Loading ...

EPICENTRO/ 21 de marzo 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 21 de marzo 2025. Por Carlos Gutiérrez     ---A POCO DE QUE INICIE LA FERIA, DEL PROGRAMA CULTURAL NADA SE SABE. ---PERREDISTAS T...



EPICENTRO/ 21 de marzo 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

 

---A POCO DE QUE INICIE LA FERIA, DEL PROGRAMA CULTURAL NADA SE SABE.

---PERREDISTAS TIENEN SECUESTRADA LA AGENDA CULTURAL.

---EXPOGAS 2025 EN AGUASCALIENTES.

---FALLOS EN MEDIDORES EXPLICAN COBROS ERRÓNEOS EN AGUA.

---OFRECEN EMPLEO TEMPORAL DE LIMPIEZA DURANTE LA FERIA.

---CRUZ ROJA BUSCA DONATIVOS EN EL PAGO DEL CONTROL VEHICULAR.

---MUY CARA CORTINA DE HUMO.

---PROHIBICIÓN TAURINA EN AGUASCALIENTES, BURDA JUGADA DEL PVEM.

---ENDURECIMIENTO DE PENAS.

---IMSS CONFIRMA LA CONTRATACIÓN DE ESPECIALISTAS.

---¿Y EL ISSSTE?

---EL SACAPUNTAS. -¿Qué tan cerca está México de una intervención militar de Estados Unidos?

 

EPICENTRO/ 21 de marzo 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

A POCO DE QUE INICIE LA FERIA, DEL PROGRAMA CULTURAL NADA SE SABE (I). A cuatro semanas del inicio de la Feria Nacional de San Marcos, todavía no está conformado el programa cultural, ni las actividades que el Instituto Cultural de Aguascalientes organiza en espacios como el Foro del Lago, el Cuartel del Arte, Teatro Morelos y más, ni las amenidades que año con año organiza el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura en el denominado Corredor Cultural Carranza. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

A POCO DE QUE INICIE LA FERIA, DEL PROGRAMA CULTURAL NADA SE SABE (II). De parte del ICA la versión oficial es que el avance ya supera el 90% y que solo faltan un puñado de amarres, por lo que antes de que concluya marzo estará presentándose el programa cultural de la verbena sanmarqueña. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

PERREDISTAS TIENEN SECUESTRADA LA AGENDA CULTURAL (I). Sin embargo, en algunos círculos culturales corre otra versión sobre la gestión de la política cultural local. Se habla de un monopolio ejercido por grupos vinculados al PRD, lo que ha generado inconformidad en la comunidad artística. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

PERREDISTAS TIENEN SECUESTRADA LA AGENDA CULTURAL (II). Como muestra de este descontento, diversos artistas han optado por no participar en la edición 2025 de la Feria Nacional de San Marcos, lo que ha reducido la oferta de espectáculos y ha puesto a los equipos del ICA y el IMAC en una carrera contrarreloj para cubrir los vacíos que esta situación ha dejado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

PERREDISTAS TIENEN SECUESTRADA LA AGENDA CULTURAL (III). Es ingenuo pensar que quienes promueven la cultura estén ajenos a ideologías, creencias o grupos de poder. Sin embargo, el control que ejercen ciertas facciones del PRD es tal que han convertido la administración de los recursos culturales en un coto cerrado, donde pocos deciden en función de sus propios intereses, limitando el acceso a oportunidades equitativas para los creadores locales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

PERREDISTAS TIENEN SECUESTRADA LA AGENDA CULTURAL (IV). Si bien las influencias y favoritismos en la gestión cultural no son nuevas, el dominio que aún conservan figuras del extinto PRD resulta asfixiante. En el ICA, ninguna decisión parece tomarse sin la venia de esta jerarquía política, cuya permanencia en el poder ha generado vicios que ahora comienzan a provocar irritación en la comunidad cultural. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

PERREDISTAS TIENEN SECUESTRADA LA AGENDA CULTURAL (V). Para agravar la situación, algunos funcionarios del sector justifican estas decisiones con la trillada frase: “son órdenes de la gobernadora”, cuando en realidad la mandataria ni siquiera está al tanto de los detalles. Ante este panorama, es urgente una renovación en la gestión cultural, que permita abrir espacios a nuevas voces y propuestas, evitando que la promoción del arte siga siendo rehén de intereses de un par de hermanos y sus amigos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

EXPOGAS 2025 EN AGUASCALIENTES (I). La próxima semana, Aguascalientes será sede de Expogas 2025, un evento de gran relevancia que reúne a destacados representantes del sector gasolinero. Este foro cobra especial importancia, ya que el mercado de los hidrocarburos es un indicador clave de diversos parámetros económicos.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

EXPOGAS 2025 EN AGUASCALIENTES (II). Uno de los temas centrales será la evolución del precio de las gasolinas a futuro, particularmente en el contexto del acuerdo que fija el costo de la gasolina regular en 23.99 pesos por litro, con una vigencia de seis meses. Este análisis permitirá evaluar las expectativas inflacionarias en el corto y mediano plazo.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

EXPOGAS 2025 EN AGUASCALIENTES (III). Asimismo, las proyecciones de inversión en nuevas estaciones de servicio servirán como termómetro del crecimiento económico y de la venta de automóviles. Además, el evento ofrecerá una oportunidad para medir la percepción del sector respecto a la penetración de los vehículos eléctricos en el mercado nacional en los próximos años. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

FALLOS EN MEDIDORES EXPLICAN COBROS ERRÓNEOS EN AGUA (I). Los medidores de agua pueden presentar fallos, lo que podría explicar el aumento en los costos del servicio reportado en algunos fraccionamientos, como Villafontana. Estos dispositivos mecánicos tienen una vida útil y, con el tiempo, pueden dejar de operar correctamente, reconoció el alcalde Leo Montañez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez 

 

12º RICHTER

FALLOS EN MEDIDORES EXPLICAN COBROS ERRÓNEOS EN AGUA (II). Un incremento abrupto en la facturación del agua puede deberse a medidores que han comenzado a fallar. Por esta razón, actualmente se lleva a cabo un proceso de actualización de estos equipos para garantizar su correcto funcionamiento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez 

 

13º RICHTER

FALLOS EN MEDIDORES EXPLICAN COBROS ERRÓNEOS EN AGUA (III). El alcalde señaló que los residentes de Villafontana expresaron su inquietud tras recibir recibos de hasta 430 pesos, cuando el promedio de su facturación era de 160 pesos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

FALLOS EN MEDIDORES EXPLICAN COBROS ERRÓNEOS EN AGUA (IV). No obstante, subrayó que estos casos en donde hay fallas en la facturación son pocos en comparación con los casi 300 mil usuarios del servicio que atiende MIAA. Asimismo, garantizó que se realizará un ajuste en la tarifa para evitar cobros indebidos a los vecinos afectados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez 

 

15º RICHTER

OFRECEN EMPLEO TEMPORAL DE LIMPIEZA DURANTE LA FERIA (I). Están disponibles 60 vacantes para aquellos interesados en participar en las labores de limpieza durante la Feria Nacional de San Marcos, los puestos están destinados a trabajar como barrenderos en turnos nocturnos, con un salario que puede alcanzar los 8 mil pesos por las tres semanas de duración de la verbena, además de un bono adicional para alimentos, informó Carlos España Martínez, titular de la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

OFRECEN EMPLEO TEMPORAL DE LIMPIEZA DURANTE LA FERIA (II). Detalló que los interesados deben acudir a la Secretaría de Servicios Públicos para formalizar su solicitud, ya que el proceso de contratación sigue abierto; añadió que este personal eventual se sumará a los casi 400 trabajadores de limpieza que estarán encargados de mantener en condiciones óptimas la feria. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

OFRECEN EMPLEO TEMPORAL DE LIMPIEZA DURANTE LA FERIA (III). Carlos España indicó que el salario promedio para los nuevos empleados será de aproximadamente 7,800 a 7,900 pesos por los días de trabajo, además de un bono de 1,400 pesos por alimentación, contarán con un día de descanso a la semana y trabajarán exclusivamente durante las noches. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

CRUZ ROJA BUSCA DONATIVOS EN EL PAGO DEL CONTROL VEHICULAR (I).  La Cruz Roja de Aguascalientes ha lanzado una campaña de donativos voluntarios a través del Control Vehicular, con el objetivo de que la ciudadanía apoye a la institución para financiar proyectos esenciales, estos recursos recaudados a través de los refrendos no serán obligatorios, sino que se apelará al altruismo de la población, dijo Jaime del Conde Ugarte, delegado de la Cruz Roja. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

CRUZ ROJA BUSCA DONATIVOS EN EL PAGO DEL CONTROL VEHICULAR (II).  Los donativos que se recauden con esta iniciativa tienen como propósito contribuir a la construcción de una nueva base de ambulancias en San Francisco de los Romo y otra en el oriente de la capital, zonas donde se concentra gran parte de la población, además, se busca renovar la clínica de la Cruz Roja. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

CRUZ ROJA BUSCA DONATIVOS EN EL PAGO DEL CONTROL VEHICULAR (III). Jaime del Conde detalló que los donativos también se destinarán a programas sociales de gran impacto, como el programa “Socorrista en tu colonia”, que tiene como meta capacitar a 100 jóvenes del oriente de la ciudad como socorristas, para que contribuyan a mejorar la seguridad y los servicios de salud en sus comunidades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

MUY CARA CORTINA DE HUMO (I). El centro de adiestramiento y exterminio descubierto en un rancho del vecino estado de Jalisco, lejos de ser abordado con la seriedad que amerita por las autoridades federales, ha sido opacado con distracciones mediáticas. Una de ellas es la vieja discusión sobre la regulación e incluso prohibición de las corridas de toros. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez 

 

22º RICHTER

MUY CARA CORTINA DE HUMO (II). Los autollamados "ambientalistas" y partidos sin respaldo ciudadano, como el Verde Ecologista de México, han aprovechado la coyuntura para desviar la atención del gobierno federal, incapaz de lidiar con el escándalo del centro de exterminio del crimen organizado de Jalisco. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

MUY CARA CORTINA DE HUMO (III). Por cierto, que, como ocurrió en 2015 con la prohibición de animales en los circos, ahora el PVEM reactiva propuestas para eliminar la tauromaquia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez 

 

24º RICHTER

PROHIBICIÓN TAURINA EN AGUASCALIENTES, BURDA JUGADA DEL PVEM (I). Resulta absurdo que el partido controlado por Sergio Augusto López busque impulsar en Aguascalientes una ley para establecer "corridas de toros sin sangre", justo después de que la Cuarta Transformación y sus aliados aprobaran en el Congreso de la Ciudad de México la regulación de estos festejos, eliminando las tradicionales suertes taurinas como el tercio de varas, banderillas y la estocada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez 

 

25º RICHTER

PROHIBICIÓN TAURINA EN AGUASCALIENTES, BURDA JUGADA DEL PVEM (II). Este tipo de iniciativas carece de sustento y sólo busca desviar la atención de problemas más urgentes, como la crisis de desapariciones en México. Mientras el país enfrenta la angustia de cientos de miles de familias que buscan a sus seres queridos, la clase política ignora la tragedia y se enfoca en temas secundarios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez 

 

26º RICHTER

PROHIBICIÓN TAURINA EN AGUASCALIENTES, BURDA JUGADA DEL PVEM (III). Por cierto, que Aguascalientes no es ajeno a esta crisis. De acuerdo con el censo más reciente, el estado registra cerca de 500 personas desaparecidas, mientras que a nivel nacional la cifra supera las 123 mil. Sin embargo, ni las autoridades ni los políticos han mostrado empatía con quienes viven esta tragedia, mucho menos han ofrecido soluciones reales.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

ENDURECIMIENTO DE PENAS (I). Como si el complejo problema de la inseguridad se resolviera con más años de prisión, diversas agrupaciones de abogados han planteado la reimplantación de la pena de muerte para criminales de alta peligrosidad, así como la cadena perpetua para delincuentes reincidentes y políticos vinculados al crimen organizado. La propuesta ha sido bien recibida por la ciudadanía, aunque la corrupción del sistema de justicia en México hace que parezca una medida utópica. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez 

 

28º RICHTER

ENDURECIMIENTO DE PENAS (II). Más allá del debate, el problema radica en que la pena de muerte y la cadena perpetua podrían ser utilizadas como herramientas de venganza política, más que como mecanismos de justicia. En un país donde el poder judicial está contaminado por intereses de grupo, estas disposiciones podrían servir para eliminar adversarios en lugar de castigar delitos de alto impacto como los secuestros, asesinatos y el horror del centro de exterminio recientemente descubierto.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

IMSS CONFIRMA LA CONTRATACIÓN DE ESPECIALISTAS (I). Las autoridades del IMSS confirmaron la contratación de más de 130 especialistas para fortalecer la atención en Aguascalientes. Estos médicos reforzarán las Unidades de Medicina Familiar, los tres Hospitales Generales de Zona y la Unidad Médica de Atención Ambulatoria, mejorando la calidad y oportunidad en la atención de los pacientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez 

 

30º RICHTER

IMSS CONFIRMA LA CONTRATACIÓN DE ESPECIALISTAS (II). La versión publicada en esta columna con anterioridad la brindó la dirigencia sindical pero ahora, la delegación del seguro social confirmó que, a partir del 16 de marzo y hasta el 1 de abril, los nuevos especialistas ocuparán plazas definitivas, interinatos y suplencias en diferentes turnos, incluyendo jornadas acumuladas de fin de semana. Con ello, el IMSS beneficiará a más de un millón de personas entre asegurados y sus familias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez 

 

31º RICHTER

¿Y EL ISSSTE? Mientras tanto, el ISSSTE sigue sin resolver su crisis de personal. A diferencia del IMSS, que ha avanzado en la cobertura de especialistas, el ISSSTE continúa sin llenar las vacantes urgentes de médicos, enfermeras y personal de salud en todo el país, agudizando aún más su ya deficiente servicio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez 

 

 

32º RICHTER

EL SACAPUNTAS.

 

¿Qué tan cerca está México de una intervención militar de Estados Unidos?

 Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

En medio de crecientes tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos, donde el tema arancelario es solo la superficie de una narrativa más profunda que sugiere que México está al borde de ser considerado un narcoestado, el más reciente Global Organized Crime Index 2023 posiciona al país como el segundo con mayor criminalidad en América, solo detrás de Colombia. 

 

Esta clasificación no ha cambiado en los últimos dos años, lo que refuerza la percepción de que el gobierno mexicano no ha logrado contener la violencia ni reducir la influencia del crimen organizado en el país. Cifras como estas alimentan el discurso estadounidense de que la inseguridad en México es un problema global.

 

Factores como la crisis del fentanilo, el tráfico de armas y la violencia transnacional han convertido la lucha contra los cárteles en un punto central de la agenda de seguridad en Washington. 

 

Uno de los actores más insistentes en este tema ha sido el congresista republicano Dan Crenshaw, quien desde 2023 ha impulsado una serie de iniciativas para endurecer la postura de Estados Unidos frente a los cárteles mexicanos.

 

Su propuesta más polémica ha sido la autorización del uso de las fuerzas armadas estadounidenses contra organizaciones criminales extranjeras, bajo el argumento de que los cárteles son responsables de la crisis de opioides que enfrenta su país. 

 

La respuesta del gobierno mexicano ha sido tajante. Desde la administración de López Obrador hasta la presidencia de Claudia Sheinbaum, la postura oficial ha sido que cualquier intervención militar extranjera en territorio mexicano representaría una violación a la soberanía nacional.

 

Pero el rechazo no ha sido solo político, sino también social. Muchos sectores en México ven estas iniciativas como un eco del viejo intervencionismo estadounidense en América Latina. 

 

Las tensiones aumentaron cuando Donald Trump, en su segundo mandato, firmó en enero una orden ejecutiva para designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

 

Esta clasificación no solo otorga mayores facultades al gobierno estadounidense para sancionar e investigar a quienes colaboren con estas organizaciones, sino que abre la puerta a posibles operaciones militares en territorio extranjero. 

 

El congresista Crenshaw, uno de los principales impulsores de este enfoque, ha insistido en que México no está haciendo lo suficiente para frenar la violencia del narcotráfico. Sus argumentos encuentran respaldo en sectores conservadores del Congreso y en una parte de la sociedad estadounidense que percibe la crisis del fentanilo como un problema de seguridad nacional más que de salud pública. 

 

El reciente despliegue del destructor USS Gravely en la costa del Golfo de México, cerca de la frontera, ha intensificado aún más las tensiones.

 

Aunque el Pentágono insiste en que la embarcación opera en aguas internacionales y la presidenta Sheinbaum minimiza la relevancia del aumento de la presencia militar y de inteligencia estadounidense sobre México.

 

Bajo el argumento de combatir al crimen organizado, Washington refuerza su postura de presión, mientras las señales de acoso militar y operativo se vuelven cada vez más evidentes. 

 

La historia de intervenciones militares de Estados Unidos en América Latina ha demostrado que estas acciones rara vez resuelven los problemas de fondo y, por el contrario, generan consecuencias difíciles de revertir.

 

Si bien es innegable que el narcotráfico es una crisis binacional con efectos devastadores a ambos lados de la frontera, la solución no puede pasar por el unilateralismo militarista ni por decisiones impuestas desde Washington sin el acuerdo de México. 

 

Mientras en Estados Unidos endurece la retórica para justificar acciones más agresivas, en México el verdadero reto sigue siendo construir una estrategia de seguridad que no solo enfrente la violencia, sino que evite que el país se convierta en el próximo escenario de una confrontación impuesta desde el exterior. 

 

El contexto no es menor. Desde 2023, se ha analizado en Washington estrategias militares para una eventual operación armada contra los cárteles en territorio mexicano y, ahora que han sido clasificados como organizaciones terroristas, el escenario de una crisis diplomática —¿y bélica?— profunda entre ambas naciones está cada vez más cerca. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez





 

 


Nombre

Columna,4196,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,452,En la opinión de,182,Gobierno del Estado,1804,Gobierno Feder,38,Gobierno Federal,407,Justicia,385,Municipio Aguascalientes,2179,Municipios,1355,Noticia,2017,Noticiaa,8,Noticias,12921,ONGS,187,Política,1560,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 21 de marzo 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 21 de marzo 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRSkT45gaYrPG7UG2enknG9P2JGEVV3KTqc9x2D6fS_rTqYJnnq57C9eklC1mHB9xZtZzeBHvxvyGI_j-LjLotKghNdh0nymrtoqdMyfGUpyUSLKfX1HNzMqv8C4nlMZwzqw88bBGDGlIkcKHqFEhvFkUsV8MYh2_COLlV2MIsTLMRimyB_fmFhpPutKax/s320/WhatsApp%20Image%202025-03-21%20at%2000.49.32.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRSkT45gaYrPG7UG2enknG9P2JGEVV3KTqc9x2D6fS_rTqYJnnq57C9eklC1mHB9xZtZzeBHvxvyGI_j-LjLotKghNdh0nymrtoqdMyfGUpyUSLKfX1HNzMqv8C4nlMZwzqw88bBGDGlIkcKHqFEhvFkUsV8MYh2_COLlV2MIsTLMRimyB_fmFhpPutKax/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-03-21%20at%2000.49.32.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/03/epicentro-21-de-marzo-2025-por-carlos.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/03/epicentro-21-de-marzo-2025-por-carlos.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content