EPICENTRO/ 22 de mayo de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---PARECÍA UNA BROMA.
---EL PAN DEBERÁ DAR LA CARA.
---TUVIERON SU MINUTO DE GLORIA.
---SÍ ESPERAN QUE LOS CIUDADANOS LES OFREZCAN DISCULPAS.
---UY, SI, O VERÁS.
---UY, SI, O VERÁS (SEGUNDA PARTE).
---TRABAJADORES DEL CONGRESO DENUNCIARON HOSTILIDADES POLÍTICAS.
---POLÍTICA DE BAJO NIVEL.
---DECISIÓN POLÉMICA DE LA CORTE.
---LA CNTE GANA ADEPTOS.
---CALOR AGOBIANTE.
---RÉPLICA DE LA SENADORA NORA RUVALCABA.
---EL SACAPUNTAS. Dinamarca fue un cuento, México sufre con un sistema de salud enfermo.
EPICENTRO/ 22 de mayo de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
PARECÍA UNA BROMA (I). Parecía una broma: Juncal Solano, propagandista de la 4T, subió en sus redes sociales un video con imágenes borrosas –en ninguna de las tomas se puede apreciar con claridad los rostros de las personas y uso de imágenes creadas por IA– acompañada del siguiente texto: “Gobernadora de Aguascalientes, la panista Tere Jiménez es captada aterrizando en Durango presuntamente llevando millones para el candidato del PAN”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
PARECÍA UNA BROMA (II). Con la salvedad de otras cuentas afines al oficialismo, la suposición no tuvo mayor eco en la opinión pública, tanto así, que ni siquiera la dirigencia estatal de Morena abordó el tema de manera directa en la conferencia de prensa que dieron ayer por la mañana en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
PARECÍA UNA BROMA (III). Un tema con tan pocos elementos probatorios, que no ha sido retomado siquiera por la propia Juncal Solano, parecía estar condenado a desinflarse velozmente, de no ser porque Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, hizo eco ayer en rueda de prensa, y sin aportar algún elemento probatorio, adelantó que se interpondrán denuncias ante las autoridades competentes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
EL PAN DEBERÁ DAR LA CARA (I). Al haber escalado el pedestal desde el que se realizan los señalamientos, quizá sea necesaria una respuesta por parte del Gobierno del Estado o, por tratarse de una “embarrada electoral” de Morena, el CDE del PAN deberá dar puntual respuesta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
EL PAN DEBERÁ DAR LA CARA (II). Sin embargo, a simple vista, se aprecia que se trata del calor y del fragor de una competencia electoral cerrada en donde la batalla la están dando Morena y el PRI, no el PAN. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
EL PAN DEBERÁ DAR LA CARA (III). Además, basta con poner un poco más de atención como para advertir que Tere Jiménez, el día que dicen viajó a Durango -16 de mayo-, cubrió en Aguascalientes una agenda pública atendiendo eventos del Día del Maestro. En fin, el clima electoral de Durango usan la imagen de la gobernadora de Aguascalientes para llevar agua a su molino. No andan tan perdidos los morenos en eso de aprovechar el prestigio de otros. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
TUVIERON SU MINUTO DE GLORIA (I). A bote pronto, y según las vistas, reacciones y comentarios que se desprenden de las transmisiones en vivo que realiza el Instituto Estatal Electoral en sus redes sociales de los foros judiciales, estos tuvieron un mayor eco de lo que algunos hubieran esperado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
TUVIERON SU MINUTO DE GLORIA (II). En un primer análisis parece que el mayor interés se centró en los profesionales del derecho, pues en comparación de las porras y las detracciones que surgen en los debates entre candidatos a puestos de elección popular (que tampoco faltaron en los foros judiciales, hay que reconocerlo), si hubieron voces que intentaron desestimarlos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
SÍ ESPERAN QUE LOS CIUDADANOS LES OFREZCAN DISCULPAS (I). Militantes de Morena han recibido agresiones por parte de algunos sectores de la población de Aguascalientes, por ello tienen sentido las disculpas de los ciudadanos hacia los políticos, ya que muchas de estas expresiones son impulsadas desde la derecha política, afirmó Gilberto Gutiérrez Lara, dirigente estatal de Morena. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
SÍ ESPERAN QUE LOS CIUDADANOS LES OFREZCAN DISCULPAS (II). Indicó que por ello se busca erradicar todo tipo de violencia hacia los militantes de Morena, los cuales en ocasiones son agredidos verbalmente por ciudadanos que se dejan influenciar pos grupos de la derecha. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
SÍ ESPERAN QUE LOS CIUDADANOS LES OFREZCAN DISCULPAS (III). Por lo anterior, Gilberto Gutiérrez defendió el que un ciudadano haya tenido que disculparse con el senador Fernández Noroña, pues la forma en que el legislador fue agredido verbalmente fue “muy grave”, un tema delicado que no debe pasarse por alto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
UY, SI, O VERÁS. Por eso, una amplia legión de morenistas, encabezados por Fernando Alférez Barbosa y el propio presidente de Morena, alistan ya las disculpas públicas que darán a Tere Jiménez a quien le han tundido como piñata de posada, con agresiones y faltas de respeto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
UY, SI, O VERÁS (SEGUNDA PARTE). El PRI en Aguascalientes no descarta competir en solitario en las elecciones de 2027, cuando se renovará la gubernatura, el Congreso y las alcaldías, señaló Kendor Macías, dirigente estatal del partido, quien afirmó que ya se preparan cuadros con miras a ese escenario, saliendo a competir en todas las posiciones solo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
TRABAJADORES DEL CONGRESO DENUNCIARON HOSTILIDADES POLÍTICAS (I). Un grupo de 69 empleados del Congreso del Estado alzó la voz ante lo que consideran un ambiente laboral hostil e intimidatorio y anunciaron que presentarán una queja formal ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos debido a actos de hostigamiento, informó la representante sindical María Esther de la Cruz. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
TRABAJADORES DEL CONGRESO DENUNCIARON HOSTILIDADES POLÍTICAS (II). Detalló que la preocupación de los trabajadores estalló por una reciente encuesta interna llamada “Mapeo Político”, en la que se les pidió identificar sus afinidades partidistas, un sondeo que no tiene fines administrativos y que desató rumores sobre posibles despidos, lo que ha generado resquemores entre los trabajadores, algunos de los cuales consideran que están siendo víctimas de violencia laboral. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
TRABAJADORES DEL CONGRESO DENUNCIARON HOSTILIDADES POLÍTICAS (III). María Esther de la Cruz indicó que a las acciones de protesta cuentan con respaldo el respaldo de José Carlos Hernández, presidente de la Federación de Sindicatos de los Congresos Locales de México, y de Francisco Araiza, de la Federación de Sindicatos de Aguascalientes, con la intención de que la CEDH emita una recomendación oficial al Congreso del Estado, con el objetivo de detener cualquier represalia y proteger los derechos de los empleados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
POLÍTICA DE BAJO NIVEL (I). Parece que el ejemplo del polémico senador morenista Gerardo Fernández Noroña, al recurrir al lenguaje callejero, está de moda entre los políticos. Su estilo ha permeado en figuras de todos los partidos, pues hay quienes, sin pudor alguno, expresan y hacen señas ofensivas con tal de ganar espacios en los medios, aunque en el intento solo exhiben su bajo nivel educativo y cultural. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
POLÍTICA DE BAJO NIVEL (II). En Acción Nacional hay quienes se escandalizan por el lenguaje inapropiado de políticos de otros partidos, pero no ven que entre los suyos también hay quienes gustan de la bravuconería. Ahí están los ejemplos de la senadora Chuya Díaz y, ahora, del diputado Maximiliano Ramírez, quien se ha vuelto tema de conversación por su lenguaje florido. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
POLÍTICA DE BAJO NIVEL (III). El diputado panista respondió con un “no chinguen” al grupo de reporteras que buscaba su opinión sobre la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto al derecho de las parejas del mismo sexo a registrar a sus hijos. La expresión ofensiva corrió como reguero de pólvora, y en cuestión de minutos el legislador Maximiliano Ramírez ya estaba en boca de todos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
POLÍTICA DE BAJO NIVEL (IV). Es poco probable que el dirigente estatal del PAN, Javier Luévano Núñez, siquiera lo llame al orden. De hacerlo, el legislador local —y aspirante a la candidatura por la alcaldía de Aguascalientes— seguro apelará a la equidad de género, argumentando que cuando la senadora Chuya Díaz tuvo un exabrupto similar, en lugar de corregirla, hubo panistas que hasta la celebraron. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
DECISIÓN POLÉMICA DE LA CORTE (I). La orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para invalidar una disposición del Código Civil de Aguascalientes —por violar los derechos de parejas del mismo sexo y de los menores bajo su custodia al negarles el registro de hijos— generó reacciones encontradas no solo en el ámbito político, sino también en organizaciones civiles y sectores de la Iglesia Católica. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
DECISIÓN POLÉMICA DE LA CORTE (II). Fue esa resolución la que provocó el “resbalón” del diputado panista. Después anduvo buscando a los reporteros para justificarse, diciendo que su “no chinguen” fue en tono de broma y con la intención de pasar un momento agradable, no de ofender ni de faltarle el respeto a los ministros de la Corte. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
DECISIÓN POLÉMICA DE LA CORTE (III). Sabiendo que serían cuestionados por los medios sobre este tema, varios diputados que suelen hablar hasta por los codos prefirieron no presentarse a sus oficinas y optaron por trabajar a distancia. De cualquier forma, es de esperarse que en la sesión ordinaria del jueves, los chicos y chicas de la prensa les pregunten sobre esta polémica resolución. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
LA CNTE GANA ADEPTOS (I). Según la maestra María de Jesús Rangel, veterana luchadora por los derechos del magisterio, al menos el 50% de los docentes activos y jubilados en Aguascalientes apoyan el Paro Nacional encabezado por la CNTE, cuyo epicentro se mantiene desde hace semanas en la Ciudad de México. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
LA CNTE GANA ADEPTOS (II). La activista informó que la Comisión Nacional de la CNTE ha solicitado refuerzos porque se decidió prolongar el paro por el tiempo necesario, hasta que haya una respuesta efectiva. Ya no basta con promesas verbales, sobre todo si vienen del Gobierno de la 4T, cuya palabra, dijo, está devaluada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
CALOR AGOBIANTE (I). Hay que estar prevenidos y, sobre todo, bien hidratados. Según los expertos en clima, se avecina una ola de calor como pocas veces se ha visto, con temperaturas que podrían alcanzar los 40 grados. Aguascalientes podría convertirse en una sucursal del infierno, con un calor asfixiante y quemante. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
RÉPLICA DE LA SENADORA NORA RUVALCABA (I). En atención al principio de pluralidad informativa, Noticen refrenda su compromiso con la objetividad y saluda con respeto las réplicas de quienes consideran que lo expresado en esta columna no se apega a la verdad, o que simplemente desean externar su postura respecto a lo publicado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
RÉPLICA DE LA SENADORA NORA RUVALCABA (II). En congruencia con esta convicción, y reconociendo el derecho de réplica como una garantía de las audiencias y una obligación de los medios, a continuación se reproduce íntegro el texto enviado por la senadora Nora Ruvalcaba Gámez, con relación a los comentarios publicados ayer sobre el nombramiento de una funcionaria del Hospital del ISSSTE en Aguascalientes. La publicación de esta réplica no implica la aceptación o rechazo de los señalamientos contenidos, sino el cumplimiento de nuestro deber como medio plural y abierto al diálogo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
RÉPLICA DE LA SENADORA NORA RUVALCABA (III). “Estimado Carlos Gutiérrez, el día de hoy, 21 de mayo, en la columna Epicentro, aparece una alusión a mi persona “SE DESLINDA EQUIPO DE NORA DE SUBDELEGADA MÉDICA DEL ISSSTE” al respecto quiero hacer dos precisiones:
Como senadora de la República me encuentro de lleno, casa por casa y plaza por plaza, promoviendo la participación de la ciudadanía en el histórico proceso que viviremos este 1 de junio, no obstante atiendo invitaciones de los tres órdenes de gobierno, cámaras empresariales, sociedad civil e individuos que tienen a bien invitarme a sus eventos, sin que ello implique intromisión alguna en las decisiones que toman. Me deslindo de quien quiera que hable en mi nombre, estoy del lado de la población y desde el senado atenderé cualquier situación que la ciudadanía me exija que al pueblo me debo, llegamos al cargo para obedecer el mandato popular y me refrendo a su servicio, al de nadie más. Por tu atención muchas gracias”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Dinamarca fue un cuento, México sufre con un sistema de salud enfermo.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
Las noticias sobre hospitales colapsados por la elevada demanda de servicios y la insuficiencia para atenderla se están volviendo parte del panorama cotidiano. Falta de medicamentos, escasez de insumos hospitalarios, carencia de médicos especialistas, demoras en estudios clínicos y diferimientos de atención urgente hasta por dos o tres meses son algunas de las quejas constantes entre derechohabientes del IMSS y del ISSSTE.
La semana pasada circularon imágenes escandalosas desde el área de urgencias del IMSS en Aguascalientes, donde pacientes eran atendidos en condiciones indignas: sentados en bancas de metal, algunos de pie, otros hacinados, ante una sala de urgencias completamente rebasada. Nada nuevo. Nada excepcional. Se ha vuelto rutina que el IMSS no dé abasto para atender a quienes acuden enfermos.
Ayer mismo, Noticen documentó nuevamente la saturación del Hospital General del ISSSTE. Las imágenes, similares a las del IMSS, mostraban a pacientes en camillas descompuestas, sentados en sillas, algunos incluso en el piso. A la vista, una atención precaria, con personal médico que debe improvisar para cumplir su labor, ante la escasez crónica de insumos y medicamentos. No son pocas las ocasiones en que las enfermeras piden a los familiares llevar sueros, venoclisis o hasta los propios fármacos, porque simplemente no hay en existencia.
Pero el sistema de salud federal no es el único que enfrenta graves carencias. En clínicas y hospitales estatales de Aguascalientes también hay problemas. Desde hace varios días, trabajadores sindicalizados del SNTSA Sección 38 han colgado mantas en donde advierten: “En este hospital los trabajadores laboramos con faltantes de medicamentos, materiales de curación, equipos e insumos”.
Francisco Araiza Méndez, líder sindical en el Hospital Hidalgo y presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado de Aguascalientes (FEDESA), reconoció que efectivamente hay falta de materiales.
Explicó que la alta demanda de servicios ha sido impulsada, en parte, por el hecho de que muchos derechohabientes del IMSS y del ISSSTE acuden a hospitales estatales, buscando atención profesional ante la inoperancia del sistema federal.
Esta sobrecarga ha provocado, por momentos, desabasto también en el sistema estatal. “Vienen porque aquí generalmente sí reciben atención”, señaló Araiza, aunque reconoció que en ocasiones faltan insumos esenciales, concluyó.
Las mantas del SNTSA tienen una motivación adicional: la pugna sindical. Con la irrupción del nuevo sindicato guinda llamado SIMESA IMSS-Bienestar, el SNTSA busca reafirmarse como sindicato único, lo que ha llevado a sus dirigentes, Delia Félix García y su hermano Mauricio, a tensar la relación con las autoridades estatales.
La promesa del presidente López Obrador de tener un sistema de salud “como el de Dinamarca” comenzó a desmoronarse desde el primer año de su sexenio, cuando desapareció el Seguro Popular y lo sustituyó por el fallido INSABI. Este nuevo modelo fracasó por falta de reglas claras, mala planeación y reducción de cobertura. Lo demás ha sido una sucesión de errores, negligencia y ocurrencias. Seis años perdidos. El saldo: un sistema colapsado.
Desde el inicio de este gobierno en 2018, los hogares mexicanos han tenido que asumir cada vez más gastos en salud. Tan solo en 2023, el gasto directo de las familias fue de 751 mil millones de pesos, un aumento de casi 12% respecto al año anterior. Esta alza refleja cómo el deterioro de los servicios públicos ha obligado a muchos a recurrir al sector privado, aun con gran esfuerzo económico.
En contraste, el gasto público en salud va en picada. En enero de 2025, el gasto funcional en salud fue de apenas 30,268 millones de pesos, lo que significó una caída del 34.3% respecto al mismo mes de 2024. Este desbalance –menos gasto público, más gasto familiar– explica por qué hoy millones enfrentan un sistema de salud caro, ineficiente y desigual.
El desabasto de medicamentos ha sido una constante en este sexenio. Tan solo en 2024, el IMSS dejó de surtir más de 11 millones de piezas de medicamentos, afectando principalmente a pacientes con enfermedades crónicas. La Megafarmacia del Bienestar, anunciada como solución, solo entregó el 9% de lo solicitado entre diciembre de 2023 y marzo de 2024. El remedio, peor que la enfermedad.
Ante esta crisis, el gobierno anunció una mega compra de medicamentos por 130 mil millones de pesos para los años 2025 y 2026, pero ni la inversión ni la digitalización anunciada resolverán de fondo los problemas de distribución, corrupción y falta de coordinación. Mientras tanto, los efectos son devastadores: descompensaciones, complicaciones evitables, muertes y urgencias que no dan tregua.
No. México ni siquiera se acercó a Dinamarca, es más, se ve difícil que por lo menos alcancemos la calidad y cobertura que teníamos en 2018, antes de la llegada de quienes iban a erradicar la corrupción. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez