas clandestinas en Aguascalientes, una nueva realidad con la que tendremos que convivir.
Hace apenas dos décadas, Aguascalientes estaba clasificado como la entidad más segura de México. Hoy, la realidad es otra: el hallazgo de fosas clandestinas, documentado por la propia Fiscalía General del Estado, pone al descubierto un fenómeno creciente que revela un estado atrapado entre la violencia criminal y los limitados alcances de los gobiernos, este tema es el que abordamos hoy en El Sacapuntas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 05 de septiembre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
REPORTAN QUE TODO ESTÁ LISTO PARA RECIBIR A SHEINBAUM (I). Aguascalientes será el punto intermedio de la gira que este viernes realizará la presidenta Claudia Sheinbaum por Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas, en ese orden. El recorrido iniciará en dos entidades gobernadas por la oposición y cerrará en un territorio del oficialismo, aunque con uno de los gobernadores peor evaluados del país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
REPORTAN QUE TODO ESTÁ LISTO PARA RECIBIR A SHEINBAUM (II). Desde ayer, cuadrillas trabajaban en el Foro de las Estrellas para montar el escenario donde la presidenta encabezará su acto público. De acuerdo con la información difundida, Sheinbaum no replicará el informe del 1º de septiembre, sino que ofrecerá pormenores regionales de su gobierno. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
REPORTAN QUE TODO ESTÁ LISTO PARA RECIBIR A SHEINBAUM (III). La elección de los primeros territorios que visitará no fue fortuita: busca enviar el mensaje de que gobierna para todo el país sin distinciones partidistas. Como prueba, presentará cifras de los miles de beneficiarios de programas sociales en estados donde no gobierna Morena o donde los mandatarios guindas tienen mala evaluación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
REPORTAN QUE TODO ESTÁ LISTO PARA RECIBIR A SHEINBAUM (VI). La visita presidencial también pondrá a prueba otras variables: la capacidad de movilización del oficialismo para llenar un recinto de amplio aforo como el Foro de las Estrellas; el ánimo de los asistentes, considerando que en su pasada visita a Aguascalientes se replicó la táctica lopezobradorista de organizar rechiflas contra opositores, como la fría recepción a la gobernadora Tere Jiménez; y, finalmente, los guiños que alimenten lecturas futuristas, como menciones especiales o gestos de cercanía hacia ciertos personajes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
COMO EN FAMILIA (I). Por cierto, en lo relativo a las rechiflas, hay dos puntos clave: no habrá “porras” del presidente municipal de Rincón de Romos, Erick Muro Sánchez, por desordenadas y agitadoras que gustan “calentar” el ambiente. Además, las tribus morenistas —a regañadientes, según se comenta— cedieron la logística del evento al gobierno del estado, lo que garantizará que la mayoría de los invitados sean de casa azul. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
COMO EN FAMILIA (II). De hecho, la organización del evento incluye el monitoreo de vítores y porras, con el fin de identificar con precisión el origen político de cualquier rechifla o expresión incómoda que pudiera surgir. Una suerte de radiografía en tiempo real de los aplausos… y de los desaguisados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
LUISA MARÍA ALCALDE SOSTENDRÁ AGENDA PRIVADA. A puerta cerrada será el encuentro que sostendrá Luisa María Alcalde con la militancia de Morena en Aguascalientes, según ha trascendido. El carácter privado de su agenda tiene lógica: no restarle reflectores a la visita que realizará hoy la presidenta Claudia Sheinbaum por la entidad -aunque no coincidirán en horario-, con ello, también se buscaría que los acuerdos y amarres internos queden en exclusiva entre un grupo selecto de militantes del partido guinda. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
FOTO EN AZUL DE LAS Y LOS ASPIRANTES (I). La encuesta difundida por la publicación Inter-Acción —especializada en asuntos internos del PAN— no es un estudio formal ni registrado ante autoridad electoral, pero funciona como radiografía de cómo se ven entre los panistas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
FOTO EN AZUL DE LAS Y LOS ASPIRANTES (II). En la gubernatura, el ejercicio confirma lo que hemos venido observando y publicando en esta columna: los dos aspirantes fuertes son hombres, Toño Martín del Campo con 46% y Leo Montañez con 38%. Una fortaleza en números, pero a la vez una riesgosa debilidad frente a la regla de paridad que obligará al partido a mover fichas femeninas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
FOTO EN AZUL DE LAS Y LOS ASPIRANTES (III). En la capital se dibujan dos escenarios. Si son hombres, Quique Galo y Juan Diosdado están en empate técnico, mientras que José Sánchez Barba queda en tercer lugar. Si son mujeres, Alma Hilda se coloca arriba con 34% y Moni Becerra le sigue con 23%, mientras que Paloma Amézquita, a la que miden por primera vez, está a 10 puntos de Moni. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
FOTO EN AZUL DE LAS Y LOS ASPIRANTES (IV). Más allá de porcentajes, lo que deja ver Inter-Acción es el dilema panista: su músculo interno está en los varones, pero su obligación legal y política será darle viabilidad a las mujeres. Un reto que, de no resolverse con estrategia, podría terminar en fractura y en candidaturas débiles frente a la competencia externa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
GRAVE DENUNCIA PERIODÍSTICA. Para tomar en consideración: en el noticiario de Grupo Imagen se realizó una delicada denuncia en contra la delegada de la FGR, Maribel Chávez Arriaga, quien este mes cumple dos años al frente de la representación de la Fiscalía General de la República en la entidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
TITULAR DE LA FGR EN AGUASCALIENTES BAJO LA LUPA POR PRESUNTA CORRUPCIÓN (I). El diario de circulación nacional Excélsior —del Grupo Imagen— puso al descubierto hechos de presunta corrupción que habría cometido la titular de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), Maribel Chávez Arriaga. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
TITULAR DE LA FGR EN AGUASCALIENTES BAJO LA LUPA POR PRESUNTA CORRUPCIÓN (II). El periodista Raúl Flores Martínez reveló en una nota fechada el 3 de septiembre un entramado de acusaciones que sacude a la Delegación de la FGR en Aguascalientes, encabezada por la fiscal federal Maribel Chávez Arriaga. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
TITULAR DE LA FGR EN AGUASCALIENTES BAJO LA LUPA POR PRESUNTA CORRUPCIÓN (III). Testimonios de Ministerios Públicos federales en activo —que acreditaron su identidad con credenciales de la FGR e INE— detallan un patrón de extorsiones, sobornos, nepotismo y uso indebido de recursos públicos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
TITULAR DE LA FGR EN AGUASCALIENTES BAJO LA LUPA POR PRESUNTA CORRUPCIÓN (IV). Los denunciantes aseguran que Chávez Arriaga ordena a sus subordinados extorsionar y sobornar a empresarios o detenidos, mientras ella se deslinda de cualquier responsabilidad si algo sale mal. “Nos manda a nosotros, y si nos descubren, somos nosotros los que vamos a prisión”, relató uno de los agentes, según se lee en la información publicada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
TITULAR DE LA FGR EN AGUASCALIENTES BAJO LA LUPA POR PRESUNTA CORRUPCIÓN (V). Desde su llegada, la fiscal habría propiciado la salida de alrededor de 20 empleados con base o plaza, algunos a través de “retiros voluntarios” y otros forzados a abandonar la institución sin cumplir los requisitos legales para su separación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
TITULAR DE LA FGR EN AGUASCALIENTES BAJO LA LUPA POR PRESUNTA CORRUPCIÓN (VI). Las denuncias publicadas incluyen señalamientos de prácticas de extorsión interna: obligar a los trabajadores a entregar dinero para comprar relojes caros o financiar sus fiestas privadas. En su cumpleaños más reciente, celebrado en el Residencial Campestre Bosque de las Lomas, cada funcionario tuvo que aportar 600 pesos, además de llevar su propio alcohol. La fiesta fue amenizada por el grupo musical del antro La Última Luna, cortesía del dueño del establecimiento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
TITULAR DE LA FGR EN AGUASCALIENTES BAJO LA LUPA POR PRESUNTA CORRUPCIÓN (V). En el terreno judicial, las acusaciones son todavía más graves. Se habla de un soborno de tres millones de pesos en efectivo, entregados por huachicoleros durante un operativo ferroviario en instalaciones donde se descargaba combustible robado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
TITULAR DE LA FGR EN AGUASCALIENTES BAJO LA LUPA POR PRESUNTA CORRUPCIÓN (VI). En otro caso, la empresa de transporte turístico Sureña habría sido despojada de dos millones de pesos tras una denuncia anónima; pese a que existían pruebas suficientes para judicializar, el expediente fue cerrado con un no ejercicio de la acción penal tras modificar peritajes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
TITULAR DE LA FGR EN AGUASCALIENTES BAJO LA LUPA POR PRESUNTA CORRUPCIÓN (VII). Otro episodio involucra a Benjamín Macías Velasco, detenido con un arma larga calibre 7.62 y 30 cartuchos. Según fuentes internas, pagó 400 mil pesos para obtener un procedimiento abreviado inmediato en la carpeta de investigación FED/AGS/AGS/0000157/2025. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
TITULAR DE LA FGR EN AGUASCALIENTES BAJO LA LUPA POR PRESUNTA CORRUPCIÓN (VIII). El uso discrecional de recursos públicos también aparece en las denuncias: cuando la fiscal fue señalada por adeudar mantenimiento en un fraccionamiento, solicitó apoyo de la Policía Municipal y, finalmente, utilizó una camioneta oficial con placas NTC-48-88 para trasladar sus muebles, intimidando al personal de vigilancia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
TITULAR DE LA FGR EN AGUASCALIENTES BAJO LA LUPA POR PRESUNTA CORRUPCIÓN (IX). Pese a que las denuncias han sido formalizadas ante el Órgano Interno de Control de la FGR, hasta el momento no han prosperado. El caso refleja no solo un posible patrón de corrupción sistemática, sino también la impunidad con la que se manejan las delegaciones estatales de la Fiscalía General de la República, se asienta en la nota periodística que, a pesar de los detalles consignados, no aporta pruebas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
SIN COMENTARIOS POR PARTE DE LA FUNCIONARIA FEDERAL. Noticen, que únicamente reproduce el contenido de la nota original, buscó a la funcionaria señalada para tratar de obtener su postura respecto de los señalamientos, pero se nos hizo saber de su área de comunicación social que por el momento no tendría respuesta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
GOLPE AL MERCADO NEGRO DEL AGUA (I). Por décadas, el manejo de los derechos de agua en México fue terreno fértil para la simulación. Concesiones destinadas al riego agrícola terminaron convertidas en negocio paralelo: agua barata desviada hacia comercios, gasolineras, servicios y hasta desarrollos inmobiliarios, todo a espaldas de la ley y con ganancias millonarias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
GOBIERNO FEDERAL VA POR LA REGULARIZACIÓN DE DERECHOS DE AGUA (I). El anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum hecho ayer en su conferencia mañanera sobre la recuperación de volúmenes de agua concesionada —4 mil millones de metros cúbicos a nivel nacional— es un primer paso firme para desmontar ese mercado negro. En el caso de Aguascalientes, donde algunos pozos “extrañamente” están en manos de políticos e inversores, hoy el gobierno federal se dispone a regularizar lo que por décadas permaneció intocado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
GOBIERNO FEDERAL VA POR LA REGULARIZACIÓN DE DERECHOS DE AGUA (II). Regularizar significa devolver al agua su carácter de bien público y estratégico. Significa que los pequeños productores tendrán reglas claras para acceder a subsidios, mientras se cierra la llave a quienes lucraban con un recurso escaso en una de las zonas con mayor estrés hídrico del país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
GOBIERNO FEDERAL VA POR LA REGULARIZACIÓN DE DERECHOS DE AGUA (III). No es menor el reto: se requiere capacidad técnica, voluntad política y transparencia para evitar que este proceso se convierta en un reparto clientelar. Pero reconocer que el problema existe y actuar en consecuencia ya es un giro histórico: por primera vez en mucho tiempo se mete mano a fondo en el caótico mundo de las concesiones de agua. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
SILENCIO QUE CONCEDE (I). El silencio de los directivos del IMSS no hace más que confirmar que los pacientes renales les ganaron la partida: es un hecho la suspensión, por mandato legal, del proyecto para concentrar en una sola unidad de hemodiálisis a más de mil enfermos que requieren este tratamiento, por lo menos hasta que los jueces entren al fondo del litigio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
SILENCIO QUE CONCEDE (II). En esta ocasión no hubo reacción ni respuesta al anuncio hecho por el Comité de Pacientes Renales sobre la suspensión definitiva del proyecto institucional. Con ello, queda garantizada la continuidad de la atención en las cuatro clínicas privadas donde, mediante subrogación, se brindan los tratamientos especializados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
SUICIDIO IMPARABLE (I). El próximo 10 de septiembre se conmemorará el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, un problema que en Aguascalientes sigue fuera de control a pesar de los esfuerzos institucionales para contenerlo. Las cifras muestran que la estrategia ha sido insuficiente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
SUICIDIO IMPARABLE (II). Aguascalientes ocupa el tercer lugar nacional en tasa de suicidios, sólo por debajo de Yucatán y Chihuahua. El INEGI reporta que en 2024 se registraron poco más de 9 mil casos en el país, de los cuales más de 200 ocurrieron en esta entidad. El dato resulta escalofriante, sobre todo porque buena parte de esas muertes autoprovocadas se dieron entre adolescentes con escasa tolerancia a la frustración, como advierten especialistas en salud mental. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
SUICIDIO IMPARABLE (III). Las estadísticas son reveladoras pues el 22.9% de los suicidios en México involucra a jóvenes de entre 14 y 24 años, y el 27.4% a adultos de 25 a 34 años. Los métodos más frecuentes son el ahorcamiento y, en segundo lugar, el uso de armas de fuego. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
SEPTIEMBRE, MES DEL TESTAMENTO (I). Entre el ruido mediático de los últimos días —marcado por el primer informe de Claudia Sheinbaum, las intensas lluvias y los relevos de magistrados, ministros y jueces a nivel estatal y federal— pasó casi desapercibido el arranque de la campaña “Septiembre, mes del testamento”, que cada año promueven los notarios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
SEPTIEMBRE, MES DEL TESTAMENTO (II). Este programa se ha consolidado al ofrecer precios accesibles para la elaboración de testamentos, y de acuerdo con los fedatarios, su éxito es evidente: más del 80% de los testamentos que se formalizan en todo el año se realizan durante este mes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Fosas clandestinas en Aguascalientes, una nueva realidad con la que tendremos que convivir.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
El perfil de la inseguridad en Aguascalientes ha cambiado de manera drástica en pocos años. En 2003, el ITESM nos colocaba como la entidad más segura del país; hoy, aunque aún gozamos de ciertas ventajas frente a otras regiones, los niveles de violencia mantienen a la población en un estado de angustia permanente.
La existencia de fosas clandestinas documentadas oficialmente por la Fiscalía General del Estado es un botón de muestra de que las cosas, al final del día, no están bien, o al menos no como todos aspiramos. Entre 2017 y agosto de 2025 se han registrado 76 hallazgos, con un repunte histórico en los dos últimos años.
De acuerdo con información entregada vía transparencia, el fenómeno comenzó en 2017 con exhumaciones en Jesús María y Calvillo.
Desde entonces los casos se han multiplicado en todo el territorio, con especial incidencia en municipios como Aguascalientes, Rincón de Romos, Tepezalá, Pabellón de Arteaga, Asientos y San Francisco de los Romo.
El perfil de las víctimas revela un patrón consistente: hombres jóvenes en su mayoría, aunque también hay registros de mujeres y hasta un menor de 16 años exhumado en 2021.
Las causas de muerte muestran la brutalidad del fenómeno: ejecuciones con arma de fuego, traumatismos craneoencefálicos, asfixia y decapitaciones.
El destino de los cuerpos exhumados, una parte significativa fue entregada a sus familiares tras ser identificados por ADN o lofoscopia; otro porcentaje terminó en fosa común o permanece bajo resguardo en la Dirección de Investigación Pericial. Es decir, cuerpos no reclamados que se suman a la deuda del Estado con cientos de familias que siguen buscando a sus desaparecidos.
El crecimiento de los hallazgos rompe con la idea de que Aguascalientes está al margen de la violencia que sacude al país. Solo en 2023 y 2024 se registraron 18 casos por año, y 2025, aún sin concluir, ya suma 14 carpetas de investigación.
Las cifras colocan al estado en un mapa que, aunque las autoridades intenten minimizar, evidencia la penetración del crimen y la fragilidad institucional.
Más allá de los números, hay preguntas que incomodan: ¿qué tan extendida está la red criminal que permite estas fosas? ¿Por qué las autoridades se declaran incompetentes para relacionarlas con denuncias de desaparición? ¿Y qué significa que decenas de cuerpos no hayan sido reclamados? Preguntas abiertas que revelan no sólo la magnitud de la violencia, sino también el vacío institucional en la búsqueda de justicia.
De hecho, es en la era de la llamada 4T cuando las desapariciones se dispararon de forma exponencial. Y lo cierto es que muchas de esas víctimas podrían estar, en silencio, bajo tierra, sin saber su paradero, conformando una extensa lista de personas desaparecidas.