EPICENTRO/ 07 de enero 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---BAJA GENERACIÓN DE EMPLEO.
---LA APUESTA ES, ENTENDER LOS RETOS QUE NOS ESPERAN.
---ENCUESTA DEL IPADE.
---REPORTE DE ENCUESTA DEL BANCO DE MÉXICO.
---ANÁLISIS DEL CEESP.
---ENTORNO COMPLICADO.
---MENOS VUELOS.
---DECISIÓN ADMIRABLE.
---FERIA REGULADA.
---RINCÓN DE ROMOS EN LA MIRA.
---DEPORTACIONES PERNICIOSAS.
---MEXICANOS RECIBEN AÑO NUEVO CON NUMEROSOS AUMENTOS.
---SIGUE LA CAÍDA EN VENTAS EN EL AGROPECUARIO.
---NECESARIO QUE SE REGULE LA PIROTECNIA.
---EN MARCHA LA SELECCIÓN DE COMISIONADO.
---EL SACAPUNTAS.
EPICENTRO/ 07 de enero 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
BAJA GENERACIÓN DE EMPLEO (I). Diciembre suele ser un mes negativo en materia de generación de empleos a nivel estatal y nacional: el año pasado no fue la excepción, en el último mes del año de 2024 en Aguascalientes se perdieron 4,349 empleos (a nivel nacional la pérdida fue de superior a los 400,000 empleos). Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
BAJA GENERACIÓN DE EMPLEO (II). Los registros del IMSS reportan una caída en el número de empleados durante diciembre de 2024, similar a la registrada en el mismo mes en años anteriores. Sin embargo, el balance anual de 2024 revela que la entidad enfrentó la mayor sequía en generación de empleo desde la pandemia de Covid-19, un enorme bache del que todavía no nos hemos podido recuperar del todo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
LA APUESTA ES, ENTENDER LOS RETOS QUE NOS ESPERAN (I). Como se comentaba ayer en El Sacapuntas de Noticen, el económico será un reto el presente año, la desaceleración en la generación de empleo registrada el año pasado no fue exclusiva de Aguascalientes, se replicó en diversos estados del país, y los pronósticos de crecimiento económico para 2025 no son positivos en el ámbito nacional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
LA APUESTA ES, ENTENDER LOS RETOS QUE NOS ESPERAN (II). Hay analistas en materia económica que consideran que la suma de factores para ralentizar la economía son tantos (la Reforma Judicial, el escepticismo por la presidencia de Donald Trump, una finanzas públicas maltrechas y una presión al sector empresarial vía incrementos salariales y de prestaciones laborales, que han inhibido la generación de empleos formales en las micro y pequeñas empresas), que las probabilidades de que los pronósticos fatalistas no se cumplan, son mínimas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
LA APUESTA ES, ENTENDER LOS RETOS QUE NOS ESPERAN (III). La preocupación es real y palpable. En el contexto económico actual, diversas encuestas empresariales reflejan un panorama de incertidumbre que ha afectado significativamente las expectativas de inversión en México. Los resultados de estos estudios evidencian que la confianza del sector privado ha disminuido debido a factores económicos, políticos y sociales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
ENCUESTA DEL IPADE. De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Empresariales del IPADE, realizada en octubre de 2024, sólo el 36.8% de los empresarios consideraron que era un buen momento para invertir, una cifra considerablemente inferior al 55.4% registrado seis meses antes. Entre las principales causas de esta caída en la confianza destacan la incertidumbre política (37.4%), la inseguridad (32.6%) y las dudas sobre la estabilidad económica (25.5%). Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
REPORTE DE ENCUESTA DEL BANCO DE MÉXICO. Por su parte, el Banco de México, en su encuesta más reciente, octubre 2024, reveló que el 44% de los analistas perciben un alto grado de incertidumbre para realizar inversiones en el país, un incremento de 11 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Además, el porcentaje de especialistas que considera que es un mal momento para invertir se mantuvo elevado, mientras que quienes creen que las condiciones son favorables para la inversión disminuyeron. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
ANÁLISIS DEL CEESP. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) también señaló que, durante septiembre de 2024, la inversión privada mostró una contracción del 1.8% anual. Este retroceso fue atribuido a un entorno de incertidumbre económica y política que ha prevalecido en los últimos años, afectando la disposición del sector privado para comprometer recursos en nuevos proyectos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
ENTORNO COMPLICADO. Entre los factores más recurrentes que desincentivan la inversión destacan las preocupaciones por las reformas políticas, la inseguridad pública y las débiles perspectivas económicas. Estos elementos han generado un ambiente de cautela en el sector inversionista, lo que se traduce en un freno en la generación de empleo y en un menor dinamismo económico. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
MENOS VUELOS (I). No pasará mucho tiempo para que la aerolínea norteña TAR se retire de Aguascalientes. Sin lugar a dudas, lo hará con más pena que gloria, ya que sus vuelos a Puerto Vallarta y Monterrey están próximos a desaparecer debido a su flotilla limitada de aviones, lo que constantemente la deja mal parada y obliga a cancelar vuelos, afectando a los pasajeros que confían en su servicio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
MENOS VUELOS (II). Empresarios del sector turístico señalan que, al igual que ocurrió en el pasado con aerolíneas como Aerolitoral, Viva Aerobus, Interjet y otras, TAR Aerolínea está a punto de retirarse de la plaza. Esto se debe a la falta de aviones y a que las operaciones de las dos rutas que maneja, al final del día, no son rentables. Aunque el vuelo matutino a Puerto Vallarta suele llenarse por completo, los números no resultan rentables para la compañía. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
DECISIÓN ADMIRABLE (I). El Instituto Mexicano del Seguro Social informó sobre la primera procuración multiorgánica del año en Aguascalientes, realizada en el Hospital General de Zona No. 1. La decisión solidaria fue tomada por el esposo y familiares de una paciente de 47 años con muerte encefálica, quienes donaron sus órganos para beneficiar a personas en lista de espera que necesitan trasplantes para salvar sus vidas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
DECISIÓN ADMIRABLE (II). La donante, quien aportó córneas, riñones, piel y tejido musculoesquelético, presentaba muerte encefálica derivada de una hemorragia subaracnoidea. Cumplía con todos los requisitos legales para ser donadora de órganos y tejidos, lo que facilitó la labor de los especialistas del IMSS, quienes gestionaron su uso en pacientes que esperaban con urgencia estos trasplantes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
FERIA REGULADA (I). Los organizadores de la Feria Nacional de San Marcos y las autoridades locales tendrán que trabajar arduamente para evitar el tradicional descontrol que suele generarse la noche previa al inicio de la festividad. Además, deberán vigilar que en las zonas de antros y cantinas no se adelante la venta de alcohol durante el Viernes Santo, a solicitud expresa del obispo de la Diócesis de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
FERIA REGULADA (II). El reto para el Patronato será considerable, ya que, además de evitar que la feria se adelante, tendrán que supervisar los eventos dentro del palenque, particularmente las presentaciones de artistas de moda. La Secretaría de Gobernación también estará atenta al contenido de las canciones para evitar apologías de la violencia, especialmente a través de narcocorridos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
RINCÓN DE ROMOS EN LA MIRA (I). La Feria Nacional de Rincón de Romos, que se llevará a cabo del 9 al 23 de enero, será un experimento para aplicar restricciones a los artistas que interpretan narcocorridos. Algunos de los exponentes contratados para el Teatro del Pueblo incluye a Alfredo Olivas, La Banda Tierra Buena, Pócima Norteña, Banda Intensa, Banda Triple Corona y Luis R. Conríquez, conocido por sus corridos tumbados, los cuales suelen glorificar a figuras relacionadas con la violencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
RINCÓN DE ROMOS EN LA MIRA (II). Por cierto que, no han sido pocas las críticas que se han vertido en contra de la administración de Rincón de Romos, de extracción morenista, por el despilfarro de recursos con la contratación de exponentes de cantantes de narcocorridos, pues quienes saben de ese negocio estiman que la administración del alcalde Erik Muro Sánchez deberá desembolsar más de 10 millones de pesos por tal elenco cuando hay necesidades apremiantes en ese municipio. No cabe duda que al alcalde de marras le queda corto aquello de que, “Por el bien de todos, primero los pobres”… Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
DEPORTACIONES PERNICIOSAS (I). La presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Dafne Viramontes, advirtió sobre las graves implicaciones que podrían enfrentar los principales estados exportadores de mano de obra hacia Estados Unidos, entre ellos Aguascalientes, si Donald Trump concreta su amenaza de realizar deportaciones masivas de indocumentados en caso de asumir nuevamente la presidencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
DEPORTACIONES PERNICIOSAS (II). Viramontes destacó que Aguascalientes, al igual que Michoacán, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí, tendría serias dificultades para reinsertar a miles de migrantes deportados que no cuentan con la green card. Además, el panorama económico se complica, ya que se prevé una reducción en la inversión y las exportaciones, lo que obligará a las empresas manufactureras a recortar personal, incrementando la crisis laboral. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
MEXICANOS RECIBEN AÑO NUEVO CON NUMEROSOS AUMENTOS (I). Mexicanos reciben el año nuevo con numerosos incrementos, entre otros se encuentran los trámites gubernamentales, combustibles, refrescos, bebidas azucaradas y cigarrillos, la mayoría, como consecuencia del ajuste en la tasa impositiva del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que impacta directamente en los precios al consumidor, refirió Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
MEXICANOS RECIBEN AÑO NUEVO CON NUMEROSOS AUMENTOS (II). Señaló que no son los únicos ajustes que se tienen previstos para este inicio de año, pues se prevé un aumento en las colegiaturas, así como en calzado, vestimenta y los bienes inmuebles, los cuales suelen tener ajustes habituales al comenzar el año. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
MEXICANOS RECIBEN AÑO NUEVO CON NUMEROSOS AUMENTOS (III). Dafne Viramontes recordó que México cerró 2024 con una inflación del 4.55 por ciento y anticipó que este indicador podría llegar al 4.7 por ciento a inicios de este año, por encima de la meta del Banco de México que es del 4 por ciento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
SIGUE LA CAÍDA EN VENTAS EN EL AGROPECUARIO (I). El Centro Comercial Agropecuario está enfrentando una baja significativa en sus ventas debido a la cuesta de enero, pues los locatarios reportan una caída en las ventas del 40%, a pesar de que los precios de frutas y verduras no se han incrementado, comentó Gerardo Palomino, presidente de la Mesa Directiva del Agropecuario. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
SIGUE LA CAÍDA EN VENTAS EN EL AGROPECUARIO (II). Consideró que la falta de poder adquisitivo es una de las principales causas de esta caída en las ventas, pues las transacciones comerciales se realizan en su mayoría entre las 5 y 8 de la mañana, posteriormente, el inmueble luce semivacío. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
SIGUE LA CAÍDA EN VENTAS EN EL AGROPECUARIO (III). Gerardo Palomino dijo que los locatarios están haciendo un esfuerzo para revertir esta situación, al ofrecer precios bajos y productos de calidad, pero las ventas siguen bajas, lo que complica la situación financiera de los comerciantes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
NECESARIO QUE SE REGULE LA PIROTECNIA (I). Necesario que se regule el uso de pirotecnia en la entidad, ya que actualmente las autoridades no pueden hacer nada para detener a quienes lanzan cohetes en las calles, causando daños a otras personas, manifestó Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública Municipal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
NECESARIO QUE SE REGULE LA PIROTECNIA (II). Dijo que la situación lo amerita, pues durante las celebraciones de año nuevo, seis personas resultaron heridas por el uso de pirotecnia, además de que se registraron daños en viviendas, vehículos y árboles, y bajo el marco jurídico vigente los cuerpos policiacos no tienen recursos legales para intervenir. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
NECESARIO QUE SE REGULE LA PIROTECNIA (III). Martínez Romo refirió que por lo anterior, es esencial establecer leyes claras que permitan controlar además de la venta de la pirotecnia, el uso de los fuegos artificiales, así se podrá proteger la integridad de las personas como los bienes materiales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
EN MARCHA LA SELECCIÓN DE COMISIONADO (I). El comité ciudadano para la elección de comisionados que se integran al Comité de Participación Ciudadana anticorrupción (CPC), presidido por Sandra Hernández, continúa con su dinámica para la selección de quien habrá de sustituir la vacante que dejó Jesús Suárez Mariscal, y quien lo reemplace, deberá asumir el cargo antes de que termine el mes de febrero. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
EN MARCHA LA SELECCIÓN DE COMISIONADO (II). Por lo pronto, de los aspirantes que iniciaron el proceso de selección; 1. Jose Luis Alvarez Sanchez; 2. Eva Daniela Moreno Muñoz; 3. Cynthia Carrillo Lopez; 4. Rosa Maria Santacruz Garcia; 5. Cindy Cristina Macias Avelar; 6. Mayra Leticia Lopez Aguilera y 7. Alfredo Hernandez Perez, solo pasaron tres. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
EN MARCHA LA SELECCIÓN DE COMISIONADO (III). Los tres que calificaron para pasar a la siguiente fase de exámen y entrevistas son: Eva Daniela Moreno Muñoz y Cindy Cristina Macías Avelar, además de José Luis Álvarez Sánchez, quien debido a que impugnó su exclusión, la comisión de selección optó por incluirlo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
EN MARCHA LA SELECCIÓN DE COMISIONADO (IV). Sería importante que la comisión de selección que coordina Sandra Herández, fuera más acuciosa y si de plano ninguno de los aspirantes califica, es preferible dejar acéfalo el cargo y volver a intentar con un nuevo proceso seleccionador, que llevar a comisionados o comisionadas que no asumen con responsabilidad y ética la encomienda y que solo esperan la mínima oportunidad para chapulinear a otros cargos, abandonando al CPC. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
EL SACAPUNTAS (I). Cuando el combate a la corrupción es solo un discurso, o lo que es lo mismo: Una caja de cristal que no oculta el saqueo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
EL SACAPUNTAS (II). El sistema anticorrupción, además de costoso —cada año consume decenas de millones de pesos—, no ha arrojado resultados palpables. Por el contrario, las instituciones encargadas de combatir la corrupción han quedado exhibidas como incompetentes o, peor aún, como cómplices del descarado saqueo de recursos públicos a todos los niveles. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
EL SACAPUNTAS (III). Desde la Fiscalía Anticorrupción, que inició con un desempeño prometedor bajo la gestión de la actual fiscal, pero que ahora está sumida en la pasividad —¿acaso conocemos algún juicio iniciado y ganado por esta instancia?—, hasta el Órgano Superior de Fiscalización (Osfags), cuya credibilidad y autoridad moral se erosionan día a día, o la Contraloría General del Estado, cuyo titular parece estar más ocupado en otras actividades que en combatir la corrupción. Todos ellos son claros ejemplos de lo errático que ha sido el presunto combate a la corrupción. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
EL SACAPUNTAS (IV). Por otro lado, la instancia del Sistema Estatal de Fiscalización, actualmente a cargo del titular del Osfags y que pronto será dirigida por el Contralor General, tampoco ha rendido cuentas ni producido resultados tangibles. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
EL SACAPUNTAS (V). La joya de la corona en esta deslucida estructura es el Sistema Estatal Anticorrupción, integrado por la Secretaría Técnica y la Comisión de Participación Ciudadana (CPC). Este último órgano, compuesto por “ciudadanos” que perciben elevados salarios, y que es prácticamente desconocido por su trabajo y sus logros. Por el contrario, enfrenta actualmente un escándalo que involucra a dos de sus comisionados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VI). El primer caso es el de José de Jesús Suárez Mariscal, quien dejó su cargo en el CPC sin concluir su mandato para asumir la Contraloría de la UAA. A pesar de ser experto en fiscalización, Suárez Mariscal omitió deliberadamente realizar el proceso de entrega-recepción, una omisión grave que lo compromete, no solo por ser su obligación, sino por sus conocimientos en la materia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VII). El segundo caso involucra a Óscar Rodrigo Castañeda Martínez, comisionado también del CPC, quien recibe un sueldo de más de 66 mil pesos mensuales, pero al mismo tiempo mantiene un contrato de servicios profesionales en la UAA por el que percibe 14 mil pesos adicionales al mes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VIII). Este doble ingreso, prohibido por la ley y el reglamento anticorrupción, pone en entredicho su compromiso y su ética. ¿En qué momento atiende a ambas responsabilidades? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
EL SACAPUNTAS (IX). A pesar de que estas irregularidades son del dominio público, tanto las autoridades universitarias como las del sistema anticorrupción han guardado silencio y no han tomado medidas para corregir la situación. Esta inacción deja claro que quienes deben combatir la corrupción están contribuyendo a perpetuarla. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
EL SACAPUNTAS (X). Con la inminente selección de un nuevo comisionado o comisionada para el CPC, sería fundamental que los responsables de esta decisión actúen con mayor rigor y asuman la corresponsabilidad de elegir perfiles realmente idóneos. Hasta ahora, muchos de los integrantes del CPC han quedado a deber al sistema y a la sociedad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XI). Existen numerosos casos de corrupción que permanecen en la impunidad debido a la ineptitud de quienes tienen en sus manos la responsabilidad de llevarlos ante la justicia. Es tiempo de que las cosas cambien. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
44º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XII). Pero para que eso ocurra, primero deben cambiar los funcionarios públicos que, por omisión o complicidad, no cumplen con su trabajo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
45º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XIII). Aunque algunos piensen que sus actos pasan desapercibidos, la realidad es que viven en una caja de cristal donde sus negocios turbios quedan al descubierto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
46º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XIV). Las casas, departamentos y yates que acumulan no pueden justificarse únicamente con sus salarios, por elevados que estos sean. Mientras tanto, el sistema que debería combatir la corrupción parece más enfocado en otorgarles carta blanca para delinquir que en perseguirlos y garantizar que enfrenten las consecuencias de sus actos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez