EPICENTRO/ 21 de abril de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---¿HECHOS AISLADOS O ESTRATEGIA FISCAL?
---ARRANCÓ LA FERIA DE FERIAS.
---AMPLIO Y COORDINADO EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD.
---SIN MANOS PARA SERVIR, RESTAURANTEROS SUFREN POR FALTA DE MESEROS.
---LA VIGILANCIA DURANTE LA FERIA ES EN TODA LA CIUDAD.
---EN AGUASCALIENTES EL 2% DEL TOTAL DE DELITOS DENUNCIADOS.
---1T de 2025 MARCÓ UN CAMBIO: MÁS HOMICIDIOS DOLOSOS QUE CULPOSOS.
---ALGUNOS DELITOS QUE BAJARON.
---JUDAS MODERNOS.
---ALERTA POR SARAMPIÓN.
---SEMANA DE VACUNACIÓN.
---DESFILE OBRERO.
---MORENA ALERTA A SUS MILITANTES EL PELIGRO QUE CORREN AL VIAJAR A EU.
---EL SACAPUNTAS. Crisis en el SNTE amenaza el orden del desfile del 1° de mayo.
EPICENTRO/ 21 de abril de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
¿HECHOS AISLADOS O ESTRATEGIA FISCAL? (I). Lo que a principios de abril parecía un conjunto de casos aislados, hacia finales de mes apunta a ser una estrategia deliberada por parte de las autoridades fiscales: el SAT está negando de forma sistemática las devoluciones de impuestos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
¿HECHOS AISLADOS O ESTRATEGIA FISCAL? (II). Incluso hay testimonios de contribuyentes que presentaron su declaración sin modificar los datos precargados por la propia plataforma del SAT —los cuales se supone ya están validados—, y aun así, sus solicitudes de devolución fueron rechazadas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
¿HECHOS AISLADOS O ESTRATEGIA FISCAL? (III). A esta negativa masiva se suma la falta de información clara por parte del fisco. Por un lado, a quienes se les niega la devolución no se les explica el motivo del rechazo, lo que impide corregir errores y presentar una declaración complementaria. Por otro lado, hay contribuyentes que señalan demoras inusuales en la emisión de resoluciones, lo cual también dificulta cualquier intento de corrección. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
¿HECHOS AISLADOS O ESTRATEGIA FISCAL? (IV). Es importante recordar que la devolución de impuestos no es una concesión discrecional, sino un derecho establecido en la legislación federal como una forma de retribuir los gastos que las personas realizan en salud, educación y vivienda: servicios que, en teoría, deberían ser garantizados por el Estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
¿HECHOS AISLADOS O ESTRATEGIA FISCAL? (V). Si bien en años anteriores ha habido cambios, como la reducción de conceptos deducibles y la exigencia de pagos con medios bancarizados, así como retrasos ocasionales en las devoluciones, los contribuyentes que ahora denuncian esta situación aseguran que nunca antes el SAT había negado las devoluciones de manera tan sistemática como lo está haciendo actualmente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
ARRANCÓ LA FERIA DE FERIAS (I). Finalmente, sin conteo regresivo oficial -aunque espontáneos corearon a pulmón la cuenta regresiva-, el fin de semana se inauguró la Feria Nacional de San Marcos, cuyo balance se conocerá en próximos meses, pero que ya está causando algunos comentarios por parte de los visitantes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
ARRANCÓ LA FERIA DE FERIAS (II). Uno de los más escuchamos es que hay menos puestos (o en su defecto una mejor distribución de los mismos), algo que se agradece porque en 2024 resultó evidente en algunas partes del perímetro ferial un exceso de comercios, algunos de los cuales incluso entorpecen la circulación de las personas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
ARRANCÓ LA FERIA DE FERIAS (III). Otro comentario frecuente es que se está vendiendo mejor la verbena sanmarqueña como producto, pues es mayor la cantidad de gente que caminan con playeras o vasos alusivos a la “feria de ferias”, en comparación con ediciones anteriores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
AMPLIO Y COORDINADO EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD (I). El dispositivo de seguridad, al menos por lo observado en este arranque, pinta bien: prácticamente no hay zona del perímetro ferial en la que no se avisten células de vigilancia integradas por policías municipales, estatales y elementos de la Guardia Nacional, quienes realizan rondines de manera constante. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
AMPLIO Y COORDINADO EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD (II). Sin embargo, hay aspectos que podrían mejorarse, particularmente en lo que respecta a la actitud de los cuerpos de seguridad. Por ejemplo, un grupo de seis jóvenes con apariencia identificada como “cholos” fue interceptado en al menos dos ocasiones en la zona de Expoplaza. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
AMPLIO Y COORDINADO EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD (III). La primera vez, policías municipales les marcaron el alto, los registraron y les hicieron una serie de preguntas. Luego los dejaron continuar con su camino. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
AMPLIO Y COORDINADO EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD (IV). Hasta ahí, aunque discutible, podría considerarse parte de una revisión rutinaria. Pero apenas cien metros adelante, otro grupo de uniformados volvió a detenerlos, repitió el cateo y los interrogatorios antes de permitirles continuar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
AMPLIO Y COORDINADO EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD (V). Esto, sin contar los filtros de acceso a la feria, por los que también debieron pasar. En suma, estos jóvenes fueron objeto de múltiples revisiones aparentemente motivadas solo por su aspecto. Por lo demás, se aprecia un operativo coordinado para mantener la seguridad de los feriantes lo cual es muy importante. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
SIN MANOS PARA SERVIR, RESTAURANTEROS SUFREN POR FALTA DE MESEROS (I). Durante la Feria Nacional de San Marcos los restaurantes ubicados fuera del perímetro ferial enfrentan una drástica disminución en su plantilla de meseros, ya que entre 20 y 30% de estos trabajadores optan por renunciar o solicitar permisos temporales para incorporarse a negocios ubicados dentro del área ferial, manifestó Javier Belausteguigoitia Basso, presidente estatal de la Canirac. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
SIN MANOS PARA SERVIR, RESTAURANTEROS SUFREN POR FALTA DE MESEROS (II). Detalló que existe una alta demanda de trabajo en los negocios que operan dentro de la feria, y por cuestión de ingresos para los trabajadores resultan más atractivos en comparación con los restaurantes establecidos fuera del perímetro ferial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
SIN MANOS PARA SERVIR, RESTAURANTEROS SUFREN POR FALTA DE MESEROS (III). Javier Belausteguigoitia dijo que esta migración laboral implica una reducción de costos para algunos restaurantes, lo que contribuye a sobrellevar financieramente una temporada que suele ser complicada para el sector, aunque el amplio flujo de turistas que se registra en el estado también ayuda a paliar esta situación, pues algunos aprovechan para comer o desayunar en restaurantes ubicados en otras zonas de la ciudad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
LA VIGILANCIA DURANTE LA FERIA ES EN TODA LA CIUDAD (I). Las labores de seguridad durante la Feria Nacional de San Marcos no se concentrará únicamente en el perímetro ferial, pues se ha implementado una estrategia que contempla vigilancia fuera de la zona de la verbena sanmarqueña, con el fin de proteger a los ciudadanos que habitan en los distintos puntos de la capital del estado, señaló el alcalde Leo Montañez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
LA VIGILANCIA DURANTE LA FERIA ES EN TODA LA CIUDAD (II). Detalló que el operativo contempla el despliegue diario de 600 elementos de la Policía Municipal, quienes trabajarán en dos turnos, lo cual permitirá mantener cobertura en la zona ferial sin descuidar otras áreas del municipio, optimizando recursos humanos sin comprometer la seguridad de ninguna zona. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
LA VIGILANCIA DURANTE LA FERIA ES EN TODA LA CIUDAD (III). Leo Montañez subrayó que este esquema garantiza la presencia policial constante en distintos puntos de la ciudad, por lo cual los elementos estarán en la posibilidad de responder con prontitud ante cualquier situación de emergencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
EN AGUASCALIENTES EL 2% DEL TOTAL DE DELITOS DENUNCIADOS (I). Aguascalientes representó el 2.07% de los delitos denunciados a nivel nacional en el mes de marzo, pues 3,651 denuncias de las 176,135 presuntos delitos reportados durante el periodo, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
EN AGUASCALIENTES EL 2% DEL TOTAL DE DELITOS DENUNCIADOS (II). El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública detalló que la incidencia delictiva se concentró en los delitos patrimoniales, pues se registraron 12 robos más a casa habitación que en febrero, el robo de vehículos también aumentó en una docena, los robos a transeúntes en la vía pública fueron 21 más, y se denunciaron 39 robos más a negocios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
1T de 2025 MARCÓ UN CAMBIO: MÁS HOMICIDIOS DOLOSOS QUE CULPOSOS (I). Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública correspondientes al primer trimestre de 2025 revelan una realidad contrastada, por un lado, una menor incidencia de la mayoría de los delitos y por el otro, un preocupante incremento de homicidios dolosos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
1T de 2025 MARCÓ UN CAMBIO: MÁS HOMICIDIOS DOLOSOS QUE CULPOSOS (II). El primer trimestre de 2025 quedó marcado porque, por primera vez, los homicidios dolosos superan en número a los homicidios culposos. Esta inversión en la tendencia preocupa si se considera que hace apenas cinco años los homicidios dolosos no representaban ni la cuarta parte del total, siendo los accidentes de tránsito la principal causa de muertes violentas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
1T de 2025 MARCÓ UN CAMBIO: MÁS HOMICIDIOS DOLOSOS QUE CULPOSOS (III). Durante los primeros tres meses de 2025, se registraron 30 homicidios dolosos, frente a 29 homicidios culposos. Además, destaca que más del 33% de los homicidios dolosos se cometieron con arma de fuego, lo que confirma que padecemos una violencia más organizada y letal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
ALGUNOS DELITOS QUE BAJARON (I). En contraste con esta alza, otros delitos mostraron una reducción. Las lesiones dolosas bajaron un 8% respecto al mismo periodo de 2024, y la violencia familiar disminuyó ligeramente (de 3,089 casos a 3,121, una variación menor al 1%). Sin embargo, los casos de violación simple, aunque bajaron ligeramente (de 594 a 536), continúan representando un foco rojo por su magnitud. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
ALGUNOS DELITOS QUE BAJARON (II).También se registró una reducción en el total de delitos del fuero común, ya que, la incidencia delictiva registró 10,881 en el primer trimestre de 2024 a 10,342 incidentes reportados este primer trimestre, es decir, una disminución de casi el 5%. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
ALGUNOS DELITOS QUE BAJARON (III).Por otro lado, el secuestro, aunque históricamente marginal en Aguascalientes, fue erradicado (cero casos) en el primer trimestre del año en curso, tras haberse registrado dos casos en el mismo periodo del año anterior. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
JUDAS MODERNOS (I). Sin ánimo de juzgar ni de recurrir a posturas estrictas, lo cierto es que el arranque de la Feria Nacional de San Marcos se adelantó de manera espontánea en algunas zonas del perímetro ferial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
JUDAS MODERNOS (II). Aunque existía un acuerdo para que durante los días santos se mantuviera cierta mesura, desde el jueves previo ya se observaban grupos de personas reunidas y establecimientos funcionando, lo que marcó el inicio no oficial del ambiente festivo Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez.
30º RICHTER
JUDAS MODERNOS (III). Más que señalar, vale la pena reflexionar si habría sido posible reforzar el resguardo de áreas específicas, como los accesos a restaurantes y centros nocturnos, para garantizar que el inicio formal de actividades ocurriera como estaba previsto. Aunque, al final, el entusiasmo se desbordó antes de tiempo, dejando claro que la Feria tiene fuerza propia y arranca cuando el ánimo colectivo así lo decide. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
ALERTA POR SARAMPIÓN (I). Aguascalientes enfrenta una alta probabilidad de contagio ante el repunte del sarampión en el país. Ya hay casos confirmados en Zacatecas, y entidades con fuerte vínculo por la Feria como Sonora —estado invitado— y Querétaro, también registran contagios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
ALERTA POR SARAMPIÓN (II). La alerta no es menor: el virus ingresó por Chihuahua, que concentra 403 de los 421 casos confirmados por la Secretaría de Salud federal. Le siguen Sonora con 5, Campeche y Oaxaca con 4 cada uno, Tamaulipas con 2, y con un caso figuran Sinaloa, Querétaro y Zacatecas. A esto se suma el rezago en la vacunación infantil, especialmente en menores de nueve años, lo que agrava el riesgo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
SEMANA DE VACUNACIÓN. Por cierto, como medida de contención, la Secretaría de Salud federal y las instancias estatales pondrán en marcha del 26 de abril al 3 de mayo la Semana Nacional de Vacunación. Durante esos días se aplicarán los biológicos contra sarampión, rubéola y tosferina, principalmente a menores y poblaciones vulnerables. La campaña busca cerrar brechas y prevenir una mayor propagación de enfermedades prevenibles. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
DESFILE OBRERO (I). El desfile que se celebrará este primero de mayo con motivo del Día del Trabajo será una vitrina para que las organizaciones gremiales muestran el músculo que históricamente han tenido en Aguascalientes, pero también será un acto para promover el orden, la estabilidad laboral y la buena relación entre sindicatos y patrones, sin dejar de lado la exigencia del respeto a los derechos y aspiraciones de la clase trabajadora. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
DESFILE OBRERO (II). Normando López Meixueiro, secretario general de la FSTSE en la entidad, aseguró que entre las organizaciones que están detrás de la coordinación del desfile se acordó cerrar filas para blindar la marcha e impedir que actores externos intentan infiltrarse con fines de provocación o desestabilización. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
DESFILE OBRERO (III). La participación está asegurada por parte de contingentes representativos de la FSTSE, CTM, CROM, CROC, CATEM, SNTINEGI, SNTE, Sindicato Independiente del ISSSTE, SNTISSSTE, Sindicato Justo Sierra y sindicatos de las ensambladoras Nissan. Así que el primero de mayo no solo será escenario de demandas y conmemoraciones, sino también de tensiones, pues no faltarán quienes busquen armar camorra para desvirtuar el significado original de la jornada laboral. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
MORENA ALERTA A SUS MILITANTES EL PELIGRO QUE CORREN AL VIAJAR A EU (I). Tras la detención del presidente municipal de Matamoros, Alberto Granados, el pasado jueves en Estados Unidos, la dirigencia nacional de Morena no tardó en reaccionar… aunque no con una aclaración, una defensa jurídica o una autocrítica, sino con una alerta de viaje. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
MORENA ALERTA A SUS MILITANTES EL PELIGRO QUE CORREN AL VIAJAR A EU (II).Sí, así como lo lee: una recomendación urgente a sus militantes para que, por su propio bien, eviten pisar suelo estadounidense, no vaya a ser que los detengan, los interroguen o, peor aún, les pregunten de dónde salieron los recursos para las campañas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
MORENA ALERTA A SUS MILITANTES EL PELIGRO QUE CORREN AL VIAJAR A EU (III). Y es que el edil morenista no solo fue detenido varias horas, sino que tuvo el gusto de pasar por entrevistas personalizadas con el FBI, la DEA y el Departamento de Seguridad Nacional. El tema central: el financiamiento electoral. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
MORENA ALERTA A SUS MILITANTES EL PELIGRO QUE CORREN AL VIAJAR A EU (IV). Aunque el propio Granados ha desmentido todo —faltaba más—, en el vecino país parece que no están tan dispuestos a cerrar el expediente. Las investigaciones por sus posibles vínculos con el crimen organizado y presunto financiamiento ilícito siguen abiertas… y caminando. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
MORENA ALERTA A SUS MILITANTES EL PELIGRO QUE CORREN AL VIAJAR A EU (V). Así que ya lo sabe: si milita en Morena, mejor posponga ese viaje a Houston, no vaya a ser que lo reciban no con mariachi, sino con preguntas incómodas. Y es que el miedo no es minúsculo entre morenistas al grado tal que, ahora, en lugar de pregonar: “por el bien de todos, primero los pobres”, mejor dicen: “Por el bien de todos, no viajes a Estados Unidos”… Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Crisis en el SNTE amenaza el orden del desfile del 1° de mayo.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
Hace unas semanas advertimos desde este espacio sobre la creciente vulnerabilidad del magisterio local, consecuencia —entre otras causas— de la falta de liderazgo efectivo por parte de la secretaria general de la Sección 1 del SNTE, Adriana Ochoa Díaz, quien en menos de medio año ha dilapidado su capital político, comprometiendo la estabilidad de una de las estructuras laborales más sólidas de Aguascalientes.
Lo señalamos con sustento: la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) está intentando afianzarse en la entidad con apoyo de su dirigencia en Zacatecas, encabezada por Filiberto Frausto Orozco. Aunque la base local simpatizante apenas ronda los 300 docentes, su presencia ya comienza a notarse.
Un síntoma claro de la falta de conducción es la fragmentación que hoy se vive al interior del magisterio. Coexisten distintas expresiones que antes permanecían cohesionadas bajo el liderazgo firme de Ramón García Alvizo, quien dejó una organización con rumbo, sin pendientes graves y con un gremio unido.
En este contexto, ha comenzado a circular la versión de que, durante el desfile del próximo 1° de mayo, podrían desplegarse mantas —algunas incluso ofensivas— dirigidas a la gobernadora Tere Jiménez.
Si bien es cierto que hay temas legítimos en la agenda del magisterio, todo indica que las expresiones que se están organizando responden a otros intereses. Grupos afines a la CNTE parecen dispuestos a aprovechar el momento y los reflectores para generar tensión frente al palco donde estarán las autoridades.
La información, proveniente de fuentes confiables, revela un escenario que no debe tomarse a la ligera. Lo preocupante es que, desde la Secretaría General de Gobierno, no se percibe una estrategia clara para evitar que la protesta derive en provocación.
Todo indica que se subestima el trasfondo político del asunto. Más que una demanda sindical, lo que se perfila es un intento de sectores vinculados al monrealismo por exhibir a la gobernadora ante la opinión pública nacional, a través de imágenes estruendosas que fácilmente podrían posicionarse en medios nacionales como símbolo de supuesto descontento en Aguascalientes.
Y es aquí donde conviene poner las cosas en perspectiva. Quienes vivimos en Aguascalientes sabemos que, con todo y sus retos, contamos con un magisterio comprometido, profesional y que ha sido factor de estabilidad laboral.
Basta recordar la última manifestación generalizada del magisterio ocurrida en 1992, cuando, no por causas gremiales, sino por una disputa política entre Otto Granados Roldán —entonces gobernador— y Héctor Hugo Olivares Ventura, al magisterio cimbró a Aguascalientes.
Aquella movilización reunió a más de 10 mil mentores, aunque sin una agenda sindical clara; el trasfondo fue político y fue en reacción al encarcelamiento de familiares de los Olivares por supuestos desvíos, en lo que se conoció como el “quinazo” del salinista químicamente puro: Otto Granados Roldán.
Fuera de ese episodio, las manifestaciones magisteriales en Aguascalientes han sido escasas y sin gran convocatoria.
Hoy, de forma artificial, se busca proyectar una imagen de inestabilidad política, social y laboral que no corresponde con la realidad cotidiana del estado. Más que nunca, vale distinguir entre legítima protesta y estrategia de golpeteo y desgaste, que pondrá a prueba a los encargados en el gabinete de la paz y estabilidad laboral. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez