EPICENTRO/ 25 de marzo 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---EL TOPE AL PRECIO DE GASOLINA REGULAR HA IMPACTADO EN SU COTIZACIÓN.
---MÉXICO ACUMULA TRES SEXENIOS CON CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN PETROLERA.
---MORENA BUSCA DAR ATOLE CON EL DEDO EN EL CASO DE LAS DESAPARICIONES.
---MÉXICO VA DIRECTO Y SIN ESCALAS A LA CONTRACCIÓN ECONÓMICA.
---PS, PS, ¡DESPIERTEN! MORENA VA POR LA VIVIENDA.
---NUEVO REGLAMENTO DEL CENTRO DE CONVIVENCIA FAMILIAR DEL DIF ESTATAL.
---PREVALECE EL ABORTO.
---PLAZA SUCIA GENERA MAL ASPECTO.
---TAURINOS VIP.
---POR INTENTAR ESTAFAR A SU EXJEFA POLÍTICA, PACO GUEL MACÍAS FUE A PRISIÓN.
---AVANZA FESTEJO DE LA PRIMERA GENERACIÓN DE CIENCIAS POLÍTICAS DE LA UAA.
---EL SACAPUNTAS. PAN y PRI en 2030, ¿socios forzados o rivales vencidos?
EPICENTRO/ 25 de marzo 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
EL TOPE AL PRECIO DE GASOLINA REGULAR HA IMPACTADO EN SU COTIZACIÓN (I). A semanas del inicio del acuerdo para que las gasolineras franquicias de Pemex toparan el precio de la gasolina de bajo octanaje a un máximo de 24 pesos, la medida sí ha representado un cambio en la cotización de este hidrocarburo, pues las estaciones de combustible de otras cadenas también se vieron obligadas a bajar sus precios para ser competitivas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
EL TOPE AL PRECIO DE GASOLINA REGULAR HA IMPACTADO EN SU COTIZACIÓN (II). Aunque no venden la gasolina por debajo de los 24 pesos, sí han realizado ajustes a la baja, según un recorrido realizado por Noticen al cumplirse cuatro semanas de la entrada en vigor del acuerdo. Eso sí, en lo referente al diésel y la gasolina de alto octanaje, se han mantenido sin fluctuaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
EL TOPE AL PRECIO DE GASOLINA REGULAR HA IMPACTADO EN SU COTIZACIÓN (III). Habrá que ver cómo se comportan los precios internacionales del petroleo pues aunque México ha invertido cantidades estratosféricas en rehabilitación de refinerías, la compra de una en Estados Unidos y la construcción de otra en Tabasco, la Refinería Olmeca, hoy la producción de petróleo es menor a como estaba antes de 2018. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
MÉXICO ACUMULA TRES SEXENIOS CON CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN PETROLERA (I). Datos de la Secretaría de Energía reflejan que, durante los sexenios de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, el comportamiento de la producción petrolera en México ha sido consistentemente a la baja. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
MÉXICO ACUMULA TRES SEXENIOS CON CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN PETROLERA (II). En términos comparativos, el sexenio de Calderón registró los niveles más altos de extracción, con un promedio diario superior a los tres millones de barriles al inicio de su gestión, aunque también enfrentó una caída sostenida. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
MÉXICO ACUMULA TRES SEXENIOS CON CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN PETROLERA (III). Peña Nieto continuó con la tendencia descendente, cerrando su mandato con una producción cercana a los 1.8 millones de barriles diarios, pese a las reformas estructurales en materia energética. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
MÉXICO ACUMULA TRES SEXENIOS CON CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN PETROLERA (IV). Bajo el gobierno de López Obrador, la producción petrolera siguió disminuyendo, alcanzando hacia el final de su administración niveles cercanos a los 1.48 millones de barriles diarios. Aunque cada sexenio enfrentó contextos distintos, lo cierto es que ninguno logró revertir de fondo la caída productiva de Pemex, consolidando así una década y media de declive en la principal fuente energética del país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
MORENA BUSCA DAR ATOLE CON EL DEDO EN EL CASO DE LAS DESAPARICIONES (I). Kendor Macías, dirigente estatal del PRI, advirtió que el oficialismo busca tapar el sol con un dedo frente a la crisis de desapariciones, especialmente la que golpea con fuerza al estado de Jalisco. En ese intento, señaló, el senador Gerardo Fernández Noroña asume el papel de encubridor al minimizar el hallazgo de un campo de exterminio en Teuchitlán, burlándose con sus declaraciones del dolor de miles de familias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
MORENA BUSCA DAR ATOLE CON EL DEDO EN EL CASO DE LAS DESAPARICIONES (II). Kendor Macías lamentó que el Gobierno federal se deslinda de su responsabilidad ante un hecho tan grave, y exigió que la presidenta Claudia Sheinbaum actúe con determinación. Agregó que esta omisión es una muestra más del fracaso de la estrategia de “abrazos, no balazos” impulsada por el expresidente López Obrador. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
MÉXICO VA DIRECTO Y SIN ESCALAS A LA CONTRACCIÓN ECONÓMICA (I). México podría entrar en una fase de decrecimiento económico a partir de abril si Estados Unidos impone aranceles, advirtió Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
MÉXICO VA DIRECTO Y SIN ESCALAS A LA CONTRACCIÓN ECONÓMICA (II). En el peor de los escenarios, la economía nacional registraría una caída de hasta 1.3%, lo que marcaría un retroceso preocupante para el país. Incluso si las medidas comerciales se limitan a ciertos productos, las proyecciones apuntan a un crecimiento marginal de apenas 0.1% para este año, una cifra que refleja una economía prácticamente estancada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
MÉXICO VA DIRECTO Y SIN ESCALAS A LA CONTRACCIÓN ECONÓMICA (III). Este panorama tendría consecuencias particularmente negativas en estados como Aguascalientes, donde los sectores primario y secundario serían los más afectados. Viramontes subrayó la urgencia de fortalecer estas actividades productivas y diseñar estrategias que protejan la economía local frente a un escenario internacional cada vez más incierto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
PS, PS, ¡DESPIERTEN! MORENA VA POR LA VIVIENDA (I). En un escenario de mayor competencia con los programas de vivienda del gobierno federal, desarrolladores inmobiliarios en Aguascalientes han solicitado a las autoridades locales que detengan la implementación de nuevos impuestos que afectan la construcción de viviendas, pues consideran que estas cargas fiscales han contribuido significativamente al aumento de los precios en el mercado inmobiliario, ya que aproximadamente el 40% del costo de una vivienda obedece a impuestos, derechos y el valor de la tierra, indicó Evaristo de la Torre, presidente estatal de la Canadevi. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
PS, PS, ¡DESPIERTEN! MORENA VA POR LA VIVIENDA (II). Destacó que, aunque la construcción de viviendas en Aguascalientes ha disminuido en los últimos años, el valor total de las viviendas ha aumentado debido a los elevados costos y la especulación, lo que ha dificultado el acceso de muchas familias a una vivienda propia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
PS, PS, ¡DESPIERTEN! MORENA VA POR LA VIVIENDA (III). Evaristo de la Torre hizo un llamado urgente a las autoridades para reconsiderar la política fiscal en el sector inmobiliario, con el fin de frenar el encarecimiento de la vivienda y garantizar que más personas puedan acceder a una propiedad en el estado sin verse afectadas por los altos costos generados por los impuestos y la especulación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
NUEVO REGLAMENTO DEL CENTRO DE CONVIVENCIA FAMILIAR DEL DIF ESTATAL (I). Fue publicado el nuevo Reglamento del Centro de Encuentro y Convivencia Familiar del DIF Estatal de Aguascalientes, que tiene como objetivo garantizar que niñas, niños y adolescentes en situación de conflicto familiar mantengan una relación cercana con ambos progenitores, bajo condiciones seguras, supervisadas y con acompañamiento profesional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
NUEVO REGLAMENTO DEL CENTRO DE CONVIVENCIA FAMILIAR DEL DIF ESTATAL (II). El documento establece principios rectores como el interés superior de la niñez, imparcialidad, gratuidad y confidencialidad. También define la estructura operativa del centro, los derechos y obligaciones de las personas usuarias, y detalla las funciones del personal especializado encargado de supervisar las convivencias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
NUEVO REGLAMENTO DEL CENTRO DE CONVIVENCIA FAMILIAR DEL DIF ESTATAL (III). Aunque representa un avance en la formalización de estos espacios, el reglamento presenta áreas de mejora: carece de criterios claros para evaluar las convivencias, no contempla protocolos específicos ante antecedentes de violencia, limita la participación de niñas y niños en el proceso y deja ambigua la regulación sobre las consecuencias ante incumplimientos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
NUEVO REGLAMENTO DEL CENTRO DE CONVIVENCIA FAMILIAR DEL DIF ESTATAL (IV). Un aspecto a destacar es que el uso de tecnología solo se contempla como medida excepcional, en casos de fuerza mayor, mediante convivencias electrónicas vía videoconferencia. Sin embargo, no se considera como una alternativa permanente, lo que limita su aplicación en situaciones donde uno o ambos progenitores residen fuera de la ciudad o del país, o cuando la presencia física representa un riesgo para la integridad de niñas, niños y adolescentes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
PREVALECE EL ABORTO (I). En el Congreso del Estado, algunos diputados conservadores reconocen que, aunque quisieran revertir la despenalización del aborto, es prácticamente imposible hacerlo. Alegan que se trata de una disposición federal de la que Aguascalientes no puede sustraerse, por más que se invoque la soberanía estatal. En pocas palabras: palo dado, ni Dios lo quita. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
PREVALECE EL ABORTO (II). La diputada Alma Hilda Medina advirtió que, aunque los grupos provida presenten miles o incluso cientos de miles de firmas exigiendo que se restituya la protección a la vida desde la concepción, la medida no procederá. La razón: hay una orden superior que avala la interrupción legal del embarazo y que deja al Congreso local con las manos atadas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
PREVALECE EL ABORTO (III). La presidenta de la Junta de Coordinación Política fue clara: aunque a título personal esté en contra del aborto, como legisladora debe acatar lo que ordenan otras instancias. Una declaración que deja entrever los límites de la autonomía del Congreso cuando se trata de decisiones políticamente sensibles. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
PREVALECE EL ABORTO (IV). El tema se queda como fue aprobado al cierre de 2023, sin marcha atrás. Tan es así, que la diputada Miriam Yazsú Muñoz presentó una iniciativa para ampliar de seis a doce semanas el plazo legal para abortar sin consecuencias legales. Así o más claro el rumbo que ha tomado el tema en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
PLAZA SUCIA GENERA MAL ASPECTO (I). El secretario del Colegio de Geólogos, Arturo Sotelo Rodríguez, arremetió contra feministas radicales por dejar la Plaza de la Patria hecha un desastre tras su manifestación del 8 de marzo. Aseguró que el sitio más representativo de la ciudad fue dañado y dio un pésimo aspecto a su imagen urbana. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
PLAZA SUCIA GENERA MAL ASPECTO (II). El geólogo también acusó a las autoridades de ser cómplices por permitir que las pintas y daños permanecieron visibles por varios días. Criticó que se toleren actos vandálicos bajo el argumento de libertad de expresión, y cuestionó que quienes exigen respeto no lo practiquen. No cabe duda: el ingeniero estaba furioso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
TAURINOS VIP (I). Mientras en la Ciudad de México se prohíben las corridas de toros por iniciativa de Morena y el Partido Verde, el senador Pedro Haces y el diputado federal Arturo Ávila, ambos morenistas, fueron captados disfrutando la fiesta brava en España. Una contradicción de las buenas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
TAURINOS VIP (II). De Haces se sabe que es ganadero y empresario taurino, pero lo de Ávila parece puro show: un villamelón que asiste a los cosos sólo para dejarse ver, aunque su partido insista en erradicar las corridas en México. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
TAURINOS VIP (III). “No la chiflen que es cantada”, fue la expresión del empresario hotelero Roberto Ramírez Chávez al enterarse de que quieren prohibir las corridas en Aguascalientes. Advirtió que legislar en ese sentido sería un golpe mortal para el serial taurino de la Feria de San Marcos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
TAURINOS VIP (IV). Buena parte de la atracción turística durante la verbena abrileña gira en torno a la temporada taurina. Cancelarla sería restarle uno de sus mayores imanes. Así de claro. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
TAURINOS VIP (V). Así las cosas. Tenga presente que, quienes quieren acabar con uno de los motores de nuestra economía son las y los legisladores federales guindas. En efecto, sólo quienes no llevan en la sangre la Feria de San Marcos no pueden entender la importancia y trascendencia de la fiesta brava, más allá de filias y fobias hacia las corridas de todos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
POR INTENTAR ESTAFAR A SU EXJEFA POLÍTICA, PACO GUEL MACIAS FUE A PRISIÓN (I). Dicen que quien está como el ratón que cayó en la trampa: que no quiere queso sino salir de la ratonera, es Francisco Guel Macías, quien el pasado domingo, al salir del toro, fue detenido por policías ministeriales en cumplimiento de una orden de aprehensión. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
POR INTENTAR ESTAFAR A SU EXJEFA POLÍTICA, PACO GUEL MACÍAS FUE A PRISIÓN (II). A pesar de que las autoridades intentaron ocultar el tema, esta aprehensión fue confirmada por el registro nacional de personas detenidas en donde se asentó que fue apresado y puesto a disposición alrededor de las 20:15 horas, y que fue conducido para su internamiento en el cereso Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
POR INTENTAR ESTAFAR A SU EXJEFA POLÍTICA, PACO GUEL MACÍAS FUE A PRISIÓN (III). Lo que se pudo saber desde ayer fue que, la orden de aprehensión la otorgó un juez con base a la carpeta de investigación 0028/2025 por la probable comisión del delito de fraude en contra de las hermanas Lucila y Elsa María Guerra Delgado -la primera de ellas vinculada a Lorena Martínez Rodríguez-, a quienes habrían defraudado por varios millones de pesos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
POR INTENTAR ESTAFAR A SU EXJEFA POLÍTICA, PACO GUEL MACÍAS FUE A PRISIÓN (IV). El tema no es menor ya que, ha sido público que Paco Guel Macías fue por varios años integrante del equipo político de Lorena Martínez y que, aprovechando esa relación fue que, logró convencer a las demandantes que hicieran aportaciones millonarias para un negocio de usura. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
POR INTENTAR ESTAFAR A SU EXJEFA POLÍTICA, PACO GUEL MACÍAS FUE A PRISIÓN (V). Así las cosas. Al parecer no le pinta nada bien el futuro a Paco Guel Macías, ya que, al intentar tomarle el pelo a su ex jefa política, ahora todo pinta que saldrá trasquilado, no sin antes regresar el dinero que le habría sido confiado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
PAN y PRI en 2030, ¿socios forzados o rivales vencidos?
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
Aunque Morena ha ganado la mayoría de las gubernaturas del país y mantiene presencia en cientos de municipios, incluidos bastiones electorales clave, el PAN y el PRI no han desaparecido del mapa.
Actualmente, el PAN gobierna en estados como Guanajuato, Querétaro, Chihuahua, Aguascalientes y Yucatán, mientras que el PRI conserva el control de Coahuila y Durango.
A nivel municipal, y de acuerdo con el ranking más reciente de Mitofsky, ambos partidos administran importantes capitales y centros urbanos: el PAN gobierna en ciudades como León, Mérida, Querétaro, Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Morelia, San Nicolás de los Garza, Cuernavaca, Cuautla, Irapuato, Guanajuato capital, Benito Juárez y Miguel Hidalgo en la Ciudad de México, además de municipios relevantes como Metepec, Atizapán de Zaragoza, Corregidora y Jiutepec.
Por su parte, el PRI gobierna en Monterrey, San Luis Potosí, Saltillo, Torreón, Gómez Palacio, Fresnillo, Coacalco, Monclova, Orizaba, San Miguel de Allende y Cuauhtémoc, en la capital del país.
Si se suman las poblaciones estimadas de estos municipios, el PAN gobierna ciudades donde viven al menos 12.1 millones de personas y el PRI en ciudades que concentran alrededor de 5.9 millones. Es decir, desde lo local ambos partidos siguen en pie.
El estudio “Esperanzas y temores de las mexicanas y los mexicanos al arranque del nuevo sexenio”, publicado por la revista Nexos en su edición de marzo, pone sobre la mesa un par de datos que deberían encender las alertas en la oposición: 81% de los encuestados considera que la oposición necesita renovarse con caras nuevas y nuevas propuestas, y 87% cree que debe ser más cooperativa para resolver los problemas del país.
Es evidente que ni el PRI ni el PAN han logrado consolidarse como una opción atractiva para los sectores inconformes con la 4T. Mientras no lo hagan, difícilmente podrán crecer, sobre todo frente a un oficialismo que ha blindado su base electoral y hasta ahora no ha dado señales consistentes de debilitamiento.
A estas alturas, ni el PRI ni el PAN parecen tener posibilidades reales de llegar a la elección presidencial de 2030 con el capital político suficiente que les permita entrar en una banda de competencia.
Aunque todavía falta para entrar de lleno a los tiempos de definiciones, aún no es visible quién o quiénes podrían ser las figuras que abanderen una candidatura opositora con posibilidades reales.
En cambio, en el caso de Movimiento Ciudadano el panorama es distinto. Justo al conmemorarse el 31 aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio Murrieta, su hijo, Luis Donaldo, volvió a acaparar reflectores ante la expectativa de un eventual destape presidencial.
Si bien hoy su camiseta es naranja, el único escenario donde Colosio Riojas podría entrar con fuerza sería uno en el que se conforme un frente nacional opositor. Aunque esa posibilidad no entusiasma mucho a panistas ni priistas —pues implicaría respaldar a un candidato fuera de sus filas—, las circunstancias políticas podrían ser tales que no haya otra alternativa para disputar con fuerza el poder.
Por cierto, ¿ya vieron la lista de ciudades que gobiernan actualmente el PAN y PRI? Si algo queda claro es que, aunque acotado, su territorio político existe. Y si logran anteponer los intereses del país por encima de los personales o de grupo, aún podrían sorprender en 2030. Todo dependerá de si entienden —y aceptan— que solos, hasta ahora, ya no les alcanza. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez