El Águila que adorna la columna, no es de Jesús F. Contreras Por Luis Gerardo Cortez Situados en los festejos ...
El Águila que
adorna la columna, no es de Jesús F. Contreras
Por Luis Gerardo
Cortez
Situados en los
festejos del 443 aniversario de la fundación de la ciudad, es necesario retomar
el caso de un monumento icónico de nuestra ciudad y estado, que corona este, la columna de la plaza
principal de Aguascalientes y, adjudicado erróneamente a un gran personaje que
nació en Aguascalientes.
Inclusive,
instalada por el Instituto Cultural de Aguascalientes en el 2002, hay una placa
de cantera en donde, se atribuye la autoría de dicha águila a Contreras, la
placa se localiza en el lado derecho de la exedra que rodea a la columna.
Existe la arraigada idea de que el águila
ubicada en la columna de la plaza principal, es autoría del aguascalentense
Jesús Fructuoso Contreras Chávez lo cual no es verdad.
Al respecto, existe
bastante información errónea, y todo viene desde la creencia que la original
águila republicana y que está situada en el monumento a la raza en la ciudad de
México, es fruto de la genialidad de Contreras. El monumento que se hace
referencia, es una obra que se concluyó en 1940, la proyección
arquitectónica fue de Francisco Borbolla
y los proyectos escultóricos fueron de
Luis Lelo de Larrea.
El águila republicana
devorando una serpiente, fue por encargo, y para que originalmente se
localizara en lo más alto del Palacio del Poder Legislativo que Don Porfirio
Díaz Morí, en 1903, mando construir en la ciudad de México y a consecuencia de
la revuelta revolucionaria, vio interrumpida su edificación.
El original de la
escultura del águila, fue concebida en Francia, y el autor de ella, es Georges
Gardel, es obra de metal martillado y
como se mencionó, se localiza en la ciudad de México.
¿Por qué la
confusión?
Se preguntó al especialista en el tema de
Jesús F. Contreras, el Doctor Marco Antonio García Robles y dijo que “…en el monumento a la raza se colocaron
cuatro relieves obra de Contreras, mismos que hoy se resguardan en el museo del
ejército mexicano”
No se trata de
demeritar la obra, por el contrario, sería reconocer el trabajo de quien
elaboró la escultura, y dar el crédito a quien verdaderamente fue el autor de
la misma, Georges Gardel.
La instalación del
águila en la columna de la plaza, se dio al concluir los trabajos de remodelación de la plaza, durante el sexenio
de Rodolfo Landeros Gallegos (1980-1986) se dio un cambio radical a la misma.
"… lo que
constituyó otros presentes y que luego se van embodegando en eso que se llama
pasado, porque en su momento, también fueron presente, porque la única manera
que tenemos de vivir es el presente, pero cuando nuestro presente lo queremos
imponer sobre los demás presentes que constituyen el pasado, es cuando
empezamos con problemas..." (Guillermo Tovar de
Teresa 1956-2013).