EPICENTRO/ 23 de mayo de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---MICROEMPRESAS, LA COLUMNA VERTEBRAL DE NUESTRA ECONOMÍA.
---¿SE PUEDE LLEVAR “ACORDEÓN” PARA VOTAR.
---EL PAGO DEL PTU MARCHA SOBRE RUEDAS.
---CAMPAÑAS NO INTERFIEREN CON JUICIOS.
---AUMENTA 30% PRESUPUESTO PARA REPARAR VIALIDADES.
---NO AFECTARÁ LA SUSPENSIÓN DE IMPORTACIÓN DE CARNE DE POLLO.
---AGUASCALIENTES, LIBRE DE GUSANO BARRENADOR.
---POPULARIDAD INUSITADA.
---PALO DADO, NI DIOS LO QUITA.
---DÍA DEL ESTUDIANTE.
---HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA.
---ASIGNAN RECURSOS FEDERALES Y ESTATALES AL REGISTRO CIVIL.
---GOBIERNO FEDERAL DOTA DE 51.9 MILLONES PARA VACUNACIÓN.
---DENUNCIAN A FUNCIONARIO PREPOTENTE DEL ISSEA.
---¿OTRA SECRETARÍA DE LA FAMILIA?
---EL SACAPUNTAS. Cuando los museos están vacíos, algo grave debe estar pasando.
EPICENTRO/ 23 de mayo de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
MICROEMPRESAS, LA COLUMNA VERTEBRAL DE NUESTRA ECONOMÍA (I). El reciente Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, publicado por el INEGI, ofrece una radiografía interesante sobre el tejido productivo de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
MICROEMPRESAS, LA COLUMNA VERTEBRAL DE NUESTRA ECONOMÍA (II). En total, se contabilizan 71,270 unidades económicas, pero lo que más llama la atención es su composición: más del 88% son microempresas, es decir, negocios que operan con cinco personas o menos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
MICROEMPRESAS, LA COLUMNA VERTEBRAL DE NUESTRA ECONOMÍA (III). En contraste, solo 45 empresas están clasificadas como grandes, con más de 250 trabajadores, y 90 se ubican en un rango medio-alto, con entre 101 y 250 empleados. Esto refleja una economía dominada por el pequeño emprendimiento y el autoempleo, lejos de la imagen industrial de grandes corporativos que suele proyectarse. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
MICROEMPRESAS, LA COLUMNA VERTEBRAL DE NUESTRA ECONOMÍA (IV). Por actividad económica, las más representadas son el comercio al por menor, con 26,509 unidades; los servicios de alojamiento y preparación de alimentos o bebidas, con 11,254; y las actividades manufactureras, con 6,355. Este top tres da cuenta de un dinamismo que se sostiene en la operación cotidiana de miles de negocios de barrio, pequeños talleres, cocinas, tiendas, papelerías y comercios familiares. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
MICROEMPRESAS, LA COLUMNA VERTEBRAL DE NUESTRA ECONOMÍA (V). Más que una debilidad, este perfil representa una oportunidad: si se fortalece este universo con políticas adecuadas de financiamiento, capacitación y formalización, se puede consolidar una economía más incluyente y resiliente. No se pretende satanizar a las grandes empresas o menospreciar su importancia, desde luego que no, más bien, se busca valorar más a las pequeñas empresas porque ahí radica en esencia el empleo formal -e informal- y las oportunidades de bienestar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
¿SE PUEDE LLEVAR “ACORDEÓN” PARA VOTAR (I). Ha surgido cierta polémica en torno al uso de "acordeones" al momento de votar. En términos estrictamente legales, llevar una hoja con los nombres de los candidatos y candidatas de preferencia no está prohibido. No viola ninguna disposición electoral, por lo que cualquier persona podrá acudir a las urnas el próximo 2 de junio con su lista personal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
¿SE PUEDE LLEVAR “ACORDEÓN” PARA VOTAR (II). Lo importante es que el voto se emita en libertad, sin presiones ni coacciones. Obligar o inducir a alguien a votar en contra de su voluntad sí constituye un delito electoral. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
¿SE PUEDE LLEVAR “ACORDEÓN” PARA VOTAR (III). En el caso de Aguascalientes, donde la boleta incluirá una gran cantidad de cargos y candidaturas, resulta lógico que muchos electores necesiten apuntar sus preferencias. Para la mayoría, los nombres en competencia son desconocidos, lo que vuelve inviable memorizar todas las opciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
EL PAGO DEL PTU MARCHA SOBRE RUEDAS (I). A una semana del cierre del plazo para el reparto de utilidades, todo transcurre con relativa calma. Hasta ahora, los contratiempos han sido mínimos y todo apunta a que la mayoría de las empresas cumplirán en tiempo con esta obligación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
EL PAGO DEL PTU MARCHA SOBRE RUEDAS (II). La única excepción notable ha sido la planta Unipres, donde se han presentado conflictos laborales desde semanas atrás. Ahí, los trabajadores exigieron con antelación la presentación de resultados financieros para conocer el monto de las utilidades, lo que generó tensiones internas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
EL PAGO DEL PTU MARCHA SOBRE RUEDAS (III). Fuera de ese caso, no se han reportado incidentes relevantes relacionados con el reparto del PTU. Tanto centrales obreras como organismos empresariales coinciden en que hay avances importantes en el cumplimiento de esta prestación y confían en que, en los próximos días, las compañías que aún no han pagado lo hagan sin contratiempos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
CAMPAÑAS NO INTERFIEREN CON JUICIOS (I). Campañas judiciales no han afectado la operatividad al interior del Poder Judicial en Aguascalientes, ya que los jueces locales que están participando en el proceso electoral han sido cuidadosos para separar sus funciones laborales de sus aspiraciones electorales, realizando actividades proselitistas únicamente en su tiempo libre, afirmó Juan Rojas García, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
CAMPAÑAS NO INTERFIEREN CON JUICIOS (II). Dijo que los juzgadores han respetado su jornada laboral e incluso continúan atendiendo diligencias que se extienden más allá de ese horario, por lo que la impartición de justicia sigue su causa; añadió que han tenido que encontrar espacios fuera de su jornada oficial para participar en actividades relacionadas con sus campañas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
CAMPAÑAS NO INTERFIEREN CON JUICIOS (III). Rojas García detalló que solo un juez pidió ausentarse temporalmente del cargo, pero dicha petición fue rechazada debido a la alta carga de trabajo que enfrenta actualmente el sistema judicial en el estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
AUMENTA 30% PRESUPUESTO PARA REPARAR VIALIDADES (I). Este año, el gobierno municipal incrementará en 30% el presupuesto destinado al reencarpetamiento de calles, informó el secretario de Obras Públicas, Miguel Ángel Huizar Botello. Algunas vialidades ya intervenidas son Julio Díaz Torre, Mariano Hidalgo y Tercer Anillo. El funcionario destacó que se está priorizando el uso de concreto hidráulico en lugar de asfalto, con el objetivo de disminuir la aparición de baches, especialmente en temporada de lluvias, y prolongar la vida útil de las vialidades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
AUMENTA 30% PRESUPUESTO PARA REPARAR VIALIDADES (II). Además, se lleva a cabo un monitoreo permanente del estado de calles y avenidas, con el propósito de identificar las zonas más deterioradas y atenderlas de manera oportuna. Esto permitirá evitar que los daños avancen y reducir la necesidad de constantes trabajos de mantenimiento correctivo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
NO AFECTARÁ LA SUSPENSIÓN DE IMPORTACIÓN DE CARNE DE POLLO (I). En amena charla con el columnista, el secretario de Desarrollo Rural, Isidoro Armendáriz García, aseguró que la suspensión de importaciones de carne de pollo proveniente de Brasil, por motivos sanitarios, no impactará al mercado local ni regional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
NO AFECTARÁ LA SUSPENSIÓN DE IMPORTACIÓN DE CARNE DE POLLO (II). Explicó que Aguascalientes y la región centro-occidente cuentan con una sólida producción avícola que garantiza el abasto de pollo y huevo, no solo para consumo interno, sino también para una parte del mercado nacional. Incluso el huevo fértil, insumo clave para producir pollito de engorda, se obtiene principalmente de granjas regionales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
NO AFECTARÁ LA SUSPENSIÓN DE IMPORTACIÓN DE CARNE DE POLLO (III). Aguascalientes se mantiene como el tercer productor nacional de pollo, con más de 200 millones de aves al año, lo que permite enfrentar este tipo de restricciones sin riesgo de escasez y encarecimiento de los productos, dijo el funcionario. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
AGUASCALIENTES, LIBRE DE GUSANO BARRENADOR (I). Además, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Isidoro Armendáriz García, comentó también que Aguascalientes se mantiene libre de gusano barrenador del ganado, a propósito de que este insecto ha sido detectado en algunas regiones del país afectando principalmente a las exportaciones de carne a Estados Unidos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
AGUASCALIENTES, LIBRE DE GUSANO BARRENADOR (II). De acuerdo con la clasificación del SENASICA, el estado está ubicado en la región buffer sur, es decir, en una zona de protección para los estados del norte, pero aún a una distancia considerable del área afectada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
AGUASCALIENTES, LIBRE DE GUSANO BARRENADOR (III). Para mantener esta condición, se han reforzado los controles en los 11 puntos de inspección y verificación pecuaria del estado. Ahí se revisan animales, productos y subproductos de origen animal, especialmente los provenientes de zonas con presencia del parásito, y se exige el cumplimiento de requisitos federales, como la constancia de tratamiento antiparasitario y los permisos de internación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
AGUASCALIENTES, LIBRE DE GUSANO BARRENADOR (IV). Armendariz García dijo que se continúa con la vigilancia epidemiológica en todos los municipios, en coordinación con el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria y la Comisión para la Prevención de la Fiebre Aftosa. Hasta el momento, no se ha detectado ningún caso en territorio estatal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
POPULARIDAD INUSITADA (I). Una sola frase le cambió la vida política al diputado Salvador Maximiliano Ramírez Hernández. Su ya célebre “¡No chinguen!”, dirigido a un grupo de reporteros, lo sacó del ostracismo para hacerlo visible ante un amplio sector de la población. Sin embargo, la visibilidad no le trajo aprobación: su expresión ofensiva le ganó más críticas que simpatías. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
POPULARIDAD INUSITADA (II). El legislador panista, quien ya expresó abiertamente su intención de buscar la candidatura a la Presidencia Municipal de Aguascalientes, parece no saber medir los tiempos, ni entender las reglas no escritas de la política. Su destape es prematuro, al igual que su repentina fama. De celebrarse hoy las elecciones, tal vez capitalizaría su “rating” y hasta ganaría, pero por haberse adelantado, es probable que termine siendo mandado al rancho… al estilo López Obrador. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
POPULARIDAD INUSITADA (III). La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó invalidar una disposición del Código Civil de Aguascalientes que discriminaba a las familias homoparentales. Con esta resolución, las parejas del mismo sexo tendrán el derecho de registrar y dar sus apellidos a sus hijas e hijos. El Congreso local deberá acatar la sentencia sin excusas, porque la decisión es definitiva. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
PALO DADO, NI DIOS LO QUITA (I). Diputados como Maximiliano Ramírez, Alma Hilda Medina, Fernando Alférez, Genny López y Nancy Jeaneth Gutiérrez reconocieron que no hay marcha atrás. La Corte habló, y al Congreso no le queda más que cumplir la sentencia, aunque no les guste. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
PALO DADO, NI DIOS LO QUITA (II). Las y los legisladores saben que desacatar una disposición de la Suprema Corte puede traer consecuencias legales graves. Así ocurrió ya con la despenalización del aborto: lo aprobaron obligados, y lo mismo harán ahora, quieran o no. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
PALO DADO, NI DIOS LO QUITA (III). Representantes de grupos de la diversidad sexual celebraron la decisión de la Corte, aunque señalaron que llega tarde. Reclamaron que durante años se les ha negado el reconocimiento pleno de sus derechos, y enviaron un mensaje claro a los sectores conservadores: ya no pueden seguir imponiendo su visión, ni ignorando la existencia de quienes son diferentes, pero personas al fin. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
DÍA DEL ESTUDIANTE (I). Este 23 de mayo se conmemora en todo el país el Día del Estudiante. En Aguascalientes, la forma de celebrarlo ha cambiado radicalmente. Atrás quedaron los saqueos, actos vandálicos y desmanes que antes protagonizaban grupos de porros y falsos estudiantes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
DÍA DEL ESTUDIANTE (II). La fecha recuerda el movimiento estudiantil de 1929, que derivó en la autonomía de la Universidad Nacional. Desde entonces, esa autonomía ha sido más simbólica que real, pues los gobiernos en turno nunca han soltado del todo el control sobre la máxima casa de estudios del país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
DÍA DEL ESTUDIANTE (III). Afortunadamente, en Aguascalientes los estudiantes hoy celebran con orden. Desde secundaria hasta universidad, la jornada transcurre sin camiones secuestrados ni comercios saqueados. Un cambio que agradecen tanto las autoridades como los comerciantes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA (I). Fue un acierto la decisión de la gobernadora Tere Jiménez —respaldada por el IMSS— de construir el primer Hospital de Traumatología de la región. Estará ubicado estratégicamente en Pabellón de Arteaga. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA (II). La carretera federal 45 norte, mejor conocida como la Panamericana, es una vía de alto tránsito y alta siniestralidad. Los accidentes graves son frecuentes y en muchos casos el tiempo es clave para salvar vidas. Por eso, el nuevo hospital será vital. Se prevé que esté en funcionamiento hacia finales de 2026. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
ASIGNAN RECURSOS FEDERALES Y ESTATALES AL REGISTRO CIVIL (I). Asignan recursos federales y estatales para modernizar el Registro Civil en Aguascalientes. La Secretaría de Gobernación y el Gobierno del Estado de Aguascalientes firmaron un anexo de asignación y transferencia de recursos por más de 824 mil pesos, como parte del Programa Presupuestario E012 “Registro e Identificación de Población”, con el objetivo de fortalecer tecnológicamente el Registro Civil estatal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
ASIGNAN RECURSOS FEDERALES Y ESTATALES AL REGISTRO CIVIL (II). Del total, la federación aportará 577 mil 377 pesos y el estado 247 mil 447 pesos. Los recursos se destinarán a la modernización de equipos, actualización de la base de datos de la CURP, campañas de registro oportuno de nacimientos, e inclusión de personas nacidas en EE.UU. mediante la campaña “Soy México”. El acuerdo fue publicado este 20 de mayo en el Diario Oficial de la Federación y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
GOBIERNO FEDERAL DOTA DE 51.9 MILLONES PARA VACUNACIÓN (I). La Secretaría de Salud del Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Aguascalientes firmaron un convenio modificatorio para fortalecer los programas de salud pública durante este año, con una inversión total de 51.9 millones de pesos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
GOBIERNO FEDERAL DOTA DE 51.9 MILLONES PARA VACUNACIÓN (II). Del total, 12.6 millones corresponden a recursos presupuestarios que serán ministrados directamente a la entidad, y 39.2 millones en insumos médicos y materiales. Los fondos permitirán reforzar campañas de vacunación, prevención del VIH/SIDA, salud sexual y reproductiva, vigilancia epidemiológica, atención a enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, y prevención de accidentes, entre otros. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
GOBIERNO FEDERAL DOTA DE 51.9 MILLONES PARA VACUNACIÓN (III). El acuerdo también contempla la adquisición de equipo especializado, medicamentos, uniformes para brigadistas, y la contratación de personal médico y promotores de salud. Las acciones forman parte del modelo MAS-BIENESTAR y buscan avanzar en los objetivos del Sistema Nacional de Salud Pública. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
DENUNCIAN A FUNCIONARIO PREPOTENTE DEL ISSEA (I). A propósito de temas de salud, a la redacción de Noticen llegó una queja por parte de trabajadores del ISSEA, quienes señalan la actitud prepotente y el trato irrespetuoso con el que se conduce el jefe de Capital Humano del instituto, Isidro Frausto Gaytán. Al parecer, al funcionario se le olvidó que el respeto también forma parte del servicio público. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
DENUNCIAN A FUNCIONARIO PREPOTENTE DEL ISSEA (II). Quienes han tenido la desgracia de tratar directamente con él, aseguran que ni el propio secretario de Salud, Rubén Galaviz, se comporta con los desplantes que Frausto Gaytán acostumbra tener hacia su equipo y hacia el resto del personal del Instituto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
DENUNCIAN A FUNCIONARIO PREPOTENTE DEL ISSEA (III). Aunque las quejas han llegado hasta el sindicato, el funcionario ha sabido moverse con habilidad para evadir consecuencias. Sin embargo, las personas afectadas piden a las más altas autoridades del estado que tomen nota del comportamiento del funcionario, cuya actitud es incompatible con la función que desempeña y con los valores que deberían regir al servicio público. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
¿OTRA SECRETARÍA DE LA FAMILIA? (I). Ayer circuló en redes sociales un proyecto promovido por el consejero ciudadano Isidro Díaz Limón, en representación del Ayuntamiento de Aguascalientes, para la posible creación de una Secretaría de la Familia municipal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
44º RICHTER
¿OTRA SECRETARÍA DE LA FAMILIA? (II). Más allá de la intención que persiga esta nueva dependencia en formación, vale la pena preguntarnos con toda seriedad: ¿realmente necesita el municipio de Aguascalientes una Secretaría de la Familia? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
45º RICHTER
¿OTRA SECRETARÍA DE LA FAMILIA? (III). En 2021 se creó la Secretaría de la Familia a nivel estatal. En su momento se dijo que su función sería meramente de coordinación de programas dirigidos al núcleo familiar que tuvieran las diversas secretarías y organismos gubernamentales, y que no requeriría presupuesto propio para operar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
46º RICHTER
¿OTRA SECRETARÍA DE LA FAMILIA? (IV). Hoy, esa dependencia cuesta al erario 28.7 millones de pesos al año, mantiene una estructura burocrática de bajo rendimiento y no ha producido resultados visibles. Ni siquiera encarna los principios que supuestamente orientan a un gobierno emanado del Partido Acción Nacional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
47º RICHTER
¿OTRA SECRETARÍA DE LA FAMILIA? (V). Frente a esta nueva propuesta municipal, cabe cuestionar: ¿qué se pretende realmente? ¿Una nueva estructura que absorba recursos sin ofrecer soluciones distintas a las que ya puede atender el DIF municipal? Antes de crear más oficinas, quizá lo sensato sea fortalecer al DIF, ampliar sus programas y responder con eficacia a las necesidades de una sociedad que se transforma y, en muchos casos, se fractura cada día más. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
48º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Cuando los museos están vacíos, algo grave debe estar pasando.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
El INEGI publicó recientemente su Estadística de Museos 2024, y los datos sobre Aguascalientes deberían invitar, al menos, a una pausa y replantear la política cultural en la materia.
La entidad cuenta con 21 museos, lo que la coloca en un lugar intermedio en el ranking nacional. No estamos mal en infraestructura, pero sí en algo más importante: en uso y conexión con el público.
En todo un año, los museos del estado registraron apenas 259 mil visitantes, lo que representa el 0.6 por ciento del total nacional.
Haciendo cuentas, eso nos da un promedio de 12,300 visitas por museo al año, es decir, unas 33 personas al día. Es una cifra baja para una entidad con tradición artística y cultural, aunque lo más preocupante es que, pese a que el Instituto Cultural de Aguascalientes opera con un presupuesto superior a los 297 millones de pesos anuales —más de 800 mil pesos cada día—, los resultados no corresponden con esa inversión.
No se trata de pedir menos recursos para la cultura. Todo lo contrario: se trata de exigir que esos recursos tengan un efecto real en la vida pública, que lleguen a las personas, que despierten algo.
La cultura no puede quedarse encerrada entre paredes o boletines de prensa. Si la gente no visita los museos, si no los conoce, si no los siente parte de su vida cotidiana, entonces algo está fallando en la forma en que se gestiona y comunica esa oferta.
El propio INEGI es claro: la principal razón por la que las personas no asisten a los museos es porque no saben qué hay dentro de ellos. Falta difusión, falta diálogo con las comunidades, falta activación de espacios.
Otras razones mencionadas por el INEGI son la falta de tiempo, de formación cultural o simplemente de interés. Pero eso también tiene raíz en la forma en que se presenta la cultura: si se percibe como algo ajeno, distante o elitista, es lógico que muchos no se sientan convocados.
No se trata de abrir más museos, ni de presumir cifras de patrimonio. Se trata de repensar lo que debe ser un museo hoy: no solo un lugar donde se guarda el pasado, sino un espacio vivo que interpela al presente. Un museo debería ser punto de encuentro, de conversación, de curiosidad, de juego, de memoria. Y para eso, hace falta más que presupuesto: hace falta dirección, estrategia, sensibilidad y voluntad.
Aguascalientes no necesita más museos. Necesita que los que ya existen se llenen de contenido, de personas, de preguntas, de experiencias.
Orhan Pamuk (Premio Nobel de Literatura, 2006), dijo: un museo es donde el tiempo se transforma en espacio. Y en estos tiempos de prisa, de fragmentación y de ruido, no hay nada más necesario que esos espacios donde uno puede detenerse, mirar con otros ojos y encontrarse, quizás, con algo de sí mismo que había olvidado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez