Con el propósito de ahondar en el análisis del III Informe de Actividades del Ombudsman Jesús Eduardo Martín Jáuregui, la Comisión de Derec...
Con el propósito de ahondar en el análisis del III Informe de
Actividades del Ombudsman Jesús Eduardo Martín Jáuregui, la Comisión de
Derechos Humanos del Congreso del Estado que encabeza el diputado Guillermo
Gutiérrez, llevó a cabo este miércoles una reunión de trabajo en el salón
Aquiles Elorduy García.
Martín Jáuregui dio a conocer
que durante el año 2016 el organismo realizó 111 gestiones a la
ciudadanía, 912 asesorías y se registraron 339 quejas por violación de derechos
humanos, de las cuales, sostuvo que 250 ya fueron resueltas.
Además
registraron 183 llamadas de emergencia y 96 visitas a los Centros de
Readaptación Social (Ceresos), y emitieron 6 recomendaciones de medida cautelar
a los cuerpos de seguridad pública, las cuales, explicó, se hicieron con el
objetivo de inhibir conductas violentas por parte de algunos elementos.
La
legisladora Citlalli Rodríguez destacó la necesidad de fortalecer el proceso de
las recomendaciones, para que cada una de ellas sea acatada en beneficio de los
derechos humanos del ciudadano. Sobre esta mención, Jesús Eduardo Martín
Jáuregui explicó que sí algún servidor público o dependencia se niega a atender
una recomendación, la ley faculta al Congreso del Estado para que lo llame a
comparecer, además de publicarse la negativa en el Periódico Oficial del
Estado.
En
su oportunidad, la legisladora Mayela Macías Alvarado preguntó al Ombudsman
sobre cuál sería la estrategia a seguir para prevenir y combatir los casos de
tortura, a lo que Martín Jáuregui dio a conocer que durante el año 2016, la
CEDH registró más 130 casos de tortura en Aguascalientes, al tiempo que señaló
que “gracias al Congreso del Estado que aprobó una partida presupuestal para
que en esos casos se lleve a cabo una prueba pericial basada en el Protocolo de
Estambul y se pueda corroborar que ante la desaparición de lesiones físicas en
la víctima, hubo o no daños psicológicos a la víctima”.
Martín Jáuregui expresó su preocupación al respecto porque,
de acuerdo a un estudio de opinión, señaló que “cerca de un 70% de los
entrevistados aceptó el mecanismo de tortura como un elemento para investigar
un delito y se logre la captura de presuntos delincuentes”.
El diputado Jesús Morquecho Valdez, vocal de la Comisión,
consideró necesario establecer de manera constante lazos de comunicación y
coordinación entre el Poder Legislativo y la Comisión Estatal de Derechos
Humanos.
Comisión de Atención a Víctimas se redujo el monto del Fondo
de Atención a Víctimas, debido al manejo poco transparente que se le ha dado a
este recurso., sólo cuatro estados de la república, incluido Aguascalientes,
“no hay un Programa Estatal de Derechos Humanos”.
Al hacer
uso de la voz, el legislador Guillermo Gutiérrez coincidió en la urgencia
de implementar un Programa Estatal de Derechos Humanos, sobre todo esquemas de capacitación
dirigidos a los cuerpos de seguridad pública, quienes se ven involucrados en
casos de agresión a ciudadanos, al considerar que se dan estos hechos más por
“el desconocimiento de la ley y de protocolos, que por dolo por parte de
los elementos”.
Jesús
Eduardo Martín Jáuregui indicó que la CEDH ya está trabajando en la
configuración de un plan general de capacitación, al tiempo que dijo, el
organismo tiene constantes acercamientos con la Policía Federal, corporación
que cuenta con un Centro de Capacitación.
Finalmente,
el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la LXIII Legislatura,
diputado Guillermo Gutiérrez, agradeció la visita del Ombudsman, a quien le
ratificó el compromiso de fortalecer las actividades de la CEDH y de su marco
legal, en aras de generar mecanismo que propicien la defensa de los derechos y
garantías de la ciudadanía.
Amplia información el Ombudsman sobre sus actividades a diputados. |