Loading ...

EPICENTRO/ 5 de diciembre 2024. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 5 de diciembre 2024. Por Carlos Gutiérrez   ---HOY SE PRESENTA LA INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL JUDICIAL. ---A ELECCIÓN 49...





EPICENTRO/ 5 de diciembre 2024.

Por Carlos Gutiérrez

 

---HOY SE PRESENTA LA INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL JUDICIAL.

---A ELECCIÓN 49 JUECES, 11 MAGISTRATURAS Y 5 INTEGRANTES DEL TRIBUNAL JUDICIAL.

---SE PLANTEA PARA 2025 LA RENOVACIÓN TOTAL DE JUECES Y MAGISTRADOS.

--- “JUECES SIN ROSTRO” VA.

---PLENO RESPETO A DERECHOS ECONÓMICOS Y LABORALES DE JUECES Y MAGISTRADOS.

---REFORMA QUE DESATA POLÉMICA.

---CRÓNICA JUDICIAL.

---LORENA EN LA JUGADA.

---POBREZA LABORAL INSULTANTE.

---DIPUTADOS BIEN PORTADOS.

---INCREMENTO DEL 12% AL SALARIO MÍNIMO.

---TIEMPO DE REVISAR LA POLÍTICA DE FOMENTO ECONÓMICO.

---EU OFRECE 142 MDD POR CAPOS MEXICANOS: 15 MDD POR EL MENCHO.

---PROESPA LLAMA A CUMPLIR CON LA VERIFICACIÓN AMBIENTAL.

---AUMENTO AL MÍNIMO ES POSITIVO PERO INSUFICIENTE.

---DELINCUENTES PODRÍAN ESTAR COBRANDO DERECHO DE PISO.

---GANADEROS ATENTOS PARA EVITAR LLEGADA DE GUSANO BARRENADOR.

---EL SACAPUNTAS.

 

 

EPICENTRO/ 5 de diciembre 2024.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

HOY SE PRESENTA LA INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL JUDICIAL (I). La titular del Poder Ejecutivo, Teresa Jiménez Esquivel, turnará hoy, hacia las 8:30 horas, por Oficialía de Partes del Congreso, la iniciativa de reforma constitucional para armonizar la Constitución Política local con la de los Estados Unidos Mexicanos en materia judicial. Entre otros cambios, esta reforma introduce la elección por voto popular de jueces y magistrados en el Poder Judicial del Estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

HOY SE PRESENTA LA INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL JUDICIAL (II). Esta iniciativa será enviada al Congreso para su turno a la Comisión de Puntos Constitucionales, donde se analizará y dictaminará con el propósito de someterla al Pleno para su aprobación antes de que concluya el actual periodo ordinario, el 31 de diciembre. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

A ELECCIÓN 49 JUECES, 11 MAGISTRATURAS Y 5 INTEGRANTES DEL TRIBUNAL JUDICIAL (I).   La nominación de funcionarios judiciales mediante elección popular incluirá a 49 jueces, 11 magistrados y cinco integrantes del futuro Tribunal de Disciplina Judicial. La mecánica para estas elecciones deberá establecerse en las leyes secundarias derivadas de la reforma; por lo pronto, los cambios a la constitución local ya están en marcha. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

A ELECCIÓN 49 JUECES, 11 MAGISTRATURAS Y 5 INTEGRANTES DEL TRIBUNAL JUDICIAL (II).   La reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos deja a los estados la decisión de realizar la elección de todos los jueces y magistrados el 1 de junio de 2025 o adoptar la mecánica del Poder Judicial Federal, en la que el próximo año se elegirá al 50% de los cargos judiciales en disputa y el resto en 2027. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

SE PLANTEA PARA 2025 LA RENOVACIÓN TOTAL DE JUECES Y MAGISTRADOS (I). En el caso de Aguascalientes, se propone que los 49 jueces y 11 magistrados sean electos el próximo año. Así, el Poder Judicial del Estado se renovará en su totalidad, sin embargo, algunos de ellos podrían regresar si deciden participar y ganan mediante el voto popular. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

“JUECES SIN ROSTRO” VA. Otro tema de relevancia es la creación de la figura conocida como “jueces sin rostro”, una medida que genera polémica. Por un lado, la CIDH se ha pronunciado en contra de esta figura, argumentando que viola la transparencia y el debido proceso. Por otro lado, se defiende su implementación como una necesidad para proteger a jueces y sus familias en casos relacionados con grupos criminales de alto impacto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

PLENO RESPETO A DERECHOS ECONÓMICOS Y LABORALES DE JUECES Y MAGISTRADOS. Además, la iniciativa de reforma presentada por la gobernadora Tere Jiménez contempla la seguridad y el respeto de los derechos de los juzgadores una vez que dejen sus cargos. También garantiza que los cambios constitucionales y las leyes secundarias permitan a quienes decidan contender bajo las nuevas reglas impuestas por la reforma constitucional de AMLO para los 65 cargos judiciales locales que estarán en juego el 1 de junio de 2025. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

REFORMA QUE DESATA POLÉMICA (I). La reforma judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador desató debates desde su presentación y su aprobación en el Senado estuvo marcada por polémicas. Morena y aliados lograron la constitucionalidad con el voto 86, otorgado por Miguel Ángel Yunes Márquez a cambio de impunidad por presuntos desvíos millonarios durante la gestión de su hijo en el ISSSTE con Felipe Calderón, además de otros juicios contra su familia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

REFORMA QUE DESATA POLÉMICA (II). El Poder Judicial Federal quedó dividido entre quienes rechazaron la reforma, sobre todo la elección popular de jueces, magistrados y ministros, y quienes vieron en estos cambios una oportunidad para acceder a cargos superando los candados y mafias que históricamente han predominado en ese poder, caracterizado por filtros que solo favorecen a familiares y amigos de los grupos de poder. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

REFORMA QUE DESATA POLÉMICA (III). En Aguascalientes no es la excepción. También existen dos bloques en el Poder Judicial local: uno que busca impedir los cambios drásticos aprovechando las rendijas e indefiniciones de la reforma federal para preservar sus cotos de poder, y otro que ve en estos cambios una oportunidad para acceder a cargos judiciales que de otra manera les serían inalcanzables. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

CRÓNICA JUDICIAL (I).  Fuentes del Poder Judicial comentaron al columnista que, poco antes de que Juan Rojas acudiera a presidir un evento donde entregó reconocimientos a más de 600 trabajadores y funcionarios, recibió una inusual visita de cortesía por parte del Secretario General de Gobierno, Florentino Reyes Berlié, y del Consejero Jurídico, Eduardo Aguilar Sierra. En su oficina, le informaron que la iniciativa de armonización constitucional estaba lista y sería presentada hoy en el Congreso del Estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

CRÓNICA JUDICIAL (II).  Tras esta breve pero significativa reunión, Rojas García llegó al evento en el Auditorio Dimo con un semblante desencajado y pensativo, sorprendido de que la reforma siguiera su curso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

CRÓNICA JUDICIAL (III).  Según las mismas fuentes, desde el lunes 2 de diciembre, cuando se le anticipó que la iniciativa sería turnada al Legislativo, Rojas García comenzó un intenso cabildeo para que jueces y magistrados se pronunciaran en contra, argumentando que los cambios afectarían sus intereses. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

CRÓNICA JUDICIAL (IV).  Sin embargo, este llamado a la unidad no tuvo eco, y la razón, explicaron, es sencilla: “Juan Rojas ha sido quien se ha encargado de dividir al Poder Judicial. Su trato hacia los jueces ha sido despectivo y carente de respeto”, lo que debilitó su influencia. Así, la mayoría de los funcionarios judiciales están más interesados en conocer los términos de la reforma que en seguir las pretensiones del magistrado presidente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

LORENA EN LA JUGADA (I).  Siempre lista, Lorena Martínez aprovecha la nueva oportunidad que le brindó la gobernadora Tere Jiménez para tender puentes y gestionar programas y recursos federales. Su objetivo es cristalizar proyectos estratégicos que fortalezcan el desarrollo del estado y mejoren las condiciones de bienestar de la población, sin importar filiaciones o colores partidistas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

LORENA EN LA JUGADA (II).  Astuta como es en la política, la ex alcaldesa, ex directora del Instituto de Educación y ex presidenta del fenecido PRI, le está ganando, y de manera notable, el terreno a los legisladores federales, ya sean diputados o senadores. Aprovechando su experiencia y contactos, ha sabido tejer fino con quienes toman decisiones clave en el Congreso de la Unión, particularmente en materia presupuestal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

LORENA EN LA JUGADA (III).  Quienes creen que Lorena Martínez está políticamente acabada, están completamente equivocados. La zacatecana, radicada en Aguascalientes desde hace años, está más activa y fuerte que nunca. El apoyo de la gobernadora Tere Jiménez le ha dado un auténtico respiro político, permitiéndole moverse con soltura y trabajar en favor del estado. La gran pregunta es: ¿aparecerá el nombre de la destacada militante de Movimiento Ciudadano en las boletas electorales de 2027? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

LORENA EN LA JUGADA (IV).  Quienes conocen las dinámicas del ajedrez político comentan que no es descabellado pensar que Lorena Martínez siga los pasos de su ahijada Nora Ruvalcaba. Ambas podrían volver a enfrentarse en las urnas en poco más de dos años, no por la alcaldía del municipio capital, sino nuevamente por la gubernatura. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

POBREZA LABORAL INSULTANTE (I).  Aunque Aguascalientes es una tierra de oportunidades y un referente en diversos ámbitos, sigue teniendo una deuda pendiente con miles de familias que viven sumidas en la pobreza. Sus ingresos son insuficientes para cubrir necesidades básicas, como lo reveló recientemente el Consejo Nacional de Evaluación para la Política de Desarrollo Social, un organismo que, a propósito, está en vías de desaparecer por decisión del gobierno de la 4T. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

POBREZA LABORAL INSULTANTE (II).  Los datos del tercer trimestre de 2024 son contundentes: el 36.9% de los habitantes de Aguascalientes padecen pobreza laboral. Este porcentaje debe ser un llamado de atención para que las autoridades de los tres niveles de gobierno revisen y ajusten políticas públicas en áreas clave como empleo, salud y educación, buscando mejorar las condiciones de vida de las personas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

POBREZA LABORAL INSULTANTE (III).  Es innegable que en los últimos tres años ha habido un aumento significativo en el empleo formal. Sin embargo, los salarios ofrecidos por la mayoría de las empresas en el estado, así como por las recién llegadas, están lejos de ser dignos. Esto se refleja en el alto porcentaje de población en pobreza laboral: cuatro de cada diez personas no pueden cubrir sus necesidades básicas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


22º RICHTER

POBREZA LABORAL INSULTANTE (IV).  Según el informe más reciente del CONEVAL, correspondiente al tercer trimestre de 2024, a nivel nacional el 35.1% de la población enfrenta pobreza laboral. Este porcentaje, que equivale a 45.6 millones de mexicanos, es parte de la problemática social que dejó como legado Andrés Manuel López Obrador, el presidente del primer piso de la 4T. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

DIPUTADOS BIEN PORTADOS (I).  Contagiados por el espíritu de la temporada navideña, los señores diputados, las señoras diputadas y les diputades (para incluir a todos los que integran esta cofradía), decidieron hacer una tregua. Mientras duren los abrazos, regalos y apapachos, dejarán de lado las acusaciones, contra acusaciones y señalamientos dolosos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

DIPUTADOS BIEN PORTADOS (II).  Aunque no es aún el Día de los Santos Inocentes, las y los diputados panistas han acordado respetar a sus pares. Por el momento, pasarán las fiestas en paz y, quizá, aprobarán sin mayores contratiempos lo que se presente para votación en el pleno, como el paquete económico estatal y de los municipios, que sigue en análisis en comisiones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

INCREMENTO DEL 12% AL SALARIO MÍNIMO (I). Ayer se dio a conocer el incremento que tendrá el salario mínimo el próximo año -que será del 12%- algunos analistas económicos consideran que los constantes incrementos al minisalario tiene rasgos positivos, como la recuperación del poder adquisitivo del sector obrero. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

INCREMENTO DEL 12% AL SALARIO MÍNIMO (II). Pero también, estos incrementos llevan implícitos cuestiones negativas, como la presión que están ocasionando a las pequeñas empresas que se suman a otras adecuaciones laborales como el incremento en vacaciones, aumento en las contribuciones para las afores, entre otras, lo que podría incrementar la informalidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

INCREMENTO DEL 12% AL SALARIO MÍNIMO (III). Pues bien, ayer el Inegi dio a conocer una medición sobre la economía informal, la cual aumentó en el último año en 31 de las 32 de entidades federativas del país, en Aguascalientes el incremento fue del 13%. ¿Coincidencia o las pequeñas empresas ya comenzaron a resentir las nuevas políticas laborales? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

TIEMPO DE REVISAR LA POLÍTICA DE FOMENTO ECONÓMICO. Revisar de manera integral la actual política de fomento económico podría ser muy oportuno para ponderar programas que se vienen desarrollando con años de anticipación y realizar los ajustes necesarios para fortalecer las capacidades productivas, diversificando, por ejemplo, el aliento a otras vocaciones distintas al sector automotriz y ganadero, y desde luego, cuidar y fortalecer a las empresas de menor tamaño. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

EU OFRECE 142 MDD POR CAPOS MEXICANOS: 15 MDD POR EL MENCHO (I).  Estados Unidos ofrece 142 millones de dólares por información para capturar a capos mexicanos. El dato salió a flote luego de que ayer, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció recompensas que ascienden a 142 millones de dólares como parte del programa de recompensas contra narcóticos (NRP). Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

EU OFRECE 142 MDD POR CAPOS MEXICANOS: 15 MDD POR EL MENCHO (II).  Este esfuerzo busca información que permita la captura y condena de al menos 30 líderes de cárteles mexicanos, quienes continúan prófugos de la justicia. Entre las principales recompensas destaca la ofrecida por Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con una suma de 15 millones de dólares. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

EU OFRECE 142 MDD POR CAPOS MEXICANOS: 15 MDD POR EL MENCHO (III).  También figuran otros nombres conocidos como Rafael Caro Quintero, con una recompensa de 20 millones de dólares, e Iván Archivaldo Guzmán-Salazar, hijo del "Chapo" Guzmán, por quien se ofrecen 10 millones de dólares. Otros individuos relevantes incluyen: Jesús Alfredo Guzmán-Salazar, 10 millones de dólares; Aureliano Guzmán-Loera, 5 millones de dólares; Ruperto Salgueiro-Nevarez, 5 millones de dólares; Jesús González Peñuelas, 5 millones de dólares, y Juan Reyes Mejía-Gonzalez, 5 millones de dólares. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

EU OFRECE 142 MDD POR CAPOS MEXICANOS: 15 MDD POR EL MENCHO (IV).  Estados Unidos, a través de su embajador Ken Salazar, reiteró su compromiso con México para combatir el narcotráfico y la violencia, enfocándose en frenar el tráfico de drogas y enviar un mensaje claro a los criminales. Las recompensas refuerzan la cooperación binacional para mitigar el impacto del tráfico de fentanilo y otras sustancias que afectan la salud pública. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

PROESPA LLAMA A CUMPLIR CON LA VERIFICACIÓN AMBIENTAL (I). Según datos de la Proespa al segundo cuatrimestre del año sumaban en el estado un total de 2,670 vehículos particulares detenidos por contaminación ostensible, una cifra que se encuentra por debajo de los números registrados en el mismo periodo del año anterior. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

34º RICHTER

PROESPA LLAMA A CUMPLIR CON LA VERIFICACIÓN AMBIENTAL (II). La dependencia admite que se sigue registrando una cifra elevada de propietarios de vehículo que no cumplen con la verificación vehicular, a pesar que el costo del trámite equivale a menos de un tanque de combustible. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

35º RICHTER

PROESPA LLAMA A CUMPLIR CON LA VERIFICACIÓN AMBIENTAL (III). Por lo pronto, esta dependencia ha sido puntual en el ejercicio de sus atribuciones en la vigilancia de aquellas fuentes de contaminación de modo que, sin que se vuelva un ente recaudador, el manejo que le da al tema su titular, Héctor Anaya, ha sido el adecuado porque, antes de emitir una multa se invita a los conductores de automóviles a regularizarse aprovechando descuentos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

36º RICHTER

AUMENTO AL MÍNIMO ES POSITIVO PERO INSUFICIENTE (I). El incremento de 12% al salario mínimo para el próximo año no será suficiente para paliar la situación económica de los obreros con menores percepciones, ya que continuarán sin tener la capacidad monetaria para hacer frente a sus necesidades básicas, manifestó Rogelio Padilla de León, secretario general adjunto de la FTA. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

37º RICHTER

AUMENTO AL MÍNIMO ES POSITIVO PERO INSUFICIENTE (II). Reconoció que el aumento salarial es positivo, sin embargo, en términos reales podría resultar poco significativo ya que es probable que venga acompañado de un alza en los productos de la canasta básica y servicios básicos, por lo que ayudará, pero el poder adquisitivo de las familias trabajadoras seguirá siendo escaso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

38º RICHTER

AUMENTO AL MÍNIMO ES POSITIVO PERO INSUFICIENTE (III). Rogelio Padilla dijo que lo idónea sería que el salario mínimo fuera suficiente para que los asalariados pudieran hacer frente a gastos en alimentación, educación y salud, pero no siempre pueden solventar dichos gastos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

39º RICHTER

DELINCUENTES PODRÍAN ESTAR COBRANDO DERECHO DE PISO (I). Autoridades municipales no descartan que haya delincuentes operando en el municipio que estén tratando de extorsionar a comerciantes con el cobro de piso, pues existen algunos indicios, reconoció Antonio Martínez Romo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

40º RICHTER

DELINCUENTES PODRÍAN ESTAR COBRANDO DERECHO DE PISO (II). Comentó que elementos de la Policía Municipal han detenido a tres personas que han intentado extorsionar a comerciantes, para ello, han simulado que pertenecen a grupos de la delincuencia organizada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

41º RICHTER

DELINCUENTES PODRÍAN ESTAR COBRANDO DERECHO DE PISO (III). Antonio Martínez detalló que los extorsionadores que fueron aprehendidos operaban en la zona norte y centro de la capital, se encuentran privados de su libertad y los agentes ministeriales realizan las investigaciones correspondientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

42º RICHTER

GANADEROS ATENTOS PARA EVITAR LLEGADA DE GUSANO BARRENADOR (I). La plaga del gusano barrenador del ganado, detectada en estados del sur de México, aún no ha llegado a Aguascalientes, sin embargo, los productores pecuarios del estado se mantienen atentos para evitar que afecte al ganado de la entidad, señaló Juan Pablo Franco Díaz, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes (UGRA). Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

43º RICHTER

GANADEROS ATENTOS PARA EVITAR LLEGADA DE GUSANO BARRENADOR (II). Dijo que es probable que se contenga la propagación de esta plaga en el país, porque han comenzado las heladas propias de la temporada invernal, las cuales contribuirán a minimizar la propagación de este insecto que se ve afectado por el clima gélido. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

44º RICHTER

GANADEROS ATENTOS PARA EVITAR LLEGADA DE GUSANO BARRENADOR (III). Franco Díaz subrayó que a pesar de ellos los productores no deben bajar la guardia, pues la principal medida preventiva es evitar el ingreso de ganado de otras regiones al estado, como una forma de proteger al sector ganadero local, además de reforzar la prácticas zoosanitarias en establos y potreros. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

45º RICHTER

EL SACAPUNTAS (I).  Matan a empresario ligado al casino y palenque de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

46º RICHTER

EL SACAPUNTAS (II). Ayer fue asesinado Jesús Pérez Alvear, empresario que presuntamente tenía sociedad con Roberto Muñoz González, concesionario del casino y el palenque en Aguascalientes, y con la empresa Gallística Diamante. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

47º RICHTER

EL SACAPUNTAS (III). El ataque ocurrió por la tarde en la plaza comercial Miyana, ubicada en la zona de Polanco, Ciudad de México. ‘Chuy Pérez’ fue baleado por dos sujetos armados que ingresaron al lugar, cometieron el crimen y se dieron a la fuga con gran facilidad. Hasta anoche, las autoridades solo habían confirmado los hechos y la identidad de la víctima, sin proporcionar más detalles. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

48º RICHTER

EL SACAPUNTAS (IV). Desde 2018, investigaciones del gobierno de Estados Unidos señalaron un presunto vínculo de ‘Chuy Pérez’ con el CJNG, organización criminal para la que, supuestamente, lavaba dinero. Además, se le relaciona con la empresa responsable de la organización de la jugada y el palenque en Aguascalientes desde el sexenio de Martín Orozco. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

49º RICHTER

EL SACAPUNTAS (V). Este es el segundo caso en el que un inversor relacionado con el manejo del casino y el palenque de Aguascalientes es asesinado. El primero ocurrió en 2015, cuando Alejandro Ceja Rodríguez, de la empresa Gallística del Noreste, fue atacado a balazos por un hombre armado mientras se encontraba en el restaurante “Los Tres Pelícanos”, ubicado en la colonia Del Paseo Residencial, en Monterrey. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

50º RICHTER

EL SACAPUNTAS (VI). Para entonces, Alejandro Ceja y su hermano, Miguel Ceja, tenían en sus manos la operación del casino y del palenque de Aguascalientes durante el sexenio de Carlos Lozano de la Torre. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

51º RICHTER

EL SACAPUNTAS (VII). Lo acontecido ayer toma mayor relevancia porque Jesús Pérez Alvear estaba bajo la mira de las autoridades estadounidenses por presunto lavado de dinero, relacionado con un concierto que el cantante Gerardo Ortiz ofreció en 2018 durante la Feria de San Marcos. En ese entonces, Pérez Alvear fungía como promotor y representante del artista. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

52º RICHTER

EL SACAPUNTAS (VIII). Para esas fechas, el gobierno de Estados Unidos ya había advertido a Gerardo Ortiz, ciudadano estadounidense, que evitara trabajar con Pérez Alvear, quien ya había sido señalado como delincuente por las autoridades norteamericanas. Sin embargo, el concierto se realizó, lo que activó las investigaciones sobre el promotor, el cantante y la empresa Gallística Diamante, por presunto lavado de dinero, empresa que sigue ligada a la FNSM. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez






 

 

 

 


Nombre

Columna,4056,Congreso del Estado,443,Cultura,78,Educación,353,Empresas,452,En la opinión de,182,Gobierno del Estado,1803,Gobierno Feder,36,Gobierno Federal,406,Justicia,384,Municipio Aguascalientes,2179,Municipios,1355,Noticia,1925,Noticiaa,6,Noticias,12775,ONGS,187,Política,1560,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 5 de diciembre 2024. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 5 de diciembre 2024. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZKcgb-X9I-HVsW5ZSqedV_JqEs4fOZtDjT7VfAYCmma24YFwCo0yGvFHF98tnRUkLZXdB4fvGcoV4esl5KVynwlPK_ijDdtQK8NBotl79hJUW_nwznv404vLkI2EnjaFNr4VQr3R2xsOfzN5y4EOvVIPUlkN_b1F1dNQtP2w4NTuf-Q7IFmgf8ywqZO1a/s320/WhatsApp%20Image%202024-12-04%20at%2023.46.00.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZKcgb-X9I-HVsW5ZSqedV_JqEs4fOZtDjT7VfAYCmma24YFwCo0yGvFHF98tnRUkLZXdB4fvGcoV4esl5KVynwlPK_ijDdtQK8NBotl79hJUW_nwznv404vLkI2EnjaFNr4VQr3R2xsOfzN5y4EOvVIPUlkN_b1F1dNQtP2w4NTuf-Q7IFmgf8ywqZO1a/s72-c/WhatsApp%20Image%202024-12-04%20at%2023.46.00.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2024/12/epicentro-5-de-diciembre-2024-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2024/12/epicentro-5-de-diciembre-2024-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content