EPICENTRO/ 04 de abril de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---SHEINBAUM Y SUS DESTELLOS CON BRILLOS NEOLIBERALES.
--- RESULTÓ MEJOR EDUCADA QUE LOS HARVARD BOYS.
---LA IP NO ECHA CAMPANAS AL VUELO.
---YESSENIA PINZÓN PROMETE ATENDER DENUNCIA DE PRESUNTO ACOSO.
---TAXISTAS EN ESTADO DE EBRIEDAD.
---VAYA DESORDEN.
---CASO CERRADO.
---AHORA DONAR A LA CRUZ ROJA AGUASCALIENTES ES MÁS FÁCIL.
---DÍA DEL TIANGUISTA.
---FIESTA BRAVA VIVA
---EL SACAPUNTAS. ¿Censura disfrazada o defensa del orden público?
EPICENTRO/ 04 de abril de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
SHEINBAUM Y SUS DESTELLOS CON BRILLOS NEOLIBERALES (I). ¿Aguantarán los duros de la 4T el discurso cauto y mesurado de Claudia Sheinbaum ante la guerra arancelaria? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
SHEINBAUM Y SUS DESTELLOS CON BRILLOS NEOLIBERALES (II). A diferencia de otros países que ayer advirtieron con responder a los aranceles impuestos por Estados Unidos con medidas similares —como Canadá, que ya impuso un arancel del 25% a los vehículos provenientes del vecino del norte—, en México el plan presentado por el Gobierno Federal se enfocó en fortalecer industrias y sectores económicos. No hubo, por parte de la presidenta, un solo amago de confrontación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
SHEINBAUM Y SUS DESTELLOS CON BRILLOS NEOLIBERALES (III). Analistas que no necesariamente comulgan con el oficialismo consideran que la actuación de Claudia Sheinbaum fue acertada. Ante un intercambio comercial tan profundo con Estados Unidos, argumentan, resulta indispensable atender la contingencia con mesura, pero también con firmeza. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
RESULTÓ MEJOR EDUCADA QUE LOS HARVARD BOYS (I). Sin embargo, el tono presidencial contrasta con la estrategia nacionalista que desde el corazón de la 4T comenzó a delinearse desde los primeros meses del sexenio, y que tuvo su punto culminante en la concentración masiva realizada en marzo en el Zócalo, bajo el lema -y solo un lema- de defensa de la soberanía nacional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
RESULTÓ MEJOR EDUCADA QUE LOS HARVARD BOYS (II). Y es que, en el marco de la relación bilateral, el ceder de manera reiterada ante las presiones de Donald Trump y su círculo podría interpretarse como una señal de debilidad para un sector de la 4T que mantiene una abierta aversión hacia lo estadounidense. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
RESULTÓ MEJOR EDUCADA QUE LOS HARVARD BOYS (III). Ese malestar, por ahora contenido por la efervescencia de la luna de miel sexenal, podría manifestarse más adelante si el discurso moderado de Palacio Nacional persiste frente a los embates de Washington. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
RESULTÓ MEJOR EDUCADA QUE LOS HARVARD BOYS (IV). El gobierno de Claudia Sheinbaum es consciente de esta situación, por ello se adelanta y trata de atajar críticas señalando que su estrategia ha rendido frutos, como el evitar los aranceles espejo —aunque el comunicado de la Casa Blanca es claro al señalar que la excepción se debió a respetar los acuerdos del T-MEC—, pero si las otras medidas arancelarias no se revierten, las industrias automotriz y metalúrgica comenzarán a resentir la estrategia de Donald Trump. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
RESULTÓ MEJOR EDUCADA QUE LOS HARVARD BOYS (V). Ante ese potencial escenario, los rudos del obradorismo podrían comenzar a irritarse por la tibieza del Gobierno Federal, una inconformidad que podría ir creciendo conforme se acerque el 2027 y la lucha por el poder político ocasione fracturas en el oficialismo, y se sabe, los rudos no responden a Palacio Nacional, sino a una finca ubicada en Palenque. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
RESULTÓ MEJOR EDUCADA QUE LOS HARVARD BOYS (VI). Aunque el actual gobierno se asume de izquierda, sus esfuerzos por mantener una relación tersa con Estados Unidos contrastan con los principios históricos de este espectro político. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
RESULTÓ MEJOR EDUCADA QUE LOS HARVARD BOYS (VII). Una izquierda auténtica pone en el centro la soberanía nacional, la justicia social y la defensa de los intereses populares frente a presiones externas, pero lo hace, no solo en el discurso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
RESULTÓ MEJOR EDUCADA QUE LOS HARVARD BOYS (VIII). Sin embargo, ante la reciente imposición de aranceles, la respuesta fue mesurada y sin confrontación, lo que deja en evidencia una contradicción de fondo: el primer gobierno de izquierda en México busca preservar los lazos económicos con su antítesis ideológica, el modelo neoliberal estadounidense, en una relación que por definición debería ser contrarios a los fundamentos del proyecto que dice representar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
LA IP NO ECHA CAMPANAS AL VUELO (I). Aunque los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no afectaron de manera tan grave a la economía mexicana, la preocupación sigue latente entre los empresarios del país, pues persiste el riesgo de nuevas decisiones del mandatario estadounidense que podrían generar aún más incertidumbre en el sector empresarial mexicano, manifestó Erika Muñoz Vidrio, presidenta estatal de la Canacintra. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
LA IP NO ECHA CAMPANAS AL VUELO (II). Esta inquietud está particularmente presente en sectores como el automotriz, donde las empresas podrían postergar planes de expansión o de inversión, debido a los costos adicionales que los aranceles del 25% podrían implicar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
LA IP NO ECHA CAMPANAS AL VUELO (III). Muñoz Vidrio destacó que a pesar de la incertidumbre, las acciones tomadas desde el gobierno mexicano han sido acertadas, buscando la estabilidad y la defensa de los intereses nacionales frente a estas amenazas comerciales, siento plausible que las autoridades han actuado de manera sensata, aunque las dudas persisten entre los actores económicos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
YESSENIA PINZÓN PROMETE ATENDER DENUNCIA DE PRESUNTO ACOSO (I). La UAA tomará las medidas necesarias en relación con la denuncia presentada por una estudiante contra el dirigente de la FEUAA, pues la institución tiene una política de cero tolerancia hacia cualquier forma de violencia, por ello, a la querella se le dará seguimiento de manera adecuada, indicó Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
YESSENIA PINZÓN PROMETE ATENDER DENUNCIA DE PRESUNTO ACOSO (II). Dijo que está al tanto de la denuncia presentara en contra del líder estudiantil, y buscará un acercamiento con la estudiante afectada para conocer de manera puntual los detalles de la situación que atraviesa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
YESSENIA PINZÓN PROMETE ATENDER DENUNCIA DE PRESUNTO ACOSO (III). Sandra Yesenia Pinzón expresó su confianza en que la Defensoría Universitaria va a seguir la normatividad y los procedimientos de forma imparcial y que la institución garantizará los derechos a manifestarse por parte de las víctimas, así como de la presunción de inocencia de las personas señaladas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
TAXISTAS EN ESTADO DE EBRIEDAD (I). En lo que va del año, siete taxistas han sido detenidos por conducir bajo los efectos del alcohol, mientras que dos más fueron encontrados con aliento alcohólico; en lo que se refiere a los camiones urbanos no ha habido detenciones de conductores relacionadas con el consumo de alcohol, informó Arturo Martínez Morales, titular de la Dirección de Tránsito Municipal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
TAXISTAS EN ESTADO DE EBRIEDAD (II). Detalló que en el primer trimestre del año se han registrado 65 incidentes de tránsito en los cuales se han visto relacionada unidades del transporte público, los cuales han arrojado un saldo de 36 personas lesionadas y dos personas fallecidas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
TAXISTAS EN ESTADO DE EBRIEDAD (III). Martínez Morales dijo que temas en los que se relacionan choferes del transporte público y el consumo de alcohol hay una política de cero tolerancia, por ello, los conductores ebrios son llevados de manera inmediata a la Justicia Cívica, mientras que sus vehículos que manejaban son remitidos a la pensión municipal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
VAYA DESORDEN (I). El Patronato de la Feria vuelve a estar en el centro de la inconformidad ciudadana, ahora por lo que ha sido calificado como un fallido sistema de entrega de boletos para los eventos gratuitos más esperados, como el espectáculo sobre hielo. La estrategia implementada ha provocado largas filas y la interrupción repentina en la distribución de entradas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
VAYA DESORDEN (II). Ayer, las personas que acudieron desde las 7:00 horas a hacer fila se encontraron con que ya había cientos formados desde mucho antes, en busca de boletos para el espectáculo de patinaje. Ya en horario de oficina, la fila comenzó a avanzar lentamente, pero hacia el mediodía —cuando aún se extendía por varias calles aledañas— personal del Patronato anunció que los boletos destinados para ese día se habían agotado y que quienes no alcanzaron deberían regresar mañana. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
VAYA DESORDEN (III). El enojo surgió cuando se les indicó que debían hacer nuevamente fila desde cero. Esto desató la molestia entre los asistentes, quienes cuestionaron por qué, si el espectáculo es visto año con año por más de 100 mil personas, se limita la entrega de entradas a una cantidad fija por día. Consideraron injusto que, a pesar de haber perdido horas en horario laboral, tengan que repetir el proceso sin garantía de obtener acceso. Señalaron además que debió respetarse un orden de prelación para quienes ya estaban en la fila y no alcanzaron boletos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
VAYA DESORDEN (IV). Ya por la tarde, la inconformidad escaló en una protesta frente a la entrada principal del renovado casino de la feria. Personas molestas, entre ellas presuntos revendedores y familiares de beneficiados, reclamaron la suspensión abrupta en la entrega de boletos para el cotizado espectáculo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
CASO CERRADO (I). A dos años del desplome del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, resurgen versiones que ya habían sido descartadas por la autoridad federal. La Dirección de Aeronáutica Civil y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes concluyeron desde hace más de un año que el accidente fue causado por errores humanos y fallas mecánicas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
CASO CERRADO (II). Pese a ello, han vuelto a circular especulaciones sobre un supuesto atentado contra el entonces secretario Porfirio Sánchez Mendoza. Estas versiones contradicen el dictamen oficial, que cerró el caso sin encontrar evidencia de un ataque deliberado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
CASO CERRADO (III). Quizás el cabo suelto de este penoso asunto es el relativo a que las autoridades federales de aeronáutica fueron claras en precisar que, la revisión y peritajes del helicóptero corrieron a cargo de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, lo que para mucho no terminó de generar confianza en las conclusiones, además de que, hay de por medio un seguro que hasta donde se sabe, aún no ha sido liquidado por la aseguradora. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
AHORA DONAR A LA CRUZ ROJA AGUASCALIENTES ES MÁS FÁCIL (I). La Cruz Roja Mexicana, delegación Aguascalientes —la primera delegación que se creó en el país, incluso antes que la sede nacional— lleva a cabo su colecta anual 2025 y, para ello, encontró el valioso apoyo de las tiendas Oxxo para efectuar la colecta "Cambio por Cambio", mediante la cual, de forma voluntaria, al momento de pagar, los compradores pueden donar redondeando sus centavos o pesos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
AHORA DONAR A LA CRUZ ROJA AGUASCALIENTES ES MÁS FÁCIL (II). Jaime del Conde Ugarte, presidente de la benemérita institución en el estado, destacó la colaboración del grupo Fomento Económico Mexicano (FEMSA) por facilitar esta campaña solidaria en su red de tiendas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
AHORA DONAR A LA CRUZ ROJA AGUASCALIENTES ES MÁS FÁCIL (III). En esta edición participan un total de 260 tiendas Oxxo, de las cuales 223 se localizan en los 11 municipios del estado de Aguascalientes, 32 en municipios de Zacatecas colindantes con nuestra entidad y una más en Jalisco. Esta colaboración permite llevar el mensaje de solidaridad a una mayor cantidad de localidades, fortaleciendo el impacto de la colecta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
AHORA DONAR A LA CRUZ ROJA AGUASCALIENTES ES MÁS FÁCIL (IV). Cada centavo o peso redondeado en la caja de una tienda Oxxo puede traducirse en un vendaje, una ambulancia abastecida o una respuesta oportuna en un accidente. La colecta “Cambio por Cambio” es una forma sencilla pero poderosa de marcar la diferencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
AHORA DONAR A LA CRUZ ROJA AGUASCALIENTES ES MÁS FÁCIL (V). La Cruz Roja no se mantiene sola. Aunque su labor es invaluable, sus recursos son limitados. Participar en esta colecta es un acto de responsabilidad social, especialmente en un estado como Aguascalientes, donde el modelo de atención de la Cruz Roja ha sido ejemplo nacional desde sus orígenes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
DÍA DEL TIANGUISTA (I) Ayer, los tianguistas celebraron en grande su día con una animada convivencia familiar, a la que asistieron personajes del ámbito político, económico e incluso el obispo Juan Espinoza Jiménez, quien ofreció su bendición a los comerciantes y sus familias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
DÍA DEL TIANGUISTA (II). El Día del Tianguista se celebra desde 2019, luego de que la entonces diputada Paloma Amézquita propusiera instituir durante la primera semana de abril, en reconocimiento a quienes diariamente ofrecen productos a bajo costo en colonias populares. La intención fue dedicar un día al esparcimiento y la unión familiar de quienes integran este importante sector. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
DÍA DEL TIANGUISTA (III). Gracias a esta acertada iniciativa legislativa, cada año la exdiputada es invitada a los festejos en homenaje a los miles de tianguistas que, con su trabajo, ayudan a aligerar el gasto familiar mediante la venta de productos diversos, principalmente alimentos perecederos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
FIESTA BRAVA VIVA (I) No hay duda: la edición 2025 de la Feria Nacional de San Marcos tendrá corridas de toros, peleas de gallos y carreras de caballos con apuestas. Todo está listo para los festejos en la Plaza Monumental, en la Plaza San Marcos y en el Palenque, donde también habrá desplumadero de aves. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
FIESTA BRAVA VIVA (II). Desde la Empresa Taurina, el Congreso local y el Patronato de la Feria se han enviado señales claras: nada impedirá la realización de estos espectáculos. La afición en Aguascalientes está encendida, sobre todo tras las decisiones en la Ciudad de México y Morelia de prohibir eventos que aquí siguen siendo fuente de sustento para miles de familias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
FIESTA BRAVA VIVA (III). Sin embargo, el único promotor para la eliminación de las corridas de toros, Héctor Montoya, asegura que, además de la rectificación que deberá hacer una jueza federal el próximo día 7, hay en el “horno” dos asuntos más que deberán ser resueltos también en Colegiado, de los que espera que, alguno de esos recursos salga la prohibición. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
¿Censura disfrazada o defensa del orden público?; proponen castigar la apología del delito en espectáculos públicos.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
El Congreso de Aguascalientes discute una iniciativa polémica: tipificar como delito la ‘apología del delito’ cuando se difunda en espectáculos abiertos al público, como conciertos, palenques o transmisiones digitales masivas.
La propuesta, impulsada por legisladores del PAN y PRD -la primera fuerza política en el Congreso-, busca responder al crecimiento de expresiones culturales que, según sus impulsores, glorifican el crimen, exaltan la violencia y promueven la figura del delincuente, lo que, a la postre, se ha convertido en un tema aspiracional para miles de jóvenes en el país que llegan a las filas del crimen organizado engañados o manipulados con estereotipos glorificados de violencia y de violentadores.
De acuerdo con la exposición de motivos, esta iniciativa no pretende censurar géneros musicales, sino limitar su promoción en espacios públicos cuando inciten a conductas delictivas o hagan apología de actividades ilícitas.
El texto argumenta que contenidos como narcocorridos, corridos bélicos y otras expresiones populares no pueden ser considerados simples manifestaciones artísticas cuando legitiman o romantizan la violencia.
Se propone imponer penas de seis meses a un año de prisión y hasta 1,000 días multa a quienes, mediante música u otras formas expresivas, exalten públicamente delitos previstos en el Código Penal del Estado.
La pena se agravaría si el mensaje va dirigido a menores de edad o se difunde en entornos escolares o recreativos. El delito se perseguiría por noticia criminal, es decir, sin necesidad de denuncia formal.
Los argumentos a favor de esta medida apelan a la protección de la niñez, el derecho a vivir en un entorno seguro y el deber del Estado de garantizar la paz social.
La iniciativa cita instrumentos internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño, que permiten restricciones legales a la expresión cuando se busca proteger el orden público o a grupos vulnerables.
Sin embargo, la propuesta no está exenta de polémica y de interpretaciones varias.
¿Hasta qué punto puede el Estado determinar qué tipo de contenidos musicales son admisibles en espacios públicos sin incurrir en censura? ¿No abre esta reforma la puerta a una interpretación ambigua que pueda utilizarse políticamente contra ciertos artistas o géneros; o contra grupos sociales identificados por el gusto de este género musical?
El artículo 6º de la Constitución garantiza la libertad de expresión, salvo que se ataque la moral, los derechos de terceros o se incite directamente a cometer delitos. El reto está en trazar esa línea con precisión, porque, la iniciativa establece con no poca razón que dicha línea por momentos se invisibiliza.
¿La exaltación de un personaje ficticio en un corrido puede considerarse una incitación al crimen? ¿Quién decide dónde termina la expresión artística y comienza la propaganda del delito?
La iniciativa argumenta que no se trata de criminalizar ideas ni de prohibir géneros musicales, sino de actuar cuando la exaltación del crimen ocurre en espectáculos masivos y alcanza a públicos no informados, como niñas, niños y adolescentes. Asegura también que contenidos con fines periodísticos, educativos, críticos o de denuncia social quedarían exentos.
Aguascalientes no sería el primer estado en adoptar una medida de este tipo. Ya existen figuras similares en Jalisco y en el Código Penal Federal, aunque con poca aplicación real. La pregunta de fondo sigue abierta: ¿es esta una herramienta necesaria para proteger a la sociedad o un riesgo latente para la libertad de expresión?
Lo novedoso en la iniciativa de Aguascalientes es que no pretende sancionar cualquier apología, sino aquella que se difunda en espectáculos abiertos al público, a través de música u otras formas artísticas y define agravantes si el mensaje se dirige a menores o se presenta en entornos escolares o culturales, y excluye expresamente contenidos con fines educativos, periodísticos o críticos.
Por lo pronto, resulta cada vez más importante y urgente cambiar hábitos sociales que reviertan el clima de “normalidad” con la que se aprecia la violencia.
Los 80 homicidios dolosos en promedio por día en el país, nos dicen que las cosas no van bien y que es necesario explorar nuevas formas de contención, una de ellas será, quizás, castigar la apología del delito como lo proponen en el Congreso del Estado. Será cosa de ver. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez