EPICENTRO/ 23 de septiembre 2022.
Por Carlos Gutiérrez
---MAÑANA EL CCE RESUELVE SI RATIFICA O NO A RAÚL GONZÁLEZ.
---ES IMPORTANTE CONTAR CON ORGANISMOS EMPRESARIALES FUERTES.
---REAPARECIÓ EL FISCAL FIGUEROA.
---MIENTRAS, EL DELITO GALOPA MONTADO EN LA IMPUNIDAD.
---PERSISTE EL CICLO INFLACIONARIO.
---TRABAJO COORDINADO OFRECE PORFIRIO SÁNCHEZ.
---MOS DEJA FONDO DE 500 MDP PARA ARRANQUE DE NUEVA GESTIÓN.
---OFICIALMENTE INAUGURADO EL LIBRAMIENTO “FELIPE GONZÁLEZ”.
---LOS PRIETITOS EN EL ARROZ.
---PERSISTEN CONFLICTOS ENTRE EL SNTE Y EL IEA.
---EL SACAPUNTAS.
EPICENTRO/ 23 de septiembre 2022.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
MAÑANA EL CCE RESUELVE SI RATIFICA O NO A RAÚL GONZÁLEZ (I). Será mañana cuando se reúna el pleno del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, donde todo apunta a que la ratificación de Raúl González Alonso al frente del organismo se aprobará sin contratiempos.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
MAÑANA EL CCE RESUELVE SI RATIFICA O NO A RAÚL GONZÁLEZ (II). Sin embargo, lo anterior no quiere decir que las cosas serán tersas, e incluso quizá no sea lo más importante; nos comentan que el punto medular estará en ver cuántos organismos le hacen el vacío a Raúl González y a su mesa directiva, pues es probable que sean quienes jalen con el grupo que desde hace meses están conformando Antonio Robledo, Mario Rivero y Roberto Díaz han hilado en los últimos meses.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
MAÑANA EL CCE RESUELVE SI RATIFICA O NO A RAÚL GONZÁLEZ (III). Por lo pronto, algunos organismos que hace dos años le dieron su voto al expresidente de la CMIC, han hecho público su apoyo a Raúl, mientras que la otra asociación que pretende hacer sombra al CCE, se prepara para dar un golpe mediático transmitiendo la sensación de que ellos y solo ellos son poseedores de la verdad.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
ES IMPORTANTE CONTAR CON ORGANISMOS EMPRESARIALES FUERTES. En este escenario es importante revalorizar la importancia que tienen los organismos empresariales como estructuras intermedias entre la sociedad y el gobierno. Cuando las cámaras empresariales y los colegios de profesionistas son fuertes y plenos de representatividad, sus opiniones públicas suelen tener peso. Caso contrario, cuando las organizaciones son débiles, con prácticas alejadas a los fines de representación de sus gremios, se vuelven una especie de floreros decorativos y nada más.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
REAPARECIÓ EL FISCAL FIGUEROA (I). Quien reapareció ayer en público fue el fiscal Jesús Figueroa, que en días pasados antepuso sus intereses personales por sobre su cargo para recibir un fiat notarial, algo que desafortunadamente ocurrió justo cuando han escalado los índices delictivos en el estado, principalmente de delitos de alto impacto como los homicidios.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
REAPARECIÓ EL FISCAL FIGUEROA (II). Trascendió que este jueves se reunirá la Mesa de Seguridad, a ver si el fiscal ya se mete de lleno en asuntos que de no atenderse, pueden llevar a una mayor descomposición en materia de seguridad.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
MIENTRAS, EL DELITO GALOPA MONTADO EN LA IMPUNIDAD (I). La impunidad que impera se debe justamente al deficiente trabajo de las procuradurías y fiscalías. No en pocas ocasiones, los jueces tienen que pausar los juicios para reconvenir a las defensas de los imputados, pero también sucede con personal de las fiscalías por presentar sus casos en medio del desaseo.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
MIENTRAS, EL DELITO GALOPA MONTADO EN LA IMPUNIDAD (II). Este aspecto del fomento a la impunidad se genera en principio cuando en las agencias del ministerio público se niegan a actuar, incluso, son recurrentes las quejas de las víctimas que aseguran que son los propios mps quienes los desincentivan para interponer denuncias con expresiones que todavía se usan: “Ni caso tiene que presente denuncia porque a los delincuentes no les van a hacer nada” o también: “Ni ponga su denuncia porque no va a pasar nada”, esto sin contar las largas horas que tienen que invertir los denunciantes para que sean atendidos.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
PERSISTE EL CICLO INFLACIONARIO (I). La inflación no cede, pues durante la primera quincena de septiembre se ubica en forma anualizada en 8.76%; los precios que registraron un mayor aumento fueron el jitomate y la electricidad, así como los alimentos que se comercializan en fondas, loncherías y taquerías, informó el analista financiero Gerardo Sánchez Herrera.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
PERSISTE EL CICLO INFLACIONARIO (II). Con ello, la inflación prácticamente quedó igual, en comparación con la segunda quincena de agosto, que era de 8.77%; por lo anterior, consideró que hay que seguir analizando el comportamiento del índice de precios en los próximos 15 días, para tener la certeza de que haya tocado pico.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
PERSISTE EL CICLO INFLACIONARIO (III). Gerardo Sánchez dijo que hay motivos para no pecar de optimistas, por ejemplo, el congelar el precio de la harina para tortillas no quiere decir que los productores no aumenten el costo de este alimento, ya que existen otros factores que influyen, como la electricidad, el gas, salarios y el maíz, los cuales impactan directamente en su costo.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
TRABAJO COORDINADO OFRECE PORFIRIO SÁNCHEZ (I). En seguridad pública hay que seguir trabajando y no bajar la guardia, sin embargo, la escalada en el índice estatal de delitos no obedece a cuestiones locales, aseguró Porfirio Sánchez Mendoza, quién dijo, “creo que, no es excusa, ni mucho menos, pero creo que la dinámica que trae el país es complicada, nosotros tenemos que seguir trabajando, tenemos que seguir coordinándonos con los tres niveles de gobierno para mantener un Aguascalientes como siempre ha estado”.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
TRABAJO COORDINADO OFRECE PORFIRIO SÁNCHEZ (II). Por lo anterior, negó que los homicidios y otro tipo de delitos que han ido al alza estén relacionados con el cambio de gobierno; “veamos la dinámica que tiene el país”, por ello, se tiene que seguir trabajando en fortalecer las instituciones de seguridad.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
TRABAJO COORDINADO OFRECE PORFIRIO SÁNCHEZ (III). Porfirio Sánchez comentó que es fundamental la coordinación de los tres niveles de gobierno para la tranquilidad del estado; "se ha estado trabajando en eso y se ha estado fortaleciendo, con estrategias que se abordan en la Mesa de Seguridad".Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
MOS DEJA FONDO DE 500 MDP PARA ARRANQUE DE NUEVA GESTIÓN (I). Recursos por cerca de 500 millones de pesos quedarán en las arcas públicas para que la administración que encabezará Tere Jiménez arranque la próxima administración, además, estarán garantizados los fondos para hacer frente al pago de nóminas y liquidaciones, informó el gobernador Martín Orozco.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
MOS DEJA FONDO DE 500 MDP PARA ARRANQUE DE NUEVA GESTIÓN (II). “Se le dejará recurso para una obra que ella trae como prioritaria, se le dejará algo de recurso para imprevistos, sobre todo en tema de salud, debe tener recursos en reserva y se le dejará todo pagado, las liquidaciones de jefe de departamento hasta secretario, todas cubiertas, ella tendrá la decisión de que si algún funcionario no se despide o tiene una continuidad, no liquidarlo”, señaló.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
MOS DEJA FONDO DE 500 MDP PARA ARRANQUE DE NUEVA GESTIÓN (III). Martín Orozco dijo que además en octubre se realizan adecuaciones presupuestales, y es probable que con los ahorros y economías de su gestión, el gobierno de Tere Jiménez cuente con otros 200 millones de pesos adicionales.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
OFICIALMENTE INAUGURADO EL LIBRAMIENTO “FELIPE GONZÁLEZ” (I). Ayer quedó oficialmente inaugurado el libramiento carretero poniente, que desde ayer lleva el nombre de Felipe González González, ex gobernador y exitoso empresario. La ceremonia resultó emotiva porque el gobernador rompió el protocolo y cedió el uso de la palabra a dos exitosos empresarios amigos de Felipe: Juan Manuel González Álvarez y a Pepe López Valdivia, a quienes invitó al podio para hablar del precursor del libramiento, porque “Hoy no es el Día del Libramiento, es el Día de Felipe González González.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
OFICIALMENTE INAUGURADO EL LIBRAMIENTO “FELIPE GONZÁLEZ” (II). Ambos empresarios hicieron un cálido reconocimiento a Felipe González y hablaron de empresarios a empresarios sobre los logros en la gestión del ex gobernador, no solo el impulso al libramiento sino a otras obras como la extensa y bien construida red carretera interestatal.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
LOS PRIETITOS EN EL ARROZ (I). Tampoco pasaron desapercibidos algunos pequeños detalles como la mención, por parte del maestro de ceremonias, del nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le tenían preparado este acto, de una obra, por cierto, que no tiene un solo peso de recurso federal. Y es que en la placa alusiva a la inauguración mencionan al presidente de México quien ni representante oficial mandó a esta inauguración.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
LOS PRIETITOS EN EL ARROZ (II). Otro aspecto relevante fue que asistieron algunos ex gobernadores: el propio Felipe González, Otto Granados, Otto Granados Roldán, Juan José León Rubio. Pero no fueron requeridos ni Carlos Lozano ni Luis Armando Reynoso Femat. Quizás su no presencia se debió a que se habían excusado de asistir o porque en realidad, sí hubo un entrampamiento fue justamente en los dos sexenios consecutivos de los ausentes al evento.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
LOS PRIETITOS EN EL ARROZ (III). Luis Armando Reynoso consiguió la concesión que otorgó la SCT al Gobierno del Estado para construir y explotar el libramiento hasta por 30 años; incluso cambió trazos del libramiento para obtener beneficios adicionales mediante la venta de derecho de vía.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
LOS PRIETITOS EN EL ARROZ (IV). Carlos Lozano le desbarató el negocio que había dejado Luis Armando, manoseó la estructura empresarial, que por cierto ya había obtenido la primera de dos concesiones -parte del litigio que estaría por explotar y que le generará compromisos económicos fuertes al Gobierno del Estado- para construir y operar esta vía de comunicación. En resumidas cuentas, quien finalmente vino a desatorar esta obra fue Martín Orozco.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
PERSISTEN CONFLICTOS ENTRE EL SNTE Y EL IEA (I). En donde se caldearon ayer las cosas fue en el sector educativo pues al parecer las rencillas que hay entre Ulises Ruiz y Ramón García Alvizo no amainaron ni con la proximidad del fin de la administración. Ahora el tema que mantiene las renovadas tensiones es la tradicional rifa de regalos al magisterio, que por cierto debieron de haberse entregado desde el pasado mes de mayo y no lo hicieron por problemas administrativos, por lo menos esa excusa salió del IEA.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
PERSISTEN CONFLICTOS ENTRE EL SNTE Y EL IEA (II). El punto medular del conflicto es porque el IEA nunca informó al SNTE sobre la cantidad de los regalos, ni la calidad ni aspectos relevantes de los automóviles que van a rifar. La próxima semana se efectuará la entrega de regalos y de plano el SNTE se deslindó de esa entrega no sin antes advertir que el IEA podría salir con una gran decepción, ya sea por la mala calidad de regalos o bien, porque la cantidad que serán sorteados será considerablemente menor a la que habitualmente destinan como estímulo a las y los trabajadores de educación.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
EL SACAPUNTAS. Los cálculos que se tenían respecto de la resolución del Tribunal Colegiado del Trigésimo Circuito con sede en Aguascalientes eran que se emitiera una vez concluido el sexenio. Eso no fue así porque ayer por la tarde, dicho tribunal resolvió a favor de Línea Exprés lo que conllevará a un serio conflicto para la próxima autoridad estatal porque tendrá que lidiar, por un lado con ADO y por el otro, con los empresarios de Línea Exprés que fueron desplazados de la actividad del transporte urbano injustamente. Sin duda que este caso se tendrá que resolver con sabiduría salomónica porque es un hecho que a los afectados les serán restituidos sus derechos y volverán a circular sus camiones por la ciudad.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez