Aguascalientes Ags., 26 de octubre.- En seguimiento a su compromiso por la transparencia y a días de haber hecho un llamado de no tene...
Aguascalientes Ags., 26 de octubre.- En seguimiento a su compromiso por la transparencia y a días de haber hecho un llamado de no tener funcionarios con salarios que no justifican ese ingreso, como el caso de los Magistrados del Tribunal Electoral, hoy presentó la iniciativa para regular los organismos autónomos.
El artículo 127 de la Constitución federal establece que los servidores públicos recibirán una remuneración adecuada por el desempeño de su función, más sin embargo es otra la realidad, y es que en los organismos autónomos no existe una homologación salarial y menos aún se puede percibir la racionalidad del gasto que debería imperar en todo servidor público que se precie de serlo.
La diputada Citlalli Rodríguez señaló: “La disparidad en las percepciones es la regla en los organismos autónomos, pues, por ejemplo, la comisionada presidenta del ITEA gana 126 mil pesos mensuales, los magistrados electorales 150 mil, el rector de la universidad 150 mil y el colmo son seis personas en la fiscalía que perciben más de 210 mil pesos cada una”, por lo que la iniciativa de ley para homologar los salarios y sobre todo para imponer una racionalidad en lo que pareciera ser un tema que no esta regulado y que ocasiona un exceso de gastos.
En Aguascalientes hay aproximadamente ocho o nueve organismos autónomos, dependiendo de su naturaleza jurídica: el Instituto Estatal Electoral, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos el Órgano Superior de Fiscalización, el Tribunal Electoral, el Instituto de Transparencia, la Autónoma, la fiscalía y próximamente el Comité de Participación Ciudadana del Comité Estatal Anticorrupción.
En todos los casos los sueldos son dispares y van desde los 96 mil pesos el que menos percibe hasta quienes reciben arriba de los 200 mil pesos.
“Para ganar lo que percibe un magistrado electoral en un año, un trabajador común y corriente necesitaría 32 años de su vida”.
La propuesta no busca mermar la autonomía financiera de los organismos autónomos, por ello sólo regulará el salario de los titulares, pero dejará en manos de cada uno de los entes, la fijación del tabulador del resto de su personal, y este recurso puede ser utilizado para programas que beneficien a los ciudadanos.
Para finalizar señalo que “siempre y cuando publiquen en el periódico oficial ese tabulador y que ningún servidor público gane más que su superior jerárquico. Por ello, se propone fijar para todos los titulares un salario bruto de $89,057.16 y neto de $62,077.24”.