EPICENTRO/ 07 de abril de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---ASPIRANTES PASAN DE NOCHE.
¿O SERÁ QUE LE APUESTAN AL VOTO CORPORATIVO?
---PROHIBICIÓN DE COMIDA CHATARRA, SOLO DENTRO DE ESCUELAS.
---LA “LEY SILLA” EXCLUYE, DE MOMENTO, A AGENTES VIALES.
---PUDIERA EL MUNICIPIO ECHAR UN VISTAZO FUERA.
---¿UNIVERSITARIOS A FAVOR DE QUITAR LOS BARES? ¿EN SERIO?
---AFILIACIÓN VOLUNTARIA.
---ARRECIA HOSTIGAMIENTO PARA AFILIARSE A MORENA.
---REZAGO INMUNOLÓGICO.
---DECESO TRÁGICO.
---BANDO SOLEMNE.
---INFORMACIÓN VALIOSA PARA BUSCADORES DE DESAPARECIDOS.
---TOÑO, ¿EL BUENO?
---¿LUNES NEGRO?
---EL SACAPUNTAS. Aguascalientes no suelta la muleta: reglamento en mano, tradición en pie, mientras arrecia la presión legal.
EPICENTRO/ 07 de abril de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
ASPIRANTES PASAN DE NOCHE (I). El portal del INE muestra que 24 personas aspiran a convertirse en juezas o jueces de distrito en Aguascalientes mediante el voto ciudadano. De ese total, 17 son mujeres, lo que en principio podría leerse como un avance hacia la paridad en un poder históricamente opaco y masculinizado. Sin embargo, más allá de la lista de nombres, el esfuerzo por acercar al electorado información clara y útil sobre estas candidaturas parece quedarse corto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
ASPIRANTES PASAN DE NOCHE (II). La herramienta ofrecida por el Instituto Nacional Electoral es limitada. Los perfiles se reducen a información básica: nombre, edad, cargo, un correo electrónico, un número telefónico, tres propuestas generales y un enlace que —en teoría— dirigiría a más contenido, aunque muchas veces no conduce a nada. A lo sumo, el espacio destinado a las y los votantes podría resumirse en un par de cuartillas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
ASPIRANTES PASAN DE NOCHE (III). Pero si la austeridad informativa del INE parece preocupante, la falta de iniciativa por parte de las candidaturas resulta aún más reveladora. A una semana del arranque formal de campañas, el 87% de quienes aspiran a un cargo judicial no han habilitado una página web en la que expliquen su trayectoria o su visión del papel que debe desempeñar un juez o jueza en un contexto democrático. Solo el 13% lo ha hecho. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
¿O SERÁ QUE LE APUESTAN AL VOTO CORPORATIVO? (I). En redes sociales, el panorama es apenas menos desolador: aunque el 70% cuenta con alguna cuenta vinculada a su nombre, muchas están inactivas, privadas o apenas con una publicación. Solo uno de los perfiles supera los 1,000 seguidores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
¿O SERÁ QUE LE APUESTAN AL VOTO CORPORATIVO? (II). Este escenario plantea una contradicción de origen. ¿Cómo exigir que las y los ciudadanos voten por sus representantes en el Poder Judicial —una figura novedosa en el diseño institucional mexicano— si quienes participan en la contienda no se presentan realmente ante el electorado? ¿Cómo hablar de legitimidad popular si el grueso de las campañas son prácticamente invisibles? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
¿O SERÁ QUE LE APUESTAN AL VOTO CORPORATIVO? (III). El voto informado, en este caso, parece una aspiración más que una realidad. El riesgo de convertir un proceso inédito en una elección vacía está latente. Y lo preocupante no es sólo el bajo nivel de comunicación, sino lo que eso puede significar: que algunas candidaturas confían más en los acuerdos previos y los respaldos corporativos que en la construcción de ciudadanía. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
PROHIBICIÓN DE COMIDA CHATARRA, SOLO DENTRO DE ESCUELAS (I). La venta de comida chatarra en los alrededores de las escuelas no será prohibida por el momento, ya que la normativa que regula la venta de estos productos solo afecta a los establecimientos dentro de los planteles educativos y no a los puestos en la vía pública y la autoridad municipal no cuenta con las facultades para tomar esa determinación, explicó Israel Díaz, titular de la la Dirección de Mercados del Municipio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
PROHIBICIÓN DE COMIDA CHATARRA, SOLO DENTRO DE ESCUELAS (II). Por ello, los ambulantes ubicados fuera de las escuelas seguirán operando mientras no se emita una nueva disposición por parte de la Secretaría de Salud o la Cofepris, pues las nuevas disposiciones sólo son efectivas al interior de los planteles, no se extienden a las zonas públicas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
PROHIBICIÓN DE COMIDA CHATARRA, SOLO DENTRO DE ESCUELAS (III). Sin embargo, Israel Díaz precisó que para contribuir a una alimentación saludable no se otorgarán nuevos permisos para la venta de comida chatarra en las inmediaciones de las escuelas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
LA “LEY SILLA” EXCLUYE, DE MOMENTO, A AGENTES VIALES (I). La implementación de la Ley Silla para los agentes de tránsito es complicada, pues debido a las características de su labor, se requiere de constante movimiento y supervisión en los cruceros, lo cual dificulta que los permanezcan sentados mientras trabajan, especialmente en zonas donde su presencia es vital para la seguridad vial, manifestó Arturo Martínez Morales, titular de la Dirección de Tránsito Municipal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
LA “LEY SILLA” EXCLUYE, DE MOMENTO, A AGENTES VIALES (II). Aseguró que las autoridades municipales continúan evaluando la situación para encontrar alternativas que mejoren las condiciones laborales de los elementos, sin comprometer su función de seguridad en las calles. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
LA “LEY SILLA” EXCLUYE, DE MOMENTO, A AGENTES VIALES (III). Arturo Martínez dijo que además de permanecer de pie, en temporadas de calor la situación se agrava considerablemente, pues los agentes se enfrentan a los efectos directos del sol, como consecuencia, semanalmente se registran casos de agentes desmayados por estas condiciones extremas de trabajo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
PUDIERA EL MUNICIPIO ECHAR UN VISTAZO FUERA (I). El trabajo es trabajo; eso nadie lo duda, pero sin duda sería importante que se analice muy bien la posibilidad de adoptar medidas desde esta temporada de estiaje, para que agentes de vialidad no la pasen tan mal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
PUDIERA EL MUNICIPIO ECHAR UN VISTAZO FUERA (II). Sería deseable que las autoridades de seguridad y tránsito dejen de normalizar el sufrimiento como parte del uniforme. Hay otras ciudades en el mundo —con climas más extremos incluso— donde se han implementado soluciones simples, humanas y funcionales para proteger a quienes se encargan del orden vial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
PUDIERA EL MUNICIPIO ECHAR UN VISTAZO FUERA (III). No se trata de descubrir el hilo negro. Solo hace falta voluntad, sentido común… y un poco de humildad para mirar hacia afuera y ver, por ejemplo, que se hace en España, Japón, Emiratos Árabes Unidos Dubai o Estados Unidos, para retomar las mejores prácticas y cuidemos nuestros elementos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
¿UNIVERSITARIOS A FAVOR DE QUITAR LOS BARES? ¿EN SERIO? (I). Universitarios apoyan a la reubicación de los bares situados frente a la UAA, pues estos establecimientos representan una distracción constante para los estudiantes, por lo que la medida va a resultar benéfica para la comunidad universitaria y el entorno en general de la zona, manifestó Yesenia Pinzón, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
¿UNIVERSITARIOS A FAVOR DE QUITAR LOS BARES? ¿EN SERIO? (II). Detalló que la reubicación de los bares fue una propuesta impulsada por los vecinos de la zona, quienes se han visto afectados por la cercanía de estos establecimientos con la universidad, por lo que no fue una solicitud realizada por autoridades de la universidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
¿UNIVERSITARIOS A FAVOR DE QUITAR LOS BARES? ¿EN SERIO? (III). Yesenia Pinzón reconoció que la situación requiere de una atención institucional, ya que muchos estudiantes frecuentan estos bares y, en ocasiones, faltan a sus clases, por ello, la universidad tiene la responsabilidad de implementar acciones preventivas en relación con el consumo de alcohol. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
AFILIACIÓN VOLUNTARIA (I). Durante su visita del pasado fin de semana a Aguascalientes, el secretario de Educación Pública y exdirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, se atragantó de saliva cuando reporteros le cuestionaron sobre la presunta orden de afiliar por la fuerza a trabajadores de la educación al partido guinda. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
AFILIACIÓN VOLUNTARIA (II). Delgado respondió que ni a maestros ni a ningún otro trabajador del sector educativo se les puede obligar o presionar para afiliarse a Morena, asegurando que esa decisión corresponde únicamente a cada persona. Sin embargo, docentes y jubilados aseguran lo contrario, al denunciar que desde la dirigencia de la Sección 1 del SNTE se les está solicitando firmar su consentimiento para cumplir con una cuota de afiliación al partido de la 4T. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
AFILIACIÓN VOLUNTARIA (III). Quien más reciente que las cosas no están saliendo como se esperaban es la secretaria seccional Adriana Ochoa Díaz, quien —ante los resultados negativos— ha comenzado a notar que sus propios representados ya no son los borregos de antes, pues ahora conocen y ejercen sus derechos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
ARRECIA HOSTIGAMIENTO PARA AFILIARSE A MORENA (I). Maestros en retiro se han comunicado a Noticen para denunciar que desde la semana pasada comenzaron a arreciar las presiones para que los mentores se afilien a Morena. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
ARRECIA HOSTIGAMIENTO PARA AFILIARSE A MORENA (II). Explicaron que, la forma en como son presionados son a través de condicionamientos para la obtención de beneficios como créditos, gestiones ante el IEA, además de otro tipo de promesas con las que hostigan a quienes desde el inicio de las llamadas y visitas les han puesto en claro su no deseo de afiliarse a Morena, sin embargo, los activistas persisten en su intento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
REZAGO INMUNOLÓGICO (I). En Aguascalientes, al igual que en el resto del país, existe preocupación entre las autoridades de salud y la comunidad médica por el fuerte rezago en la vacunación de menores de edad. La pandemia provocó que muchos padres dejaran de llevar a sus hijos a los centros de salud, temiendo contagios por coronavirus. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
REZAGO INMUNOLÓGICO (II). Este retroceso en la cobertura -que por ignorancia o prejuicios dejaron de vacunas a sus hijos- podría derivar en el resurgimiento de enfermedades ya controladas. Aunque ya se han diagnosticado casos de tosferina y hepatitis, no se descarta que pronto aparezcan nuevos casos de sarampión y rubéola, todo como consecuencia del descuido en los esquemas de vacunación, lo que ha dejado baja cobertura y riesgo de brotes de enfermedades prevenibles. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
REZAGO INMUNOLÓGICO (III). El pediatra Ismael Landín Miranda, quien vuelve a presidir el Colegio de Pediatras de Aguascalientes tras 50 años de trayectoria, exhortó a los padres de familia a revisar las cartillas de vacunación de sus hijos, para completar los esquemas correspondientes. Subrayó que la mejor forma de prevenir enfermedades infectocontagiosas es asegurarse de que niñas, niños y adolescentes cuenten con todas sus vacunas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
DECESO TRÁGICO (I). Llenó de luto la lamentable y repentina muerte de la joven fotoperiodista Berenice Giles Rivera, ocurrida la tarde del sábado mientras cubría con su cámara el festival Axe Ceremonia. El desplome de parte de la estructura de un escenario le provocó un fuerte golpe en la cabeza que le causó la muerte casi al instante, al igual que a su compañero de oficio, Miguel Ángel Rojas Hernández. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
DECESO TRÁGICO (II). Las circunstancias del accidente han generado indignación. La muerte de Berenice fue ampliamente comentada y lamentada por la sociedad aguascalentense, y varios colectivos y organizaciones han exigido que se abra una investigación a fondo para determinar si hay responsables en esta tragedia que enluta a dos familias. Aunque estos hechos han comenzado a cobrar tintes políticos, deseamos que esta tragedia se mantenga al márgen de vaivén político. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
BANDO SOLEMNE (I). Será el próximo sábado cuando la gobernadora Tere Jiménez, el alcalde Leo Montañez, la reina y sus princesas, así como integrantes del Patronato de la Feria y los invitados especiales, encabecen la tradicional ceremonia del Bando Solemne, colocando las actas en los accesos al Jardín de San Marcos para anunciar de forma oficial el inicio de la Feria Nacional de San Marcos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
BANDO SOLEMNE (II). Aunque tradicionalmente este acto simbólico se realiza a principios de abril, en esta ocasión se recorrió 12 días para ajustar las agendas de las autoridades y de los invitados especiales, como dirigentes de organismos empresariales, funcionarios públicos y actores clave en la organización de la feria más grande e importante del país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
INFORMACIÓN VALIOSA PARA BUSCADORES DE DESAPARECIDOS (I). La Fiscalía General del Estado posee un banco con registros de ADN de 20,723 personas sin vida que en en casi 20 años pasaron por la morgue cuya identidad es desconocida. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
INFORMACIÓN VALIOSA PARA BUSCADORES DE DESAPARECIDOS (II). Este catálogo dispone en todos los casos, de estudios de ADN además de otros datos de identidad. Se comenzó a compendiar esta información en 2006, reportó la institución con base a una consulta de transparencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
INFORMACIÓN VALIOSA PARA BUSCADORES DE DESAPARECIDOS (III). Además reporta que la Fiscalía cuenta con una capacidad para mantener hasta 50 cadáveres “en acomodo digno”, aunque a la fecha de la consulta -hace 18 días- había 45 cuerpos que no habían sido reclamados ni identificados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
TOÑO, ¿EL BUENO? (I). A quien se le ha visto con rostro más alegre, más lleno de luz, es al senador Antonio Martín del Campo, y quienes saben dicen que, no se debe a que su cirugía de vesícula fue exitosa sino porque cada día que pasa su nombre se cotiza fuerte entre panistas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
TOÑO, ¿EL BUENO? (II). Nos dicen además que el senador carga una nómina de simpatizantes tan extensa que, incluye además a no pocos funcionarios de primer nivel en el ayuntamiento de Aguascalientes al que se sumará el diputado con licencia, Quique Galo, quesque para trabajar “para el proyecto”, solo que no especifica cuál de todos los proyectos azules… Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
TOÑO, ¿EL BUENO? (III). Bueno, con decirle que, algunas versiones propagadas por los afines al senador aseguran que acaba de tomar la delantera rebasando por la derecha a Leo Montañez en aquello de las simpatías y los amarres de modo que, será cosa de ver en los próximos días a cuál de los dos únicos contendientes hombres del PAN a la gubernatura le levantan la mano… Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
¿LUNES NEGRO? (I). Mientras que en Estados Unidos el rechazo a las medidas de Trump sigue en aumento, con manifestaciones multitudinarias en las calles, los mercados accionarios en todo el mundo han respondido negativamente a las medidas arancelarias del gobierno de Estados Unidos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
¿LUNES NEGRO? (II). En Asia, los principales indicadores bursátiles en China, Japón, Australia -este último, aunque no es asiático, económicamente es referenciado como tal debido a su intenso intercambio comercial con China, Japón, Corea del Sur e India- perfilaban su cierre este lunes 7, con pérdidas de entre el 5 y 6.5%. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
¿LUNES NEGRO? (III). El mundo está por conocer un nuevo orden que de inicio no es producto de una guerra bélica pero si, de una guerra comercial con alcances insospechados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Aguascalientes no suelta la muleta: reglamento en mano, tradición en pie, mientras arrecia la presión legal.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
Todo apunta a que el Serial Taurino 2025 tendrá una trascendencia distinta a la de años anteriores. Esta vez, lo que ocurra en el ruedo de la Plaza Monumental de Aguascalientes será observado con mayor atención, no solo por el valor artístico o el nivel de los carteles, sino por su carga simbólica.
Los recientes reveses legislativos que ha sufrido la fiesta brava en la Ciudad de México y Michoacán, sumados a una reforma constitucional que prohíbe el maltrato animal en espectáculos públicos, hacen que las corridas en Aguascalientes se conviertan, más que nunca, en un termómetro de su vigencia a nivel nacional.
Los tendidos llenos podrían dar una bocanada de oxígeno a la tauromaquia. Las malas entradas, por el contrario, serían vistas como una estocada más en su contra.
Y hay señales para ambos bandos: mientras la temporada de novilladas en la Plaza San Marcos ha reportado buenas entradas, y portales especializados han celebrado la reciente reforma al Código Municipal como un blindaje normativo a la tauromaquia, el debate en el país sigue girando hacia la prohibición.
El decreto publicado el 31 de marzo en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes refleja esa voluntad política local de preservar la fiesta.
En él se establecen nuevas reglas para el desarrollo de espectáculos taurinos: desde definiciones técnicas y procedimientos administrativos hasta criterios para premiar faenas, condiciones para sustituir reses y lineamientos sobre boletaje y cancelaciones. También se regula la celebración de suertes populares, es decir, espectáculos en los que no se da muerte al toro, como encierros o suertes tradicionales realizadas en calles o plazas.
Estas suertes populares fueron reconocidas formalmente en el artículo 1425 del Código Municipal, y aunque no implican el sacrificio del animal, ahora estarán sujetas a normas de organización, seguridad y supervisión por parte de la autoridad municipal. Su celebración deberá notificarse con antelación, y en todo momento deberán respetarse las condiciones que eviten el maltrato y garanticen la integridad tanto del toro como de los participantes.
La inclusión de estas suertes en el reglamento puede leerse de varias formas. Por un lado, como una forma de proteger tradiciones profundamente arraigadas en el tejido festivo de las comunidades. Por otro, como un intento por ofrecer una vía intermedia entre la defensa irrestricta de la tauromaquia tradicional y la creciente presión social por eliminar todo espectáculo donde el animal sea sometido a sufrimiento.
En un país que avanza hacia nuevas legislaciones de bienestar animal, las suertes sin muerte podrían ser el único espacio de consenso posible para sostener parte del legado taurino.
No obstante, el contraste con el resto del país no puede ignorarse. En Morelia y la Ciudad de México las corridas han sido canceladas por orden judicial o decisión legislativa. Y a nivel federal, la reciente reforma que prohíbe el maltrato animal en espectáculos públicos abre un escenario de incertidumbre sobre la legalidad futura de los festejos taurinos. ¿Qué pasará si se emite una ley secundaria que los prohíba? ¿Cómo armonizará Aguascalientes su reglamento local con una eventual restricción nacional?
Por ahora, lo cierto es que Aguascalientes se mantiene como uno de los últimos bastiones de la tauromaquia en México. Pero ese título también conlleva una responsabilidad: demostrar que puede mantener viva la tradición en un entorno cambiante, con reglas claras y respeto por la pluralidad de opiniones.
El Serial Taurino 2025 no será uno más. En más de un sentido, podría ser el más importante de su historia reciente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez