EPICENTRO/ 09 de diciembre de 2022.
Por Carlos Gutiérrez
---EL PERVERSO PLAN B.
---¿CÓMO VOTARÁN LOS AGUASCALENTENSES EN EL SENADO?
---INFLACIÓN DEVORA LOS AGUINALDOS.
---SI FUNCIONA ALLÁ, ¿POR QUÉ NO PROBAMOS AQUÍ?
---FOTOMULTAS.
---NUEVO HOSPITAL REGIONAL DEL IMSS.
---FERROMEX ¿ENEMIGO DE AGUASCALIENTES?
---REYERTA EN PLENO MERCADO DE MOCTEZUMA.
---EL SACAPUNTAS.
EPICENTRO/ 09 de diciembre de 2022.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
EL PERVERSO PLAN B. Siguiendo con el análisis de los cambios en materia electoral que contempla el denominado “plan b” que impulsa el oficialismo, está la supresión de las salas regionales en materia electoral; para quienes no son entendidos en la materia –casi la totalidad de la población– la maniobra puede resultar positiva, porque le quitará escalafones a unos litigios postelectorales que en ocasiones parecen extenderse hasta el absurdo, causando confusión entre los ciudadanos por expedientes que se resuelven, pero son llevados a otra instancia; sin embargo, un abogado consultado nos comenta que esto podría saturar el trabajo en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde la dinámica electoral en ocasiones impone ritmos vertiginosos.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
¿CÓMO VOTARÁN LOS AGUASCALENTENSES EN EL SENADO? Por cierto, que el sentido del voto de los senadores por Aguascalientes parece estar claro: Toño Martín del Campo ha expresado públicamente su posición a la iniciativa; mientras que Daniel Gutiérrez Castorena, a pesar de que hay quienes han intentado vincularlo al ala monrealista dentro de la cámara alta, ha dado muestras de que está bien alineado a lo que dictan desde Palacio Nacional, por lo que irá con la iniciativa presidencial; por el sentido de las últimas votaciones que ha tenido Martha Márquez, cada vez se ha adaptado a la ideología del Partido del Trabajo –subió a sus redes sociales fotos en la marcha que encabezó López Obrador hace dos semanas–, por lo que no se prevé que vaya a dar alguna sorpresa y se apegan al voto oficialista.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
INFLACIÓN DEVORÓ LOS AGUINALDOS (I). Esta Navidad no solo estará más cara la cena navideña, sino que también hay una escalada en el precio de los juguetes, pues a decir del analista financiero Gerardo Sánchez Herrera, los costos de estos artículos se han encarecido más de un 10%, lo cual evaporará rápidamente los aguinaldos de los padres de familia.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
INFLACIÓN DEVORÓ LOS AGUINALDOS (II). Las cifras del Inegi apuntan a un descenso de la inflación, pero la escalada de precios ha sido tan vertiginosa este año, que la población sigue percibiendo que la canasta básica es inalcanzable, y los abarroteros siguen reportando que muchas familias han reducido la cantidad de productos que adquieren en las misceláneas.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
SI FUNCIONA ALLÁ, ¿POR QUÉ NO PROBAMOS AQUÍ? (I). A veces es positivo copiar las buenas ideas: en el vecino estado de Jalisco, para evitar que los choque por alcance propicien congestionamientos viales, han cambiado la legislación y quienes se vean involucrados en este tipo de incidentes que no son aparatosos, tras cubrir algunos requisitos mínimos –como tomar fotografías del incidente– podrán mover sus automotores sin la necesidad de esperar a un agente de vialidad, y poder continuar con los acuerdos donde no obstruyen el flujo vehicular.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
SI FUNCIONA ALLÁ, ¿POR QUÉ NO PROBAMOS AQUÍ? (II). Ojalá algo similar se adopte en Aguascalientes, pues en ocasiones hay pequeños accidentes que crean grandes congestionamientos viales; por cierto, en Jalisco no sólo modificaron la reglamentación al respecto, sino que están elaborando una campaña para darla a conocer entre la ciudadanía.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
FOTOMULTAS (I). Ya entrados en gastos con este importante tema como el de la vialidad, bien valdría la pena que se pudiera instrumentar los dispositivos de fotomulta solo en vialidades de muy alto riesgo como la conocida -por peligrosa- curva de la UAA, en la que podría operar esos radares que en automático generan infracciones que van a parar a los domicilios de los propietarios de automóviles, sirve que de paso, los dueños ponen más atención a quién prestan sus automóviles.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
FOTOMULTAS (II). Había también un interesante proyecto para el pronto pago de multas de tránsito mediante el uso de terminales bancarias con estupendos descuentos para quienes, responsablemente, pretenden pagar puntualmente las sanciones por no respetar el reglamento vial. Sería muy bueno que se retomara esa iniciativa y se pudieran salvar los escollos.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
FOTOMULTAS (III). Uno de los contra argumentos a la iniciativa, presentada por el hoy alcalde de Aguascalientes cuando fue diputado, versó en que el cobro de multas a cargo de los propios agentes sería propicio para la corrupción. Hoy se dispone de mucha tecnología como para inhibir actos torcidos, es cosa que le pongan un poco más de análisis para superar esos retos y dar paso a la posibilidad de que los ciudadanos dispongan de esta útil y rápida opción de pago.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
NUEVO HOSPITAL REGIONAL DEL IMSS (I). En la actual administración estatal se construirá en Aguascalientes un hospital regional del IMSS, un proyecto de suma importancia en materia de salud, en el cual se estarán invirtiendo 2,500 millones de pesos, informó Rubén Galaviz, secretario de Salud del Estado.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
NUEVO HOSPITAL REGIONAL DEL IMSS (II). Precisó que la intención es que la entidad cuente con un hospital regional del IMSS, como los establecidos en las ciudades de León y Guadalajara, los cuales brinda atención de alta especialidad médica; “realmente Aguascalientes lo requiere porque somos un centro de atención regional”.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
NUEVO HOSPITAL REGIONAL DEL IMSS (III). Rubén Galaviz señaló que inversiones en salud, han gestionado los recursos necesarios para concluir el Hospital de Pabellón de Arteaga, el cual contará con 60 camas censables, los recursos para esta infraestructura rondarán los 560 millones de pesos.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
FERROMEX ¿ENEMIGO DE AGUASCALIENTES? (I). Alenta Ferromex los trabajos que se realizan en el puente del fraccionamiento México, pues está detenido el retiro de trabes afectadas, ya que la empresa ferroviaria ha realizado diversas solicitudes a la autoridad municipal para concederle el permiso para hacer la maniobras en el área de las vías férreas, reconoció el alcalde Leo Montañez.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
FERROMEX ¿ENEMIGO DE AGUASCALIENTES? (II). Entre los requerimientos están la póliza de garantía y los planes de trabajo, por lo que solamente han podido realizar labores de anclaje; no obstante, existe la confianza de que en el corto plazo Ferromex dé luz verde para que dichos trabajos continúen y se concluyan en marzo, como se tiene programado.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
FERROMEX ¿ENEMIGO DE AGUASCALIENTES? (III). Leo Montañez dijo que donde ya hay un avance palpable es en la rehabilitación de las viviendas habitadas, pues los trabajos van a más del 90 por ciento, incluso, la mayoría de los vecinos del lugar ya han podido regresar a sus hogares.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
FERROMEX ¿ENEMIGO DE AGUASCALIENTES? (IV). Sin embargo, en listados de acuerdos de juzgados federales se puede ver que Ferromex interpuso amparo en contra del municipio capital porque no quiere suspender transitoriamente el tráfico de trenes para terminar la reparación del puente de La México. Encima de que la empresa no cumple con el establecimiento de cruces seguros, ahora se opone a que ese puente sea terminado en un claro despropósito que simplemente no tiene nombre.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
REYERTA EN PLENO MERCADO DE MOCTEZUMA (I). En donde dieron la nota y no necesariamente por su buen desempeño -bueno, también aprobaron reformas a la Ley de Movilidad- fue en el Congreso del Estado cuando dos legisladoras se friccionaron por un error en el procedimiento parlamentario para resolver una iniciativa muy importante que busca asegurar en la Constitución local los derechos a la libertad de pensamiento, libertad religiosa y de objeción de conciencia -presentada por la entonces diputada Paloma Amézquita-, sin embargo, la combinación de varios errores terminaron en un vergonzoso espectáculo.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
REYERTA EN PLENO MERCADO DE MOCTEZUMA (II). Resulta que la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales dictaminó la iniciativa heredada por la ex legisladora panista y ayer fue turnada al pleno para su debate y aprobación, sin embargo, las cosas se salieron de control cuando Temoc Escobedo pidió que la iniciativa se regrese a comisiones con argumentos poco claros, y pidiendo que se tomara la votación para devolver la minuta a la comisión dictaminadora.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
REYERTA EN PLENO MERCADO DE MOCTEZUMA (III). La presidenta de la Mesa Directiva, María de Jesús Díaz, cometió el primer error de procedimiento porque, no obstante que el perredista había solicitado la votación del pleno para ver si la minuta se regresaba a comisiones, la presidenta ignoró esa petición lo que provocó la interrupción de la sesión por parte del diputado perredista para insistir en que se sometiera a la aprobación del pleno si se devolvía a comisiones.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
REYERTA EN PLENO MERCADO DE MOCTEZUMA (IV). En un intento por recomponer el procedimiento, se hace la votación pero -por increíble que parezca-, a pocos les quedó claro qué fue lo que en realidad estaban votando, lo que propició la colisión de la diputada Ana Gómez de Morena con la presidenta de la Mesa Directiva, la panista María de Jesús Díaz, quienes hasta se gritaron en plena sesión.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
REYERTA EN PLENO MERCADO DE MOCTEZUMA (V). Total de que, los legisladores dejaron escapar la oportunidad de debatir una iniciativa de toral importancia como el plasmar en la Constitución del Estado ingredientes de la Constitución federal relativos a garantizar libertades como la religiosa, la de objeción de conciencia, de pensamiento y de convicciones éticas, algo tan trascendente que las y los diputados de plano no entendieron.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
EL SACAPUNTAS. En pleno altercado a gritos entre la diputada Díaz y la diputada Gómez, hubo por ahí voces entre legisladores que dijeron: Cuánta razón tuvo El Chino cuando hace un mes le dijo a una de las diputadas en conflicto: “calladita te ves más bonita”. Lo más extraño del caso no es la agresión -de por sí grave- del diputado a quien le dicen "El Chino" en contra de una de sus compañeras de curul, sino que la legisladora agredida no ha movido un dedo para denunciar a su agresor…Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez