EPICENTRO/ 04 de abril 2023.
Por Carlos Gutiérrez
---ASESINAN A ABOGADO.
---CASI UNA CUARTA PARTE DEL TERRITORIO ENFRENTA SEQUÍA SEVERA.
---EL FRENO AL PLAN B BENEFICIÓ A COMUNIDADES LGTBIQ+ E INDÍGENAS.
---TAMBIÉN SE ELIMINÓ EL TOPE AL GASTO EN COMUNICACIÓN SOCIAL.
---AUMENTAN INCENDIOS FORESTALES.
---PIDEN OBLIGATORIEDAD LA 3 DE 3 ELECTORAL.
---POCO SE USAN LOS PUENTES PEATONALES.
---¿QUÉ HACER ANTE CONDUCTAS SOCIALES QUE ARRIESGAN LA VIDA?
---LE ENMIENDAN LA PLANA AL VOCERO DE MORENA.
---EL SACAPUNTAS.
EPICENTRO/ 04 de abril 2023.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
ASESINAN A ABOGADO (I). Anoche circuló profusamente el homicidio del abogado Javier Román Ramírez a las puertas de su domicilio, en el fraccionamiento El Cóbano. Se trató de un asesinato a sangre fría perpetrado por cuatro sujetos quienes a bordo de dos motocicletas abrieron fuego para terminar con la vida del joven profesionista.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
ASESINAN A ABOGADO (II). La especie que se propagó ayer por la noche fue que se trataba de un familiar muy cercano al magistrado Alfonso Román Quiroz, integrante de la Sala Administrativa del Poder Judicial del Estado, a quien desde este espacio le enviamos nuestras más sinceras condolencias por la irreparable pérdida.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
ASESINAN A ABOGADO (III). Este hecho pone en la palestra la inseguridad que priva en el estado, acentuada prácticamente desde el mes pasado, como efectos directos de una lucha que no tiene cuartel entre grupos del crimen organizado.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
ASESINAN A ABOGADO (IV). Corresponderá a la Fiscalía General del Estado, que para ello tiene obligaciones, facultades, recursos y personal calificado, en realizar las investigaciones, esclarecer los hechos, y llevar a los responsables frente a un juez para impartir justicia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
CASI UNA CUARTA PARTE DEL TERRITORIO ENFRENTA SEQUÍA SEVERA (I). De acuerdo con el monitoreo de sequía que semanalmente emite la Conagua, 23.5% del territorio estatal registra una sequía severa, mientras que el resto de Aguascalientes está ubicado con sequía moderada; la totalidad del territorio estatal está afectada por la falta de lluvias –otros siete estados se ubican en la misma situación–.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
CASI UNA CUARTA PARTE DEL TERRITORIO ENFRENTA SEQUÍA SEVERA (II). La Conagua recomienda que ante una sequía severa las autoridades competentes deberían imponer medidas restrictivas en cuanto al uso uso del agua potable.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
CASI UNA CUARTA PARTE DEL TERRITORIO ENFRENTA SEQUÍA SEVERA (III). Especialistas señalan como medidas para la atención de sequía severa la implementación de campañas de información sobre el problema y acciones de competencia directa a los usuarios como el ahorro excepcional del agua, lavado de autos con cubeta, atención de fugas intradomiciliarias.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
CASI UNA CUARTA PARTE DEL TERRITORIO ENFRENTA SEQUÍA SEVERA (IV). Otras medidas a cargo de autoridades son, por ejemplo, el tandeo obligatorio en el servicio de agua previo aviso a usuarios; riego en horarios de menor insolación, restringir el consumo de agua para usos prioritarios, condicionar el uso de agua tratada en empresas de lavado de automóviles, entre otras.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
EL FRENO AL PLAN B BENEFICIÓ A COMUNIDADES LGTBIQ+ E INDÍGENAS (I). Uno de los beneficiarios indirectos del freno al “Plan B” de la reforma electoral son los grupos minoritarios, pues la legislación contemplaba disminuir las cuotas para la comunidad indígena y LGBTIQ+, las cuales causaron complicaciones en algunos partidos a nivel local –como el caso de Javier Luévano–.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
EL FRENO AL PLAN B BENEFICIÓ A COMUNIDADES LGTBIQ+ E INDÍGENAS (II). Estas cuotas han sido polémicas, hay quienes aseguran que sin las mismas, difícilmente las minorías tendrán una verdadera representación, pero hay quienes no las aprueban, consideran que las candidaturas se deben obtener por méritos, además, hay señalamientos en contra de personas que simularon una orientación sexual para obtener una candidatura.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
EL FRENO AL PLAN B BENEFICIÓ A COMUNIDADES LGTBIQ+ E INDÍGENAS (III). Polémico, sin duda, es el tema de las acciones afirmativas o la discriminación positiva, pues en la búsqueda de asegurar la participación a grupos minoritarios, se abren espacios que solo se lograrían luego de acreditar capacidad para ocupar ciertos cargos. Lo cierto es que, en casos excepcionales, a estas posiciones arriban personas verdaderamente aptas para los puestos mientras que en la mayoría, en realidad pocos saben para qué llegan a ocupar los cargos de excepción.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
TAMBIÉN SE ELIMINÓ EL TOPE AL GASTO EN COMUNICACIÓN SOCIAL (I). Otro de los efectos que se vieron aliviados con aquella reforma fue el hecho de que se eliminó el irracional tope al 0.1% del presupuesto total del gasto a programas de comunicación social.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
TAMBIÉN SE ELIMINÓ EL TOPE AL GASTO EN COMUNICACIÓN SOCIAL (II). Aunque una semana antes de que el Poder Judicial suspendiera su aplicación, los diputados federales ya habían eliminado del famoso Plan B lo dispuesto en su artículo 26 que establecía el tope a dicho gasto.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
TAMBIÉN SE ELIMINÓ EL TOPE AL GASTO EN COMUNICACIÓN SOCIAL (III). Y es que, como otros muchos de los componentes de esta polémica reforma en estudio por el Poder Judicial, la limitante al gasto en comunicación social pegó, lo mismo a gobiernos municipales, que a los estatales y al federal. Cuando los 23 mandatarios de Morena pegaron el grito en el cielo, fue que ese mismo partido metió reversa pero antes fue alcanzado por la inaplicabilidad dictada por un juez federal.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
AUMENTAN INCENDIOS FORESTALES (I). Al alza los incendios forestales en Aguascalientes, pues la semana pasada se siniestraron 45 hectáreas en Aguascalientes, superficie que equivale al 35% del área que se ha visto afectada este año por dicho tipo de incidentes, acorde al reporte semanal de incendios emitido por la Conafor.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
AUMENTAN INCENDIOS FORESTALES (II). En total en 2023 un total de 128 hectáreas de arbolado, arbustos y material herbáceo ha sido consumido por las llamas, lo que ubica a Aguascalientes como la sexta entidad con menores pérdidas por incendios forestales durante el presente año.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
AUMENTAN INCENDIOS FORESTALES (III). El reporte semanal de incendios emitido por la Conafor revela que la incidencia de incendios forestales en Aguascalientes ha sido menor que la de los dos años anteriores, cuando las pérdidas fueron de 1,415 hectáreas (2021) y de 2,637 hectáreas (2022), sin embargo, la época de estiaje comienza y estaremos por ver el saldo que arroja este año la temporada.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
PIDEN OBLIGATORIEDAD LA 3 DE 3 ELECTORAL (I). Necesario que se modifique la legislación local para hacer obligatorio para candidatos presentar la declaración 3 de 3, pues de esa forma se daría un paso importante en cuanto a la transparencia de las personas que buscan ocupar un cargo de elección popular, sostuvo Francisco Aguirre, presidente del Comité de Participación Ciudadana Anticorrupción.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
PIDEN OBLIGATORIEDAD LA 3 DE 3 ELECTORAL (II). Consideró que los legisladores locales tienen la oportunidad de trabajar una iniciativa en dicho sentido, para obligar a aquellas personas que aspiren a ocupar un cargo de elección popular a presentar de forma obligatoria sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
PIDEN OBLIGATORIEDAD LA 3 DE 3 ELECTORAL (III). Francisco Aguirre dijo que es necesario hacer obligatorio el 3 de 3 para que los ciudadanos conozcan por las personas que van a votar, sobre todo la declaración patrimonial, pues con ella tendrán evidencia sobre la evolución de los bienes de quienes llegan al poder.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
POCO SE USAN LOS PUENTES PEATONALES (I). En desuso los puentes peatonales, pues 90 por ciento de este tipo de infraestructura no es utilizada de manera habitual, porque la gente prefiere ahorrarse unos cuantos metros o segundos, que cruzar las avenidas de manera segura, indicó Arturo Martínez Morales, director de Tránsito Municipal.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
POCO SE USAN LOS PUENTES PEATONALES (II). Detalló que el desinterés por hacer uso de los puentes peatonales es tal, que hay personas que han sido captadas intentando brincar las mallas metálicas que se han colocado en los camellones para fomentar el uso de los puentes peatonales.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
POCO SE USAN LOS PUENTES PEATONALES (III). Arturo Martínez Morales invitó a la ciudadanía a hacer uso de este tipo de infraestructura, pues el no aprovecharla ha derivado en accidentes viales, sobre todo en Segundo Anillo, que es en la actualidad la vialidad más riesgosa para el cruce de los peatones.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
¿QUÉ HACER ANTE CONDUCTAS SOCIALES QUE ARRIESGAN LA VIDA? (I). El tema que aborda el Director de Tránsito no es de menor importancia porque, toca fibras sensibles en el tema de movilidad de la ciudad de Aguascalientes. La construcción de puentes peatonales deberá replantearse ya que, además de que poco se usan, en realidad no vienen a inhibir el riesgo de percances.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
¿QUÉ HACER ANTE CONDUCTAS SOCIALES QUE ARRIESGAN LA VIDA? (II). Basta con observar lo que pasa en el segundo anillo convertido en vía de flujo contínuo, sobre todo en puntos muy específicos en donde la gente de plano venció la malla por donde a diario pasan cientos de personas con los riesgos que ello conlleva. Sin duda todo un tema a analizar.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
LE ENMIENDAN LA PLANA AL VOCERO DE MORENA (I). Las afirmaciones formuladas por el vocero de la defensa del Agua de Morena, Aldo Ruiz en el sentido de que habría un presunto acuerdo entre la concesionaria y las autoridades municipales para refrendar el título de concesión encontró rápida respuesta en el regidor morenista Luisito Salazar quien de inmediato pidió no mal informar a la ciudadanía.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
LE ENMIENDAN LA PLANA AL VOCERO DE MORENA (II). El regidor, presidente de la Comisión de Agua Potable y uno de los funcionarios mejor informados en el tema aclaró que Veolia se va de Aguascalientes esencialmente porque ya cumplió el periodo de 30 años estipulado en el título de concesión.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
LE ENMIENDAN LA PLANA AL VOCERO DE MORENA (III). Puntualizó además que, el tema de nuevo con concesionamiento está prácticamente cancelado porque hay en el ánimo de la actual administración municipal y entre los propios regidores y regidoras, regresar la responsabilidad directa al municipio, dando vigencia nuevamente a lo establecido en el artículo 115 constitucional.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
LE ENMIENDAN LA PLANA AL VOCERO DE MORENA (IV). Además consideró que en este proceso de reversión del servicio a manos del municipio contará con el apoyo del Gobierno Federal, esto ante los rumores de que la federación no apoyaría al municipio si se llegara a concesionar el servicio del agua nuevamente, algo que es técnicamente, no improbable sino imposible.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
EL SACAPUNTAS. Quien ya no anda muy Augusto que digamos es Arturo Ávila, pues esta semana fue relevado de la encomienda que tenía de llevar a su ex jefe Adán Augusto López a los cuernos de la popularidad. Y es que, luego de que el meteórico ascenso de esta corcholata, repentinamente se vio frenado lo que le encendió focos rojos al paisano y compadre de López Obrador, quien sin dudarlo realizó cambios en su equipo político y nombró a Leonel Godoy Rangel, exgobernador de Michoacán, para que se haga cargo de su posicionamiento de cara a la elección del sucesor presidencial. Con este tropezón, Arturo Ávila, está más lejos de cumplir su sueño adorado: verse sentado en una curul del Senado…Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez