Loading ...

Escasez de agua y racionamiento. Jesús Rangel de Lira

  Escasez de agua y racionamiento. Jesús Rangel de Lira En dos años finales de 2024 iniciará el día “0” en el Acuífero del Valle de Aguascal...

 


Escasez de agua y racionamiento.

Jesús Rangel de Lira


En dos años finales de 2024 iniciará el día “0” en el Acuífero del Valle de Aguascalientes, cuando el déficit de extracción supere a la recarga. ¿Dónde obtendremos el agua necesaria para evitar la crisis de escasez y racionamiento?

Día “0”en el Acuífero del Valle de Aguascalientes





Aclaremos; el déficit es la diferencia entre extracción  y recarga, cuando el déficit supera a la recarga, el agotamiento del acuífero es más acelerado. 

La extracción por encima de la recarga y la sobreexplotación tiene casi 50 años, en 1993 se extrajeron 339 mm3, la recarga fue de  249.6 mm3 y el déficit sólo de 89 mm3. Pero ojo, para 2024 la extracción aumentará a 497 mm3, la recarga es constante 249.6 y el déficit 251.4 mm3, superará por primera vez a la recarga por 1.8 millones de m3.

¡C est fini! Con un déficit en aumento cada año, y sin agua superficial, cómo haremos  para garantizar la demanda de todos los usos; 563.3 millones de metros cúbicos en 2030?

¿Qué hemos hecho mal, por qué llegamos a esta realidad tan apremiante?

Hay que poner orden; falta planeación, visión de conjunto, desde siempre el servicio de agua en los municipios, el campo y la industria, carece de objetivos comunes, cada Municipio va por su lado de acuerdo con intereses de todo tipo,  por razones de presupuesto y de personal, no se ejerce supervisión efectiva de  la extracción en el campo y la industria.

Para ser efectivos en la gestión del agua subterránea, se requieren  criterios, normas, reglamentos que se apliquen de forma sistémica, los diversos planes hídricos son por lo común letra muerta.

VEOLIA se dedicó a la extracción y comercialización, desatendió la inversión en redes de agua y drenaje, se desincentivó la  adecuación en plantas tratadoras.

El reuso es nimio, no existe comercialización, ni un plan estratégico   alineado a las necesidades de potenciales usuarios. Entre Gobierno del Estado y Municipio tratan 80 mm3 y reusan 7 millones.

¿Qué alternativas tenemos? A corto plazo, esperar que no haya sequías prolongadas, sin agua superficial de la cual echar mano, no existen opciones.

El almacenamiento útil de La Presa Calles es de 130 millones de m3, y están concesionados 43.2 millones para el Distrito de Riego 001.

Los 8 municipios usuarios del Valle de Aguascalientes extrajeron para uso público 172.1 millones de m3 en 2021. La Presa Calles no da ni siquiera para un año de consumo.       

En el mediano plazo: de 4-8 años la única opción es el reúso intensivo de agua regenerada, una estrategia común para los 8 municipios, con el objetivo de extraer menos agua, equilibrar el Acuífero y alargar su vida útil.

En el largo plazo: más de 10 años, trasvasar la reserva de 113.5 hectómetros anuales del Río Juchipila dispuestos para uso doméstico y público-urbano,  en el artículo 5 del decreto publicado en el DOF el 6 de junio de 2018. Si se quiere asegurar agua a futuro, no es una opción u otra, son ambas.

Reúso: en el pasado inmediato, se hicieron 2 propuestas sin poder concretar ninguna.

1.-Inyección directa a pozos con agua tratada en plantas por tratamiento terciario, se adecuó técnicamente la Planta de Villas de Nuestra Señora de la Asunción, para producir agua equiparable a potable. La estrategia consistió en perforar y equipar 14 pozos, de los cuales 2 se destinaron para inyectar el agua al acuífero.

2.-El proyecto agua segura para el Valle de Aguascalientes, consistía en bombear agua de 5 plantas de la ciudad de Aguascalientes hasta la cuenca de la Presa Calles, para utilizarla como vaso regulador. De ahí, se bombearía a una planta potabilizadora en Pabellón de Arteaga, una vez potabilizada, trasladarla por acueducto a tanques de distribución aquí en Aguascalientes y finalmente mezclarla con agua de pozo en la red,  para uso doméstico.    

¡La característica común en los proyectos, es la intención de mezclar agua regenerada (tratada de negra a potable), con agua del Acuífero!

Pudiera concretarse aunque mezclar agua de primer uso con agua tratada, exige un estricto control de calidad en el tratamiento para evitar la propagación de enfermedades como el cólera. No tengo el dato, pero aunque la mayoría no bebemos agua de la llave,  la usamos para cepillar los dientes, hacer de comer, etc.

Existen alternativas con grandes consumidores donde se puede reusar agua tratada equiparable a potable sin mezclarla con agua de pozo.

El agua con diferentes calidades puede destinarse a descargas sanitarias, limpieza, regado de áreas verdes, y demás en escuelas, centros comerciales, auto-lavados, mercados, salones de fiestas, bomberos, oficinas públicas, etc.

El punto central es establecer un proyecto de reúso integral en una matriz de plantas,  calidad y cantidad de efluentes requeridos, conexión con líneas moradas y destino, que incluya aspectos como:

a) Análisis de la situación actual en cada una de las 38 plantas; volumen y calidad de influentes, capacidad instalada de tratamiento, tipo de tratamiento, calidad y cantidad de agua producida, etc.

b) Análisis técnico y el presupuesto estimado para la adecuación necesaria a efecto de agregar tratamiento terciario a los procesos y  producir agua de mayor calidad.

Da el reúso y uso eficiente para evitar el racionamiento?

Si se realizan las inversiones en un plazo no mayor a 4-8 años sí. Sin embargo, para garantizar la sustentabilidad a largo plazo es necesario operar el trasvase del Río Juchipila.

Equilibrar el acuífero requerirá dejar de extraer gradualmente, en un periodo de 4-8 años 150 mm3, 68% del déficit de extracción actual que a 2021 es de 219.6 mm3.

Qué usos pueden aportar mayor  volumen en el uso eficiente o intercambio de agua subterránea por agua regenerada?

Eficiencia física de los organismos operadores: se extrajeron 172.1 millones de m3 para el servicio público en 2021, se desperdició en fugas el 50% por mal estado en las tuberías, casi 86 mm3, reparar o sustituir tramos dañados ahorraría promedio 40 mm3. 

Industria: NOM-03-ECOLO-1997,  es alternativa pero no en las dimensiones que se cree, su consumo anual es de 12.6 hectómetros, por tanto un reúso de 10 millones de m3 ayudaría al acuífero.  

Sector agropecuario: agua tratada con menor nivel de toxicidad, de mayor calidad a la NOM-03-ECOLO-1997, por consumo actual 258.6 hectómetros, mediante un uso eficiente es donde mayores ahorros de extracción pueden generarse:

Distrito de Riego 001: cuenta con doble concesión anual de agua; 43.2 millones de m3 de la Presa Calles y 31.7 mm3 que extraen de sus 187 pozos.

Eventualmente pueden prescindir del agua subterránea 31.7 mm3 y utilizar sólo la de la Presa Calles, pero sería hasta  terminar la modernización prevista en 2025 si se aplican los recursos faltantes, 250 millones.

Unidades de Riego: su consumo anual promedio es de 230 hectómetros, entubar canales, establecer riego por goteo y cintilla, significa mayor productividad, menor consumo de agua y menor extracción del acuífero.

Producir un Kilo de maíz por métodos tradicionales origina un costo de mil litros de agua, con el sistema de cintilla y por goteo, el consumo no supera los 300 litros.

El proceso gradual de tecnificación, puede ahorrar hasta el 50% de la extracción actual alrededor de 110 millones de m3 anuales?

Consumo público urbano: NOM-127-SSA1-2021, similar en calidad al agua potable de primer uso.

Las escuelas: 2,152 en total consumen una cantidad similar a la industria, pagan 52 pesos por m3, igual sucede con centros comerciales, oficinas públicas, salones de fiesta etc. En conjunto los ahorros de extracción rondarían los 16 hectómetros, si se sustituye agua de primer uso, por agua regenerada.

La distribución de agua, de las plantas hacia estos centros de consumo puede ser viable por líneas moradas (con pipas es mucho más caro).

En los hogares puede generarse hasta un 10-15% del consumo actual por reúso a través de separar el agua gris del agua negra, 13 hm3

Los ahorros globales en extracción pueden superar los 200 millones de m3. Cuál sería el costo estimado de estas acciones?

Reparar redes de agua y drenaje en Municipio Capital y resto de municipios, tiene un costo estimado de $3,200 millones de pesos.

Adecuación Plantas de Tratamiento, y costo de ampliar líneas moradas es una acción a  cuantificar por  Aguascalientes Capital e INAGUA.

$250 mdp concluir modernización del Distrito de Riego, estimar el costo de tecnificar las Unidades de Riego es tarea de SEDRAE.

Para trasvasar los 113.5 millones del Río Juchipila, la estimación inicial es superior a $ 14 mil millones de pesos.       

4 mil millones de pesos grosso modo, es la estimación para el uso eficiente y el reúso, más los recursos que  se destinen a las primeras fases del trasvase, que por supuesto será un proyecto transexenal.

¡Descrito el panorama, sin agua de poco sirve el organismo!  

                             





Nombre

Columna,4133,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,452,En la opinión de,182,Gobierno del Estado,1803,Gobierno Feder,37,Gobierno Federal,406,Justicia,385,Municipio Aguascalientes,2179,Municipios,1355,Noticia,1925,Noticiaa,6,Noticias,12856,ONGS,187,Política,1560,
ltr
item
Noticen.com.mx: Escasez de agua y racionamiento. Jesús Rangel de Lira
Escasez de agua y racionamiento. Jesús Rangel de Lira
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3QVsDPSFBCbFbrpD8mtnBGSTQk-zcwYmpis_G2dMpFujwKuk_2JIX62DDmlQLGoWS3mzVPmMc1Uhadl6K7zELgUEtul7T44gF6QkfDcnxaPaTur4Ch2YTINuCVyIC5MFYZrbwfKz8wsrMmq_RRAvma-YNUkDNsXotY8HqXwLcUooknvqJtX9rm6XcYA/s320/WhatsApp%20Image%202022-10-26%20at%201.58.28%20PM%20(1).jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3QVsDPSFBCbFbrpD8mtnBGSTQk-zcwYmpis_G2dMpFujwKuk_2JIX62DDmlQLGoWS3mzVPmMc1Uhadl6K7zELgUEtul7T44gF6QkfDcnxaPaTur4Ch2YTINuCVyIC5MFYZrbwfKz8wsrMmq_RRAvma-YNUkDNsXotY8HqXwLcUooknvqJtX9rm6XcYA/s72-c/WhatsApp%20Image%202022-10-26%20at%201.58.28%20PM%20(1).jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2022/10/escasez-de-agua-y-racionamiento-jesus.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2022/10/escasez-de-agua-y-racionamiento-jesus.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content