EPICENTRO/ 30 de noviembre de 2022.
Por Carlos Gutiérrez
---¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL CONGRESO DEL ESTADO?
---REFORMAN LA CONSTITUCIÓN CON INCONSTITUCIONALIDADES.
---NI MAGISTRADOS NI FISCAL SERÍAN ABOGADOS.
---COMISIÓN DICTAMINADORA SÓLO TIENE DOS ABOGADOS.
---ES TURNO DE LOS CABILDOS.
---ASÍ QUEDÓ LA REFORMA.
---LE CIERRAN PUERTAS A LA CARNE DE POLLO DE AGUASCALIENTES.
---LA ELIMINACIÓN DE MÉXICO AFECTARÁ A COMERCIOS.
---QUE LA FEUAA FUE IMPARCIAL EN LA ELECCIÓN.
---A LA BAJA REPORTES DE AGUA.
---A VER SI EN ENERO ATIENDE LA BUROCRACIA FEDERAL SUS OFICINAS.
---SE COMPLICA LA SITUACIÓN JURÍDICA DE ALFÉREZ.
---¿QUÉ LES CUESTA PREPARARSE MÁS PARA LAS CONFERENCIAS?
---QUE EXIGIRÁ CUENTAS A DIPUTADOS POR SU APOYO A CUENTAS PÚBLICAS.
---EL QUE TENGA OJOS, QUE VEA.
---EL SACAPUNTAS.
EPICENTRO/ 30 de noviembre de 2022.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL CONGRESO DEL ESTADO? Algo delicado está sucediendo en la actual legislatura pues la ignorancia supina y, sobre todo, la falta de sentido común lleva a diputados a cometer una especie de “barbarismo” legislativo ante la persistencia en aprobar leyes inconstitucionales, abriendo momentáneamente la puerta a la ilegalidad en aspectos tan importantes y trascendentes para la vida pública de Aguascalientes.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
REFORMAN LA CONSTITUCIÓN CON INCONSTITUCIONALIDADES (I). El pasado 27 de octubre, el Congreso aprobó por mayoría un par de reformas -una a la Constitución- que, de consumarse, los legisladores comprometerían temas de justicia y de seguridad, porque ahora ya no será necesario ser abogado o licenciado en derecho para ser Magistrado o Fiscal General, pues bastará con mostrar un título de formación académica “análogo” y no necesariamente docto en leyes.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
REFORMAN LA CONSTITUCIÓN CON INCONSTITUCIONALIDADES (II). Se trata de una iniciativa presentada por el diputado Jaime González de León con la que busca modificar las fracciones II y III del Artículo 53 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes flexibilizando los requisitos para ser magistrado al reducir la experiencia como profesionista de 10 a siete años en el desempeño. Propuso reducir la edad de 35 años a 30 años cumplidos el día del nombramiento para quienes aspiren a ser magistrados o magistradas.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
REFORMAN LA CONSTITUCIÓN CON INCONSTITUCIONALIDADES (III). A esta iniciativa se le acumuló la presentada por el diputado Francisco Sánchez Esparza -suplente de Quique Galo- quien además propuso, con inaudita audacia, que los magistrados no necesariamente deberán ser Licenciados en derecho o abogados, sino que también podrían tener como formación académica “cualquier otro (título profesional) análogo (al de derecho o abogado)”. En efecto, esta propuesta abrió la posibilidad a que otros profesionistas “análogos” puedan ser magistrados, magistradas, incluso Fiscales generales.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
NI MAGISTRADOS NI FISCAL SERÍAN ABOGADOS (I). El primer filtro fue, en su momento, la opinión solicitada por el Congreso al entonces Secretario General de Gobierno Juan Manuel Flores Femat durante el trámite de dictaminación, mucho antes de que fuera aprobada el pasado 27 de octubre. En escrito, advirtió la no viabilidad de reducir la edad de los magistrados y cuestionó el cambio de la formación académica por temas de inconstitucionalidad y aunque en su escrito refirió a jurisprudencias por la discriminación en el tema de la edad, su opinión fue contundente en relación a la formación y madurez de quienes ven asuntos muy delicados que demandan suficiencia.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
NI MAGISTRADOS NI FISCAL SERÍAN ABOGADOS (II). El jurista fue desoído y la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso, dictaminó la iniciativa y en su momento fue aprobada con los votos suficientes para modificar el artículo 53 de la Constitución, así como el Artículo 5° de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado armonizada a la Constitución con relación a estos requisitos. No hubo debate, nadie se opuso, y este “barbarismo” legislativo se consumó.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
COMISIÓN DICTAMINADORA SÓLO TIENE DOS ABOGADOS. Ni el diputado que propuso la reforma constitucional ni tres de los integrantes de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales son abogados; Jaime González es contador público, Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba, Presidenta de esta comisión es abogada, Francisco Sánchez Esparza Secretario, quien aderezó lo de carreras afines es contador privado; Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas, contadora, Genny Janeth López Valenzuela, médico cirujano e Irma Karola Macías Martínez, abogada.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
ES TURNO DE LOS CABILDOS. Por ahora, para que la reforma cumpla con los extremos legales, los cabildos deberán aprobar estas reformas, ¿habrá algún cuerdo y con un poco de sensatez? Algo importante que deberá tenerse muy en cuenta es que, una vez que se reforme la Constitución y en lo que corre el plazo para las controversias que seguramente interpondrán la CNDH o la FGR, con esta reforma se flexibiliza inconstitucionalmente los requisitos para ser Fiscal General del Estado, además de otros cargos que son designaciones del Congreso como los comisionados de transparencia que remiten al 53 constitucional en el tema de las exigencias para ser. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
ASÍ QUEDÓ LA REFORMA (I). Así quedó la reforma aprobada por las y los diputados: ARTÍCULO PRIMERO. - Se reforma la fracción II y se deroga la fracción III del Artículo 53 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes para quedar como sigue: Artículo 53 (…) II.- Poseer título de Licenciado en Derecho o Abogado o cualquier otro análogo al mismo, con una antigüedad mínimo de 10 años a la designación”.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
ASÍ QUEDÓ LA REFORMA (II). ARTÍCULO SEGUNDO. Se reforma la fracción II y se deroga la fracción III del Artículo 5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes para quedar como sigue: II Poseer título de Licenciado en Derecho o Abogado o cualquier otro análogo al mismo, con una antigüedad mínima de diez años al día de la designación”.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
LE CIERRAN PUERTAS A LA CARNE DE POLLO DE AGUASCALIENTES. Aunque hasta el último reporte los productores pecuarios no habían informado sobre un brote de gripe aviar que afecta las granjas avícolas del estado, ello no implica que estén libres de los efectos de la alerta zoosanitaria, pues algunos estados comienzan a cerrarle la puerta al ingreso de carne del pollo producida en Aguascalientes, en concreto es el caso de Querétaro, según informaron autoridades del Comité y Fomento de Protección Pecuaria.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
LA ELIMINACIÓN DE MÉXICO AFECTARÁ A COMERCIOS. Empresarios del ramo de bares y restaurantes informaron que la muy posible eliminación de la selección mexicana este miércoles sí representará un golpe económico para el sector, pues si avanzaban a cuartos de final, como lo venían haciendo desde el mundial de 1994, eso les garantizaba que este fin de semana habría una amplia afluencia de personas a los establecimientos para ver el partido, con la derrama económica que ello implica, pero con el tricolor eliminado, la fiebre futbolista descenderá de manera drástica.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
QUE LA FEUAA FUE IMPARCIAL EN LA ELECCIÓN (I). Falso que haya habido una operación desde la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (FEUAA) para favorecer a alguno de los candidatos a la rectoría en el proceso de elección de las nuevas autoridades universitarias, sostuvo Ricardo Gómez, presidente de la sociedad de alumnos.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
QUE LA FEUAA FUE IMPARCIAL EN LA ELECCIÓN (II). Negó así cualquier señalamiento en contra de la FEUAA en el actual proceso, pues si bien en el pasado sí hubo intromisiones desde la federación de estudiantes, esos precedentes no deben ser proceso para incurrir en señalamientos sin ningún tipo de pruebas.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
QUE LA FEUAA FUE IMPARCIAL EN LA ELECCIÓN (III). Ricardo Gómez añadió que a la fecha no ha habido denuncias por parte de los estudiantes sobre posibles presiones para favorecer a algún candidato en específico, lo cual es un indicativo de que el alumnado ha estado a la altura en el proceso de renovación de las autoridades universitarias.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
A LA BAJA REPORTES DE AGUA (I). Autoridades municipales aseguran que hay una tendencia a la baja en los reportes por falta de agua potable realizados por la ciudadanía, lo cual es un indicativo de que hay pequeñas mejoras en este servicio de primera necesidad, indicó Jaime Beltrán, secretario del Ayuntamiento.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
A LA BAJA REPORTES DE AGUA (II). Detalló que en los Miércoles Ciudadanos cada vez reciben un menor número de quejas por la falta del líquido vital, lo cual es un indicativo de que ya hay presión suficiente y agua en la red hídrica; añadió que ahora las quejas recaen principalmente en lo referente a las fugas.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
A LA BAJA REPORTES DE AGUA (III). Jaime Beltrán dijo que hay prácticas que se seguirán presentando porque es imposible eliminarlas, como los tandeos de agua potable, que se dan principalmente cuando se le brinda mantenimiento a un pozo, es necesario recurrir al raciocinio para abastecer a todas las colonias que se abastecen del pozo.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
A VER SI EN ENERO ATIENDE LA BUROCRACIA FEDERAL SUS OFICINAS (I). A partir de enero se espera que después de casi tres años con parte del personal en trabajo a distancia, las dependencia federales vuelvan a operar a un 100% en las oficinas gubernamentales, adelantó Normando López Meixueiro, dirigente estatal de la FSTSE.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
A VER SI EN ENERO ATIENDE LA BUROCRACIA FEDERAL SUS OFICINAS (II). Recordó que en la actualidad aproximadamente un 70% de las dependencias federales están realizando labores presenciales, un porcentaje que resulta significativo, pues a principios del presente año apenas un 30% de los trabajadores federados estaban en esta situación.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
A VER SI EN ENERO ATIENDE LA BUROCRACIA FEDERAL SUS OFICINAS (III). López Meixueiro sostuvo que con los cuidados sanitarios ya prácticamente no se han dado contagios entre los burócratas, a lo cual también ha contribuido la disminución de la propagación del virus; para mantener los planes de un regreso total a las dependencias federales, solo se espera que la pandemia no se agrave por la temporada invernal.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
SE COMPLICA LA SITUACIÓN JURÍDICA DE ALFÉREZ (I). Resulta que desde el pasado 23 de noviembre, el Juez Quinto de Distrito con sede en Aguascalientes, Guillermo Baltazar y Jiménez, resolvió sobreseer el juicio de amparo promovido por Fernando Alférez Barbosa, en contra de la vinculación a proceso dictada por un juez de oralidad penal desde julio pasado.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
SE COMPLICA LA SITUACIÓN JURÍDICA DE ALFÉREZ (II). A esta negativa de amparo sobrevino la programación de la audiencia intermedia de juicio por el delito de Violencia Política de Género (vpg), programada para el próximo 15 de diciembre. La carpeta de investigación 679/2022 contiene el caso del político de Morena quien en su momento fue denunciado por una de las candidatas a la gubernatura y que el Tribunal Electoral local encontró elementos para sentenciar como culpable por vpg, dando vista este tribunal a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, juicio que sigue su curso y que, de hallarse culpable, podría recibir una sentencia de hasta siete años de prisión. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
SE COMPLICA LA SITUACIÓN JURÍDICA DE ALFÉREZ (III). A pesar de los varios casos en los que se ha comprobado en tribunales electorales la vpg, todavía hay quienes subestiman este tema y mantienen actitudes de violencia política, y no solo de hombres hacia mujeres, sino que también se ha documentado vpg de mujeres hacia hombres y de mujeres en contra de mujeres.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
¿QUÉ LES CUESTA PREPARARSE MÁS PARA LAS CONFERENCIAS? (I). Ayer en conferencia de prensa ofrecida por la dirigencia de Morena, dejaron varias cosas bastante muy en claro. La primera es que, como partido de oposición en el estado, todavía les falta mucho trecho por recorrer para poder capitalizar las simpatías que hay en torno al presidente López Obrador. Aquí se empeñan en alejar a sus simpatizantes.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
¿QUÉ LES CUESTA PREPARARSE MÁS PARA LAS CONFERENCIAS? (II). La segunda es que, el dirigente estatal, Gil Gutiérrez aseguró que algunos camiones que usaron para trasladar a machistas el domingo pasado, fueron objeto de agresiones. Si fue verdad, qué mal, porque ese tipo de acciones son las que rebajan el debate político. Sin embargo, la dirigencia ha dejado pasar el tiempo para denunciar, algo que deberá hacer de lo contrario seguirá perdiendo seriedad.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
¿QUÉ LES CUESTA PREPARARSE MÁS PARA LAS CONFERENCIAS? (III). Otra cosa que la dirigencia dejó en claro es que, sigue distanciada de sus legisladores, pues el agandalle que se dieron Aldo Ruiz y Nora Ruvalcaba con las posiciones de mando en el partido, alejó a personajes importantes como regidores, diputadas y diputados quienes mantienen sana distancia con la dirigencia estatal.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
QUE EXIGIRÁ CUENTAS A DIPUTADOS POR SU APOYO A CUENTAS PÚBLICAS. Ayer, el dirigente, luego de referirse a las irregularidades de la Cuenta Pública 2021 aprobada la semana pasada por el Congreso, recriminó a sus diputados a quienes dijo, mandará llamar para exigirles cuentas sobre “la complicidad” que mostraron al aprobar las cuentas a pesar de las millonarias irregularidades. No les vendría mal documentarse muy bien a los morenos con datos y cifras, y evitar tomar a la ligera las referencias numéricas pues el no hacerlo les resta seriedad.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
EL QUE TENGA OJOS, QUE VEA. Por cierto, que, el que tenga ojos que vea. La marcha del domingo pasado, con todo y el acarreo, en realidad la enorme mayoría de los participantes acudieron por su propio pie y convicción, pues López Obrador, con todo y que ha sido hasta ahora el peor presidente de México, también ha sido el más votado y el más querido por la mayoría de las y los mexicanos. Aunque, también hay que decirlo, ese capital político viene a menos, se acepte o no. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
EL SACAPUNTAS. Los milagros que hace la política que pueden llegar a fusionar hasta a los archienemigos. Ahora resulta que Aldo Ruiz admira a Nora Ruvalcaba. Ayer en conferencia de prensa confesó que, desde que él era chico la veía de candidata al Senado y su admiración por ella le llevó a meterse de político. ¡Caray! pues de cuál bebió el buen Aldo que ahora ve hasta virtudes donde antes solo miraba a enemigos…Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez